Está en la página 1de 8

PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – BELLO


CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
PROPUESTA DE TRABAJO

Propuesta de trabajo a partir del ejercicio de observación

Deben de identificar una problemática en una comunidad, el cual deben de visitar y realizar un
ejercicio de observación que respaldaran a través de imágenes (fotografía), teniendo en cuenta lo
siguiente: Nombre de la propuesta:

 Línea(s) de Acción que trabajarán:

 Acciones socialmente responsables que incluye la propuesta. ¿Qué acciones concretas,


socialmente responsables, se desarrollan allí y desde éstas cómo se incide en la
población para aportar a los procesos de transformación?

 Objetivo (general y específicos) de las actividades propuestas con base en los ejercicios
anteriores (Observación y cartografía social)

 Justificación de la línea de acción escogida y de las acciones socialmente responsables.


 Resultados esperados. ¿A qué problema o indicador identificado le está apuntando este
Plan de trabajo?

 Grupo poblacional al que va dirigida la propuesta:

 Referente conceptual en relación con la población atendida: Caracterizar las


problemáticas propias de la población en el contexto local y nacional y mundial; debe
referenciar mínimo 3 fuentes bibliográficas, tenga en cuenta la línea de acción escogida
y el contexto legal.

 Metodología (Hace referencia al cómo y, a las estrategias a utilizar para alcanzar los
objetivos)

 Cronograma (Diligenciar el siguiente cuadro) (se planea sobre la base de un semestre)


PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 2

CRONOGRAMA
RECURSOS FECHA Y
ACTIVIDAD OBJETIVO NECESARIOS(humanos, RESPONSABLES HORA DE LA
técnicos y físicos) ACTIVIDAD
PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 3

PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Presentado por:

JORGE ARMANDO RESTREPO ZAPATA – ID 000577436


DOLLY MARIA MAZO METAUTE

Profesor (a):

TATIANA MARIA PABÓN ORTEGA

Asignatura:

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BELLO, COLOMBIA
2017
PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 4

Hogar de paso ¨ Renaciendo la esperanza¨

La siguiente propuesta surge como una opción de mejoramiento de la calidad de vida de


personas en condición de calle, personas que por múltiples circunstancias (desplazamiento
por la violencia interurbana generada por la lucha y control de plazas de vicio, pobreza
extrema y abandono) en el sector Palenque del municipio de La Ceja; no tienen un lugar a
donde ir, un lugar donde dormir y donde comer algo; con este hogar de paso: Renaciendo la
esperanza; la esperanza en vivir renace nuevamente en las personas atendidas y
beneficiarias, pues sentirán que no están solos, que la generosidad que se les brinda a ellos
tendrá un impacto positivo en su haber, en su existir, sentirán como se les extiende una mano
y se les apoya en estos dos conceptos tan básicos pero fundamentales: Alimento y Hogar…
se sentirán acogidos y empezarán a ver y encontrarle un nuevo sentido a su existencia.

Esta linda propuesta, busca como ya se ha mencionado anteriormente, atender personas en


condición de calle, de pobreza extrema y abandono que debido a las diferentes problemáticas
que atraviesan les es imposible encontrar un refugio donde descansar y pasar la noche y
alimentarse dignamente.

Para entender un poco mejor los conceptos de la población que se quiere atender, a
continuación se darán unas definiciones:

 Habitante de calle: Según la ley 1641/2013 del ministerio de la protección social; se


entiende como la persona sin distinción de sexo, raza o edad, que hace de la calle su
lugar de habitación, ya sea de forma permanente o transitoria, que ha roto vínculos
con su entorno familiar.

 Persona en pobreza extrema: La pobreza extrema es el estado más grave


de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer varias de sus necesidades
PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 5

básicas para vivir, como la disponibilidad de alimento, agua


potable, techo, sanidad, educación, saneamiento o acceso a la información.
Este estado de pobreza no depende exclusivamente del nivel de ingresos, sino que
también se tiene en cuenta la disponibilidad y acceso a servicios básicos. Para
determinar la población a nivel mundial en situación de pobreza extrema, el Banco
Mundial define la pobreza extrema como las personas que viven con menos de
1,25 dólares estadounidenses al día, a precios internacionales de 2005, establecidos
en la línea internacional de pobreza. Ganar 1,25 dólares diarios a precios de 2005 es
el equivalente ajustado a la inflación de ganar 1 dólar diario en Estados Unidos en
1996, de ahí proviene la expresión ampliamente utilizada en los medios de
comunicación de «vivir con menos de un dólar diario».
El Banco Mundial estima que 1400 millones de personas vivieron bajo estas
condiciones en el año 2008.
La pobreza extrema es más común en el África sub-sahariana, el Sureste asiático, y
países de Latinoamérica y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza
extrema bajó de 59 % a 19% durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel
más bajo, gracias sobre todo al desarrollo de China e India, que acumulan a más de
la mitad de las personas en situación de pobreza extrema a nivel mundial.

 Personas en abandono: El abandono de personas es un delito de omisión que


consiste en poner en peligro la vida o la salud de una persona incapaz de valerse,
derivada de la colocación en situación de desamparo o del abandono por parte de
quien tiene la obligación de mantenerla o cuidarla y la posibilidad objetiva de evitar
el riesgo por medio de la conducta debida, y desde lo subjetivo, el conocimiento de
aquellos extremos, especialmente, de la situación objetiva de peligro concreto para la
vida o la salud. Es un delito doloso, de peligro individual concreto, se consuma por
el hecho de no aportar el numerario económico requerido para la subsistencia.

Concepto de omisión. Es una abstención de la gente que consiste en la no ejecución de


algo ordenado por la ley.
PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 6

Concepto de abandono. Consiste en realizar actos intencionalmente dirigidos en poner en


peligro la seguridad física de una persona que se haya incapacitada para cuidarse a sí
mismo.

Objetivo general: Atender las necesidades básicas (hogar y alimento) de las personas
en condiciones de pobreza extrema, abandono y en situación de calle y
desplazamiento forzado del barrio Palenque en el municipio de La Ceja Antioquia.

Objetivos específicos:

 Brindar un hogar de paso a la población menos favorecida supliendo ciertas


necesidades básicas.
 Acoger de la mejor manera a las personas beneficiarias de esta propuesta, haciéndolas
sentir como en un verdadero hogar.
 Resaltar la importancia de la generosidad y de la ayuda a los menos favorecidos.
 Renacer en la población atendida la esperanza de vivir y darle un apoyo que les
permita sobrellevar su problemática.
 Generar alianzas público-privadas para resocializar e integrar a los programas de
ayuda del estado a esta población.
 Mejorar la calidad de vida de todas las personas que acudan al hogar.

Justificación de la propuesta

Esta idea surge basados en los índices tan elevados de pobreza, en la falta de inversión
a los programas sociales en este sector del municipio de La Ceja (Barrio Palenque),
en visualizar una realidad donde muchos no tienen nada y pocos lo tienen todo; donde
PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7

la generosidad, la caridad, el amor al prójimo se ha vuelto un tema de la literatura


simplemente y no se ve reflejado en las buenas obras y en los buenos actos; en una
sociedad corrupta donde el dinero y la riqueza está mal distribuida y la corrupción
desangra el sistema y los ricos se vuelven más ricos y los menos favorecidos más
pobres; en la encrudecida realidad social donde los niños mueren de hambre y de sed,
donde nuestros ancianos se convierten en cargas y los dejamos solos y a la deriva,
donde las alzas excesivas de impuestos no permiten a mucha de nuestra población
acceder a los alimentos ni mucho menos a un hogar y techo digno; aumentando
considerablemente las cifras de población de calle, abandono y pobreza; se hace
necesario crear este tipo de propuestas que aunque no sean una solución radical para
cambiar la totalidad del problema, si es un granito de arena para mejorar esta
sociedad.

La población que se acoja y desee acudir a este hogar de paso, tendrá la posibilidad
de contar con un lugar donde refugiarse, donde descansar y donde alimentarse,
además donde asearse; no es permanente, ya que día tras día de acuerdo a la capacidad
de atención del lugar se recibirán las personas, es decir, los primeros en llegar serán
aquellos que podrán acceder a estos beneficios, y así cada día.
Estarán protegidos de las inclemencias del ambiente, del hambre y de no sentirse
acogidos por nada ni nadie; podrán sentirse identificados con esta obra tanto
beneficiarios como personas del común y empresas que deseen vincularse hacer que
este hogar llegue a más personas; será como el hogar que ya no poseen.

Como diría el padre Rafael García Herreros en su llamado: Debemos construir y hacer
patria¨, y de esta manera aportamos en la generación de una Colombia más integra y
con un poco menos de desigualdad.
PROPUESTA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 8

Por lo anterior, se ha pensado crear dentro de este hogar de paso un programa


llamado: Dar es dar; donde de la misma manera que se le brinda apoyo a las personas
menos favorecidas, estas a su vez con lo mucho o poco que puedan aportar desde su
capacidad y no tiene que ser económico; retribuyan esta generosidad con su prójimo;
hablándoles del programa, de la importancia que es amar al prójimo, en ayudarnos
mutuamente, en invitarlos al hogar, en servir desinteresadamente; donde actos tan
simples y sencillos ayudan a generar ambientes de paz; ambientes fraternos donde la
violencia será un tema menor, pues si tienes a Dios en tu corazón nada te faltará.

A su vez buscaremos vincular a la empresa público –privada, en este proyecto para


que a través de recursos y asesorías técnicas aporten y le retribuyan de alguna manera
a la sociedad; la explotación de sus recursos y el abuso de los mismos.

Vemos entonces que con esta actividad o programa Dar es Dar, dentro del hogar se
impacta a toda una población vulnerable y no sólo a ellos sino al entorno social que
los rodea, ya que al dignificar sus condiciones de vida, se erradicarían o disminuirían
muchos índices como robos, desordenes sociales, indigencia, entre otros y buscamos
generar una participación de las entidades territoriales del sector; uniendo esfuerzos
en pro del mejoramiento de una sociedad que a veces parece invisible a nuestros ojos.

También podría gustarte