Está en la página 1de 2

“Yo, Maduro” Como si se tratase de una de las novelas de

Ronal F. Rodríguez1 Robert Graves, Yo, Claudio o Claudio, el dios, y su


esposa Mesalina, en las que se cuenta como el “tonto” de
Para los colombianos el nuevo presidente la dinastía julio-claudiana llegó a ser el Emperador
venezolano, Nicolás Maduro, es presentado como un Romano, Maduro el “grandulón” comparte con la figura
líder incompetente, que toma decisiones literaria de Claudio el desprecio de aquellos que lo
temperamentales, que no tiene una dimensión real de los creyeron inofensivo pero que hoy empieza a ver como
problemas por los que atraviesa su país, lo que le ejerce poder.
imposibilita tomar las medidas adecuadas, y que,
particularmente, carece del carisma de su antecesor. Todo El mismo Maduro se ha encargado de mostrarse
lo cual es cierto, pero solo hasta determinado punto. débil y poco preparado para ejercer la Presidencia de
Venezuela. Esa imagen de hombre de origen popular, de
Lo que muchos parecen olvidar es que el conductor de servicio público que ha logrado convertirse
chavismo surgió en la adversidad. Olvidan que aquellos en el primero servidores públicos hace parte de una
que hoy acompañan a Maduro en el ejercicio del poder se lectura errada de sus detractores que le resulta propicia
forjaron al lado de Hugo Chávez cuando el precio para el dominio del poder.
internacional del petróleo rondaba los ocho dólares y no
contaban con el dominio de todos los poderes públicos. Nicolás Maduro nació en una familia de clase
Incluso olvidan que la experiencia de Hugo Chávez en el media y con alta participación política, su padre, con
ejercicio del gobierno era nula, y que los primeros años formación profesional, fue dirigente de Acción
de su gestión estuvieron marcados por las protestas, los Democrática en la clandestinidad, durante los años de la
cacerolazos, las huelgas, los sabotajes, las desobediencias lucha por la construcción de la democracia, después fue
militares e incluso el golpe de Estado. parte de una de las escisiones izquierdista de la tolda
blanca, Maduro conoció la política en su propia casa.
En Colombia se subestima el liderazgo de Como miembro de la Liga Socialista creía que una de las
Nicolás Maduro y el proceso de transición que vive formas para transformar Venezuela era la insurrección, y
Venezuela, los medios de comunicación hacen eco de las aquel que controlar el metro de Caracas, el medio de
dificultades que en materia económica atraviesa el vecino transporte más importante de la capital, lograría el triunfo
país: el desabastecimiento es presentado como la marca de la misma. Maduro no fue chofer de metro-bus porque
del debacle chavista. Así mismo, la desaceleración sus capacidades o sus medios no le permitieran ser otra
económica, las afecciones de la industria petrolera y la cosa, sino porque creía dominando el sindicato se
inflación más alta de América Latina, hacen que algunos dominaba el metro. Datos presentes en algunos trabajos,
se pregunten: ¿cuánto puedo soportar esta situación el como el de Roger Santodomingo, que empiezan a evaluar
nuevo Presidente venezolano? los otros matices de la figura de Nicolás Maduro.
El nuevo líder de la Revolución Bolivariana se
ha presentado como un hombre de origen popular, que A finales de los noventa en Colombia se
pasó de ser conductor de Metro-bus a ser el Presidente de subestimó la figura de Hugo Chávez, se decía que líder
los venezolanos: de la Revolución Bolivariana no pasaba de ser un
“milico”, un “chafarote” un “bruto” que llegó al poder
Han transcurrido poco más de dos meses por el desgate del modelo bipartidista venezolano,
desde que él, Nicolás Maduro Moros, el catorce años después los colombianos no terminamos de
grandulón, el tonto del chavismo, a quien comprender las implicaciones del chavismo en nuestro
ninguno de sus ambiciosos y feroces vecino más importante y cómo esto ha marcado nuestra
copartidarios consideraban digno de la relación bilateral.
molestias de difamar, de apartar del poder,
desterrar o perseguir -que fueron las Ahora cuando desde Colombia hacemos frente a
maneras en que se eliminaron los unos a las complejidades de la relación con Venezuela, en el
los otros-, los supero a todos, incluso al marco de la transición que vive el hermano país, no se
insano Diosdado Cabello, y de cómo un puede subestimar la figura de Maduro; es necesario
día fue aclamado inesperadamente como el estudiarla y comprenderla para saber que nos depara el
presidente de Venezuela gracias al futuro inmediato. Más cuando las últimas acciones del
señalamiento del comandante. Presidente venezolano en referencia Colombia son tan
particulares: En su discurso de victoria, el 14 de abril,
habló de los “paramilitares” que pretendían desestabilizar
las elecciones; en su discurso de posesión, el 19 de abril,
1
nuevamente señaló el asunto de los “paramilitares”;
Politólogo, profesor e investigador del Observatorio de Venezuela de
después, la reacción ante la visita del Capriles, líder
las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones
Internacionales de la Universidad del Rosario. Presidente de la opositor; o la respuesta ante la desafortunada declaración
Fundación Surcontinente. del Presidente Santos respecto a la OTAN; pero lo que
más llama la atención es la conformación del Consejo de
Estado venezolano para formular recomendaciones sobre
la .política bilateral con Colombia, del cual hacen parte
tres reconocidos anti-colombianos: José Vicente Rangel,
Roy Chaderton y Ramón Rodríguez Chacín. Todo lo
anterior deja dos preguntas en el aire: ¿cómo será la
relación con Venezuela dirigida por Nicolas Maduro? y
¿quién va a ser el embajador colombiano que hará frente
a estas complejidades?

También podría gustarte