Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA:
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
ALUMNOS:
SEMESTRE : I
PUNO – PERU
2019
I. INTRODUCCIÓN
1
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
2
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
II. INDICE
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................2
III. MARCO TEÓRICO..........................................................................................4
3.1. Recursos Naturales.......................................................................................4
3.2. Principales recursos naturales del Perú.......................................................5
3.2.1 Agua.............................................................................................................7
3.2.2 Suelos..........................................................................................................8
3.2.3 Aire...............................................................................................................9
3.2.4 Bosques.....................................................................................................10
3.3. Otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales...........................10
3.4. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales..............................11
3.5 Biodiversidad................................................................................................11
3.6. Recursos hidrobiológicos............................................................................12
3.7 Calidad Ambiental.........................................................................................13
3.8. Residuos Solidos.........................................................................................13
3.9. Consecuencias de una mala gestión de los residuos solidos.....................14
3.11. Degradación Ambiental.............................................................................15
3.12. Recursos Ambientales...............................................................................16
IV. DISCUSIÓN..............................................................................................18
V. CONCLUSIÓN.............................................................................................19
VI. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................21
3
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
La ley peruana estipula que los recursos naturales de la nación son: las aguas,
tanto superficiales como subterráneas; el suelo, el subsuelo y las tierras por su
capacidad de uso, es decir, agropecuarias, protegidas o forestales.
4
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
La Constitución Política del Perú vigente de 1993, bajo el Capítulo del Ambiente y
Recursos Naturales Articulo N°66, establece que los recursos naturales,
renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, siendo el Estado
soberano en su aprovechamiento; agregando que por ley orgánica se fijan
las condiciones de su utilización y otorgamiento a particulares; así mismo
define en términos generales que la concesión otorga a su titular un derecho real,
sujeto a dicha norma legal y que el Estado promueve el uso sostenible de sus
recursos naturales.
5
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito de aplicación
Objetivo
Artículo 2.- La presente Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular el
6
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
f. los minerales;
Participación ciudadana
3.2.1 Agua
7
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
poderoso que necesitamos para poder sobrevivir, y es por esta razón que se
debe de hacer todo lo posible para mantener su calidad y su calidad. El agua
es la encargada de crear, sostener y mantener la vida. Sin embargo,
nosotros, como humanos, hemos perdido el respeto y el cuidado por este
elemento básico de nuestra existencia.
Características
Se encuentran repartidos de manera desigual a lo largo del planeta.
Se encuentran ubicados en cuencas, ríos, lagos, mares y lluvia.
El volumen total del agua del planeta es de 1.385.980 millones de
kilómetros, de la cual el 97% es agua de mar.
La escorrentía, que es el agua que corre por medio de los ríos y que se
encuentra también en embalses y lagos, es considerada renovable.
El agua renovable surge como resultado de la precipitación,
evaporación e infiltración.
Perú cuenta con parte del Titicaca, uno de los lagos navegables más altos
del mundo, que comparte con Bolivia, su vecino. De la superficie total del
lago Perú tiene el 56%, es decir, 4772 km2.
3.2.2 Suelos
Características
3.2.3 Aire
9
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
3.2.4 Bosques
10
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Cada recurso natural está a cargo de diversos sectores del Estado, por
ejemplo, el recurso suelo es administrado por el MINAG, las áreas naturales
protegidas por el SERNANP, los recursos hídricos por la Autoridad Nacional del
Agua – ANA, asimismo, los recursos minerales, gas petróleo electricidad y
geotermia a cargo del Sector Energía y Minas.
3.5 Biodiversidad
11
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Tipos de biodiversidad
Flora
La riqueza de la vegetación nacional es grande, pues cuenta con
aproximadamente 20375 especies de flora, de las cuales alrededor de 5500
son endémicas, es decir, originarias del Perú. Una de las flores más apreciadas
es la cantuta, que era la favorita de los emperadores incas.
Fauna
El ecosistema de aguas posee más de 1070 especies. Una de las más
codiciadas es la raya y Perú cuenta con 12 especies de este animal, de las que
se extraen más de 21 mil al año. También está el arahuana, del que se
pescaron aproximadamente 1 millón 600 mil durante el año 2010. Los
animales autóctonos han sido muy importantes para el establecimiento de las
sociedades antiguas en el Perú. Pero en la actualidad no pierden
protagonismo, porque el beneficio económico que conllevan gracias a la
exportación o el turismo sigue siendo significativo.
12
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Pero hoy también estamos viendo los impactos económicos y sociales, que serán
cada vez más graves, como:
15
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
16
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
17
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
IV. DISCUSIÓN
Se ha reconocido que el desarrollo económico, además de estar vinculado al
desarrollo científico y tecnológico, va acompañado de políticas ambientales que
permitan proveer a la sociedad de servicios ambientales que mantengan y
mejoren el bienestar humano, haciendo óptimo el uso de los recursos
naturales, evitando la destrucción de los recursos no renovables, y reduciendo
al máximo la cantidad de residuos generados por las actividades económicas y
domésticas.
Depender menos de nuestros recursos naturales y generar mayor bienestar a
partir de nuestro capital humano. Esto es particularmente importante si
consideramos que somos un país con una amplia diversidad geográfica, que
define una multiplicidad de regiones y zonas de vida, y que ha permitido el
desarrollo de una enorme variedad de climas, oferta biológica, de recursos
naturales y de culturas que posibilitan múltiples oportunidades de desarrollo.
Es claro que se requiere establecer una estrategia para desarrollar más y
mejores proyectos de investigación e innovación ambiental, que contribuyan
científica y tecnológicamente a la formulación y aplicación de modelos, políticas
y estrategias orientadas hacia el desarrollo sostenible, así como a la
producción de bienes y servicios que deriven en mayores y mejores niveles de
productividad, generen menores impactos ambientales, y contribuyan a tener
un ambiente sano y una mejor calidad de vida.
Existen algunas condiciones como para iniciar un proceso de impulso a la
investigación e innovación ambiental en el país, considerando que tanto la Ley
General del Ambiente, como la Política General del Ambiente, identifican la
necesidad de promover la investigación ambiental en el Perú.
En el Perú, la investigación en temas ambientales es de vital importancia dada
la diversidad de ecosistemas y los grandes desafíos que tenemos para
conservarlos y gestionarlos adecuadamente, así como por la responsabilidad
de asegurar un ambiente de calidad para nosotros y las futuras generaciones.
Planteados por la Comisión Multisectorial, establecida mediante Resolución
Suprema Nº 189-2012-PCM.
18
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
V. CONCLUSIÓN
19
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Para evitar que esto suceda se deben subsanar los siguientes vacíos: protección
de la integridad del patrimonio genético; sanciones penales, administrativas y
civiles para los que dañen al Medio Ambiente; obligación de presentar estudio de
impacto ambiental para toda obra; restauración de los espacios impactados por
cualquier actividad; protección de los conocimientos ancestrales; educación
ambiental; responsabilidad del Estado por acción u omisión en cuidar el MA;
acciones en defensa ante los efectos adversos del cambio climático producido
por el hombre; que el Estado asegure y garantice nuestro desarrollo sostenible y
el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano y saludable; aplicación del
principio precautorio.
20
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
VI. BIBLIOGRAFÍA
21
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Normatividad:
Cuencas atmosféricas para la aplicación del Estándar de Calidad – ECA
del Aire
Estándar de Calidad del Ambiente – ECA del aire
Límites Máximos Permisibles – LMP para emisiones contaminantes de
vehículos automotores
Niveles máximos permisibles en emisiones gaseosas de unidades minero
– metalúrgicas.
Estándares de Calidad Ambiental para el ruido
ECAs para radiaciones no ionizantes
LMP para las emisiones de la industria de harina y aceite de pescado
Ley General del Ambiente Valor Anual de Concentración de Plomo.
22
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
24