Está en la página 1de 10

www.DominaLasMatematicas.

com

MODULO 2

Estudia matemáticas al menos


4 veces más rápido
Métele el “turbo” a tu estudio
www.DominaLasMatematicas.com

MODULO 2

Estudia matemáticas al menos


4 veces más rápido
Métele el “turbo” a tu estudio
En otras palabras, utiliza al menos 4 veces menos tiempo para estudiar para tus
exámenes de matemáticas.

Pero antes de iniciar, hagamos un resumen de lo que debes haber alcanzado


ya, luego del módulo anterior. Si ya aplicaste lo que aprendiste en el módulo
número 1, seguramente para este momento, ya has notado que ha aumentado
tu rapidez para aprender matemáticas y por tanto, necesitas ahora menos
tiempo que antes para estudiar. No dejes que la falta de confianza en ti mismo
te haga dudar. Confía en ti mismo y en tu capacidad, la capacidad de aprender
matemáticas es normal en todos los seres humanos normales. Y tu eres normal
¿cierto?, entonces, eso quiere decir que la capacidad la tienes, no dejes que te
engañe tu falta de autoestima.

Ahora si, vamos al módulo #2. Estoy a punto de darte un secreto que yo mismo
usé cuando estaba en la secundaria, y por el cual tus compañeros y
compañeras te van a considerar un genio en las matemáticas.
Vas a aprender en esta sección como estudiar y aprender
matemáticas, al menos 4 veces más rápido que una persona común y
corriente.
Mientras ellos estarán estudiando días antes y terminarán de estudiar horas
después que tu, (en realidad quizás ni siquiera terminen de estudiar), tu en un
par de horas estarás listo para tu examen aún y cuando no hayas puesto
atención en todo el parcial. Si eres estudiante de la universidad, o de física,
finanzas, computación o química, quizás necesites una o dos horas más, pero te
garantizo que no necesitarás mas de 4 horas para estar listo para tu examen.
Este secreto yo mismo lo usé cuando era estudiante, y de hecho, te aconsejo
que lo guardes como secreto para que logres la admiración de todos tus
compañeros y maestros.
No solo aprenderás a velocidad “turbo”, sino que te quedará tiempo para
explicarles todos los problemas a tus compañeros y dejarlos sorprendidos de
tus habilidades con las matemáticas.
Te voy a explicar en detalle cuales son las bases de este secreto y porque vas a
estudiar y aprender matemáticas 4 veces más rápido que cualquiera otro de tus
compañeros y que tu mismo antes de aprender lo que ahora te voy a decir.
¿Te has fijado que todos los libros de matemáticas son iguales?, no me refiero
a que tienen pasta, hojas y letras, me refiero a la forma en que viene su
contenido.
Todos tienen un titulo del tema, luego una pequeña formula, luego una breve
explicación con uno o dos ejercicios resueltos y luego una serie de ejercicios
que te proponen resolver, y normalmente al final del libro, o de la misma
www.DominaLasMatematicas.com

pagina de los problemas propuestos vienen las soluciones. Muchas veces no


vienen todas las soluciones, a veces solo vienen las de los problemas pares o
las de los impares. La razón de ello, en esos casos, es que esperan que tu
autoestima y tu confianza en ti mismo aumente, cuando resuelves los que
tienen solución y “te salen bien” y entonces al resolver los que no tienen
solución tu confíes en ti mismo pues ya te salieron bien los otros problemas
parecidos al que no tiene la solución escrita allí. Luego pasamos a otro tema y
otra vez lo mismo.
Pues bien, si ahora mismo tomas tu libro de matemáticas, el que estas
aprendiendo en tu colegio o en tu universidad, vas a notar lo siguiente, cuando
te han dado la formula o ley, esta puede ser que tenga al menos dos variables,
quizás 3 o más, pero al menos 2. Todos los autores de libros de matemáticas
hacen lo mismo para “crear tus problemas”, toman la formula, despejan cada
una de las variables, y redactan un problemas para que tu respondas teniendo
que despejar esa formula para cada una de las variables. Te lo explico de otra
manera, si tu formula es a = b x c, verás que los problemas que tienes que
resolver vienen asi, uno para que encuentres cual es el valor de a y te dicen
cuanto vale b y cuanto vale c, luego otro problema te pide el valor de b y te
dicen cuanto vale a y cuanto vale c, y el tercer problema te pide encontrar c y
te dan el valor de a y el valor de b. ¿ya vas cayendo en cuenta? En problemas
de mayor nivel de dificultad, pasa lo mismo, pero para “ponértela difícil” quizás
a, b o c las tengas que encontrar usando alguna formula que tu ya debas haber
aprendido antes. Este es todo el secreto de los problemas de matemáticas. No
es posible hacer otra cosa pues si hicieran otra cosa para poner problemas de
algún tema, entonces estos ¡no podrían resolverse! Y por tanto serían anti
didácticos, es decir, no servirían para enseñar nada.
Entonces, aquí está como le ponemos el “turbo” a tu aprendizaje y estudio de
las matemáticas.
Normalmente cuando tu dices que vas a estudiar matemáticas, ¿Qué es lo
primero que viene a tu cabeza?, piensa un poco. ¿Que es lo que te viene a la
cabeza cuando te dices a ti mismo, voy a estudiar matemáticas? ¿Que es lo que
inconscientemente te viene a la cabeza?, ¿Resolver problemas verdad?
Pues bien, no estas equivocado, asi es como todo el mundo estudia las
matemáticas. Pero tu, de ahora en adelante, le vas a meter la velocidad “turbo”
a tu estudio, porque vas a terminar de estudiar al menos 4 veces mas rápido
que cualquiera, y ahora mismo te voy a explicar como.
Esto es lo que debes hacer para ser al menos 4 veces más rápido al
estudiar matemáticas:
De ahora en adelante, luego de haber estudiado la teoría, tal y como te he
dicho en los pasos anteriores, vas a tomar tu guía de problemas de estudio y
sin resolverlos, vas a identificar cual es la fórmula, o ley que va implícita en ese
problema. No lo vas a resolver, solo vas a escribir la fórmula. Vas a hacer lo
mismo para cada problema hasta terminar todos los problemas. Una vez que
hayas terminado, analiza uno por uno que datos de la fórmula te están dando
en la pregunta y táchalos en las fórmulas, asi sabrás que variable es la que
tienes que despejar para cada problema. Te repito, no los resuelvas solo haz
eso, únicamente escribe la fórmula y tacha en ella las variables que en forma
de datos te está presentando el problema. ¿Sabes que habrá pasado?, ya
www.DominaLasMatematicas.com

terminaste de estudiar. ¡Ya estas listo para tu examen!, hacer esto solo te
tomará máximo un minuto por problema, pero resolver un solo problema te
tarda hasta 20 minutos. Es decir que si usas este método estudiarás al menos
20 veces más rápido, que cualquiera de tus compañeros normales.
¿Captaste porque ya terminaste de estudiar? ¡Pues claro! Ya sabes cual fórmula
debes usar, ya sabes cual es la variable que debes despejar y lo que seguiría
sería resolver esa ecuación, pero resolver ecuaciones, despejar formulas etc…
ya lo sabes hacer, asi que efectuar este trabajo que no es mas que una rutina,
en realidad hacer ese trabajo que es rutinario, ¡NO ES ESTUDIAR, ES
DESPERDICIAR EL TIEMPO!, Es perder el tiempo porque si tu ya sabes como se
despejan las ecuaciones, entonces, lo que estarás haciendo al desarrollar ese
problema es mas una práctica de caligrafía, que un estudio de matemáticas,
porque, si ya sabes lo que tienes que hacer, y lo sabes hacer, no tiene objeto
que lo hagas, si es que estas en el periodo de estudio, porque obviamente, si
estás en el examen, debes hacerlo.
Te lo expongo de otra manera. Al igual que un empresario inteligente y
eficiente, las actividades rutinarias que ya sabes hacer, y sobre todo, que ya
sabes que sabes hacer, no las debes realizar a menos que realmente sea
necesario. Los empresarios exitosos, delegan esas tareas, le pagan a un
empleado, para que hagas esas cosas que cualquiera puede hacer, esas cosas
que son rutinarias, y de esta manera se ahorran tiempo valioso para ser mas
eficientes y productivos en sus negocios, y no desperdician su tiempo haciendo
cosas que no son necesarias para su objetivo. En el caso tuyo, no tienes que
contratar a nadie para que haga esas cosas rutinarias, porque no es necesario
que nadie las haga, pero si puedes aprovechar tu tiempo, de hecho, muchísimo
tiempo, dejando de hacer cosas que no son necesarias. Lo necesario es que
adquieras nuevo conocimiento y sepas cuando aplicarlo, ese debe ser el centro
de tu atención. Esto, como te dije antes, te ahorrará hasta 20 veces más
tiempo, del que usabas antes. En otras palabras te hará hasta 20 veces más
rápido para estudiar.
Ah, pero yo no te ofrecí 20 veces mas rápido, yo solo te ofrecí 4 veces más
rápido. Asi que te estoy dando 5 veces más de lo que te ofrecí.
Bueno, te ofrecí 4 veces más rápido, porque yo sé que al principio, debido a
que tu autoestima y por ende la seguridad y confianza que tu mismo te tienes
están un poco bajas ¿cierto?, y si no resuelves a la antigua al menos uno de los
problemas que tienen que ver con cada fórmula, tu falta de confianza en ti
mismo se te va a parar en frente de tu cara, va a pegar su frente con la tuya y
mirando fijamente a tus ojos te va decir: Mentira, asi no se estudian las
matemáticas, tienes que hacer cada problema paso por paso, encontrar la
respuesta y mirar al final para ver si está bien resuelto, y si no está bien
resuelto es que tu no sirves para las matemáticas.
Asi ocurrió conmigo, pero ¿sabes que hice?, tomé mucho aire en mis pulmones,
y sople tan fuerte que mi baja autoestima desapareció para siempre y desde
entonces, mientras mis compañeros de colegio estaban estudiando, yo estaba
jugando básquetbol, que en ese entonces era el deporte que me fascinaba, y
mientras ellos estaban minutos antes repasando a la carrera y haciendo sus
“papelitos de auto ayuda”, yo estaba... ¿Sabes donde? ¡Jugando básquetbol! Y
siempre mis calificaciones de matemáticas fueron de las mejores, asi que
www.DominaLasMatematicas.com

cuando entré a la universidad escogí mi carrera no buscando la que no llevara


matemáticas, sino la que verdaderamente me llamara la atención, pero eso es
otra historia.
Se sin embargo que al principio tendrás temor de ser 20 veces mas rápido, eso
es normal. Te imaginas lo que es viajar todos los días en carro a 60 kilómetros
por hora y de repente tomar una velocidad de ¿1200 kilómetros por hora?,
puedes imaginar lo que es pasar de viajar de 60 Km/h a viajar un poquito arriba
del Mach 1, es decir, un poquito mas rápido que la velocidad del sonido?
Quizás no debas hacerlo por ahora, podrías morirte del susto, pero si puedes
definitivamente viajar 4 veces mas que tu velocidad hasta ahora, y será
emocionante. Asi que esto es lo que vas a hacer por ahora, vas a correr antes
de volar:
Luego de hacer lo que te dije antes, es decir, luego de escribir la formula que
debes usar, o la regla que debes usar para resolver cada problema, vas elegir
uno solo de los problemas de cada tipo de fórmula. Te lo explico en otras
palabras. Si tu formula es a=b+c y ya identificaste que hay un problema en el
que te piden a, otro en el que te piden b y otro en el que te piden c, entonces
elige tu mismo resolver solo uno de estos 3 problemas. Resuélvelo con las
herramientas que ya te di antes y, si haz seguido todos los consejos que te he
dado, verás que lo haces con mucha facilidad, entonces prepárate para la
velocidad del sonido reconstruyendo la confianza en ti mismo, fortaleciendo tu
autoestima con la seguridad que nunca haz tenido, pues ya no tendrás
problemas con las matemáticas. Podrás haber tenido, o tener en este
momento, otros tipos de problemas, pero si te fijaste bien, si pusiste atención a
todo lo que te he dicho, te habrás dado cuenta que tu no tienes problemas para
entender las matemáticas, y si además de haber puesto atención a todo lo que
te he dicho, lo has puesto en práctica, veras que todos sus supuestos
problemas con las matemáticas habrán desaparecido, porque en realidad nunca
los has tenido.

Como analizar los problemas de matemáticas


Para resolver eficientemente tus problemas de matemáticas debes saber como
analizarlos. A diferencia del ingeniero, del químico o del científico, para los
cuales el uso de las matemáticas es una herramienta para la solución de sus
proyectos, en tu caso, la solución del problema de matemáticas que estas
resolviendo o tratando de resolver es en si un proyecto.
Todo proyecto requiere para su realización un análisis y planificación para poder
ejecutarlo exitosamente.
En Wikipedia tú puedes encontrar que, un análisis, en sentido amplio es la
descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura,
sistemas operativos o funciones.
Analizando un ejercicio de matemáticas:
Hablando estrictamente de nuestro tema de resolver los ejercicios de
matemáticas, debes tomar la fórmula y analizarla, es decir, descomponer,
desarmar, desmenuzar cada uno de los símbolos, letras y números de lo cual
www.DominaLasMatematicas.com

esta compuesta. Al principio, esto te puede llevar algunos minutos, pero con la
práctica esto los harás en menos de 5 segundos.
Toda fórmula de matemáticas, en especial en los ciclos de estudio primario y
secundario es de uno de los dos siguientes tipos:
1. Una definición
2. Una aplicación de definiciones
Por ejemplo la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la
suma que vimos antes, es una definición, es una regla de las matemáticas, es
una propiedad. Mientras que la formula física de la rapidez en el movimiento
rectilíneo uniforme, que también vimos antes, es una aplicación de una
definición de proporcionalidad directa, es decir, hay una definición matemática
que expresa el comportamiento de dos variables cuando una de ellas es
directamente proporcional a la otra, y en el caso de la definición de la rapidez
de un cuerpo, la rapidez, también llamada velocidad (lo cual es erróneo
hablando estrictamente de ciencias físicas), es la constante de proporcionalidad
entre la distancia y el tiempo.
(Hago aquí un paréntesis necesario, en razón de la exactitud con la que como
maestros de matemáticas y físicas debemos exponer, debemos dejar claro que
en un movimiento unidimensional, la rapidez suele llamarse también “velocidad”
debido a que la magnitud del vector velocidad en una dimensión corresponde
en valor numérico con la magnitud de la rapidez dado que en la recta numérica
los signos son homólogos con la dirección vectorial, sin embargo
conceptualmente esto es un lenguaje erróneo que no debería hablarse en las
clases de física, pero que sin embargo se hace este uso, lo cual causa una
costumbre.)
Volviendo a nuestro tema, en el caso de una definición, no hay mucho que
analizar, sencillamente es cuestión de memorizar, sin embargo es muy
importante comprender que significa cada uno de los símbolos y como se usa
para la resolución de un ejercicio. En el caso que nos toca, la propiedad
distributiva de la multiplicación con respecto a la suma donde a(b+c) = ab + ac
el análisis correspondería a que seamos concientes del significado de lo que
simbolizan a, b y c, que en este caso nuestro análisis arroja que son números
de cualquier tipo, ya sean estos naturales, reales o imaginarios, el análisis de la
fórmula también nos indica que hay unos paréntesis que en matemáticas
significan dos cosas, una que hay operaciones matemáticas con jerarquía, es
decir, que deben realizarse primero (lo que está dentro del paréntesis) y dos,
que hay implícita una multiplicación o producto con los elementos que están
fuera del paréntesis ya que no existe un signo de suma o resta entre la variable
a y el paréntesis, además, en la parte derecha de la igualdad, las variables
están unidas sin símbolos entre ellas, lo que en matemáticas significa que hay
que hacer la multiplicación entre las mismas una vez que conozcamos cual es el
valor numérico de cada una de ellas, finalmente debe estar claro que en el
segundo termino de esa ecuación, primero habrá que efectuar las
multiplicaciones y luego la suma ya que eso es lo que exige la jerarquía de las
operaciones matemáticas que nos dice que cuando hay operaciones mixtas, es
decir de distintos tipos, primero se resuelven potencias y raíces, luego
multiplicaciones y divisiones y por último sumas y restas.
www.DominaLasMatematicas.com

Este fue el ejemplo del análisis que debemos hacer en el caso de una
definición. Como ves, es un proceso que inicialmente te puede tomar unos
minutos, pero que sin embargo con la práctica, te tomará menos de un
segundo dado que, y esta es otra maravilla de las matemáticas, los procesos
son siempre repetitivos, tanto que con solo estudiar una ley, puedes resolver
miles de problemas, a diferencia de otras materias en la que para cada
problema hay que conocer una ley o principio. Al principio este análisis te
tomará algunos minutos, pero créeme que esos minutos que te tomen aún y
cuando sean en un examen, te ahorraran horas de trabajo después en el
mismo examen. Y te recalco, una vez que este proceso lo hayas estado
repitiendo en cada problema, hacer este análisis no te tomará más que unos
pocos segundos. Asi de maravilloso es tu cerebro. Y ahora que conoces estos
secretos, le estarás dando el uso correcto al mismo, tal como lo oyes, al fin le
vas a estar dando el uso correcto a tu cerebro.
En el caso de una aplicación, el análisis es similar, es el mismo proceso solo que
ahora le adicionamos la comprensión del significado físico, el significado
tangible de cada una de las variables. El ejemplo que hemos tomado de la
rapidez de un cuerpo en movimiento rectilíneo uniforme adicional a lo que
implica la propiedad de cierre del producto en las matemáticas, implica también
nuestra conciencia, nuestra comprensión de lo que significan esas letras v
(velocidad o rapidez), d (distancia o espacio recorrido) y t (tiempo). Es muy
importante y trascendental para nuestros estudios posteriores, el tomar
conciencia acerca del significado físico de cada una de esas cantidades. Es vital
para ti, asociar el símbolo de esta formula con la realidad que este representa.
Hacer esto crea en nuestro cerebro imágenes concretas de cada una de las
variables lo cual hace que lo que antes nos parecía abstracto y sin relación con
nuestra realidad (conceptos erróneos que obviamente nos llevan a creencias
erróneas como la de que no entendemos las matemáticas, o que las
matemáticas son difíciles, etc.) empiece a tomar forma concreta y que
empecemos a comprender que todos esos símbolos son los nombres de las
cosas reales con las que convivimos a diario. En otras palabras, si tu mamá se
llama María, antes de que aprendieras esto que te estoy diciendo, María para ti
eran simples letras sin sentido, mientras que ahora María es el nombre de una
persona real a quien conoces y has tratado toda tu vida. Espero que captes la
profundidad de lo que quiero que comprendas.
Debes hacer esto que te acabo de decir, en cada ejercicio de
matemáticas que de ahora en adelante se te presente.
El hacerlo asi, quizás te tome al principio algunos minutos, pero a medida que
lo vayas repitiendo, este proceso no solo se irá haciendo automáticamente mas
y más rápido sino que llegará un momento en que lo hagas inconscientemente
y en menos de un segundo, de tal forma que hasta tu mismo te sorprenderás
contigo mismo, de la forma tan rápida que entiendes y resuelves cualquier
problema de matemáticas sin aparentemente tener que hacer el mas mínimo
esfuerzo, y eso es porque tu cerebro habrá asimilado en forma refleja los
procesos correctos que deben seguirse para resolver cualquier ejercicio o
problema, no solo de matemáticas sino de la vida misma.
www.DominaLasMatematicas.com

Te garantizo, que si haces esto, tu mismo cambiarás tus equivocadas frases de


“no entiendo las matemáticas” por las frases correctas: “soy un genio de las
matemáticas”

Como entender rápido las matemáticas


Ahora ya tienes todas las herramientas necesarias para entender las
matemáticas, y no solo entenderlas sino entenderlas rápido. En efecto, todo de
lo que hemos hablado antes, son los métodos que te mostrarán como entender
las matemáticas más rápido.
No es que antes no entendías las matemáticas y ahora si, es que ahora las
entiendes mas rápido. Antes tú mismo te querías engañar haciéndote creer que
no entendías las matemáticas, ahora ya sabes que siempre has entendido las
matemáticas, pero que habían factores que te hacían creer que no las habías
entendido. Es algo asi como que tienes tu ropa dentro del armario, y porque la
puerta del armario esta cerrada tu creas que ya no tienes ropa, el problemas no
es que tengas o no tengas ropa, el problema es que porque ves la puerta
cerrada, creas que no está la ropa. Tus conocimientos y tu capacidad de
aprender allí están, solo tienes que estar conciente de que esto es asi, y que la
falta de comprensión, concentración o mal uso de tu calculadora, no significa
que no entiendas las matemáticas.
Además, sabes que resolver esas dificultades no es cuestión de dedicarte a
estudiar mas tiempo, ya que esto es mas bien algo contraproducente, pues tu
error no está en cuanto estudias sino en que tan eficiente eres para resolver los
problemas y la eficiencia no tiene que ver con cuantas horas o días tengas de
estar estudiando lo que en realidad ya sabes, mas bien tu eficiencia tiene que
ver con cuanto y como descansas, como es tu ambiente familiar, tu ambiente
de estudio y como te alimentas.
Finalmente, la rapidez con las que entiendes las matemáticas no tiene que ver
con cuantos problemas puedas resolver o cuanto tiempo dediques a memorizar,
sino con cuanto comprendes lo que estás haciendo, es decir, tu capacidad de
analizar los problemas para saber cual es la mejor manera de resolverlos.
Entender las matemáticas rápido, entonces no es cuestión de cuanto esfuerzo
pongas al trabajo de estudiar, sino de cuan eficientemente hagas ese trabajo.
En este punto no puedo dejar de recordar el cuento, o más bien, la parábola
del leñador que te conté en mi Blog y que te reproduzco aquí por si acaso no
has tenido la oportunidad de leerla.
Este cuento cambió mi vida, se lo escuché en una ocasión a un famoso orador
en Honduras, llamado Emilio Santamaría, quien lo contaba una y otra vez en
cada seminario que brindaba acerca de la autoestima.
Cuentan que un leñador muy trabajador, llamado Juan, viendo como
progresaba la gente de una compañía de corte de madera se dijo: “Yo soy un
buen leñador, soy muy trabador y no le temo al trabajo duro. Pediré trabajo a
esta compañía y llegaré a ser el capataz. Así voy a resolver económicamente mi
vida.”
En efecto, fue a visitar al capataz de la compañía y le ofreció sus servicios
explicándole las razones por las que sabía que si lo contrataban a él como
www.DominaLasMatematicas.com

leñador, la compañía saldría ganando, y en efecto fue contratado de inmediato


para comenzar al día siguiente, recibiendo el hacha de uso reglamentario en la
compañía.
A las 8 a.m. en punto, el leñador estaba lanzando su primer hachazo, y al dar
las 5 de la tarde, había cortado 40 árboles, recibiendo las felicitaciones del
capataz pues ninguno de los otros leñadores había alcanzado nunca esa
cantidad. El promedio de cortes era de 25 árboles por día. Pero el leñador se
dijo, mañana le demostraré al capataz que puedo ser todavía mejor y, al día
siguiente, no tomó los descansos normales con el objetivo de ganar tiempo y
poder cortar más árboles.
Al final del día la cuenta fue de… 38 árboles. ¿Qué pasaría?, se preguntó el
leñador, quizás no le puse suficiente energía.
Al tercer día decidió recuperar los dos árboles que no había hecho el día
anterior, y superar la meta del primer día. Entonces se levantó mas temprano,
trabajó sin descansos y al terminar la jornada la cuenta fue de… 32 árboles.
El capataz le dijo: no te preocupes, aun así, estas mejor que todos los otros
leñadores. Pero el hombre no estuvo conforme consigo mismo y al otro día
decidió trabajar horas extras con el fin de superar las fallas de los días
anteriores y superar el logro de su primer día.
Al finalizar el día, la decepción personal de aquel hombre no se podía describir.
¡Solo 24 árboles!
El capataz esta vez le habló de la siguiente manera: Juan, se que eres buen
trabajador, he visto tu esfuerzo, pero tenemos que mejorar. Ya estas abajo del
promedio de los leñadores en general. Juan le contestó que estaba haciendo su
mejor esfuerzo, y entonces el capataz se ofreció a ayudarle supervisando su
trabajo del siguiente día para ver que era lo que hacia mal.
Ese día, Juan comenzó una hora antes, no descansó, comió rápido para
aprovechar el tiempo extra, y terminó dos horas después que los demás y luego
de un arduo trabajo sin prácticamente parar de trabajar, la cuenta fue
de…………… 18 árboles.
El capataz fue testigo del esfuerzo de Juan, pero a pesar de eso lo llamó a su
oficina con la intención de despedirlo a pesar de que no encontraba que Juan
hubiera hecho nada mal, o que hubiera cometido algún error durante su
trabajo.
Estando en la oficina le dijo, Juan, eres muy buen trabajador, trabajas sin
descanso y con mucha energía, pero eres poco eficiente, no te puedo reprochar
el esfuerzo que pones, pero eres poco eficiente.
Juan le contestó que había hecho su mejor esfuerzo, pero no podía hacer más,
quizás le habían dado un mal hacha y pidió una nueva oportunidad. El capataz
le dijo: Juan, todos usan el mismo tipo de hacha, pero como se que te
esfuerzas verdaderamente, te daré una segunda oportunidad, y para que veas
que no quiero que creas que tu hacha es distinta de las otras, pásame la tuya y
la comparamos con estas para que veas que son las mismas. Juan salió y trajo
su hacha, y en cuanto Juan le dio el hacha al capataz, este lo miró fijamente a
los ojos, hizo un escalofriante silencio por unos cuantos segundos y con una
mirada de incredulidad y asombro le preguntó: Juan. ¿Desde cuando no afilas
tu hacha?
www.DominaLasMatematicas.com

Juan, al igual que muchos de nosotros, creía que podía aprovechar mejor el
tiempo si lo dedicaba a cortar los árboles, en vez de perderlo ¡afilando el
hacha!.
Mi estimado amigo, leer el diccionario para comprender las palabras de tu
idioma, revisar los manuales de tus herramientas de trabajo, como
calculadoras, tablas, etc. Dedicar tiempo a ordenar nuestro lugar de trabajo
para evitar distracciones, es AFILAR EL HACHA. Cuando lo hagas no estarás
perdiendo el tiempo, estarás ahorrando muchísimo tiempo, serás mas efectivo,
comprenderás mejor las cosas y por tanto las resolverás más rápido.
Asi que de nuevo te repito,
Entender las matemáticas rápido, entonces no es cuestión de cuanto esfuerzo
pongas al trabajo de estudiar, sino de cuan eficientemente hagas ese trabajo.
Entender las matemáticas rápido depende de cuan afilada tengas tu hacha.

También podría gustarte