Está en la página 1de 3

JUEZ:

1. FLAGRANCIA: Se puede decir que en este caso no hay flagrancia por cuanto, la
flagrancia se produce en unos casos en específico los cuales son:

1. La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.

2. La persona es sorprendida o individualizada durante la comisión del delito y


aprehendida inmediatamente después por persecución o cuando fuere señalado
por la víctima u otra persona como autor o cómplice del delito inmediatamente
después de su perpetración.

3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de


los cuales aparezca fundadamente que acaba de cometer un delito o de haber
participado en él.

4. La persona es sorprendida o individualizada en la comisión de un delito en un


sitio abierto al público a través de la grabación de un dispositivo de video y
aprehendida inmediatamente después.

La misma regla operará si la grabación del dispositivo de video se realiza en un


lugar privado con consentimiento de la persona o personas que residan en el
mismo.

5. La persona se encuentre en un vehículo utilizado momentos antes para huir del


lugar de la comisión de un delito, salvo que aparezca fundadamente que el sujeto
no tenga conocimiento de la conducta punible.

Como se observa en la situación en concreto podría caber la causal número 2, sin


embargo no se configura del todo, puesto que encuentran al posible implicado
después de 20 minutos y sin ninguna prueba que pueda demostrar que ha
cometido la conducta punible; además según la sentencia C-237 de 2005 dice que
se logra con la aprehensión la comprobación de dos situaciones:

1. La identificación positiva y plena del individuo


2. La aclaración de los acontecimientos ocurridos, debido a que estos son
contrarios al orden público.
Además añade: no se configura la flagrancia cuando la persona es reconocida al
momento de cometer el delito pero es capturada mucho tiempo después.
De lo anterior se desprende, que la captura debe ir aparejada de la flagrancia. No
puede entenderse esta sin aquella para que opere como excepción al principio de
reserva judicial. Por ende, es la flagrancia el sustento de la privación de la libertad.
En suma, es la flagrancia la que justifica la captura. No existiendo ésta, la captura se
convierte en violatoria del principio ya anotado.

2. Se configura el delito de homicidio culposo, en concurso heterogéneo con porte


ilegal de armas y hurto calificado con circunstancias de agravación punitiva.

2.1 Artículo 109. Homicidio culposo: El que por culpa matare a otro, incurrirá en
prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses y multa de veinte y seis
punto sesenta y seis (26.66) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Delitos contra la vida e integridad personal

El bien jurídico tutelado: La vida


Sujeto pasivo: Es indeterminado
Sujeto Activo: titular del bien jurídico tutelado, indeterminado
Objeto material: “El que por culpa matare A OTRO”
Verbo rector: matar.
Elementos de tipo subjetivo: Culpa.

2.2 Artículo 365. Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. El


que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique, transporte,
almacene, distribuya, venda, suministre, repare o porte armas de fuego de defensa
personal y municiones, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
La pena mínima anteriormente dispuesta se duplicará cuando la conducta se
cometa en las siguientes circunstancias:
1. Utilizando medios motorizados.
El bien jurídico tutelado: Seguridad pública.
Sujeto pasivo: Es indeterminado
Sujeto Activo: titular del bien jurídico tutelado, indeterminado
Verbo rector: Portar.
Elementos: Circunstancias de agravación, por el uso de medios motorizados.
“sin permiso de autoridad competente”
2.3 ARTÍCULO 239 - Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el
propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos (2) a
seis (6) años.

Artículo 240. Hurto calificado. La pena será de prisión de seis (6) a catorce (14)
años, si el hurto se cometiere:
Con violencia sobre las cosas.

Artículo 241. Circunstancias de agravación punitiva:


6. Sobre medio motorizado, o sus partes importantes, o sobre mercancía o
combustible que se lleve en ellos.

El bien jurídico tutelado: Patrimonio económico


Sujeto pasivo: Es indeterminado
Sujeto Activo: titular del bien jurídico tutelado, indeterminado
Objeto material: “El que se apodere de una COSA mueble ajena”
Verbo rector: Apoderarse.
Elementos: “obtener provecho para sí o para otro”
Calificado y agravado.

3. Los elementos materiales probatorios que se deben aportar son los siguientes:

Testimonio de la acompañante, vídeos en caso de que los haya e interrogar al


supuesto implicado.

También podría gustarte