Está en la página 1de 16

ABB Perú lanzó el EOW-x3 El Centro de Control con tecnología inteligente se exhibirá en la 30

Convención Minera –PERUMIN 2011 2 Contenidos Revista Conexión Contenidos EDITORIAL


Estamos ad-portas de un evento de relevancia mundial, la próxima 30 Convención Minera -
PERUMIN 2011. Nunca como hoy, nuestra empresa tiene tanto que decir y mostrar. El nivel de
inserción y reconocimiento logrado en los últimos años, como producto de nuestra transformación
empresarial, ha acercado más nuestro mensaje tecnológico y de servicio al cliente en las empresas
más representativas de la minería nacional. Hemos estado y estamos presentes en los más
grandes proyectos de inversión minera en los últimos 10 años -y en los nuevos que se anuncian-
aportando nuestras soluciones de electrificación industrial, siendo responsables de la eficiencia
energética y productiva de los neurálgicos circuitos de molienda e implantando los mayores
Sistemas de Gestión del proceso, automatizando sistemáticamente las operaciones. Al mismo
tiempo, esto ha generado un aprendizaje enorme para nuestra organización. Entendemos
plenamente la criticidad de los activos del proceso, la naturaleza y filosofía de la operación, la
visión del empresario minero de contar con empresas que mas que suministradores se comporten
como socios tecnológicos y responsables del impacto estratégico de la minería en el desarrollo del
país. Esto nos ha preparado sólidamente para servir mejor a nuestros actuales clientes y enfrentar
la enorme demanda de tecnología y servicios que generará la impresionante cartera de proyectos
a ejecutarse en los próximos años. A aquellas empresas que confiaron en nosotros para el
desarrollo de sus proyectos de inversión, a aquellas con las que cotidianamente tenemos
encuentros para resolver circunstancias operacionales, a los gremios empresariales, a las
instituciones educativas que forman los profesionales que nuestra minería requiere, a las
autoridades gubernamentales y comunidad minera en general; los exhortamos a encontrarnos en
la bella ciudad de Arequipa, para estrechar nuestros vínculos, acentuar el conocimiento de
nuestras tecnologías y crear nuevos niveles de comunicación que nos permitan contribuir
conjuntamente al progreso y bienestar de nuestro país. 03 Nuevos Negocios • ABB Perú provee
Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya • Mejoran calidad de energía en importante mina del
país • ABB potencia el megaproyecto Toromocho • Minera Arasi se provee de tecnología ABB •
ABB renueva los Reguladores Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del
Perú 06 Sabías Que... • Aisladores de goma silicona ABB: Aliados de la Seguridad y el Rendimiento
• ABB entregará el sistema de accionamiento para el molino más grande del mundo • ABB Perú
estrecha vínculos con clientes • Motores Baldor Electric ahora son ABB 13 Innovación • ABB
regresa a la vida a los transformadores • TEC tecnología del futuro en monitoreo inteligente para
transformadores • Is Limiter - El Limitador de corriente de cortocircuito más rápido del mundo •
Interruptor – Seccionador de Potencia DCB: Máxima disponibilidad en un mínimo espacio • ABB
Perú lanzó el EOW-x3 21 La Entrevista • “ABB es un aliado estratégico”, afirma el gerente regional
de Mantenimiento y Energía de la transnacional Barrick, Edmundo Mares 23 ABB en el Mundo •
ABB elabora el sistema drive HPGR más grande del mundo para la industria minera Adolfo
Samaniego Local Division Manager Process Automation, Business Unit Minerals ABB Perú lanzó el
EOW-x3 (18) ABB Perú estrecha vínculos con clientes (10) Edición, Diseño y Diagramación: Agencia
Asesores Nuevos Negocios Revista Conexión 3 Nuevos Negocios ABB Perú provee Subestación
Móvil para mina Xstrata Tintaya Xstrata Tintaya S.A, subsidiaria de la empresa de capitales suizos
Xstrata Coopers, que ocupa el cuarto puesto entre los grandes productores mundiales de cobre,
ha confiado en ABB Perú para la construcción de una Subestación Móvil (SE) con un transformador
de 10 MVA, cuyo monto de inversión en diseño y operación supera el US$1 millón. La Subestación
Móvil es un innovador sistema fabricado por ABB Perú que soluciona la falta de energía eléctrica
en zonas donde, por su accidentada geografía, es imposible instalar las subestaciones eléctricas
convencionales. Trabaja en operaciones de altura y en severas condiciones ambientales y
climatológicas; y puede transportarse fácilmente a cualquier punto del proyecto. Para el caso de
Xstrata Tintaya, la SE suministrará servicio eléctrico, de manera rápida, permanente y confiable, al
conjunto Pala/Perforadora dentro de Proyecto de Ampliación Tintaya – Antapaccay, ubicado en la
Inversión supera el U$1 millón provincia cuzqueña de Espinar, un lugar que se encuentra a más de
4200 msnm. Sistema modular En una sola estructura completamente móvil se disponen todos los
equipos que se necesitan para una subestación que cumple con los más altos estándares técnicos
como de calidad y seguridad en instalaciones eléctricas. Efectivo para cargas itinerantes y para
escenarios de emergencia en los que se interrumpa el servicio de energía en las subestaciones
convencionales. El sistema de comunicaciones permite la operación y monitoreo de la SE móvil
desde un Centro de Control. Especificaciones técnicas La labor de ABB consistirá en el diseño,
suministro, fabricación, ensamble, pruebas, transporte y puesta en marcha de la Subestación
Móvil en la mina Xstrata Tintaya. También se encargará de la capacitación a personal operativo y
de mantenimiento para el correcto funcionamiento de la SE. Entre los elementos básicos que
incluirá este sistema están: Un transformador de 10 MVA cuyos radiadores no estarán adosados al
tanque, si no estarán colocados sobre bancos en la plataforma de la subestación móvil. Además,
contará con una sala eléctrica que contiene celdas en media tensión del tipo GIS y estará equipada
con sus respectivos sistemas de aire acondicionado y sistema contraincendios. 4 Nuevos Negocios
Nuevos Negocios Revista Conexión Con convertidores bajo en armónicos Se adjudica contrato por
US$100 millones Mejoran calidad de energía en importante mina del país ABB potencia
megaproyecto Toromocho ABB está contribuyendo al arranque exitoso de operaciones del
proyecto cuprífero Toromocho, uno de los más grandes del mundo, el cual es desarrollado por la
Minera Chinalco Perú S.A., en la región Junín. La mina iniciará producción en el 2013, a razón de
un millón de toneladas de concentrados anualmente. El proyecto Toromocho incrementará la
producción de cobre del Perú, el segundo país con la mayor producción de cobre del mundo, en un
25%. La participación de ABB es fundamental, pues suministrará los tres equipos de
Accionamiento de Molino sin Engranajes (GMD) que impulsarán los molinos de la planta
concentradora. Estos tres sistemas están considerados como los más grandes y poderosos de su
tipo que existen en el mercado. Trabajarán a 4,600 m.s.n.m., es decir, a una altitud sin
precedentes para este tipo de tecnología, y permitirán el procesamiento de 117,000 toneladas de
mineral por día. Paralelamente, ABB proporcionará soluciones de electrificación, que incluyen
conmutadores con aislamiento de gas (GIS) de 23 kV, combinados con la tecnología Is-Limiter (el
limitador de corriente más veloz del mundo). Todos los procesos productivos de la unidad minera
serán controlados por la plataforma de automatización Extended Automation System 800xA y el
software ABB Minerals Library, especialmente diseñado para la gran minería. Esta solución de
control proveerá una operación avanzada de la información de toda la planta, permitiendo la
visibilidad en tiempo real de todo el proceso y una respuesta rápida a potenciales problemas. La
trayectoria mundial de ABB como proveedor de soluciones de energía y automatización para la
industria minera, junto con su alta capacidad de soporte en el ciclo de vida completo y el alto nivel
técnico de servicio local, fueron fundamentales en la elección de Aker Solutions (ahora Jacobs) y
Chinalco de trabajar con ABB en el Perú, como socio estratégico. Uno de los complejos mineros
más importantes del país ha contratado los servicios de ABB Perú para mejorar la calidad de la
energía de su sistema eléctrico en la ampliación de su mina ubicada en Ancash, que es la primera
productora de cobre y zinc del Perú. Para conseguir este objetivo, ABB tiene la tarea de
suministrar e instalar convertidores modelo ACS800-37, que contribuyen a evitar el
sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores, generadores y condensadores
conectados a una misma fuente de alimentación, previniendo, además, las fluctuaciones y fallos
en sistemas computarizados y de iluminación. El contenido en armónicos de los convertidores
ACS800-37 es excepcionalmente bajo en la red, con un Índice de distorsión total de Armónicos
(Ithd) menor a 5%. Este sistema, que forma parte de la gama de variadores industriales instalados
en armario de ABB, empezará a ser aplicado en diciembre de 2011, con un costo para la compañía
minera de US$ 2 millones. Su implementación hará innecesaria inversiones adicionales en filtros o
transformadores multipulsos, generando ahorro económico y de espacio. Nuevos Negocios Revista
Conexión 5 Nuevos Negocios Para proyecto Jessica En tiempo record Se adjudica contrato por
US$100 millones Minera Arasi se provee de tecnología ABB ABB renueva los Reguladores
Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del Perú En menos de seis meses,
el consorcio ABB Perú – Brasil cumplió con el trabajo encomendado por la empresa estatal
Electroperu S.A para sustituir los Reguladores Automáticos de Tensión de la I y II Etapa de la
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, la cual forma parte del Complejo
Hidroeléctrico Mantaro, el más grande e importante del Perú y responsable del suministro de
aproximadamente 30% de la potencia requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Electroperu invirtió más de US$ 4.2 millones en el diseño, suministro, desmontaje de equipos
antiguos y puesta en servicio de los nuevos Reguladores Automáticos de Tensión que se inició en
noviembre de 2010, de forma secuencial, es decir, instalando un generador a la vez. Los trabajos
concluyeron el 29 de abril de 2011, de forma éxitos

ABB Perú lanzó el EOW-x3 El Centro de Control con tecnología inteligente se exhibirá en la 30
Convención Minera –PERUMIN 2011 2 Contenidos Revista Conexión Contenidos EDITORIAL
Estamos ad-portas de un evento de relevancia mundial, la próxima 30 Convención Minera -
PERUMIN 2011. Nunca como hoy, nuestra empresa tiene tanto que decir y mostrar. El nivel de
inserción y reconocimiento logrado en los últimos años, como producto de nuestra transformación
empresarial, ha acercado más nuestro mensaje tecnológico y de servicio al cliente en las empresas
más representativas de la minería nacional. Hemos estado y estamos presentes en los más
grandes proyectos de inversión minera en los últimos 10 años -y en los nuevos que se anuncian-
aportando nuestras soluciones de electrificación industrial, siendo responsables de la eficiencia
energética y productiva de los neurálgicos circuitos de molienda e implantando los mayores
Sistemas de Gestión del proceso, automatizando sistemáticamente las operaciones. Al mismo
tiempo, esto ha generado un aprendizaje enorme para nuestra organización. Entendemos
plenamente la criticidad de los activos del proceso, la naturaleza y filosofía de la operación, la
visión del empresario minero de contar con empresas que mas que suministradores se comporten
como socios tecnológicos y responsables del impacto estratégico de la minería en el desarrollo del
país. Esto nos ha preparado sólidamente para servir mejor a nuestros actuales clientes y enfrentar
la enorme demanda de tecnología y servicios que generará la impresionante cartera de proyectos
a ejecutarse en los próximos años. A aquellas empresas que confiaron en nosotros para el
desarrollo de sus proyectos de inversión, a aquellas con las que cotidianamente tenemos
encuentros para resolver circunstancias operacionales, a los gremios empresariales, a las
instituciones educativas que forman los profesionales que nuestra minería requiere, a las
autoridades gubernamentales y comunidad minera en general; los exhortamos a encontrarnos en
la bella ciudad de Arequipa, para estrechar nuestros vínculos, acentuar el conocimiento de
nuestras tecnologías y crear nuevos niveles de comunicación que nos permitan contribuir
conjuntamente al progreso y bienestar de nuestro país. 03 Nuevos Negocios • ABB Perú provee
Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya • Mejoran calidad de energía en importante mina del
país • ABB potencia el megaproyecto Toromocho • Minera Arasi se provee de tecnología ABB •
ABB renueva los Reguladores Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del
Perú 06 Sabías Que... • Aisladores de goma silicona ABB: Aliados de la Seguridad y el Rendimiento
• ABB entregará el sistema de accionamiento para el molino más grande del mundo • ABB Perú
estrecha vínculos con clientes • Motores Baldor Electric ahora son ABB 13 Innovación • ABB
regresa a la vida a los transformadores • TEC tecnología del futuro en monitoreo inteligente para
transformadores • Is Limiter - El Limitador de corriente de cortocircuito más rápido del mundo •
Interruptor – Seccionador de Potencia DCB: Máxima disponibilidad en un mínimo espacio • ABB
Perú lanzó el EOW-x3 21 La Entrevista • “ABB es un aliado estratégico”, afirma el gerente regional
de Mantenimiento y Energía de la transnacional Barrick, Edmundo Mares 23 ABB en el Mundo •
ABB elabora el sistema drive HPGR más grande del mundo para la industria minera Adolfo
Samaniego Local Division Manager Process Automation, Business Unit Minerals ABB Perú lanzó el
EOW-x3 (18) ABB Perú estrecha vínculos con clientes (10) Edición, Diseño y Diagramación: Agencia
Asesores Nuevos Negocios Revista Conexión 3 Nuevos Negocios ABB Perú provee Subestación
Móvil para mina Xstrata Tintaya Xstrata Tintaya S.A, subsidiaria de la empresa de capitales suizos
Xstrata Coopers, que ocupa el cuarto puesto entre los grandes productores mundiales de cobre,
ha confiado en ABB Perú para la construcción de una Subestación Móvil (SE) con un transformador
de 10 MVA, cuyo monto de inversión en diseño y operación supera el US$1 millón. La Subestación
Móvil es un innovador sistema fabricado por ABB Perú que soluciona la falta de energía eléctrica
en zonas donde, por su accidentada geografía, es imposible instalar las subestaciones eléctricas
convencionales. Trabaja en operaciones de altura y en severas condiciones ambientales y
climatológicas; y puede transportarse fácilmente a cualquier punto del proyecto. Para el caso de
Xstrata Tintaya, la SE suministrará servicio eléctrico, de manera rápida, permanente y confiable, al
conjunto Pala/Perforadora dentro de Proyecto de Ampliación Tintaya – Antapaccay, ubicado en la
Inversión supera el U$1 millón provincia cuzqueña de Espinar, un lugar que se encuentra a más de
4200 msnm. Sistema modular En una sola estructura completamente móvil se disponen todos los
equipos que se necesitan para una subestación que cumple con los más altos estándares técnicos
como de calidad y seguridad en instalaciones eléctricas. Efectivo para cargas itinerantes y para
escenarios de emergencia en los que se interrumpa el servicio de energía en las subestaciones
convencionales. El sistema de comunicaciones permite la operación y monitoreo de la SE móvil
desde un Centro de Control. Especificaciones técnicas La labor de ABB consistirá en el diseño,
suministro, fabricación, ensamble, pruebas, transporte y puesta en marcha de la Subestación
Móvil en la mina Xstrata Tintaya. También se encargará de la capacitación a personal operativo y
de mantenimiento para el correcto funcionamiento de la SE. Entre los elementos básicos que
incluirá este sistema están: Un transformador de 10 MVA cuyos radiadores no estarán adosados al
tanque, si no estarán colocados sobre bancos en la plataforma de la subestación móvil. Además,
contará con una sala eléctrica que contiene celdas en media tensión del tipo GIS y estará equipada
con sus respectivos sistemas de aire acondicionado y sistema contraincendios. 4 Nuevos Negocios
Nuevos Negocios Revista Conexión Con convertidores bajo en armónicos Se adjudica contrato por
US$100 millones Mejoran calidad de energía en importante mina del país ABB potencia
megaproyecto Toromocho ABB está contribuyendo al arranque exitoso de operaciones del
proyecto cuprífero Toromocho, uno de los más grandes del mundo, el cual es desarrollado por la
Minera Chinalco Perú S.A., en la región Junín. La mina iniciará producción en el 2013, a razón de
un millón de toneladas de concentrados anualmente. El proyecto Toromocho incrementará la
producción de cobre del Perú, el segundo país con la mayor producción de cobre del mundo, en un
25%. La participación de ABB es fundamental, pues suministrará los tres equipos de
Accionamiento de Molino sin Engranajes (GMD) que impulsarán los molinos de la planta
concentradora. Estos tres sistemas están considerados como los más grandes y poderosos de su
tipo que existen en el mercado. Trabajarán a 4,600 m.s.n.m., es decir, a una altitud sin
precedentes para este tipo de tecnología, y permitirán el procesamiento de 117,000 toneladas de
mineral por día. Paralelamente, ABB proporcionará soluciones de electrificación, que incluyen
conmutadores con aislamiento de gas (GIS) de 23 kV, combinados con la tecnología Is-Limiter (el
limitador de corriente más veloz del mundo). Todos los procesos productivos de la unidad minera
serán controlados por la plataforma de automatización Extended Automation System 800xA y el
software ABB Minerals Library, especialmente diseñado para la gran minería. Esta solución de
control proveerá una operación avanzada de la información de toda la planta, permitiendo la
visibilidad en tiempo real de todo el proceso y una respuesta rápida a potenciales problemas. La
trayectoria mundial de ABB como proveedor de soluciones de energía y automatización para la
industria minera, junto con su alta capacidad de soporte en el ciclo de vida completo y el alto nivel
técnico de servicio local, fueron fundamentales en la elección de Aker Solutions (ahora Jacobs) y
Chinalco de trabajar con ABB en el Perú, como socio estratégico. Uno de los complejos mineros
más importantes del país ha contratado los servicios de ABB Perú para mejorar la calidad de la
energía de su sistema eléctrico en la ampliación de su mina ubicada en Ancash, que es la primera
productora de cobre y zinc del Perú. Para conseguir este objetivo, ABB tiene la tarea de
suministrar e instalar convertidores modelo ACS800-37, que contribuyen a evitar el
sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores, generadores y condensadores
conectados a una misma fuente de alimentación, previniendo, además, las fluctuaciones y fallos
en sistemas computarizados y de iluminación. El contenido en armónicos de los convertidores
ACS800-37 es excepcionalmente bajo en la red, con un Índice de distorsión total de Armónicos
(Ithd) menor a 5%. Este sistema, que forma parte de la gama de variadores industriales instalados
en armario de ABB, empezará a ser aplicado en diciembre de 2011, con un costo para la compañía
minera de US$ 2 millones. Su implementación hará innecesaria inversiones adicionales en filtros o
transformadores multipulsos, generando ahorro económico y de espacio. Nuevos Negocios Revista
Conexión 5 Nuevos Negocios Para proyecto Jessica En tiempo record Se adjudica contrato por
US$100 millones Minera Arasi se provee de tecnología ABB ABB renueva los Reguladores
Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del Perú En menos de seis meses,
el consorcio ABB Perú – Brasil cumplió con el trabajo encomendado por la empresa estatal
Electroperu S.A para sustituir los Reguladores Automáticos de Tensión de la I y II Etapa de la
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, la cual forma parte del Complejo
Hidroeléctrico Mantaro, el más grande e importante del Perú y responsable del suministro de
aproximadamente 30% de la potencia requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Electroperu invirtió más de US$ 4.2 millones en el diseño, suministro, desmontaje de equipos
antiguos y puesta en servicio de los nuevos Reguladores Automáticos de Tensión que se inició en
noviembre de 2010, de forma secuencial, es decir, instalando un generador a la vez. Los trabajos
concluyeron el 29 de abril de 2011, de forma exitosABB Perú lanzó el EOW-x3 El Centro de Control
con tecnología inteligente se exhibirá en la 30 Convención Minera –PERUMIN 2011 2 Contenidos
Revista Conexión Contenidos EDITORIAL Estamos ad-portas de un evento de relevancia mundial, la
próxima 30 Convención Minera - PERUMIN 2011. Nunca como hoy, nuestra empresa tiene tanto
que decir y mostrar. El nivel de inserción y reconocimiento logrado en los últimos años, como
producto de nuestra transformación empresarial, ha acercado más nuestro mensaje tecnológico y
de servicio al cliente en las empresas más representativas de la minería nacional. Hemos estado y
estamos presentes en los más grandes proyectos de inversión minera en los últimos 10 años -y en
los nuevos que se anuncian- aportando nuestras soluciones de electrificación industrial, siendo
responsables de la eficiencia energética y productiva de los neurálgicos circuitos de molienda e
implantando los mayores Sistemas de Gestión del proceso, automatizando sistemáticamente las
operaciones. Al mismo tiempo, esto ha generado un aprendizaje enorme para nuestra
organización. Entendemos plenamente la criticidad de los activos del proceso, la naturaleza y
filosofía de la operación, la visión del empresario minero de contar con empresas que mas que
suministradores se comporten como socios tecnológicos y responsables del impacto estratégico
de la minería en el desarrollo del país. Esto nos ha preparado sólidamente para servir mejor a
nuestros actuales clientes y enfrentar la enorme demanda de tecnología y servicios que generará
la impresionante cartera de proyectos a ejecutarse en los próximos años. A aquellas empresas que
confiaron en nosotros para el desarrollo de sus proyectos de inversión, a aquellas con las que
cotidianamente tenemos encuentros para resolver circunstancias operacionales, a los gremios
empresariales, a las instituciones educativas que forman los profesionales que nuestra minería
requiere, a las autoridades gubernamentales y comunidad minera en general; los exhortamos a
encontrarnos en la bella ciudad de Arequipa, para estrechar nuestros vínculos, acentuar el
conocimiento de nuestras tecnologías y crear nuevos niveles de comunicación que nos permitan
contribuir conjuntamente al progreso y bienestar de nuestro país. 03 Nuevos Negocios • ABB Perú
provee Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya • Mejoran calidad de energía en importante
mina del país • ABB potencia el megaproyecto Toromocho • Minera Arasi se provee de tecnología
ABB • ABB renueva los Reguladores Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más
grande del Perú 06 Sabías Que... • Aisladores de goma silicona ABB: Aliados de la Seguridad y el
Rendimiento • ABB entregará el sistema de accionamiento para el molino más grande del mundo
• ABB Perú estrecha vínculos con clientes • Motores Baldor Electric ahora son ABB 13 Innovación •
ABB regresa a la vida a los transformadores • TEC tecnología del futuro en monitoreo inteligente
para transformadores • Is Limiter - El Limitador de corriente de cortocircuito más rápido del
mundo • Interruptor – Seccionador de Potencia DCB: Máxima disponibilidad en un mínimo espacio
• ABB Perú lanzó el EOW-x3 21 La Entrevista • “ABB es un aliado estratégico”, afirma el gerente
regional de Mantenimiento y Energía de la transnacional Barrick, Edmundo Mares 23 ABB en el
Mundo • ABB elabora el sistema drive HPGR más grande del mundo para la industria minera
Adolfo Samaniego Local Division Manager Process Automation, Business Unit Minerals ABB Perú
lanzó el EOW-x3 (18) ABB Perú estrecha vínculos con clientes (10) Edición, Diseño y Diagramación:
Agencia Asesores Nuevos Negocios Revista Conexión 3 Nuevos Negocios ABB Perú provee
Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya Xstrata Tintaya S.A, subsidiaria de la empresa de
capitales suizos Xstrata Coopers, que ocupa el cuarto puesto entre los grandes productores
mundiales de cobre, ha confiado en ABB Perú para la construcción de una Subestación Móvil (SE)
con un transformador de 10 MVA, cuyo monto de inversión en diseño y operación supera el US$1
millón. La Subestación Móvil es un innovador sistema fabricado por ABB Perú que soluciona la
falta de energía eléctrica en zonas donde, por su accidentada geografía, es imposible instalar las
subestaciones eléctricas convencionales. Trabaja en operaciones de altura y en severas
condiciones ambientales y climatológicas; y puede transportarse fácilmente a cualquier punto del
proyecto. Para el caso de Xstrata Tintaya, la SE suministrará servicio eléctrico, de manera rápida,
permanente y confiable, al conjunto Pala/Perforadora dentro de Proyecto de Ampliación Tintaya –
Antapaccay, ubicado en la Inversión supera el U$1 millón provincia cuzqueña de Espinar, un lugar
que se encuentra a más de 4200 msnm. Sistema modular En una sola estructura completamente
móvil se disponen todos los equipos que se necesitan para una subestación que cumple con los
más altos estándares técnicos como de calidad y seguridad en instalaciones eléctricas. Efectivo
para cargas itinerantes y para escenarios de emergencia en los que se interrumpa el servicio de
energía en las subestaciones convencionales. El sistema de comunicaciones permite la operación y
monitoreo de la SE móvil desde un Centro de Control. Especificaciones técnicas La labor de ABB
consistirá en el diseño, suministro, fabricación, ensamble, pruebas, transporte y puesta en marcha
de la Subestación Móvil en la mina Xstrata Tintaya. También se encargará de la capacitación a
personal operativo y de mantenimiento para el correcto funcionamiento de la SE. Entre los
elementos básicos que incluirá este sistema están: Un transformador de 10 MVA cuyos radiadores
no estarán adosados al tanque, si no estarán colocados sobre bancos en la plataforma de la
subestación móvil. Además, contará con una sala eléctrica que contiene celdas en media tensión
del tipo GIS y estará equipada con sus respectivos sistemas de aire acondicionado y sistema
contraincendios. 4 Nuevos Negocios Nuevos Negocios Revista Conexión Con convertidores bajo en
armónicos Se adjudica contrato por US$100 millones Mejoran calidad de energía en importante
mina del país ABB potencia megaproyecto Toromocho ABB está contribuyendo al arranque exitoso
de operaciones del proyecto cuprífero Toromocho, uno de los más grandes del mundo, el cual es
desarrollado por la Minera Chinalco Perú S.A., en la región Junín. La mina iniciará producción en el
2013, a razón de un millón de toneladas de concentrados anualmente. El proyecto Toromocho
incrementará la producción de cobre del Perú, el segundo país con la mayor producción de cobre
del mundo, en un 25%. La participación de ABB es fundamental, pues suministrará los tres equipos
de Accionamiento de Molino sin Engranajes (GMD) que impulsarán los molinos de la planta
concentradora. Estos tres sistemas están considerados como los más grandes y poderosos de su
tipo que existen en el mercado. Trabajarán a 4,600 m.s.n.m., es decir, a una altitud sin
precedentes para este tipo de tecnología, y permitirán el procesamiento de 117,000 toneladas de
mineral por día. Paralelamente, ABB proporcionará soluciones de electrificación, que incluyen
conmutadores con aislamiento de gas (GIS) de 23 kV, combinados con la tecnología Is-Limiter (el
limitador de corriente más veloz del mundo). Todos los procesos productivos de la unidad minera
serán controlados por la plataforma de automatización Extended Automation System 800xA y el
software ABB Minerals Library, especialmente diseñado para la gran minería. Esta solución de
control proveerá una operación avanzada de la información de toda la planta, permitiendo la
visibilidad en tiempo real de todo el proceso y una respuesta rápida a potenciales problemas. La
trayectoria mundial de ABB como proveedor de soluciones de energía y automatización para la
industria minera, junto con su alta capacidad de soporte en el ciclo de vida completo y el alto nivel
técnico de servicio local, fueron fundamentales en la elección de Aker Solutions (ahora Jacobs) y
Chinalco de trabajar con ABB en el Perú, como socio estratégico. Uno de los complejos mineros
más importantes del país ha contratado los servicios de ABB Perú para mejorar la calidad de la
energía de su sistema eléctrico en la ampliación de su mina ubicada en Ancash, que es la primera
productora de cobre y zinc del Perú. Para conseguir este objetivo, ABB tiene la tarea de
suministrar e instalar convertidores modelo ACS800-37, que contribuyen a evitar el
sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores, generadores y condensadores
conectados a una misma fuente de alimentación, previniendo, además, las fluctuaciones y fallos
en sistemas computarizados y de iluminación. El contenido en armónicos de los convertidores
ACS800-37 es excepcionalmente bajo en la red, con un Índice de distorsión total de Armónicos
(Ithd) menor a 5%. Este sistema, que forma parte de la gama de variadores industriales instalados
en armario de ABB, empezará a ser aplicado en diciembre de 2011, con un costo para la compañía
minera de US$ 2 millones. Su implementación hará innecesaria inversiones adicionales en filtros o
transformadores multipulsos, generando ahorro económico y de espacio. Nuevos Negocios Revista
Conexión 5 Nuevos Negocios Para proyecto Jessica En tiempo record Se adjudica contrato por
US$100 millones Minera Arasi se provee de tecnología ABB ABB renueva los Reguladores
Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del Perú En menos de seis meses,
el consorcio ABB Perú – Brasil cumplió con el trabajo encomendado por la empresa estatal
Electroperu S.A para sustituir los Reguladores Automáticos de Tensión de la I y II Etapa de la
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, la cual forma parte del Complejo
Hidroeléctrico Mantaro, el más grande e importante del Perú y responsable del suministro de
aproximadamente 30% de la potencia requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Electroperu invirtió más de US$ 4.2 millones en el diseño, suministro, desmontaje de equipos
antiguos y puesta en servicio de los nuevos Reguladores Automáticos de Tensión que se inició en
noviembre de 2010, de forma secuencial, es decir, instalando un generador a la vez. Los trabajos
concluyeron el 29 de abril de 2011, de forma exitosABB Perú lanzó el EOW-x3 El Centro de Control
con tecnología inteligente se exhibirá en la 30 Convención Minera –PERUMIN 2011 2 Contenidos
Revista Conexión Contenidos EDITORIAL Estamos ad-portas de un evento de relevancia mundial, la
próxima 30 Convención Minera - PERUMIN 2011. Nunca como hoy, nuestra empresa tiene tanto
que decir y mostrar. El nivel de inserción y reconocimiento logrado en los últimos años, como
producto de nuestra transformación empresarial, ha acercado más nuestro mensaje tecnológico y
de servicio al cliente en las empresas más representativas de la minería nacional. Hemos estado y
estamos presentes en los más grandes proyectos de inversión minera en los últimos 10 años -y en
los nuevos que se anuncian- aportando nuestras soluciones de electrificación industrial, siendo
responsables de la eficiencia energética y productiva de los neurálgicos circuitos de molienda e
implantando los mayores Sistemas de Gestión del proceso, automatizando sistemáticamente las
operaciones. Al mismo tiempo, esto ha generado un aprendizaje enorme para nuestra
organización. Entendemos plenamente la criticidad de los activos del proceso, la naturaleza y
filosofía de la operación, la visión del empresario minero de contar con empresas que mas que
suministradores se comporten como socios tecnológicos y responsables del impacto estratégico
de la minería en el desarrollo del país. Esto nos ha preparado sólidamente para servir mejor a
nuestros actuales clientes y enfrentar la enorme demanda de tecnología y servicios que generará
la impresionante cartera de proyectos a ejecutarse en los próximos años. A aquellas empresas que
confiaron en nosotros para el desarrollo de sus proyectos de inversión, a aquellas con las que
cotidianamente tenemos encuentros para resolver circunstancias operacionales, a los gremios
empresariales, a las instituciones educativas que forman los profesionales que nuestra minería
requiere, a las autoridades gubernamentales y comunidad minera en general; los exhortamos a
encontrarnos en la bella ciudad de Arequipa, para estrechar nuestros vínculos, acentuar el
conocimiento de nuestras tecnologías y crear nuevos niveles de comunicación que nos permitan
contribuir conjuntamente al progreso y bienestar de nuestro país. 03 Nuevos Negocios • ABB Perú
provee Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya • Mejoran calidad de energía en importante
mina del país • ABB potencia el megaproyecto Toromocho • Minera Arasi se provee de tecnología
ABB • ABB renueva los Reguladores Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más
grande del Perú 06 Sabías Que... • Aisladores de goma silicona ABB: Aliados de la Seguridad y el
Rendimiento • ABB entregará el sistema de accionamiento para el molino más grande del mundo
• ABB Perú estrecha vínculos con clientes • Motores Baldor Electric ahora son ABB 13 Innovación •
ABB regresa a la vida a los transformadores • TEC tecnología del futuro en monitoreo inteligente
para transformadores • Is Limiter - El Limitador de corriente de cortocircuito más rápido del
mundo • Interruptor – Seccionador de Potencia DCB: Máxima disponibilidad en un mínimo espacio
• ABB Perú lanzó el EOW-x3 21 La Entrevista • “ABB es un aliado estratégico”, afirma el gerente
regional de Mantenimiento y Energía de la transnacional Barrick, Edmundo Mares 23 ABB en el
Mundo • ABB elabora el sistema drive HPGR más grande del mundo para la industria minera
Adolfo Samaniego Local Division Manager Process Automation, Business Unit Minerals ABB Perú
lanzó el EOW-x3 (18) ABB Perú estrecha vínculos con clientes (10) Edición, Diseño y Diagramación:
Agencia Asesores Nuevos Negocios Revista Conexión 3 Nuevos Negocios ABB Perú provee
Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya Xstrata Tintaya S.A, subsidiaria de la empresa de
capitales suizos Xstrata Coopers, que ocupa el cuarto puesto entre los grandes productores
mundiales de cobre, ha confiado en ABB Perú para la construcción de una Subestación Móvil (SE)
con un transformador de 10 MVA, cuyo monto de inversión en diseño y operación supera el US$1
millón. La Subestación Móvil es un innovador sistema fabricado por ABB Perú que soluciona la
falta de energía eléctrica en zonas donde, por su accidentada geografía, es imposible instalar las
subestaciones eléctricas convencionales. Trabaja en operaciones de altura y en severas
condiciones ambientales y climatológicas; y puede transportarse fácilmente a cualquier punto del
proyecto. Para el caso de Xstrata Tintaya, la SE suministrará servicio eléctrico, de manera rápida,
permanente y confiable, al conjunto Pala/Perforadora dentro de Proyecto de Ampliación Tintaya –
Antapaccay, ubicado en la Inversión supera el U$1 millón provincia cuzqueña de Espinar, un lugar
que se encuentra a más de 4200 msnm. Sistema modular En una sola estructura completamente
móvil se disponen todos los equipos que se necesitan para una subestación que cumple con los
más altos estándares técnicos como de calidad y seguridad en instalaciones eléctricas. Efectivo
para cargas itinerantes y para escenarios de emergencia en los que se interrumpa el servicio de
energía en las subestaciones convencionales. El sistema de comunicaciones permite la operación y
monitoreo de la SE móvil desde un Centro de Control. Especificaciones técnicas La labor de ABB
consistirá en el diseño, suministro, fabricación, ensamble, pruebas, transporte y puesta en marcha
de la Subestación Móvil en la mina Xstrata Tintaya. También se encargará de la capacitación a
personal operativo y de mantenimiento para el correcto funcionamiento de la SE. Entre los
elementos básicos que incluirá este sistema están: Un transformador de 10 MVA cuyos radiadores
no estarán adosados al tanque, si no estarán colocados sobre bancos en la plataforma de la
subestación móvil. Además, contará con una sala eléctrica que contiene celdas en media tensión
del tipo GIS y estará equipada con sus respectivos sistemas de aire acondicionado y sistema
contraincendios. 4 Nuevos Negocios Nuevos Negocios Revista Conexión Con convertidores bajo en
armónicos Se adjudica contrato por US$100 millones Mejoran calidad de energía en importante
mina del país ABB potencia megaproyecto Toromocho ABB está contribuyendo al arranque exitoso
de operaciones del proyecto cuprífero Toromocho, uno de los más grandes del mundo, el cual es
desarrollado por la Minera Chinalco Perú S.A., en la región Junín. La mina iniciará producción en el
2013, a razón de un millón de toneladas de concentrados anualmente. El proyecto Toromocho
incrementará la producción de cobre del Perú, el segundo país con la mayor producción de cobre
del mundo, en un 25%. La participación de ABB es fundamental, pues suministrará los tres equipos
de Accionamiento de Molino sin Engranajes (GMD) que impulsarán los molinos de la planta
concentradora. Estos tres sistemas están considerados como los más grandes y poderosos de su
tipo que existen en el mercado. Trabajarán a 4,600 m.s.n.m., es decir, a una altitud sin
precedentes para este tipo de tecnología, y permitirán el procesamiento de 117,000 toneladas de
mineral por día. Paralelamente, ABB proporcionará soluciones de electrificación, que incluyen
conmutadores con aislamiento de gas (GIS) de 23 kV, combinados con la tecnología Is-Limiter (el
limitador de corriente más veloz del mundo). Todos los procesos productivos de la unidad minera
serán controlados por la plataforma de automatización Extended Automation System 800xA y el
software ABB Minerals Library, especialmente diseñado para la gran minería. Esta solución de
control proveerá una operación avanzada de la información de toda la planta, permitiendo la
visibilidad en tiempo real de todo el proceso y una respuesta rápida a potenciales problemas. La
trayectoria mundial de ABB como proveedor de soluciones de energía y automatización para la
industria minera, junto con su alta capacidad de soporte en el ciclo de vida completo y el alto nivel
técnico de servicio local, fueron fundamentales en la elección de Aker Solutions (ahora Jacobs) y
Chinalco de trabajar con ABB en el Perú, como socio estratégico. Uno de los complejos mineros
más importantes del país ha contratado los servicios de ABB Perú para mejorar la calidad de la
energía de su sistema eléctrico en la ampliación de su mina ubicada en Ancash, que es la primera
productora de cobre y zinc del Perú. Para conseguir este objetivo, ABB tiene la tarea de
suministrar e instalar convertidores modelo ACS800-37, que contribuyen a evitar el
sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores, generadores y condensadores
conectados a una misma fuente de alimentación, previniendo, además, las fluctuaciones y fallos
en sistemas computarizados y de iluminación. El contenido en armónicos de los convertidores
ACS800-37 es excepcionalmente bajo en la red, con un Índice de distorsión total de Armónicos
(Ithd) menor a 5%. Este sistema, que forma parte de la gama de variadores industriales instalados
en armario de ABB, empezará a ser aplicado en diciembre de 2011, con un costo para la compañía
minera de US$ 2 millones. Su implementación hará innecesaria inversiones adicionales en filtros o
transformadores multipulsos, generando ahorro económico y de espacio. Nuevos Negocios Revista
Conexión 5 Nuevos Negocios Para proyecto Jessica En tiempo record Se adjudica contrato por
US$100 millones Minera Arasi se provee de tecnología ABB ABB renueva los Reguladores
Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del Perú En menos de seis meses,
el consorcio ABB Perú – Brasil cumplió con el trabajo encomendado por la empresa estatal
Electroperu S.A para sustituir los Reguladores Automáticos de Tensión de la I y II Etapa de la
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, la cual forma parte del Complejo
Hidroeléctrico Mantaro, el más grande e importante del Perú y responsable del suministro de
aproximadamente 30% de la potencia requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Electroperu invirtió más de US$ 4.2 millones en el diseño, suministro, desmontaje de equipos
antiguos y puesta en servicio de los nuevos Reguladores Automáticos de Tensión que se inició en
noviembre de 2010, de forma secuencial, es decir, instalando un generador a la vez. Los trabajos
concluyeron el 29 de abril de 2011, de forma exitosABB Perú lanzó el EOW-x3 El Centro de Control
con tecnología inteligente se exhibirá en la 30 Convención Minera –PERUMIN 2011 2 Contenidos
Revista Conexión Contenidos EDITORIAL Estamos ad-portas de un evento de relevancia mundial, la
próxima 30 Convención Minera - PERUMIN 2011. Nunca como hoy, nuestra empresa tiene tanto
que decir y mostrar. El nivel de inserción y reconocimiento logrado en los últimos años, como
producto de nuestra transformación empresarial, ha acercado más nuestro mensaje tecnológico y
de servicio al cliente en las empresas más representativas de la minería nacional. Hemos estado y
estamos presentes en los más grandes proyectos de inversión minera en los últimos 10 años -y en
los nuevos que se anuncian- aportando nuestras soluciones de electrificación industrial, siendo
responsables de la eficiencia energética y productiva de los neurálgicos circuitos de molienda e
implantando los mayores Sistemas de Gestión del proceso, automatizando sistemáticamente las
operaciones. Al mismo tiempo, esto ha generado un aprendizaje enorme para nuestra
organización. Entendemos plenamente la criticidad de los activos del proceso, la naturaleza y
filosofía de la operación, la visión del empresario minero de contar con empresas que mas que
suministradores se comporten como socios tecnológicos y responsables del impacto estratégico
de la minería en el desarrollo del país. Esto nos ha preparado sólidamente para servir mejor a
nuestros actuales clientes y enfrentar la enorme demanda de tecnología y servicios que generará
la impresionante cartera de proyectos a ejecutarse en los próximos años. A aquellas empresas que
confiaron en nosotros para el desarrollo de sus proyectos de inversión, a aquellas con las que
cotidianamente tenemos encuentros para resolver circunstancias operacionales, a los gremios
empresariales, a las instituciones educativas que forman los profesionales que nuestra minería
requiere, a las autoridades gubernamentales y comunidad minera en general; los exhortamos a
encontrarnos en la bella ciudad de Arequipa, para estrechar nuestros vínculos, acentuar el
conocimiento de nuestras tecnologías y crear nuevos niveles de comunicación que nos permitan
contribuir conjuntamente al progreso y bienestar de nuestro país. 03 Nuevos Negocios • ABB Perú
provee Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya • Mejoran calidad de energía en importante
mina del país • ABB potencia el megaproyecto Toromocho • Minera Arasi se provee de tecnología
ABB • ABB renueva los Reguladores Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más
grande del Perú 06 Sabías Que... • Aisladores de goma silicona ABB: Aliados de la Seguridad y el
Rendimiento • ABB entregará el sistema de accionamiento para el molino más grande del mundo
• ABB Perú estrecha vínculos con clientes • Motores Baldor Electric ahora son ABB 13 Innovación •
ABB regresa a la vida a los transformadores • TEC tecnología del futuro en monitoreo inteligente
para transformadores • Is Limiter - El Limitador de corriente de cortocircuito más rápido del
mundo • Interruptor – Seccionador de Potencia DCB: Máxima disponibilidad en un mínimo espacio
• ABB Perú lanzó el EOW-x3 21 La Entrevista • “ABB es un aliado estratégico”, afirma el gerente
regional de Mantenimiento y Energía de la transnacional Barrick, Edmundo Mares 23 ABB en el
Mundo • ABB elabora el sistema drive HPGR más grande del mundo para la industria minera
Adolfo Samaniego Local Division Manager Process Automation, Business Unit Minerals ABB Perú
lanzó el EOW-x3 (18) ABB Perú estrecha vínculos con clientes (10) Edición, Diseño y Diagramación:
Agencia Asesores Nuevos Negocios Revista Conexión 3 Nuevos Negocios ABB Perú provee
Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya Xstrata Tintaya S.A, subsidiaria de la empresa de
capitales suizos Xstrata Coopers, que ocupa el cuarto puesto entre los grandes productores
mundiales de cobre, ha confiado en ABB Perú para la construcción de una Subestación Móvil (SE)
con un transformador de 10 MVA, cuyo monto de inversión en diseño y operación supera el US$1
millón. La Subestación Móvil es un innovador sistema fabricado por ABB Perú que soluciona la
falta de energía eléctrica en zonas donde, por su accidentada geografía, es imposible instalar las
subestaciones eléctricas convencionales. Trabaja en operaciones de altura y en severas
condiciones ambientales y climatológicas; y puede transportarse fácilmente a cualquier punto del
proyecto. Para el caso de Xstrata Tintaya, la SE suministrará servicio eléctrico, de manera rápida,
permanente y confiable, al conjunto Pala/Perforadora dentro de Proyecto de Ampliación Tintaya –
Antapaccay, ubicado en la Inversión supera el U$1 millón provincia cuzqueña de Espinar, un lugar
que se encuentra a más de 4200 msnm. Sistema modular En una sola estructura completamente
móvil se disponen todos los equipos que se necesitan para una subestación que cumple con los
más altos estándares técnicos como de calidad y seguridad en instalaciones eléctricas. Efectivo
para cargas itinerantes y para escenarios de emergencia en los que se interrumpa el servicio de
energía en las subestaciones convencionales. El sistema de comunicaciones permite la operación y
monitoreo de la SE móvil desde un Centro de Control. Especificaciones técnicas La labor de ABB
consistirá en el diseño, suministro, fabricación, ensamble, pruebas, transporte y puesta en marcha
de la Subestación Móvil en la mina Xstrata Tintaya. También se encargará de la capacitación a
personal operativo y de mantenimiento para el correcto funcionamiento de la SE. Entre los
elementos básicos que incluirá este sistema están: Un transformador de 10 MVA cuyos radiadores
no estarán adosados al tanque, si no estarán colocados sobre bancos en la plataforma de la
subestación móvil. Además, contará con una sala eléctrica que contiene celdas en media tensión
del tipo GIS y estará equipada con sus respectivos sistemas de aire acondicionado y sistema
contraincendios. 4 Nuevos Negocios Nuevos Negocios Revista Conexión Con convertidores bajo en
armónicos Se adjudica contrato por US$100 millones Mejoran calidad de energía en importante
mina del país ABB potencia megaproyecto Toromocho ABB está contribuyendo al arranque exitoso
de operaciones del proyecto cuprífero Toromocho, uno de los más grandes del mundo, el cual es
desarrollado por la Minera Chinalco Perú S.A., en la región Junín. La mina iniciará producción en el
2013, a razón de un millón de toneladas de concentrados anualmente. El proyecto Toromocho
incrementará la producción de cobre del Perú, el segundo país con la mayor producción de cobre
del mundo, en un 25%. La participación de ABB es fundamental, pues suministrará los tres equipos
de Accionamiento de Molino sin Engranajes (GMD) que impulsarán los molinos de la planta
concentradora. Estos tres sistemas están considerados como los más grandes y poderosos de su
tipo que existen en el mercado. Trabajarán a 4,600 m.s.n.m., es decir, a una altitud sin
precedentes para este tipo de tecnología, y permitirán el procesamiento de 117,000 toneladas de
mineral por día. Paralelamente, ABB proporcionará soluciones de electrificación, que incluyen
conmutadores con aislamiento de gas (GIS) de 23 kV, combinados con la tecnología Is-Limiter (el
limitador de corriente más veloz del mundo). Todos los procesos productivos de la unidad minera
serán controlados por la plataforma de automatización Extended Automation System 800xA y el
software ABB Minerals Library, especialmente diseñado para la gran minería. Esta solución de
control proveerá una operación avanzada de la información de toda la planta, permitiendo la
visibilidad en tiempo real de todo el proceso y una respuesta rápida a potenciales problemas. La
trayectoria mundial de ABB como proveedor de soluciones de energía y automatización para la
industria minera, junto con su alta capacidad de soporte en el ciclo de vida completo y el alto nivel
técnico de servicio local, fueron fundamentales en la elección de Aker Solutions (ahora Jacobs) y
Chinalco de trabajar con ABB en el Perú, como socio estratégico. Uno de los complejos mineros
más importantes del país ha contratado los servicios de ABB Perú para mejorar la calidad de la
energía de su sistema eléctrico en la ampliación de su mina ubicada en Ancash, que es la primera
productora de cobre y zinc del Perú. Para conseguir este objetivo, ABB tiene la tarea de
suministrar e instalar convertidores modelo ACS800-37, que contribuyen a evitar el
sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores, generadores y condensadores
conectados a una misma fuente de alimentación, previniendo, además, las fluctuaciones y fallos
en sistemas computarizados y de iluminación. El contenido en armónicos de los convertidores
ACS800-37 es excepcionalmente bajo en la red, con un Índice de distorsión total de Armónicos
(Ithd) menor a 5%. Este sistema, que forma parte de la gama de variadores industriales instalados
en armario de ABB, empezará a ser aplicado en diciembre de 2011, con un costo para la compañía
minera de US$ 2 millones. Su implementación hará innecesaria inversiones adicionales en filtros o
transformadores multipulsos, generando ahorro económico y de espacio. Nuevos Negocios Revista
Conexión 5 Nuevos Negocios Para proyecto Jessica En tiempo record Se adjudica contrato por
US$100 millones Minera Arasi se provee de tecnología ABB ABB renueva los Reguladores
Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del Perú En menos de seis meses,
el consorcio ABB Perú – Brasil cumplió con el trabajo encomendado por la empresa estatal
Electroperu S.A para sustituir los Reguladores Automáticos de Tensión de la I y II Etapa de la
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, la cual forma parte del Complejo
Hidroeléctrico Mantaro, el más grande e importante del Perú y responsable del suministro de
aproximadamente 30% de la potencia requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Electroperu invirtió más de US$ 4.2 millones en el diseño, suministro, desmontaje de equipos
antiguos y puesta en servicio de los nuevos Reguladores Automáticos de Tensión que se inició en
noviembre de 2010, de forma secuencial, es decir, instalando un generador a la vez. Los trabajos
concluyeron el 29 de abril de 2011, de forma exitosABB Perú lanzó el EOW-x3 El Centro de Control
con tecnología inteligente se exhibirá en la 30 Convención Minera –PERUMIN 2011 2 Contenidos
Revista Conexión Contenidos EDITORIAL Estamos ad-portas de un evento de relevancia mundial, la
próxima 30 Convención Minera - PERUMIN 2011. Nunca como hoy, nuestra empresa tiene tanto
que decir y mostrar. El nivel de inserción y reconocimiento logrado en los últimos años, como
producto de nuestra transformación empresarial, ha acercado más nuestro mensaje tecnológico y
de servicio al cliente en las empresas más representativas de la minería nacional. Hemos estado y
estamos presentes en los más grandes proyectos de inversión minera en los últimos 10 años -y en
los nuevos que se anuncian- aportando nuestras soluciones de electrificación industrial, siendo
responsables de la eficiencia energética y productiva de los neurálgicos circuitos de molienda e
implantando los mayores Sistemas de Gestión del proceso, automatizando sistemáticamente las
operaciones. Al mismo tiempo, esto ha generado un aprendizaje enorme para nuestra
organización. Entendemos plenamente la criticidad de los activos del proceso, la naturaleza y
filosofía de la operación, la visión del empresario minero de contar con empresas que mas que
suministradores se comporten como socios tecnológicos y responsables del impacto estratégico
de la minería en el desarrollo del país. Esto nos ha preparado sólidamente para servir mejor a
nuestros actuales clientes y enfrentar la enorme demanda de tecnología y servicios que generará
la impresionante cartera de proyectos a ejecutarse en los próximos años. A aquellas empresas que
confiaron en nosotros para el desarrollo de sus proyectos de inversión, a aquellas con las que
cotidianamente tenemos encuentros para resolver circunstancias operacionales, a los gremios
empresariales, a las instituciones educativas que forman los profesionales que nuestra minería
requiere, a las autoridades gubernamentales y comunidad minera en general; los exhortamos a
encontrarnos en la bella ciudad de Arequipa, para estrechar nuestros vínculos, acentuar el
conocimiento de nuestras tecnologías y crear nuevos niveles de comunicación que nos permitan
contribuir conjuntamente al progreso y bienestar de nuestro país. 03 Nuevos Negocios • ABB Perú
provee Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya • Mejoran calidad de energía en importante
mina del país • ABB potencia el megaproyecto Toromocho • Minera Arasi se provee de tecnología
ABB • ABB renueva los Reguladores Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más
grande del Perú 06 Sabías Que... • Aisladores de goma silicona ABB: Aliados de la Seguridad y el
Rendimiento • ABB entregará el sistema de accionamiento para el molino más grande del mundo
• ABB Perú estrecha vínculos con clientes • Motores Baldor Electric ahora son ABB 13 Innovación •
ABB regresa a la vida a los transformadores • TEC tecnología del futuro en monitoreo inteligente
para transformadores • Is Limiter - El Limitador de corriente de cortocircuito más rápido del
mundo • Interruptor – Seccionador de Potencia DCB: Máxima disponibilidad en un mínimo espacio
• ABB Perú lanzó el EOW-x3 21 La Entrevista • “ABB es un aliado estratégico”, afirma el gerente
regional de Mantenimiento y Energía de la transnacional Barrick, Edmundo Mares 23 ABB en el
Mundo • ABB elabora el sistema drive HPGR más grande del mundo para la industria minera
Adolfo Samaniego Local Division Manager Process Automation, Business Unit Minerals ABB Perú
lanzó el EOW-x3 (18) ABB Perú estrecha vínculos con clientes (10) Edición, Diseño y Diagramación:
Agencia Asesores Nuevos Negocios Revista Conexión 3 Nuevos Negocios ABB Perú provee
Subestación Móvil para mina Xstrata Tintaya Xstrata Tintaya S.A, subsidiaria de la empresa de
capitales suizos Xstrata Coopers, que ocupa el cuarto puesto entre los grandes productores
mundiales de cobre, ha confiado en ABB Perú para la construcción de una Subestación Móvil (SE)
con un transformador de 10 MVA, cuyo monto de inversión en diseño y operación supera el US$1
millón. La Subestación Móvil es un innovador sistema fabricado por ABB Perú que soluciona la
falta de energía eléctrica en zonas donde, por su accidentada geografía, es imposible instalar las
subestaciones eléctricas convencionales. Trabaja en operaciones de altura y en severas
condiciones ambientales y climatológicas; y puede transportarse fácilmente a cualquier punto del
proyecto. Para el caso de Xstrata Tintaya, la SE suministrará servicio eléctrico, de manera rápida,
permanente y confiable, al conjunto Pala/Perforadora dentro de Proyecto de Ampliación Tintaya –
Antapaccay, ubicado en la Inversión supera el U$1 millón provincia cuzqueña de Espinar, un lugar
que se encuentra a más de 4200 msnm. Sistema modular En una sola estructura completamente
móvil se disponen todos los equipos que se necesitan para una subestación que cumple con los
más altos estándares técnicos como de calidad y seguridad en instalaciones eléctricas. Efectivo
para cargas itinerantes y para escenarios de emergencia en los que se interrumpa el servicio de
energía en las subestaciones convencionales. El sistema de comunicaciones permite la operación y
monitoreo de la SE móvil desde un Centro de Control. Especificaciones técnicas La labor de ABB
consistirá en el diseño, suministro, fabricación, ensamble, pruebas, transporte y puesta en marcha
de la Subestación Móvil en la mina Xstrata Tintaya. También se encargará de la capacitación a
personal operativo y de mantenimiento para el correcto funcionamiento de la SE. Entre los
elementos básicos que incluirá este sistema están: Un transformador de 10 MVA cuyos radiadores
no estarán adosados al tanque, si no estarán colocados sobre bancos en la plataforma de la
subestación móvil. Además, contará con una sala eléctrica que contiene celdas en media tensión
del tipo GIS y estará equipada con sus respectivos sistemas de aire acondicionado y sistema
contraincendios. 4 Nuevos Negocios Nuevos Negocios Revista Conexión Con convertidores bajo en
armónicos Se adjudica contrato por US$100 millones Mejoran calidad de energía en importante
mina del país ABB potencia megaproyecto Toromocho ABB está contribuyendo al arranque exitoso
de operaciones del proyecto cuprífero Toromocho, uno de los más grandes del mundo, el cual es
desarrollado por la Minera Chinalco Perú S.A., en la región Junín. La mina iniciará producción en el
2013, a razón de un millón de toneladas de concentrados anualmente. El proyecto Toromocho
incrementará la producción de cobre del Perú, el segundo país con la mayor producción de cobre
del mundo, en un 25%. La participación de ABB es fundamental, pues suministrará los tres equipos
de Accionamiento de Molino sin Engranajes (GMD) que impulsarán los molinos de la planta
concentradora. Estos tres sistemas están considerados como los más grandes y poderosos de su
tipo que existen en el mercado. Trabajarán a 4,600 m.s.n.m., es decir, a una altitud sin
precedentes para este tipo de tecnología, y permitirán el procesamiento de 117,000 toneladas de
mineral por día. Paralelamente, ABB proporcionará soluciones de electrificación, que incluyen
conmutadores con aislamiento de gas (GIS) de 23 kV, combinados con la tecnología Is-Limiter (el
limitador de corriente más veloz del mundo). Todos los procesos productivos de la unidad minera
serán controlados por la plataforma de automatización Extended Automation System 800xA y el
software ABB Minerals Library, especialmente diseñado para la gran minería. Esta solución de
control proveerá una operación avanzada de la información de toda la planta, permitiendo la
visibilidad en tiempo real de todo el proceso y una respuesta rápida a potenciales problemas. La
trayectoria mundial de ABB como proveedor de soluciones de energía y automatización para la
industria minera, junto con su alta capacidad de soporte en el ciclo de vida completo y el alto nivel
técnico de servicio local, fueron fundamentales en la elección de Aker Solutions (ahora Jacobs) y
Chinalco de trabajar con ABB en el Perú, como socio estratégico. Uno de los complejos mineros
más importantes del país ha contratado los servicios de ABB Perú para mejorar la calidad de la
energía de su sistema eléctrico en la ampliación de su mina ubicada en Ancash, que es la primera
productora de cobre y zinc del Perú. Para conseguir este objetivo, ABB tiene la tarea de
suministrar e instalar convertidores modelo ACS800-37, que contribuyen a evitar el
sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores, generadores y condensadores
conectados a una misma fuente de alimentación, previniendo, además, las fluctuaciones y fallos
en sistemas computarizados y de iluminación. El contenido en armónicos de los convertidores
ACS800-37 es excepcionalmente bajo en la red, con un Índice de distorsión total de Armónicos
(Ithd) menor a 5%. Este sistema, que forma parte de la gama de variadores industriales instalados
en armario de ABB, empezará a ser aplicado en diciembre de 2011, con un costo para la compañía
minera de US$ 2 millones. Su implementación hará innecesaria inversiones adicionales en filtros o
transformadores multipulsos, generando ahorro económico y de espacio. Nuevos Negocios Revista
Conexión 5 Nuevos Negocios Para proyecto Jessica En tiempo record Se adjudica contrato por
US$100 millones Minera Arasi se provee de tecnología ABB ABB renueva los Reguladores
Automáticos de Tensión de la central hidroeléctrica más grande del Perú En menos de seis meses,
el consorcio ABB Perú – Brasil cumplió con el trabajo encomendado por la empresa estatal
Electroperu S.A para sustituir los Reguladores Automáticos de Tensión de la I y II Etapa de la
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, la cual forma parte del Complejo
Hidroeléctrico Mantaro, el más grande e importante del Perú y responsable del suministro de
aproximadamente 30% de la potencia requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Electroperu invirtió más de US$ 4.2 millones en el diseño, suministro, desmontaje de equipos
antiguos y puesta en servicio de los nuevos Reguladores Automáticos de Tensión que se inició en
noviembre de 2010, de forma secuencial, es decir, instalando un generador a la vez. Los trabajos
concluyeron el 29 de abril de 2011, de forma exitos

También podría gustarte