Está en la página 1de 3

Introduccion .

Marco teorico:

En este trabajo hemos hablado mucho de ecosistemas urbanos ya que hemos podido visitar alguns
de ellos en la ciudad de Neiva, ya que unos an cido de tipo natural otros antropicos y combinados

El ecosistema urbano, por consiguiente, puede ser definido especialmente como aquel donde
ocurre una estrecha relación de hábitat entre el previamente existente -lo natural- y lo construido
por el hombre -lo artificial-. De allí que el espacio urbanizado -el ecosistema urbano- pueda ser
definido como un espacio parcialmente natural, parcialmente construido, de relaciones mutuas, a
veces de dependencia, como ocurre entre la ciudad y su entorno.

Como hemos visto estos ecosistemas, como: lagunas, quebradas, ríos, parques e islas son muy
estratégicos, ya que son considerados como proveedores de servicios ambientales
esenciales para el desarrollo sostenible del país. Tales como: suelos, bosques (flora y
fauna), biodiversidad, agua potable, oxígeno, recreación y paisaje. Irrefutable la
responsabilidad del Estado y de la Sociedad en su manejo, protección y preservación.
Son fuente de vida y sobrevivencia.
No debemos eludir la agigantada concentración de la población en los centros urbanos,
por la vía formal e informal. Las gentes buscan refugio y protección en las urbes. En
Neiva, el 70% de su población esta ubicada en asentamientos de origen subnormal y/o de
invasiones, victimas de la pobreza.

Esto significa que los diseñadores y urbanizadores, con el visto bueno de las autoridades,
simplemente construyen como si los terrenos fueran muy planos (o los vuelven planos a
toda costa) al servicio de la valorización del suelo (metro cuadrado/plusvalía) y de la
rentabilidad llevando hierro y cemento hacia los terrenos no aptos para la construcción de
verdaderos hábitats.
Se ha determinado que estos ecosistemas han sido muy afectados por la contaminacion
ambiental, tanto por residuos como solidos y liquidos, podemos ver que en Neiva se ha
desarrollado la actividad de industrialización ya que no se han tomado medidas para no
contaminar el medio ambiente, también talleres de mecánica que botan reciduos liquidos
que afectan grave mente las aguas limpias acabando con las especies de aquellos
ecosistemas.
Acausas de estas contaminaciones, En solo dos décadas, el humedal de Los Colores, en Neiva,
ha perdido casi toda su área. Según un estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), que
evaluó 20.000 hectáreas en la cuenca del río Ceibas y este ecosistema lagunar, entre 1993 y 2014 el
humedal perdió el 74,6 por ciento de su área debido a la continua actividad de construcción en la
zona.
Problema de investigación
La problemática en estos ecosistemas han sido la contaminación de reciduos solidos y liquidos y la
contruccion que se ha llevado acabo en estos ecosistemas acabando con gran variedad de especies
Ecosistemas Localización historia
Quebrada el venado Norte: 2°59’10’’ nace en las estribaciones de
Oeste:75°17’3’’ la cordillera oriental, en el sitio conocido
Altitud:440m como Alto El Secreto.
Unidad territorial: comuna Funciona como línea divisora entre
9 sector norte la Comuna 9 del Área Urbana y
el corregimiento de Fortalecillas del Área
rural de la ciudad de Neiva en su
costado norte. La quebrada El Venado
inicia su recorrido en sentido oriente
occidente, recorrido que se conserva
hasta su desembocadura en el Río
Magdalena. Llamada así por que había
presencia de venado
Parque bosque don Noé Norte:2°57’26’’ Según la historia su nombre proviene por que
Oeste:75°15’58’’ el que construllo aquel parque fue un
Altitud:470m integrante de quella comunidad llamado don
Unidad territorial: comuna Noé, el era un personaje muy protector del
1 cándido parque logro tener una arbolizacion con
especies no actas del el clima de Neiva
Laguna de los colores Norte:2°57’3’’ Los conjuntos residenciales y las manzanas
Oeste:75°15’4’’ urbanizadas construidas en terrenos del
Altitud:560m humedal Los Colores, ubicado en el oriente de
Unidad territorial: comuna la ciudad de Neiva (Huila), lo tienen al borde
10 sector oriental , via de la extinción.
terrestre
Entre 1993 y 2014, este ecosistema opita
perdió el 74,6% de su área debido al insaciable
“boom” constructivo. Los Colores pasó de
tener una extensión de 21,9 hectáreas, donde
habitaban aves, anfibios y mamíferos, a
mínimas 5,7 hectáreas en tan solo 21 años

Laguna del curibano Norte:2°56’19’ Declarada e pulmon de Neiva y patrimonio de


Oeste:75°15’2’’ la humanidad. Una de las 42 fuentes hídricas
Altitud:560m que nacen en el oriente alto de Neiva según la
Unidad territorial: comuna historio fue construida por un ganadero para
limite 7, 5, 10, vía terrestre bebedero de las bacas hace 40 años

Rio del oro Norte:2°55’21’’ es uno de los ríos que cruza la cabecera
Oeste:75°17’26’’ municipal de Neiva, nace en la Cuchilla
Altitud:457m Terpella, ramificación del cerro Neiva.
Unidad territorial: comuna A lo largo de su recorrido, esta corriente
6 limites 8,7,4, via terrestre es alimentada por las quebradas El
Tigre, El Madroño, El Banquillo, La
Florentina, Zanja Honda y la Cabuya,
que además, contribuyen a su problema
de contaminación.
Rio magdalena Norte:2°55’25’’ Hace parte del eje estratégico "Neiva
Oeste:75°17’40’’ Destino Turístico" que comprende la
Altitud:459m recuperación ambiental del río
Unidad territorial comuna Magdalena desde el monumento a
9, via fluvial y terrestre laGaitana hasta el muelle del
Caracolí, sector que se ha
denominado"Malecón del río
Magdalena".
Isla la gaitana Norte:2°55’25’’ l parque Isla del Río Magdalena se
Oeste:75°17’40’’ encuentra en la zona insular del mismo
Altitud:459m río que se localiza al occidente de
Unidad territorial comuna Neiva, con una extensión aproximada de
9 68 hectáreas.
Via fluvial El Parque Isla Río Magdalena constituye
un ecosistema con paisajes y especies
vegetales y animales, terrestres y
acuáticas, representativas de la zona de
bosque seco tropical en el Valle del Alto
río Magdalena

Preguntas
¿Los ecosistemas visitados pueden considerarse como estratégicos?

También podría gustarte