Está en la página 1de 12

PRIVADA DEL NORTE

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TEMA: ENSAYO CARGA PUNTUAL

CURSO: MECÁNICA DE ROCAS I

DOCENTE : ING. MARCIAL LINO ZAPANA

CICLO : SEXTO

ALUMNOS :
 DIAZ ESPINOZA, JOSÉ LUIS.
 LUCANO ALVARADO, ROGER.
 MENDOZA CERCADO, MAICOL
 CASTAÑEDA GUZMÁN, HUGO
 TERÁN HUAMÁN, CARLOS

MAYO, 2014
ENSAYO DE CARGA PUNTUAL

I. OBJETIVOS.
 Mediante este ensayo se determina el Índice 𝐼𝑠(50)en muestras de roca que requieren de poca
preparación y que pueden tener formas regulares o irregulares. Se utiliza en la clasificación
de macizos rocosos y para estimar otros parámetros de esfuerzo como la resistencia a la
compresión simple. Los ensayos se ejecutan siguiendo el procedimiento recomendado por
las normas ISRM (1985) y ASTM D5731-08.

II. EQUIPOS.

 Equipo de carga puntual


El equipo utilizado es la versión portátil que consta de:
 Sistema de carga
 Lector de carga
 Lector de distancia

Sistema de carga
Marco de carga
 El marco de carga está diseñado y construido de manera que por la aplicación repetida
de la carga no se desvíe y las puntas cónicas permanezcan coaxiales con una desviación
máxima de 0.2 mm.Se puede fijar en posiciones que permitan la colocación
de testigos de roca con diferentes dimensiones. Generalmente estas dimensiones
varían de 15 a100mm.

Dos puntas cónicas


 Las puntas cónicas deben tener asientos rígidos de manera que no existan problemas
de deslizamientos cuando los testigos de geometría irregular sean ensayados.
 Una de ellas está fija al marco de carga y la otra está situada en el cilindro hidráulico.
 Las puntas son conos esféricamente truncados. El cono es de 60°y el radio de la esfera
es de 5 mm y deben coincidir tangencialmente.

Cilindro hidráulico
El cilindro hidráulico es accionado mediante una bomba hidráulica manual a través del
cual se aplica la carga de compresión sobre la muestra.

Lector de carga
Dos manómetros calibrados con aguja de arrastre para registrar la carga máxima de falla.

Lector de distancia
Un sistema de medición instalado sobre el marco de carga que registra la distancia entre
los puntos de contacto de las puntas cónicas con el testigo.
Calibración

Selección de muestras
Las muestras pueden tener las siguientes formas:
a) Muestras cilíndricas de roca (ensayo axial o diametral)
b) Bloques cortados (ensayo de bloques)
c) Pedazos irregulares (ensayos de pedazos irregulares)

1
Metodología

Ensayo diametral

a) Las muestras de forma cilíndrica apropiadas para este ensayo son los que tienen relación
longitud/ diámetro mayor que 1.
b) La muestra es colocada en la máquina de ensayo y las puntas cónicas deben juntarse hasta
hacer contacto con un diámetro de la muestra, asegurando que la distancia L entre el punto
de contacto y la base libre más cercana sea 0.5 veces el diámetro D o mayor.
c) Si la muestra es de material blando de manera que se produzca una significativa penetración
de las puntas en el momento de la falla, debe registrarse esta distancia como D.
d) La distancia D es registrada con aproximación al mm.
e) La carga es aplicada bombeando en forma constante de manera que la falla ocurra dentro de
los 10 o 60 segundos de iniciada la carga.
f) Se anota la carga de ruptura P.
g) Si la superficie de falla pasa solo a través de un punto de carga, el ensayo no será considerado
válido.
h) El procedimiento será repetido para el resto de las muestras.

Ensayo axial

a) Las muestras cilíndricas utilizadas en este ensayo deben cumplir con la relación
longitud/diámetro de 0.3 a 1.
b) Las piezas de las muestras que han sido utilizadas en los ensayos diametrales y que cumplen
con la condición a) pueden ser usados en el ensayo axial.

Se repiten los pasos b), c), d), e), f), g), h), i) del procedimiento para el ensayo diametral.

Ensayo de bloques y pedazos irregulares

a) En este ensayo se utilizan bloques de roca o pedazos irregulares de dimensiones entre 15 a


85 mm y de las formas mostradas en la norma correspondiente. La relación D/W debe ser
entre 0.3 y 1.0, preferiblemente cercano a 1.0.
b) La distancia L deberá ser de por lo menos 0.5 W. Las muestras de este tamaño y forma serán
seleccionadas si están disponibles o deberán ser preparadas, obteniéndolas de piezas grandes.
c) La muestra es colocada en la máquina de ensayos y las puntas cónicas se ajustarán hasta
hacer contacto con la menor dimensión del bloque o pedazo.
d) La distancia D entre los puntos de contacto de la muestra con las platinas es tomada con
aproximación a 0.1 mm. El ancho W perpendicular a la dirección de carga es anotado con
una aproximación al mm. Si los lados no son paralelos entonces W es calculado como (𝑊1 +
𝑊2 )/2.
e) La carga debe ser aplicada constantemente de manera que la falla ocurra entre los 10 y 60
segundos de iniciada la carga. La carga última P es anotada. El ensayo deberá ser anulado sí
la superficie de falla no pasa a través de los puntos los puntos de aplicación de la carga.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO.

3.1. GENERALIDADES
El ensayo de carga puntual se utiliza para determinar la resistencia a la compresión simple de
fragmentos irregulares de roca, testigos cilíndricos de sondajes o bloques, a partir del índice de
resistencia a la carga puntual (Is), de tal forma que el stress aplicado se convierte a valores
aproximados de UCS, según el diámetro de la muestra. El procedimiento consiste en romper una
muestra entre dos puntas cónicas metálicas accionadas por una prensa.

2
Aplicación en Obras: Presas, Túneles, Fundaciones de Puentes y Estabilidad de Taludes, etc.
Las ventajas de este ensayo son que se pueden usar muestras de roca irregulares sin preparación
previa alguna y que la maquina es portátil.
A continuación una breve descripción de todos los métodos del ensayo carga puntual:

3.2. METODO OPERATIVO

3.2.1. EL ENSAYO DIAMETRAL


Las probetas adecuadas para el ensayo diametral serán aquellas con una relación longitud –
diámetro mayor de uno. Se debe realizar 10 o más ensayos por muestra, según la cantidad
disponible de testigos y según la uniformidad de la roca.
La probeta se coloca en la máquina de ensayo y se aproximan las bases hasta que hagan contacto
diametral con la probeta, asegurando que la distancia L entre el punto de contacto y el extremo
libre más cercano sea por lo menos 0.5 D, con una precisión de ±2 por 100 y se aumenta la carga
hasta la rotura de tal forma que se produzca en un periodo de 10 a 60 segundos. Se anota la carga
de rotura P y se repite el ensayo con los demás probetas de muestra.
El ensayo debe rechazarse si la rotura se produce afectada solamente a un punto de carga.

3.2.2. EL ENSAYO AXIAL


Son adecuados para el ensayo axial las probetas con una relación de longitud – diámetro de 0.3-
0.1. Las probetas de la longitud requerida pueden obtenerse partir de los ensayos diametrales
descritos en el ensayo diametral, siempre que antes se marquen exactamente en la probeta los
tramos longitudinales para el ensayo. Se deben realizar más de 10 ensayos por muestra, según la
cantidad disponible del testigo y según la uniformidad de la roca de la muestra.
La probeta se coloca en la máquina de ensayo y se cierran las bases hasta que haga contacto con
la axial con la probeta. Se anota la distancia D con una precisión de ±2 por 100 y se aumenta la
carga hasta la rotura que debe producirse entre los 10 y 60 segundos. Se anota la carga de rotura
P y se repite el ensayo con los demás probetas de muestra

3.2.3. ENSAYO CON BLOQUES O FRAGMENTOS IRREGULARES


Se escogen bloques o trozos irregulares de roca con una dimensión media de aproximadamente
50 ±35 mm, y con una relación entre D/ancho entre 0.3 y 1 preferiblemente 1.0. La distancia L
debe ser por lo menos 0.5 ancho el ensayo debe hacerse con al menos 10 fragmentos de roca.
Se coloca cada fragmento en la máquina de ensayo y se aproximan las bases para que hagan
contacto con la probeta en su eje mayor y, siempre que sea posible, lejos de los salientes o aristas.
Se anota la distancia D con una precisión de 2 por ciento. Se aumenta la carga hasta la rotura,
para que esta se produzca entre los 10 y 60 segundos. Se anota la carga de rotura P y se repite el
ensayo con los demás fragmentos de la muestra. Se rechazara el ensayo si se produce una rotura
como en la siguiente figura.

Figura n° 01 fallos típicos

3.2.4. ENSAYO EN ROCA ANISOTROPICA

3
Cuando la roca esta estratificada, es esquistosa o exhibe alguna anisotropía manifiesta, el ensayo
debe realizarse en las dos direcciones, la más resistente y la más débil. Por ejemplo, los ensayos
de una probeta estratificada con el eje perpendicular a los planos de estratificación dan
normalmente valores de más bajos de resistencia. Debe tener cuidado de asegurar que la carga se
aplique estrictamente en sentido paralelo y perpendicular a los planos de debilidad.

Figura N° 02. Direcciones de carga para rocas anisotrópicas.

IV. PROCEDIMIENTOS DE LA PRACTICA (MUESTRA IRREGULAR).


 Concebir una idea general de la roca en cuanto a su litología y estructuras.
 Identificar las muestras.
 Dependiendo del tipo de muestra, se sitúa el testigo entre las puntas cónicas de la máquina,
resguardando que se cumplan las configuraciones de carga y requerimientos de forma del
testigo.
 Medir las dimensiones de la muestra en el equipo de carga puntual.
 Se recubre la maquina con una bolsa resistente cuyo fin será el de evitar que al momento de
fallar la roca no salten fragmentos y dan en a personas u objetos de alrededor.
 Una persona se encarga de medir la presión a la cual está siendo sometida la muestra
mediante un manómetro conectado directamente a la prensa hidráulica.
 Una segunda persona será la encargada de ir aumentando paulatinamente la presión en la
prensa hidráulica.
 Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo de ruptura

FORMULA MATEMÁTICA PARA MUESTRA IRREGULAR

El índice de carga puntual se calcula de la siguiente manera:

𝑃
𝐼𝑠 =
𝐷𝑒 2

Dónde:
Is = carga puntual en MPa
P = carga de rotura en kN,
𝐷𝑒 2 = diámetro de la muestra en cm.

En el ensayo diametral 𝐷𝑒 2 = 𝐷 2

En el ensayo axial, de bloques o pedazos irregulares


4𝐴
𝐷𝑒 2 =
𝜋

4
4𝑊𝐷
Donde 𝐴 = 𝑊𝐷 y entonces 𝐷𝑒 2 = 𝜋

Correcciones

a) Is varía como una función de D en el ensayo diametral y como una función de 𝐷𝑒 en el ensayo
axial, de bloques y pedazos irregulares, por eso se debe aplicar una corrección para obtener
un valor único de esfuerzo de carga puntual para una muestra de roca. Y para que este valor
pueda ser usado para propósitos de clasificación de la roca.
b) El valor de esfuerzo de carga puntual corregido 𝐼𝑠(50)de una muestra de roca está definido
como el valorIs medido en un ensayo diametral con diámetro D= 50mm.
c) El método más efectivo de obtener 𝐼𝑠(50) es ejecutar ensayos diametrales muy cerca de
D=50mm. La corrección entonces no será necesaria o se introducirá un mínimo de error (p.e.
en el caso de ensayos diametrales de muestras cilíndricas NX con D=54mm, la corrección no
es necesaria). Sin embargo no todos los ensayos de carga puntual son ejecutados con estas
muestras por lo que la siguiente corrección debe ser aplicada:
𝐼𝑠(50) = 𝐹 ∗ 𝐼𝑠
Donde el factor F se calcula mediante la siguiente expresión:
0.45
𝐷
𝐹 = ( 𝑒⁄50)
d) Para muestras con medidas cerca del estándar 50 mm, un pequeño error será introducido si
se usa la expresión:
0.50
𝐷
𝐹 = ( 𝑒⁄50)

e) Los resultados finales 𝐼𝑠(50) serán calculados eliminando los dos valores más altos y los dos
más bajos de una muestra de 10 o más ensayos válidos y calculando el promedio con los
valores restantes. Si los ensayos válidos fueran pocos solo se eliminará el mayor y el menor
y se calculará el promedio con los restantes.
f) Los resultados de los ensayos diametrales, axiales, de bloques y pedazos irregulares deben
ser calculados separadamente.
g) A partir del índice de carga puntual corregido 𝐼𝑠(50)se puede utilizar la fórmula de E. Broch
y J. A. Franklin para estimar la resistencia a la compresión no simple:

𝜎𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐼𝑠(50)

𝐼𝑠(50) : Índice de carga puntual corregido para un diámetro de muestra de 50 mm (en MPa)

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión simple estimada a partir del 𝐼𝑠(50) (en MPa)

K: Factor de conversión

De acuerdo con investigaciones recientes (Hawkins, 1998 y Thuro, 2001), el factor K, puede variar
entre 10 y 50, por lo que en general se recomienda efectuar ensayos de compresión simple y de carga
puntual por cada grupo de muestras de un tipo de roca dado, con el fin de determinar el factor de
conversión.

Los ensayos de carga puntual son pruebas rápidas y de bajo costo, que pueden ejecutarse en gran
cantidad durante la ejecución de un estudio.

Si el valor del factor “K” de correlación no está disponible, los valores que pueden ser usados se
presentan en el Cuadro 1.

5
Cuadro 1. Índices para conversión de 𝑰𝒔(𝟓𝟎) a la resistencia a la compresión simple

Tamaño núcleo (mm) Valor de “K”


21.5 (núcleo Ex) 18
30 19
42 (núcleo Bx) 21
50 23
54 (núcleo Nx) 24
60 24.5

DATOS OBTENIDOS

MEDIDAS (mm)
LONGITUD ANCHO
MUESTRA ALTURA(D)
(L) (W)
A1 65 61 25
A2 132 84 28
A3 185 93 25
A4 192 81 25
A5 145 73 25

MEDIDAS (mm)
MUESTR LONGITUD ANCHO FUERZA TIEMPO ÁREA
ALTURA(D)
A (L) (W) (KN) (s) (𝒎𝒎𝟐 )
A1 65 61 25 5.3 4.3 1525
A2 132 84 28 4.6 3.44 2352
A3 185 93 25 2.27 3.5 2325
A4 192 81 25 3.03 4.2 2025
A5 145 73 25 6.63 6.66 1925

Diámetro del
Carga Índice de Resistencia de
Núcleo
MUESTRA Puntual Factor (F) Carga Compresión
Equivalente
𝑰𝒔(MPa) Puntual𝑰𝒔(𝟓𝟎) Simple (𝝈𝒄 )MPa
𝑫𝒆 𝟐 (𝒎𝒎𝟐 )

1A 1941.69 2.73 0.94 2.56 53.81


2A 2994.66 1.54 1.05 1.61 36.96
3A 2960.28 0.77 1.04 0.80 18.40
4A 2578.31 1.18 1.01 1.18 27.24
5A 2323.66 2.85 0.98 2.80 58.83

6
V. CÁLCULOS

1. Para la muestra 1A
4∗61∗25
-Diámetro de la muestra: 𝐷𝑒 2 = 𝜋
= 1941.69𝑚𝑚2

0.45 0.45
𝐷
-Hallando el Factor (F): 𝐹 = ( 𝑒⁄50) = (44.06⁄50) = 0.94

𝑃 5.3∗1000𝑁
-Carga puntual en MPa: 𝐼𝑠 = 𝐷𝑒 2
= 1941.69𝑚𝑚2 = 2.73𝑀𝑃𝑎

−𝐼𝑠(50) : Índice de carga puntual corregido: 𝐼𝑠(50) = 𝐹 ∗ 𝐼𝑠 = 0.94 ∗ 2.73 = 2.56𝑀𝑃𝑎

−𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión simple: 𝜎𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐼𝑠(50) = 21 ∗ 2.56 = 53.81𝑀𝑃𝑎

2. Para la muestra 2A
4∗84∗28
-Diámetro de la muestra: 𝐷𝑒 2 = = 2994.66𝑚𝑚2
𝜋

0.45 0.45
𝐷
Hallando el Factor (F): 𝐹 = ( 𝑒⁄50) = (54.72⁄50) = 1.05

𝑃 4.6∗1000𝑁
Carga puntual en MPa: 𝐼𝑠 = 𝐷𝑒 2
= 2994.66𝑚𝑚2 = 1.54𝑀𝑃𝑎

𝐼𝑠(50) : Índice de carga puntual corregido: 𝐼𝑠(50) = 𝐹 ∗ 𝐼𝑠 = 1.05 ∗ 1.54 = 1.61𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión simple: 𝜎𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐼𝑠(50) = 23 ∗ 1.61 = 36.96𝑀𝑃𝑎

2. Para la muestra 3A
4∗93∗25
-Diámetro de la muestra: 𝐷𝑒 2 = 𝜋
= 2960.28𝑚𝑚2

0.45 0.45
𝐷
Hallando el Factor (F): 𝐹 = ( 𝑒⁄50) = (54.41⁄50) = 1.04

𝑃 2.27∗1000𝑁
Carga puntual en MPa: 𝐼𝑠 = 𝐷𝑒 2
= 2960.28𝑚𝑚2 = 0.77𝑀𝑃𝑎

𝐼𝑠(50) : Índice de carga puntual corregido: 𝐼𝑠(50) = 𝐹 ∗ 𝐼𝑠 = 1.04 ∗ 0.77 = 0.80𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión simple: 𝜎𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐼𝑠(50) = 23 ∗ 0.80 = 18.40𝑀𝑃𝑎

7
2. Para la muestra 4A
4∗81∗25
-Diámetro de la muestra: 𝐷𝑒 2 = 𝜋
= 2578.31𝑚𝑚2

0.45 0.45
𝐷
Hallando el Factor (F): 𝐹 = ( 𝑒⁄50) = (50.78⁄50) = 1.01

𝑃 3.03∗1000𝑁
Carga puntual en MPa: 𝐼𝑠 = 𝐷𝑒 2
= 2578.31𝑚𝑚2 = 1.18𝑀𝑃𝑎

𝐼𝑠(50) : Índice de carga puntual corregido: 𝐼𝑠(50) = 𝐹 ∗ 𝐼𝑠 = 1.01 ∗ 1.18 = 0.80𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión simple: 𝜎𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐼𝑠(50) = 23 ∗ 1.18 = 27.24𝑀𝑃𝑎

2. Para la muestra 5A
4∗73∗25
-Diámetro de la muestra: 𝐷𝑒 2 = = 2323.66𝑚𝑚2
𝜋

0.45 0.45
𝐷
Hallando el Factor (F): 𝐹 = ( 𝑒⁄50) = (48.20⁄50) = 0.98

𝑃 6.63∗1000𝑁
Carga puntual en MPa: 𝐼𝑠 = = = 2.85𝑀𝑃𝑎
𝐷𝑒 2 2323.66𝑚𝑚2

𝐼𝑠(50) : Índice de carga puntual corregido: 𝐼𝑠(50) = 𝐹 ∗ 𝐼𝑠 = 0.98 ∗ 2.85 = 2.80𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión simple: 𝜎𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐼𝑠(50) = 21 ∗ 2.80 = 58.83𝑀𝑃𝑎

8
VI. CONCLUCIONES

 Contar con una buena correlación entre el ensayo de Carga Puntual (PLT) y de Resistencia
a Compresión Simple (RCS) puede ser de gran importancia, pues se obtienen beneficios por
la realización de ensayos más rápidos y económicos, que pueden aportar la misma seguridad
en los cálculos de estructuras y actuaciones en macizos rocosos.
 Cuando se introdujo el ensayo de carga puntual se usó principalmente para predecir el
esfuerzo de compresión uniaxial que en ese entonces era el ensayo establecido para la
clasificación de la roca. Ahora el esfuerzo de carga puntual puede reemplazar al ensayo de
compresión uniaxial si se realiza siguiendo las normas establecidas.

 Según los valores de la resistencia a la compresión en MPa, para el caso de la muestra con
rangos de 25- 50 según la ISRM (1976), la roca clasifica como baja.

 El grado de esta roca es R3 “extremely estrong rock” y la estimación de la dureza en el


terreno es: roca muy baja- se necesita como 1 golpe con martillo de geólogo para romper la
muestra.

9
VII. ANEXOS

Roca In-situ Muestra A2

Ensayo carga Puntual

10
VIII. LISTA DE REFERENCIAS

 Normas ISRM (1985) y ASTM D5731-08.


González De Vallejo, Luis I. Ingeniería geológica. Madrid, Esp. Prentice Hall, c2002.
 http://www.ingenieriacivil21.com/2012/10/visita-de-campo-al-caserio-de.html
 http://es.calameo.com/read/000820129689db60d589f
 http://es.calameo.com/read/0008201290381c003eea7
 http://es.scribd.com/doc/95573082/Boletin-N%C2%B031
 http://www.ingemmet.gob.pe/Boletines/SerieB/00010B/files/00010b.pdf
 http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/GEOLOGIA.pdf

11

También podría gustarte