Está en la página 1de 13

TIPOS DE MUROS Y SU

CONSTRUCCIÓN

CARRERA : ARQUITECTURA Y DISEÑO


ASIGNATURA : PROCESOS CONSTRUCTIVOS 1
DOCENTE : ARQ. JORGE MUGURUZA CAVERO
INTRODUCCIÓN

• Los muros forman parte importante en las edificaciones. Debido a la variedad de


usos que se les puede dar toman importancia estructuralmente como estéticamente
y es por ello que en este trabajo hablaremos de ellos, su clasificación, sus
características y los materiales que se pueden usar en su construcción.
DEFINICIÓN DE MURO

• Se define como muro: Toda estructura continua que de forma activa o pasiva
produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno.
• Un muro puede ser una pared o tapial: Pared, cuando el muro no está exento, y
forma parte de un edificio y Tapial cuando es una construcción lineal, vertical y
exenta que sirve para proteger o delimitar un terreno.
TIPOS DE MUROS

Existen distintos tipos de muros atendiendo a su función:


• Muro portante, cuando forma parte de la estructura del edificio.
• Muro de contención, cuando resiste las cargas horizontales del terreno.
• Muro pantalla, muro monolítico, normalmente de hormigón armado.
• Muro Trombe, tipo de muro de gran masa térmica empleado para calentar un edificio.
• Muralla: un muro de naturaleza defensiva que rodea una plaza o protege un territorio
o una edificación como castillos y fortificaciones.
• Muro de seguridad: barrera con accesos restringidos que divide dos espacios o
comunidades.
MATERIALES USADOS EN LA EDIFICACIÓN DE MUROS

• Los materiales para a construcción de muros han ido cambiando a lo largo de la


historia, desde materiales poco estéticos y de muy escasa resistencia hasta
materiales muy resistentes y con propiedades muy bellas para todos los gustos.
• Entre los materiales mas usados están:
• Adobe
• Ladrillos
• Blocks de concreto
• Paneles
• Piedra
• Cristales
MUROS TRADICIONALES:

Las funciones básicas de un muro tradicional son:


• Sostener los pisos superiores y techos, así como las cargas en ellos.
• Evitar la penetración de la humedad.
• Aislamiento térmico y acústico adecuados.
• Resistencia al fuego.
• Una satisfactoria división de puertas y ventanas
MUROS CONTEMPORANEOS:

• Tienen las mismas funciones de un muro común o tradicional, estos se caracterizan


por tener elementos estéticos, como mamparas, plafones, etc. Estos no necesitan
ser hechos de ladrillos y un cementante, hay variedad de materiales para estos, así
como acero, vidrio, entre otros.
TABIQUES

Consisten en mamparas con una estructura metálica o de aluminio, sobre la cual se


instala los paneles de fibrocemento o placas de yeso, en medio de estas se colocan
algún aglomerante aislante térmico y el cableado eléctrico, son estéticos y sobre ellos
pueden ir distintos tipos de acabados.
MUROS PREFABRICADOS: PANEL “W”:

Consiste en un entramado de alambre electro soldado a dos caras unidas entre sí, con
tecknopor (poliestireno, o hielo seco) entre las dos caras.
Es un prefabricado en el que la necesidad de cimbras y vaciado de concreto se vuelve
innecesaria. Es térmico y sobre este va el acabado del edificio.
MUROS DE CONTENCIÓN: TIPOS

Son aquellos muros que tienen la función principal de contener el desplazamiento


estático de masas de terrenos, por efecto de pendientes o cortes de terreno.
MUROS REFORZADOS

Los muros por sí solos, resisten cargas en dirección vertical sin necesidad de ningún
refuerzo, pero no tienen mucha resistencia cuando la carga es lateral, porque el mortero
que los une es de poca resistencia y las piezas terminarán por desprenderse, si al muro
se le colocan refuerzos alrededor, para confinar a las piezas, es decir, para mantenerlas
unidas, se aumenta mucho su resistencia y duración ante cargas laterales.
El refuerzo para confinar los muros a su alrededor recibe el nombre de castillos cuando
es vertical, y cadenas, dalas o cerramientos cuando es horizontal
TIPOS DE LADRILLOS
COMPARACION DE MUROS DE LADRILLOS - CONCRETO

También podría gustarte