Está en la página 1de 3

Saber * Amar * Evangelizar

SILABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Area : Arte
1.2. Grado/Año : 3º
1.3. Ciclo y Nivel : IV- Primaria
1.4. Nº de Horas : 08
1.5. Duración : 1º de marzo al 16 de diciembre
1.6. Profesor : Gabriela Enero M. – Jannet Vicente M.

II. DESCRIPCION GENERAL

En este grado el área de arte tiene finalidad desarrollar en el alumno las capacidades de:
discriminar información relevante sobre las artes visuales, disciplinas y elementos; brindar
espacios para expresar emociones y sentimientos mediante al dibujo, pintura y canto.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Campo Temático


 Explora y experimenta  Artes visuales: collage
diferentes formas de  Modelado con plastilina
trabajar en dos y tres  Creaciones manuales (Día
dimensiones con papel, de la madre)
material moldeable,  Arte dramático: Elaboración
de títeres y juegos de roles)
materiales reutilizables y
 Música: Entonan canciones
elementos naturales del al día de la madre.
entorno.  Artes visuales: Modelado en
 Diseña y produce en papel, origami simple.
grupo un mural, panel o  Pintura con témperas:
cartel (sobre papel, técnica de puntillismo
madera, cartulina,  Creaciones manuales(Día
EXPRESIÓN ARTÍSTICA del padre)
pared) para trasmitir un  Danza: Movimientos
mensaje determinado. rítmicos, danzas
 Elige un tema y planifica tradicionales.
como representarlo a  Música: Entonan canciones
través del dibujo, pintura, relativas al día del padre y
construcción, teatro, las fiestas patrias.
títeres, danza, canción.  Técnica de esgrafiado.
 Representa a través de la  Origami de figuras de
animales.
animación de títeres una
 Técnica de visión de espejo
escena sobre algún  Construcción de un
cuento o relato de su instrumento musical.
entorno, haciendo uso de
canciones, melodías,  Creaciones manuales:
ritmos y sonidos. cartuchera
 Expresa sentimientos y  Música: Entonan canciones
recrea situaciones utilizando su instrumento
cotidianas a través de la musical elaborado.
danza y la expresión  Creaciones manuales
(Navidad)
corporal e instrumentos
 Elaboración de tarjeta
musicales.
navideña
 Interpreta en grupo  Danza: Movimientos
canciones, melodías y rítmicos.
cuentos sonoros  Música: Entonan villancicos.
acompañándose con
objetos Sonoros
 Crea e interpreta solo o en
grupo un tema musical.
 Elige un tema y planifica,
como representarlo a
través de formas rítmicas.  Percepción y apreciación
 Observa y describe las de las diferentes
características físicas manifestaciones culturales y
(visuales, sonoras, artísticas utilizadas en
nuestro país.
táctiles, cinéticas, de olor)
 Investigación acerca de las
de las partes que
manifestaciones culturales y
conforman algunos artísticas que forman parte
elementos naturales y del patrimonio e identidad
objetos del entorno (las regional y nacional.
alas de una mariposa, las
orejas de una tijera),
explicando sus funciones,
importancia y
funcionamiento.
 Reconoce y expresa sus
APRECIACIÓN ARTÍSTICA emociones frente a su
creacion y la de sus
companeros.
 Disfruta y expresa sus
emociones al observar o
contemplar las diferentes
manifestaciones artísticas
y culturales de su entorno
y su region.
 Demuestra interes por
conocer los
procedimientos materiales,
motivos y temas de las
manifestaciones culturales
de su localidad.
IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES
 Responsabilidad  Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución Educativa.
 Perseverancia.  Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de su entorno.
 Respeto  Se respeta a sí mismo y a los demás practicando las normas de convivencia.
 Solidaridad  Muestra disponibilidad para ayudar y colaborar con los demás.

V. CALENDARIZACION

TOTAL
BIMESTRE INICIO TÉRMINO N° HORAS N° SEMANAS
HORAS
I 1º de marzo 6 de mayo 01 10 10
II 16 de mayo 22 de julio 01 10 10
III 4 de agosto 7 de octubre 01 10 10
IV 17 de octubre 16 de diciembre 01 09 09

VII. METODOLOGIA Y EVALUACION

METODOS TECNICAS INSTRUMENTOS

 Aprendizaje orientado a
 Heurístico proyectos  Lista de cotejo
 Deductivo  Aprendizaje basado en  Guía de observación
 Inductivo problemas  Prácticas dirigidas/calificadas
 Activo  Evaluación escrita
 Aprendizaje colaborativo
 Fichas de autoevaluación y co-
 Estudio de casos
evaluación
 Técnicas de interrogación

 La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de las capacidades


fundamentales.
 La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima
satisfactoria.
 La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final.
 La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los
diferentes criterios de evaluación trabajados.
 La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los
cuatro bimestres. En primaria dichos calificativos se convierten en literal (AD, A, B, C) de acuerdo a una
escala de calificación.

También podría gustarte