Está en la página 1de 39

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


❑ TÍTULO
❑ Generación hidroeléctrica

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO
❑ Turbina, generador y flujo de agua

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO
❑ Generación eólica
La generación eólica utiliza la fuerza del viento para mover una hélice que, a través de
▪ xxx
un sistema de engranajes, mueve un generador.

Central Alto Baguales


❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

CURVAS DE DEMANDA
❑ TÍTULO
❑ Información Básica para Programa de Generación Diario.
Curva de Carga del Consumo
▪ xxx
❑❑TÍTULO
Curva de Duración de la Demanda

▪ xxx
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

CONFIGURACIÓN DE REDES
❑ Clasificación de las Redes Eléctricas
❑ TÍTULO
Las redes que forman parte de los sistemas eléctricos de potencia, de acuerdo a los
niveles de tensión, se clasifican como primera forma en:
▪ xxx
• Redes de Transmisión.
• Redes de Sub-transmisión
• Redes de Distribución Primaria o en Media Tensión
• Redes de Distribución Secundaria o en Baja Tensión.
❑ Clasificación de las Redes Eléctricas
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Redes de Transmisión
❑ TÍTULO
Estas redes proporcionan la alimentación de redes cada vez más largas, interconexión de
provincias, regiones, etc. De igual forma sirven como redes de interconexión entre
▪ xxx
empresas eléctricas.
Las tensiones que utilizan las redes de transmisión en Chile son de 66, 110, 154, 220,
345 y 500 kV.
Las potencias de transferencias en estas redes son del orden de varios cientos de MW, y
en algunos casos algunos miles de MW.
❑ Redes de Sub-Transmisión
❑ TÍTULO
Las particularidades de estas redes son que ellas derivan del Troncal para alimentar
fundamentalmente clientes regulados (empresas de distribución).
▪ xxx

Los niveles de voltaje utilizados en estas redes, en Chile, son entre 23 kV y 220 kV.

Las potencias de transferencia en estas redes son del orden de MW.


❑ Redes de Distribución
❑ TÍTULO
Estas redes son las que alimentan a los clientes finales. En la práctica son clasificadas de
la siguiente forma:
▪ xxx
Redes de Distribución Primaria:
Este tipo de red es generalmente del tipo radial, aunque en la práctica se dispone de
sistemas alternativos fáciles de acoplar, como son los sistemas radiales interconectados
u otros, para dar mayor seguridad de servicio.
Los niveles de tensión de las redes de distribución primaria son en media tensión, y
varían entre 12 y 23 kV. En la práctica las empresas eléctricas de distribución utilizan 12;
13,2; 13,8 y 23 kV
❑ Redes de Distribución Secundaria
❑ TÍTULO
De acuerdo a su configuración, las redes de distribución secundarias se clasifican en:
▪ • Aérea tradicional.
xxx
• Aérea compacta (Space-CAB).
• Subterránea.
Generalmente las redes de distribución secundarias son del tipo radial, y se desarrollan
en la vía pública, pero fuera del acceso directo de las personas.
La canalización de las redes de distribución secundaria puede ser sobre postes de
hormigón o en forma subterránea.
Estas redes operan en 380 V entre fases, las cuales entregan potencia y energía
requerida por grupos de clientes distintos.
❑ Redes de los Usuarios
❑ TÍTULO
Estas redes son las que alimentan directamente a los clientes finales en baja tensión
encontrándose entre ellos los grupos de consumos domiciliarios, redes de edificios,
▪ xxx
redes de centros comerciales, de grupos de oficinas, etc.

Las potencias de estas redes son del orden de algunos kW, y los voltajes son de 380/220
V.
❑ Clasificación de los Sistemas de Distribución
❑ TÍTULO
Los sistemas de distribución se pueden clasificar, según su topología en:
▪ xxx
a) Sistema radial simple
❑ Clasificación de los Sistemas de Distribución
❑ TÍTULO
b) Sistema radial interconectado
▪ xxx
❑ Clasificación de los Sistemas de Distribución
❑ TÍTULO
c) Sistema enmallado
▪ A modo de ejemplo se muestra una red de Baja Tensión enmallada.
xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO DE UNA SUBESTACIÓN


❑ Equipamiento Eléctrico de una S/E
❑ TÍTULO
La subestación (S/E) se puede considerar, desde un punto de vista circuital, como un
nodo o nudo.
▪ xxx
Componentes Principales de una S/E :
• Transformador: cambia la magnitud de la tensión y la corriente.
• Interruptor de poder: Equipo de protección para interrumpir la circulación de la
corriente de falla o normal de carga.
• Desconectador: Equipo de protección para aislar circuitos o equipos, generalmente
para su mantención (no opera en carga).
• Transformadores de medida: Reducen la corriente a 5 A y la tensión a 120 V, para
aislar los circuitos de medición y protección de alta tensión.
• Pararrayos: Para la protección de equipos e inversiones de descargas de origen
atmosféricos o de maniobras (Switching) de interruptores de poder.
• Aisladores de Pedestal.
❑ Diagrama unilineal simplificado de la S/E de una central
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Transformador de Poder
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Interruptor de Poder
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Desconectador
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Interruptor de poder, desconectador y transformador de
❑ TÍTULO
corriente
▪ xxx
❑ Pararrayos
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Reactor Shunt protegido por pararrayos
❑ TÍTULO

▪ xxx

También podría gustarte