Está en la página 1de 262

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE TESIS

PRESENTADO POR: Bach. ALEXIS OMAR POICON CORNEJO


ASESOR: Ing. CARLOS SILVA CASTILLO

PIURA – PERÚ
MAYO 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEDICATORIA

A mis padres por ser los pilares en mi


formación académica, por ser los que
siempre creyeron en mí y por estar allí
en las buenas y en las malas. A mi hija
la cual es y será Siempre el motor para
hacer todo posible, Dios te cuide, te
proteja y te bendiga siempre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

AGRADECIMIENTO

A Dios padre todo poderoso creador del cielo y de la tierra, a Jesús Cristo nuestro señor, mi
señor, por darme la vida, la salud y la fuerza para emprender este largo camino.

A mis padres, por su ayuda, aliento y preocupación en la conclusión de esta investigación,


gracias por estar ahí día a día preocupándose por mí y todos mis hermanos.

A mi esposa, por darme siempre ese “empujoncito” de seguir adelante, por querer siempre
lo mejor para mí y para nuestra familia.

A mi asesor, Carlos Silva Castillo, por sus consejos, por su paciencia y tiempo en la
absolución de mis consultas y mis dudas.

A mi Jurado presidido por el Dr. Carmen Chilon Muñoz, M.Sc. Antonio Timanà Fiestas y
al Ing. Julián Federico Dienstmaier León, por su predisposición en la absolución de los
avances de la presente investigación.

A la Municipalidad Distrital de Catacaos, INEI, Gobierno Regional de Piura, por toda la


información brindada para el desarrollo de la presente investigación.

Al Dr. Ernesto Quezada Poicon por el interés en el bienestar cultural de toda la familia,
gracias por siempre estar al tanto del avance de mi investigación.

Y a toda mi familia y amigos que siempre se preocuparon por la conclusión de esta


investigación, hermana muchas gracias por tus consejos y ayuda en todo el transcurso de
este tiempo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

RESUMEN

El análisis y evaluación del riesgo sísmico en distintas construcciones es hoy en día una
herramienta necesaria para la prevención de pérdidas económicas y pérdidas humanas. El
Perú no es ajeno a los sismos o terremotos debido a su ubicación geográfica (Ubicado en el
cinturón de fuego o cinturón Circumpacífico, donde se libera el 85% de la energía de todo
el planeta), y dentro de las zonas más vulnerables de nuestro territorio es sin lugar a duda la
Región Piura; por la calidad del suelo y por el tipo de construcciones en esta parte del país,
por ende, esta investigación está dirigida a esta área y en particular al centro del distrito de
Catacaos.

Dicha investigación se basa en ocho (08) capítulos los cuales describen detalladamente los
pasos a seguir para la estimación del “Índice del Riesgo Sísmico en edificaciones de
albañilería en el centro del distrito de Catacaos”, primero definiendo los conceptos claves de
los factores que intervienen en dicha evaluación, como bien podemos mencionar al Peligro
Sísmico y a la Vulnerabilidad Sísmica, todos estos conceptos serán vistos en el Capítulo dos
referente a los Conceptos Fundamentales, en el capítulo tres (III), se describen todos los tipos
de vivienda de acuerdo con su material de construcción y las viviendas de acuerdo con su
sistema constructivo.

En el capítulo cuatro (IV) entramos a describir las característica geográficas,


geomorfológicas y geotectónicas del lugar, en el capítulo cinco (V) y seis (VI) se empieza a
ver más a detalle los términos de Vulnerabilidad Sísmica y Peligro sísmico, con el fin de
detallar la metodología que se usaría para la Evaluación del Índice del Riesgo sísmico en el
área de estudio, finalmente, los capítulos siete (VII), ocho (VIII) y nueve (IX), son capítulos
introductorios a la “Gestión del Riesgo Sísmico” en el área de estudio.

PALABRAS CLAVES: Análisis, evaluación, riesgo, sísmico, edificaciones, albañilería,


Catacaos, peligrosidad, vulnerabilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ABSTRACT

The analysis and evaluation of seismic risk in different buildings is nowadays a necessary
tool for the prevention of economic losses and human losses due to an earthquake, and it is
also a subject of global interest since in several parts of the world it has been touching this
subject with greater emphasis, within our territory the interest shown in this topic is still
incipient.

An earthquake of great magnitude could destroy everything we know in a matter of seconds,


but the earthquake is not what causes these damages, but the geographical location of the
study area (Located in the belt of fire or Belt Circumpacífico, where the 85% of the energy
of the entire planet) the seismic silence that lives in the area in question (In the coastal
regions of the North has not happened a devastating earthquake more than 150 years ago)
all this reflected the Seismic Hazard of the area in question, added to this, the deficiency or
bad practices in the buildings, reflected in the seismic vulnerability of the buildings, urge us
to carry out an "Analysis and Evaluation of the Seismic Risk of Masonry Buildings in the
City Center of Catacaos - Piura" , evaluating or estimating the fundamental parameters that
intervene in it, which we have mentioned above.

For this purpose, the methodology proposed by the INDECI has been used, which proposes
statistical tables to evaluate the Hazard and Seismic Vulnerability, obtaining at the end the
Seismic Risk Index in the masonry buildings in the study area, resulting in the end that 592
homes have a "High" Seismic Risk Index.

Therefore, the estimation of the Seismic Risk Index of masonry dwellings in the center of
the district of Catacaos is a determining factor for the reduction and / or minimization of
human and economic losses.

KEY WORDS: Analysis, evaluation, risk, seismic, buildings, masonry, Catacaos,


dangerousness, vulnerability.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

“ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DE EDIFICACIONES DE


ALBAÑILERÍA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE CATACAOS – PIURA”

Índice
CAPÍTULO I: GENERALIDADES Pag.

1.1 Introducción. 1
1.2 Planteamiento del problema. 3
1.3 Justificación. 5
1.4 Objetivos. 7
1.5 Hipótesis. 7
1.6 Metodología. 8

CAPITULO II: CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

2.1 Etimología de la palabra Riesgo. 11


2.2 Múltiples consideraciones del Riesgo. 12
2.3 Los Sismos y sus Características. 13
2.4 Riesgo Sísmico y sus elementos. 20
2.5 Peligro, Vulnerabilidad, Confiabilidad, y Resiliencia Estructural e
Incertidumbre. 22
2.6 Peligro desde una esfera global. 28
2.7 Enfoque general de la vulnerabilidad. 29
2.8 Valoración del Riesgo Sísmico. 30
2.9 Ingeniería Sismorresistente y sus antecedentes. 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO III: TIPOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES DE VIVIENDAS EN


LA PROVINCIA DE PIURA.

3.1 Tipos de viviendas en el Perú según el material de construcción.


3.1.1 Viviendas de quincha. 40
3.1.2 Viviendas de adobe. 44
3.1.3 Viviendas de material noble. 47
3.1.4 Viviendas mixtas. 49
3.2 Sistemas estructurales de viviendas en el Perú.
3.2.1 Albañilería. 50
3.2.2 Pórticos de Concreto armado. 59
3.2.3 Dual o mixtas. 60
3.2.4 Muros estructurales. 61
3.2.5 Viviendas con Muros de ductilidad limitada. 63
3.3 Infraestructura de viviendas existentes en el centro de la ciudad de Catacaos.
3.3.1 Fuentes de información existente. 64
3.3.2 Levantamiento y distribución de viviendas existentes en el centro de
la ciudad de Catacaos. 68
3.3.3 Exposición de elementos existentes en Riesgo. 70
3.3.4 Organización de la información obtenida. 71

CAPITULO IV: CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICAS Y


GEOMORFOLÓGICAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE CATACAOS.

4.1 Información geográfica, geomorfológica y geológica del área en estudio.


4.1.1 Topografía y división política. 77
4.1.2 Geología y zonificación sísmica. 78
4.1.3 El componente territorial. 83
4.1.4 El componente social. 83
4.1.5 El componente de vivienda. 84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

4.2 Datos estadísticos y antecedentes de eventos sísmicos


ocurridos en Piura. 84
4.3 Sistemas de Información Geográfica (SIG). 86

CAPITULO V: CONSIDERACIONES Y MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN


DEL RIESGO SÍSMICO.

5.1 Conocimiento y evaluación del Riesgo Sísmico. 87


5.2 Peligrosidad sísmica. 88
5.2.1 Valoración de la Peligrosidad Sísmica. 89
5.2.2 Métodos de evaluación de la Peligrosidad Sísmica. 90
5.2.3 Peligrosidad Sísmica Regional y estudios de Microzonificación
Sísmica. 91
5.2.4 La incertidumbre dentro de la evaluación de la Peligrosidad Sísmica.
98
5.2.5 Otros métodos para determinación de la Peligrosidad Sísmica.
100
5.3 Vulnerabilidad Sísmica. 100
5.3.1 Vulnerabilidad física de las edificaciones. 102
5.3.1.1 Evaluación de la vulnerabilidad. 103
5.3.1.2 Factor de Daño (FD). 108
5.3.1.3 Intensidad. 110
5.3.1.4 Función y Distribución de Daño o de Pérdida. 112
5.3.1.5 Relación Intensidad – Daño. 113
5.3.1.6 Estimación de pérdidas por sismo. 116
5.3.2 Caracterización de la vulnerabilidad social. 117
5.3.2.1 Poblaciones expuestas. 121
5.3.2.2 Espacios urbanos expuestos. 123
5.3.2.3 Fragilidad social. 123
5.4 Otros Métodos y/o consideraciones. 125
5.4.1 Método Delphi y su aplicación. 126
5.4.2 Método FUNVISIS. 127
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO VI: EVALUACIÓN DE NIVELES DE RIESGO SÍSMICO EN


VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE
CATACAOS.

6.1 Niveles de evaluación. 128


6.2 Diagnostico preliminar. 129
6.3 Evaluación semi detallada. 130
6.4 Evaluación detallada. 132
6.5 Productos e informe final. 133
6.5.1 Daños en viviendas de albañilería confinada. 134
6.5.2 Daños en viviendas de albañilería armada. 138
6.5.3 Estados de daño y población expuesta. 139
6.6 Evaluación del riesgo social. 140

CAPITULO VII: GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN NUESTROS TIEMPOS.

7.1 Bases conceptuales de La Gestión del Riesgo Sísmico. 142


7.2 Procesos claves para la Gestión del riesgo Sísmico. 144
7.3 Principios para la Gestión del riesgo Sísmico. 146
7.4 Herramientas para la Gestión del Riesgo Sísmico. 147
7.5 Organismos relacionados con la gestión del riesgo Sísmico en el centro de la
ciudad de Catacaos. 149
7.6 Participación de la sociedad Cataquense en la gestión del Riesgo Sísmico.
151
7.7 Intervención de los gobiernos locales en la Gestión del Riesgo Sísmico.
152
7.8 La Gestión del Riesgo Sísmico en los Proyectos de Inversión Pública.
153
7.9 Planificar un Desarrollo Sostenible. 155
7.10 Aplicación en la Gestión del riesgo Sísmico. 156
7.11 Normativa. 158
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO VIII: APLICACIONES Y HERRAMIENTAS PARA LA


REDUCCIÓN DE DESASTRES CAUSADOS POR SISMOS EN LA PROVINCIA
DE PIURA.

8.1 Alertas Tempranas 160


8.2 Conocimiento, Identificación Temprana y Monitoreo de eventos sísmicos en el
centro de la ciudad de Catacaos. 162
8.3 Participación y Organización de la Sociedad Cataquense. 165
8.4 Comunicación y Difusión social, información y reducción de desastres por
sismos en el centro de la ciudad de Catacaos. 167
8.5 ¿Cómo elaboramos un Sistema de Alertas Tempranas? 170
8.6 Plan regional de prevención y atención de desastres por sismos en centro de la
ciudad de Catacaos. 171

CAPITULO IX: LA SOCIEDAD CATAQUENSE Y SU CONVIVENCIA CON EL


RIESGO SÍSMICO.

9.1 ¿Por qué a pesar de las consecuencias sufridas anteriormente seguimos dudando
en actuar? 173
9.2 Catacaos un lugar sensible a los peligros sísmicos y el problema con la
desatención de estos. 177
9.3 La sociedad Cataquense en latente Riesgo sísmico. 179
9.4 Lecciones aprendidas desde diferentes niveles Organizacionales. 181
9.5 El Compromiso, una Política para la Reducción del Riesgo sísmico. 184

CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 188


CAPITULO XI: ANEXOS 193
BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LISTADO DE FIGURAS

Figura (1.a) Falla directa, Foto referencia Terremoto de Edgecumbre – Nueva Zelanda –
1987………………………………………………………………………………………. 15
Figura (1.b) Falla inversa, Foto referencia Terremoto de Chi-Chi – Taiwán – 1999
……………………………………………………...……………………................…….. 15
Figura (1.c) Falla de rumbo Foto referencia Terremoto de Canterbury – Nueva Zelanda –
2010 ……………………....……………………………………………………………… 16
Figura (1.d) Falla Oblicuo ……………………………………………………………….. 17
Figura (2) Escala de magnitud de Richert ……………………………………………….. 17
Figura (3) Zonas sísmicas y volcánicas ………………………………………………….. 19
Figura (4.a) Sismo cercano (sismo destructor) …………………………………………... 20
Figura (4.b) Sismo lejano o telesismo ………………………………………………….... 20
Figura (5) Factores que condicionan la vulnerabilidad global …………………………... 31
Figura (6) Matriz de doble entrada (Plano Cartesiano) ………………………………….. 33
Figura (7) Mapa de Zonificación de 1968 y 1970 ………….……………………………. 36
Figura (8) Mapa de Zonificación de 1977 ……………………………………………….. 38
Figura (9) Mapa Zonificación de 1997 …………………………………………………... 39
Figura (10) Mapa Zonificación de Norma actual ………………………………………... 40
Figura (11) Ejemplo de construcción de vivienda de Quincha ………………………….. 41
Figura (12) Edificación con quincha tradicional …………………………………............ 43
Figura (13) Componentes de una edificación de quincha con Estructura Mixta ………... 43
Figura (14) Vivienda con quincha mejorada …………………………………………...... 44
Figura (15) Modulo de vivienda con quincha prefabricada ……………………………... 45
Figura (16) Falla por traccion ……………………………………………………………. 47
Figura (17) Falla por flexion …………………………………………………………….. 47
Figura (18) Falla por corte ……………………………………………………………….. 47
Figura (19) Falla Por flexion en vivienda de adobe ……………………………………... 48
Figura (20) Falla por corte en vivienda de adobe ………………………………………... 48
Figura (21) Colapso de muro de adobe. Terremoto 1996 – Nazca – Perú ………………. 48
Figura (22) Incremento de hogares con paredes de ladrillo o bloques de cemento entre el
2004 y el 2011 …………………………………………………………………………… 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Figura (23) Ejemlo de vivienda construida de Madera ………………………………….. 50


Figura (24) Interfase concreto – albañilería debil (Fisuras en el contorno del tabique) .... 53
Figura (25) Modelo matemático de un tabique ………………………………………….. 54
Figura (26) Incremento de resistencia y Rigidez por la interacción Pórtico - Tabique ..... 54
Figura (27) Accesos verticales bajo el Rio Támesis …………………………………….. 56
Figura (28) Refuerzo horizontal y vertical en albañilería armada ………………………. 57
Figura (29) Grietas verticales en el empaste en el encuentro entre pilares ……………… 58
Figura (30) Procedimiento constructivo incorrecto de albañileria confinada y sus
consecuencias…………………………………………………………………………….. 60
Figura (31) Edificacion basada en el sistema de porticos de concreto armado ………….. 61
Figura (32) Edificación basada en el sistema dual o mixto …………………………….... 62
Figura (33) Encofrado metalico en sistema de muros estructurales ……………………... 63
Figura (34) Edificación con Muros estructurales ………………………………………... 64
Figura (35) Ficha técnica utilizada para el levantamiento de información en el centro de la
ciudad de Catacaos ………………………………………………………………………. 71
Figura (36) Ejemplo de una vivienda con elemnetos en riesgo. (Jr. Mariano Diaz #1483 –
Catacaos) ………………………………………………………………………………… 73
Figura (37) Mapa satelital del Distrito de Catacaos ……………………………………... 81
Figura (38) Distribución espacial de la sismicidad en la región norte del Perú. La profundidad
de los sismos es indicada con el color de los símbolos ……………………. 97
Figura (39) Mapa preliminar de intensidades en la escala Mercalli Modificada para el sismo
de Sechura del 15 de marzo de 2014. La estrella indica la ubicación del epicentro del sismo
................................................................................................................................... 98
Figura (40) Fuentes Sismogénicas Superficiales en el Perú ……………………………. 101
Figura (41) Ejemplo de distribución del daño para 500 edificaciones sometidas a la misma
intensidad ……………………………………………………………………………….. 117
Figura (42) Curvas de fragilidad para edificios de muros de albañilería reforzada en
california (ATC 13, 1985) ……………………………………………………………… 118
Figura (43) Probabilidad de ocurrencia de cada rango de daño para edificios de muros de
albañilería en California (ATC 13,1985) ………………………………………………. 119
Figura (44) Distribución de la población en términos de la Vulnerabilidad …………… 129
Figura (45) La vulnerabilidad en términos de Exposición, Fragilidad y Resiliencia …... 130
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Figura (46.a), (46.b) Daños en viviendas de albañilería confinada …………………….. 140


Figura (47.a), (47.b) Daños en viviendas de albañilería confinada …………………….. 140
Figura (48.a), (48.b) Daños en viviendas de albañilería confinada …………………….. 141
Figura (49.a), (49.b) Daños en viviendas de albañilería confinada …………………….. 142
Figura (50.a), (50.b) Daños en viviendas de albañilería confinada …………………….. 142
Figura (51.a), (51.b) Daños en viviendas de albañilería confinada …………………...... 143
Figura (52) Esquema cíclico del riesgo sísmico y sus factores ………………………… 147
Figura (53) Secuencia cíclica de las acciones inherentes a la Gestión del Riesgo de desastres
……………………………………………………………………………….... 174
Figura (54) IGR en identificación de riesgos 𝐼𝐺𝑅𝐼𝑅 …………………………………… 180
Figura (55) IGR en reducción de riesgos 𝐼𝐺𝑅𝑅𝑅 ………………………………………... 180
Figura (56) IGR en manejo de desastres 𝐼𝐺𝑅𝑀𝐷 ………………………………………... 180
Figura (57) IGR en protección financiera y gobernabilidad 𝐼𝐺𝑅𝑃𝐹 ……………………. 181
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LISTADO DE CUADROS

Cuadro (1) Población Cataquense proyectada por distritos 2007 – 2032 ……………….. 66
Cuadro (2) Tipo de viviendas según material de construcción en el Distrito de Catacaos
…………………………………………………………….................................……….... 67
Cuadro (3) Distribución de viviendas según el tipo de material en el Distrito de Catacaos
……………………………………………………………………………………………. 67
Cuadro (4) Viviendas según el material de construcción en el Centro del Distrito de
Catacaos ………………………………………………………………………….………. 73
Cuadro (5) Distribución porcentual de viviendas según el material de construcción en el
centro del Distrito de Catacaos …………………………………………….…………….. 74
Cuadro (6) Distribución de viviendas de albañilería según el número de pisos en el centro
del Distrito de Catacaos ……………………………………………….…………………. 76
Cuadro (7) Distribución porcentual de viviendas según el número de pisos en el centro del
Distrito de Catacaos …………………….………………………………..………………. 76
Cuadro (8) Distribución de viviendas de albañilería según el Estado Actual de Conservación
………..…………………………………………………………………… 78
Cuadro (9) Distribución porcentual según el estado actual de las viviendas en el centro del
Distrito de Catacaos …...………….……………………………………………………… 78
Cuadro (10) Distribución de viviendas de albañilería según el Responsable de la
Construcción ….……..…………………………………………………………………… 80
Cuadro (11) Aceleraciones Máximas del suelo para distintos periodos de retorno ……. 103
Cuadro (12) Nivel de Vulnerabilidad física en una estructura (vivienda) ………...…… 111
Cuadro (13) Estrato, descripción y valor de la vulnerabilidad ………………………… 112
Cuadro (14) Estados de daño considerados por el ATC ……………………………….. 114
Cuadro (15) Escala Modificada de Mercalli …………………………………………… 116
Cuadro (16) Correlación entre intensidad Mercalli Modificada y aceleración pico del suelo
(Sauter, 1978) …………………………………………………………………………... 116
Cuadro (17) Matriz de probabilidad de daño para edificios de muros albañilería reforzada en
California (ATC 13, 1985) ………………………………………………………….. 120
Cuadro (18) Nivel de Vulnerabilidad Social …………………………………………… 123
Cuadro (19) Nivel de Vulnerabilidad Cultural e Ideológica …………………………… 124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro (20) Nivel de Vulnerabilidad Científica y Tecnológica …..…………………… 124


Cuadro (21) Nivel de Vulnerabilidad Política Institucional ……...……………….……. 125
Cuadro (22) Nivel de Vulnerabilidad Educativa ………………………………….……. 125
Cuadro (23) Nivel de Vulnerabilidad Económica …………………...…………….…… 126
Cuadro (24) Nivel de Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica ……………………….… 126
Cuadro (25) Ponderación con respecto al peligro sísmico de acuerdo a tres factores, Zona,
tipo de suelo y pendiente en el terreno …………………………………………….…… 204
Cuadro (26) Cuadro de acuerdo a la zonificación sísmica según la Norma Técnica Peruana
E030 ………………………………………………………………………………….…. 211
Cuadro (27) Cuadro de acuerdo a los perfiles de suelo según de la Norma Técnica Peruana
E030 ……………………………………………………………………………….……. 211
Cuadro (28) Cuadro de acuerdo a la pendiente del terreno …………………………….. 211
Cuadro (29) Cuadro de niveles de peligro sísmico, elaborado por el autor ……………. 212
Cuadro (30) Cuadro de acuerdo a la zonificación con ponderaciones …………….…... 212
Cuadro (31) Cuadro de acuerdo a los perfiles de suelo con ponderaciones ……………. 213
Cuadro (32) Cuadro de acuerdo a la pendiente del terreno, con ponderaciones ……….. 213
Cuadro (33) Niveles de peligro sísmico, con ponderaciones …………………………... 213
Cuadro (34) Ponderación de la Vulnerabilidad Social …………………………………. 222
Cuadro (35) Cuadro de niveles de peligro sísmico, elaborado por el autor ……………. 223
Cuadro (36) Niveles de Riesgo Sísmico de acuerdo al Peligro Sísmico y a la vulnerabilidad
Sísmica …………………………………………………………………………………. 224
Cuadro (37) Escala de daños del estudio ………………………………………………. 225
Cuadro (38) N° de Viviendas y Habitantes de acuerdo con el nivel de riesgo ………… 226
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

Hoy en día un terremoto de gran magnitud en nuestra ciudad podría destruir todo
lo que conocemos en solo segundos, como lo dicen muchos expertos en el tema como por
ejemplo el reconocido Sismólogo Julio Kuroiwa Horiuchi1, el Silencio Sísmico2 que vive el
Perú es preocupante y se deben tomar cartas en el asunto.

Según este experto y otros en el Perú, son tres las zonas del país con mayores
probabilidades de sufrir los efectos de terremotos de gran intensidad. Estas son: las costas
de Piura; Lambayeque y La Libertad; la ciudad de Lima; y las localidades entre Ilo y Tacna.

Frente a Lima hay una zona donde se ha liberado poca energía. El 3 de octubre de
1974 ocurrió el último sismo fuerte en la capital, que causó la muerte de más de 250 personas.
Han transcurrido desde entonces más de 40 años”, precisó el investigador. En tanto en las
regiones costeras del Norte la situación es más alarmante ya que no ha ocurrido un terremoto
devastador hace más de 150 años.

Todo esto sumado a la vulnerabilidad de las edificaciones construidas en nuestro


país hace que el problema en mención se acreciente. Según El director de Sismología
del Instituto Geofísico del Perú (I.G.P), Hernando Tavera Huarache3, ratificó que la costa
es la zona más vulnerable del país. Añadió que uno de los aspectos por mejorar es la calidad
de las viviendas.

1 Julio Kuroiwa Horiuchi, Profesor emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI, Lima –Perú.
2 Según el sismólogo Julio Kuroiwa Horiuchi, el silencio sísmico, no es más que la ausencia de terremotos en
períodos superiores a treinta años.
3 Hernando Tavera Huarache, Sismólogo y Geofísico dedicado al estudio de grandes terremotos y sismicidad
local y regional del Perú.
Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El presente trabajo nace al analizar estos dos factores que vienen siendo objeto de
preocupación e investigación por muchos expertos en el tema, entes gubernamentales,
profesionales involucrados con el asunto y personas comunes y corrientes; los cuales son la
Peligrosidad Sísmica reflejada en el “silencio sísmico” y en la ubicación de la zona de
estudio, sumado a la Vulnerabilidad de las edificaciones debido a la calidad de las viviendas,
dando como resultado el argumento de la tesis en mención que es el “Análisis y la Evaluación
del Riesgo Sísmico de edificaciones de albañilería en el centro de la ciudad de Catacaos –
Piura, teniendo como base fundamental los factores antes mencionados y añadiéndoles otros
que en el desarrollo de la presente tesis irán siendo descritos.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Muy a menudo se utilizan los términos “Riesgo” y “Peligrosidad” como sinónimos,


pero cada uno tiene un significado e implicancia singular y ambos serán los hilos que
desbaraten la madeja de la presente investigación, pero sin restarle importancia también a la
“Vulnerabilidad” que será al igual que los primeros un punto muy importante dentro del
desarrollo de la investigación.

La Vulnerabilidad sísmica de una edificación, es el conjunto de parámetros capaz


de predecir el tipo de daño estructural, el modo de falla y la capacidad resistente de una
estructura bajo unas condiciones probables de sismo. La vulnerabilidad sísmica no solo
depende del edificio de estudio en cuestión, sino también del lugar. Es decir, dos edificios
iguales tendrán mayor o menor vulnerabilidad dependiendo del lugar.

Se define a la peligrosidad sísmica como la probabilidad de excedencia de un cierto


valor de la intensidad del movimiento del suelo producido por terremotos, en un determinado
emplazamiento y durante un periodo de tiempo dado, dicha probabilidad de excedencia
puede ser igual o excedida valga la redundancia a los valores ya conocidos. Está relacionada
al grado de certeza4 que se puede tener sobre la ocurrencia de un proceso dado y se basa en
su frecuencia histórica.

Sin embargo, por riesgo sísmico se entiende que es una medida que mezcla el
peligro sísmico con la vulnerabilidad de las edificaciones y que se produzcan en ella daños
por movimientos sísmicos en un periodo de tiempo determinado.

También se puede conceptualizar al riesgo sísmico como a la magnitud de las


pérdidas derivadas de un fenómeno geológico, lo cual tiene en cuenta el “riesgo específico”,
o sea las pérdidas económicas esperadas, y los “elementos de riesgo” (o la vulnerabilidad)
como la población, propiedades, actividades económicas, servicios públicos, etc.
Es decir, son los daños que afectan al hombre y/o sus instalaciones, generados por
un evento sísmico que constituye un peligro. Teniendo ya descritos estos dos conceptos

4 El conocimiento de algo seguro y claro nos conlleva a mencionar que algo es certero; no obstante; la falta
de conocimiento implica una tener una incertidumbre de aquello que se trata de investigar.
Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

podemos establecer el riesgo de una región para nuestro caso el área en estudio será el centro
de la Ciudad de Catacaos – Piura.

Entonces si nos ponemos a pensar en el crecimiento acelerado de la población en el


distrito de Catacaos, sumado al establecimiento de familias en terrenos con una
vulnerabilidad considerable, añadiéndole lo que menciona el Jefe del Instituto Geofísico del
Perú, con respecto a la calidad de la construcción de las edificaciones, a todo esto le
agregamos la ubicación geográfica del área en mención, el tipo de suelo, el “silencio
sísmico” que menciona el sismólogo Julio Kuroiwa, y así podemos seguir mencionando
otros factores que intervienen y no son tomados en cuenta en la concepción de las
edificaciones, que hacen que nos demos cuenta que estamos latentes ante un problema que
debemos darle mayor grado de importancia cosa que no se viene haciendo.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El presente trabajo de investigación nace como una necesidad fundamental del ser
humano que tienden a ser infinitas y que varían de una cultura a otra pero para esta presente
investigación nos centraremos en la necesidad de protección ante un desastre natural
ocurrido por un evento sísmico; y a la vez nace personalmente como una motivación
intrínseca al desarrollo de la ingeniería de nuestros tiempos.

Concebir la necesidad de protección tan sólo como carencia implica restringir su


aspecto a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad
asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo” y de ella deducimos la
falta de protección. Sin embargo, en la medida en que la necesidad compromete, motiva y
moviliza a las personas, se convierte también en potencialidad y, más aún, puede llegar a ser
recurso.

Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de


desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus
comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de
crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico,
la solidaridad social y la protección de las personas y del medio ambiente.

Sin lugar a duda la importancia de la presente monografía nace al notar la necesidad


de promover la evaluación del riesgo sísmico en edificaciones existentes (que para este caso
serán viviendas de albañilería en el centro de la ciudad de Catacaos), ya que este tema está
siendo abordado en muchos países y está siendo objeto de interés a nivel mundial, entonces
porque no darle una mayor importancia dentro de nuestro país y más aun dentro de nuestra
ciudad.

En nuestro país y nuestra provincia muy poco se ha analizado este tema, y si se ha


hecho, lo hemos visto de manera general, el propósito de esta tesis es tener una visión clara

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

y precisa de la manera en cómo nos veremos afectados ante un evento sísmico de gran
magnitud, que estamos haciendo para prevenirnos ante esta situación y como estamos
preparados ante un episodio tan siniestro como este.

Este es el marco en el cual se centra este proyecto de investigación, el cual pretende


analizar el índice del riesgo sísmico en las viviendas de albañilería del centro de la ciudad
de Catacaos tomando en cuenta dos factores que intervienen en esta estimación o análisis,
los cuales son; la vulnerabilidad de las edificaciones, sumado con la peligrosidad sísmica de
la zona en mención.

Sin lugar a duda los beneficiarios directos serán como ya lo hemos mencionado
líneas arriba la población Cataquense, que urge de una cultura de prevención ante desastres
relacionados con los terremotos.

1.4 OBJETIVOS

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Objetivo General

Identificar el índice del riesgo sísmico en viviendas de albañilería en el centro de la


ciudad de Catacaos - Piura, estimando los probables daños que puedan presentarse ante un
evento sísmico considerable teniendo en cuenta las condiciones latentes como la
vulnerabilidad física-social y la peligrosidad sísmica en dicha zona.

Objetivos Específicos

Presentar pautas para la inclusión de factores de riesgo, Vulnerabilidad, Peligro


Sísmico y otros dentro de la concepción de las estructuras.
Implementar las capacidades locales en el distrito de Catacaos, estableciendo un
marco teórico base para la gestión del riesgo sísmico en viviendas de albañilería.
Establecer los tipos de viviendas en el centro del distrito de Catacaos según su
material de construcción y su sistema estructural.
Determinar la distribución espacial de la vulnerabilidad física de las viviendas de
albañilería en el centro del distrito de Catacaos, además de crear indicadores de
vulnerabilidad social en las de personas incluidas en la muestra poblacional.
Determinar las zonas más vulnerables a un evento sísmico en el centro del distrito de
Catacaos.

1.5 HIPÓTESIS.

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Hipótesis General

La estimación del Riesgo Sísmico en viviendas de albañilería existentes es una


determinante importante para la minimización de pérdidas humanas y económicas
dentro del centro del distrito de Catacaos.

Hipótesis específicas

El silencio sísmico es una llamada de atención a la preparación ante un evento


sísmico en el centro del distrito de Catacaos.
La auto - construcción de viviendas en el centro de la ciudad de Catacaos ha
disminuido en los últimos años.
El progreso de Catacaos está relacionado directamente con la estimación del riesgo
del riesgo sísmico.

1.6 METODOLOGÍA: MÉTODOS Y MATERIALES.

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Tipo de Investigación:

La presente tesis es del tipo mixta, descriptiva y explicativa.

Descriptiva:

Porque buscaremos especificar, propiedades, rasgos, y características importantes


del Riesgo sísmico en la infraestructura existente (viviendas) en el distrito de
Catacaos.
Porque especificaremos las zonas más vulnerables ante un evento sísmico en el
centro del distrito de Catacaos.
Porque analizaremos distintas normas, reglamentos, guías y otros documentos
vigentes y observaremos como se evalúa el riesgo sísmico en edificaciones actuales
o si se mencionan estos tipos de evaluaciones.
Porque describiremos tendencias al igual que características de la sociedad
Cataquense ante un posible evento sísmico de gran magnitud.

Explicativa:

Porque estableceremos las causas de las pérdidas económicas, humanas, etc. a raíz
de un evento sísmico ocurrido en el distrito de Catacaos.
Porque evaluaremos la relación que existe entre el Riesgo Evaluado y el Riesgo
Percibido.
Porque se tratará de explicar la importancia que se le debe dar a una Evaluación del
Riesgo Sísmico en viviendas existentes y qué medidas se deben tomar para impulsar
dicha importancia.

Modelo Teórico:

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

En la presente tesis utilizaremos distintos tipos de modelos ya sea por ejemplo el


de tipo matemático; porque utilizaremos o nos ayudaremos en la estadística de los eventos
sísmicos que han ocurrido anteriormente en el lugar de investigación, o de tipo verbal;
porque utilizaremos conversaciones de distintos tipos de profesionales que nos darán su
punto de vista con respecto a este tema, además que analizaremos las vivencias de personas
que han sufrido un evento sísmico catastrófico en el distrito de Catacaos, o de tipo histórico;
porque nos basaremos en la historia y en la evolución de los distintos documentos, normas
y reglamentos que han sido modificados a raíz de un evento sísmico de mayor grado o un
evento sísmico inesperado, en este caso también podemos decir que se utilizara un modelo
evolutivo.

Diseño de la Investigación:

El diseño de la investigación de la presente tesis será de tipo no experimental,


porque analizaremos la evolución de un grupo social con respecto a los eventos sísmicos
ocurridos, además, como se dijo anteriormente se analizara la evolución de la historia de los
distintos documentos normas y reglamentos que se basan con respecto a este tema.

Métodos e Instrumentos Cuantitativos y/o Cualitativos de Medición:

El método de investigación para la recopilación de datos que utilizaremos, del cual


nos ayudaremos en esta presente tesis, será la encuesta5, ya que obtendremos directamente
del lugar de los acontecimientos que en este caso es el centro del distrito de Catacaos, datos
que nos ayudaran a identificar las herramientas básicas para el análisis del riesgo sísmico en
el área en mención; como, por ejemplo; tipo de construcción, material de las viviendas, etc.
Como nos podemos dar cuenta la recolección de datos e información será mediante
fuentes primarias ya que se tendrá un contacto directo con la población, pero a la vez

5 “La encuesta consiste en recopilar información sobre los diversos indicadores que se pretenden investigar
de un grupo de cosas llamado muestra, a través de esta investigación.”
Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

utilizaremos fuentes secundarias ya que recurriremos a textos, reglamentos y otros


documentos ya existentes.

Tipo y Técnicas de Muestreo:

En el presente trabajo se realizará un tipo de muestreo cuantitativo y cualitativo,


ya que se tomarán datos de un cierto grupo de viviendas del centro de la ciudad de Catacaos;
a este grupo se le denominara muestra poblacional sobre el que se realizarán las
observaciones. Se utilizará el tipo de muestreo cuantitativo debido a que el instrumento se
aplicará a una parte de las viviendas objeto de estudio. Como se mencionó anteriormente se
utilizará una encuesta a un cierto grupo a la cual se le tomaran datos relevantes para la
obtención de recursos que nos puedan acercar a la solución de la hipótesis.

Métodos, Técnicas y uso de Software:

El método de análisis que se utilizara en el presente trabajo será de tipo


Paramétrico, ya que la prueba se basara en un parámetro esencial que es el Riesgo Sísmico,
por ende, se hará una evaluación que implica una estimación de parámetros dentro del área
en estudios. Para todo esto se utilizará a un grupo de viviendas que como se mencionó
anteriormente será la denominara muestra poblacional, de este grupo se tomaran datos que
nos ayuden a identificar y consolidar los factores que intervienen en la Evaluación del Riesgo
Sísmico en viviendas de albañilería en el centro del distrito de Catacaos.

CAPITULO II: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

2.1 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA RIESGO.

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Según la Real Academia Española la palabra riesgo6, implica la proximidad de un


daño, desgracia o contratiempo que puede afectar la vida de los hombres. Este término, muy
empleado en Economía, Política y Medicina, ha extendido su uso a todas las ciencias. Es
frecuente encontrar que el término riesgo se usa como sinónimo de peligro, esta confusión
proviene del origen de los términos y su etimología.

Etimológicamente riesgo proviene de “rísico” o “rischio” (peligro). Se cree que


puede tener origen común con la palabra castellana “risco”: peñasco escarpado, escollo,
promontorio, antiguamente “riesco”, también se aplicaba al peligro que corría el que
transitaba por escollos o promontorios escarpados (rhizicare).

El origen del término riesgo es incierto; según nos cuenta la religión islámica la
palabra riesgo surge con la denominación “rizq” y era utilizada cuando el creyente debía
realizar un largo viaje y le pedía a su Dios prudencia y resguardo a el y a sus pertenencias.
Estos largos viajes dieron cuenta de grandes encuentros entre los cuales se produjeron
intercambios y empezaron a resonar los llamados “Comanda” (Contratos).

Para el siglo XIV aparece por primera vez la expresión “ad meum risichum et
fortuman maris”7, esta expresión da comienzo no solo a la palabra riesgo, sino a las pólizas
de seguro, donde el asegurador resguardaba las embarcaciones y las cargas, dando cierta
garantía y confort al cliente. Si bien es cierto, ya desde esa época el riesgo se refería a algo
que “podría existir” y que causara a su vez consecuencias negativas, esto nos da una idea
que ya se estaba relacionando a eventos futuros de los cuales no se tenía certeza.

2.2 MÚLTIPLES CONSIDERACIONES DEL RIESGO.

6
Real Academia Española, 1992, p.1.562.
7 Traducción del autor: Arriesgar mi fortuna en el mar.

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El hombre desde sus inicios se ha expuesto a una serie de eventos y estados de la


naturaleza que de una manera u otra lo han expuesto al riesgo. La palabra riesgo, al igual
que el hombre, se ha ido desarrollando de tal manera, que hoy en día tener una sola definición
de ella es muy difícil, por no decir imposible. Cada persona, cada profesional, cada
comunidad clasificada define al riesgo de distintas formas, pareciendo el mismo muchas
veces como algo irreal y extraño que no se puede controlar.

Como lo mencionábamos anteriormente según la Real Academia Española, riesgo


implica la proximidad de un daño, pero hay varias consideraciones para este término según
el ámbito en que se desarrolle esta palabra. Naciones Unidas para la Atención de Desastres
(UNDRO, por sus siglas en ingles), trabaja activamente en todos los temas relacionados con
estos. A tal efecto, ha elaborado una serie de definiciones entre las que figuran la de riesgo:
"Grado de pérdida previsto debido a un fenómeno natural determinado y en función tanto
del peligro natural como de la vulnerabilidad”8.

Jean Gallais en su obra Los Trópicos: Tierras de riesgos y de violencias, define el


riesgo como "una probabilidad amenazante" desde un ángulo de aproximación
esencialmente humano. Así sostiene que el término riesgo "está cargado de futuro, de un
temor respecto del porvenir ligado a una cierta tensión humana o a fenómenos naturales
que tienen una cierta probabilidad de producirse. Analizar globalmente un riesgo, es
establecer un sistema de observaciones y de conceptos que permiten definir su frecuencia,
sus tendencias si no sus leyes, en suma, una potencialidad de violencia." (...)9.

Según el CIIFEN (Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El


Niño); El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un
evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la
vulnerabilidad.

Según la UNISDR (Oficina de las Naciones Unidas para la Redacción del riesgo de
Desastres), señala que el riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un

8
Naciones Unidas, 1984, p. 80.
9
"La violencia está en la lógica del riesgo" (Gallais, 1994:7).
Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si


se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Existen diversas formas de representar el riesgo, pero hemos visto que de todas las
definiciones anteriores hay términos que son comunes, como la probabilidad de que algo
ocurra, las consecuencias de que algo ocurra y la exposición; hay una forma específica de
representar al riesgo que involucra todo lo anteriormente mencionado de una manera sencilla
y practica la cual se enmarca en la siguiente ecuación:

R=VxA (1)

Donde “R” es el riesgo, “V” la vulnerabilidad, “A” la amenaza y “X” representa la


relación. Esta expresión enmarca ahora una necesidad de convolución10 entre la
vulnerabilidad y la amenaza para que ocurra el riesgo.

2.3 LOS SISMOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Los sismos son fenómenos naturales producto de la dinámica interna de nuestro


planeta, durante los cuales se libera energía acumulada en las rocas. Los sismos más
profundos se producen entre 500 y 700 km de profundidad, por lo que los sismólogos han
dividido al manto terrestre en dos zonas: manto superior y manto inferior a partir de los 700
km. Solamente la corteza y el manto superior (0 a 700 km) merece toda nuestra atención,
debido a que a mayor profundidad nunca se producen sismos. Cuando estos eventos son
someros (profundidades de hasta 50 km) se relacionan con desplazamientos de materiales
rocosos frágiles sobre planos denominados fallas geológicas (Figura 1), las cuales algunas
veces pueden alcanzar a romper la superficie terrestre.

10
Convolución: Operador matemático que transforma dos funciones f y g (en nuestro caso sería la
vulnerabilidad y la amenaza) en un tercera función (en nuestro caso sería el riesgo).
Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano de la falla

NORMAL

Fig. (1.a) Falla Directa: Un bloque de roca desciende con respecto al otro. El plano de falla
se inclina hacia el bloque descendido.

(Foto ref. Terremoto de Edgecumbre –


Nueva Zelanda – 1987).

INVERSA

Fig. (1.b) Falla Inversa: Un bloque asciende con respecto al otro. El plano de falla se
inclina hacia el bloque ascendido.

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

(Foto ref. Terremoto de Chi-Chi


– Taiwán – 1999).

FALLA DE
RUMBO

Fig. (1.c) Falla de Rumbo: Un bloque se desliza con respecto al otro en sentido
horizontal. No hay ascenso o descenso de bloques.

(Foto ref. Terremoto de


Canterbury – Nueva Zelanda –
2010).

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DESLIZAMIENTO
OBLICUO

Fig. (1.D)11 Falla Oblicuo Un bloque se desliza con respecto al otro en sentido horizontal y
vertical a la vez. Esta falla es causada por una combinación de tensión y corte de fuerzas
compresionales.

Comúnmente se refiere a los sismos como temblores o terremotos, de acuerdo a


como es percibido por la gente y los daños que ocasionan. Un sismo se mide por su magnitud,
directamente relacionada a la cantidad de energía liberada desde; el foco o hipocentro, y en
Perú se usa la escala de Richter que va desde el 1 hasta el 9,5, siendo el 1 el que marca la
menor intensidad y el 9,5 la máxima del siguiente modo (el valor máximo es algo que aún
no está claro del todo) (Fig. 2).

Terremoto más grande


registrado*** (Chile 1960).

Gran devastación y posibilidad


de muchas fatalidades

Comienzo del daño*


Raramente ocurren fatalidades.

* Los efectos pueden variar en gran medida debido a las construcciones, densidad de población, tipo de
suelo, profundidad del foco, etc.

** Equivalente a un momento de magnitud 9.5.

Fig. (2)12 Escala de magnitud de Richert (Modificado de V.J Ansfield).

11
Las figuras (1.A; 1.B; 1.C; 1.D) han sido extraídas de la monografía “La tierra, tectónica y sismicidad” –
Instituto Geofísico del Perú (IGP) – Hernando Tavera Huarache.
Así mismo, las fotos son referencias de algunos terremotos ocurridos en distintas partes del mundo, dichas
fotos se han extraído del buscador GOOGLE.
12
Figura (2), extraída del buscador GOOGLE, modificado por el autor.
Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

De acuerdo con la profundidad del punto donde se origina el sismo (foco o


hipocentro), se producirán mayores o menores daños en la superficie. Por ejemplo, aquellos
ubicados a grandes profundidades, mayores a 50-100 km raramente son sentidos en
superficie y las ondas llegan atenuadas sin producir daños, pero los sismos que ocurren a
profundidades menores a 50 km, denominadas “superficiales” o “someros”, son aquellos que
representan mayor peligro.

Los sismos de magnitud mayor a 6,5 que ocurren a profundidades menores de 30


km producen deformaciones en el terreno y son los que constituyen mayores peligros para
la comunidad.

Pero ¿Cuál es la causa que origina los sismos? De acuerdo a los estudios
realizados, se puede decir que las causas de los sismos son: La Actividad Volcánica y El
Diastrofismo.

Si observamos un mapa del mundo, se puede ver que las áreas volcánicas y las
zonas sísmicas coinciden (Fig. 3), esto dio, por origen, a que se pensara por mucho tiempo
que la causa principal de los terremotos eran las erupciones volcánicas. Cierto es que los
volcanes al entrar en actividad pueden producir fuertes sismos, pero estos son de tipo local
y menos intensos que los sismos de origen distrófico.

Las numerosas investigaciones que se realizan en el mundo indican que los sismos
más fuertes que sacuden la litosfera, se deben al diastrofismo13. Cuando se origina una falla,
o cuando se deslizan los bloques a lo largo del plano de falla, estas producen sacudidas de la
corteza terrestre. Los sismos de esta clase son los llamados TECTÓNICOS.

13
Conjunto de procesos y fenómenos geológicos de deformación, alteración y dislocación de la corteza
terrestre por efecto de las fuerzas tectónicas internas.
Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (3)14 Zonas sísmicas y volcánicas.

Características de los Sismos

Ondas Sísmicas: Producido el sismo, esta enorme cantidad de energía se propaga


en forma tridimensional desde su origen, en forma de “ondas elásticas”. Estas ondas se
pueden transmitir a través del mismo cuerpo sólido (masa terrestre) o a través de la superficie
que separa 2 cuerpos. Esto da lugar a la siguiente clasificación: Ondas Corporales y Ondas
Superficiales. Dentro de las ondas corporales tenemos:

14
Figura (3), extraída del buscador GOOGLE.
Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Ondas Primarias (P): Son los que hacen que las partículas vibren en la dirección
de propagación de las ondas produciendo sólo compresión y dilatación. Estas ondas pueden
transmitirse a través de medios, Sólidos, Líquidos y Gaseosos. Estas ondas son de tipo
sonoro y su velocidad de propagación varía entre 1 y 14 Km/seg.

Ondas Secundarias o de Corte (S): Las partículas vibran perpendicularmente a su


dirección de propagación de las ondas. Estas ondas sólo se transmiten a través de sólidos.
La velocidad de propagación de estas ondas es aproximadamente la mitad de la velocidad
de las ondas primarias, debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las
primeras.

Dentro de las ondas superficiales tenemos:

Ondas Love (L): Ondas de cortes horizontales, que produce vibraciones


perpendiculares a la dirección de transmisión de la energía.

Ondas Rayleigh (R): Las partículas vibran en un plano vertical. Como las ondas
sísmicas recorren grandes distancias, los sismos pueden ser registrados por unos aparatos
llamados SISMÓGRAFOS, situados generalmente muy lejos del epicentro.

Sismógrafo: Es un aparato que grafica permanentemente el movimiento de la


tierra. Mediante el sismógrafo se puede conocer la duración, intensidad y lugar en el que se
produjo el sismo.
Fig. (4.a)15 Sismo cercano (sismo destructor) Fig. (4.b) Sismo lejano o telesismo.

2.4 RIESGO SÍSMICO Y SUS ELEMENTOS

15
Figura (4.a – 4.b), extraídas del buscador GOOGLE.
Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se llama riesgo sísmico a la probabilidad de ocurrencia, dentro de un plazo dado,


de un sismo que cause, en un lugar determinado, cierto efecto definido como
pérdidas o daños determinados.

En el riesgo influyen el peligro potencial sísmico; los posibles efectos locales de


amplificación, directividad16, etc.; la vulnerabilidad de las construcciones (en nuestro caso
viviendas de albañilería) y las probables pérdidas posibles (en vidas y bienes).

El riesgo sísmico depende fuertemente de la cantidad y tipo de asentamientos


humanos localizados en el lugar. Por ejemplo el peligro potencial sísmico es muy bajo en
Fitzcarrald (Distrito de la Provincia de Manu, Departamento de Madre de Dios), ya que su
cantidad de habitantes es relativamente es pequeña (1536 habitantes)17 por ende el riesgo
sísmico es pequeño; comparado con el Riesgo sísmico en Catacaos (Distrito de la Provincia
de Piura, Departamento de Piura); porque la cantidad de habitantes es mayor con respecto a
la anterior (72 863 habitantes)18, además del peligro potencial sísmico debido a la ubicación
de Piura (Se encuentra sobre una franja sísmica muy activa conocida como Cinturón
Circumpacífico. Esta zona es donde se libera más del 85% del total de energía de la tierra),
el silencio sísmico que vive esta ciudad, el tipo de suelo sobre el cual están asentadas las
viviendas, el tipo de construcción, el asentamiento de personas en lugares no aptos para
construir, etc., hacen que el riesgo sísmico sea mayor; esto claro, al comparar el número de
pérdidas económicas y humanas, para uno y otro lugar.

No existe una única manera de evaluar el riesgo sísmico, por lo que


diferentes normas y diferentes autores trabajan con diferentes índices de riesgo. Un índice
de riesgo (Rs) es una función computable a partir de la peligrosidad sísmica (P),
la vulnerabilidad sísmica (V) y el daño sísmico potencial (D), algo como:

(2)19

16
Cualidad de una onda que se emite o recibe en una dirección.
17
Según el INEI – 2007.
18
Según el INEI – 2007.)
19
Ecuación extraída de la página de internet WIKIPEDIA la enciclopedia libre.
Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Donde:

: Peligrosidad, depende de la región donde está ubicada una determinada


construcción o infraestructura, y es una medida relacionada con la probabilidad de
ocurrencia de sismos de cierta intensidad.
: Vulnerabilidad, depende de la tipología y características geométricas de una
construcción, así como de los materiales con que fue construida.
: Daño, es una medida de los daños materiales o el número de víctimas
potenciales en caso de que falle la construcción o infraestructura.

El riesgo se ve potenciado cuando la peligrosidad aumenta, o aumenta la

vulnerabilidad o aumenta el daño potencial, por esa razón la función se toma


como una función monótona creciente en todos sus argumentos.

Por ende, los elementos que intervienen en la evaluación del riesgo sísmico son:

Peligrosidad Sísmica: Es la probabilidad de que ocurra un fenómeno físico


como consecuencia de sismo, provocando efectos adversos a la actividad humana. Estos
fenómenos además del movimiento de terreno pueden ser, la falla del terreno, la deformación
tectónica, la licuefacción de arenas, etc.
Vulnerabilidad sísmica: Es un valor único, que permite clasificar a las
estructuras de acuerdo con la calidad intrínseca de las mismas, dentro de un rango de “nada
vulnerable” a “muy vulnerable”, ante la acción de un sismo.

Por lo tanto, se puede observar que el Riesgo Sísmico depende directamente de la


peligrosidad y de la vulnerabilidad, es decir, los elementos de una zona con cierta
peligrosidad sísmica pueden verse afectados en menor o mayor medida dependiendo del
grado de vulnerabilidad sísmica que tengan, ocasionando un cierto nivel de Riesgo Sísmico
en dicho lugar.
2.5 PELIGRO, VULNERABILIDAD, CONFIABILIDAD Y RESILIENCIA
ESTRUCTURAL.

Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Peligrosidad Sísmica

Como se mencionó anteriormente, la peligrosidad sísmica es la probabilidad de que


ocurra un fenómeno físico como consecuencia de un sismo, como bien lo citamos pueden
ser el movimiento mismo del terreno, así como la licuefacción de arenas, los deslizamientos
de tierra, inundaciones por maremotos o tsunamis, ruptura de falla, etc., a los que llamamos
efectos adyacentes de un sismo.

El tamaño de estos efectos adyacentes dependerá de diversos factores,


principalmente de las características geológicas y geotectónicas del lugar (Centro del Distrito
de Catacaos), pero indudablemente de las características del sismo (Hipocentro20, intensidad,
magnitud, duración, mecanismo, contenido frecuencial, etc.). Por tal motivo, el primer paso
en la evaluación de la peligrosidad sísmica es caracterizar las zonas sismo – tectónicas, para
posteriormente entender mejor las características de los terremotos.

Generalmente en la evaluación de la peligrosidad sísmica se utilizan métodos o


modelos probabilísticos simplificados de cálculo, basados en el establecimiento de leyes
estadísticas para definir el comportamiento sísmico de una zona, expresando los resultados
en forma de probabilidad de ocurrencia de los distintos tamaños y/o magnitudes de los
sismos, la probabilidad de excedencia de distintos niveles de la intensidad del movimiento o
a los valores de aceleración esperados en un lugar y en un intervalo de tiempo determinado.

Sin embargo, estos modelos involucran una gran cantidad de “Incertidumbre” lo


que lleva inevitablemente a ser calculados a partir de la extrapolación de datos, a la
adaptación de estudios de otras regiones y en muchos casos a la simplificación de los
mismos.

Desafortunadamente, esta “Incertidumbre” es más grande en áreas con actividad


sísmica esporádica (como es el caso de la zona norte del país, donde se encuentra localizada
el área en estudio), en donde los catálogos sísmicos y la base de datos de movimientos fuertes
son escasos.

20
Foco o punto del interior de la corteza terrestre en el que se origina un movimiento sísmico.
Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

En algunos casos las teorías geofísicas pueden sustituir los datos faltantes, pero las
predicciones de la recurrencia de sismos y de la propagación de las ondas sísmicas, no son
suficientemente avanzadas para simulaciones teóricas que puedan ser aceptadas como una
norma para la observación de sismos locales, por lo que en muchos casos es necesario
considerar el juicio de los expertos en el ajuste de los modelos para la evaluación de la
peligrosidad sísmica, esto hace que el juicio de los expertos se considere una parte integral
en la evaluación de la peligrosidad.

En esta situación una posible estimación de la peligrosidad sísmica se puede obtener


a partir del análisis de la historia sísmica del sitio, utilizando los datos macrosísmicos
históricos de los que se disponga, particularmente en regiones caracterizadas por largos
periodos de retorno. No obstante, esta información puede dar cabida a problemas de
interpretación debido a que los datos históricos son cualitativos y fueron obtenidos en épocas
completamente diferentes, sin utilizar una escala macrosísmica común. Debido a estos
problemas, la caracterización de cada nivel de intensidad en un sitio tiene que ser calculado
en términos probabilistas, expresando el nivel de probabilidad asociado a cada grado de
intensidad.

Vulnerabilidad Sísmica

La otra parte para evaluar el riesgo sísmico de una región es la evaluación de la


vulnerabilidad sísmica de las estructuras construidas por el ser humano. La experiencia nos
ha enseñado, a través de los sismos ocurridos anteriormente y/o recientemente en diversas
partes del mundo, que existen estructuras de una misma tipología que pueden sufrir un mayor
grado de daño a pesar de localizarse en un mismo sitio.

Esto se debe a que existen estructuras con una calidad estrucutural mejor que otras,
o en otras palabras su vulnerabilidad es menor. Por lo tanto se puede llegar a plantear que la
vulnerabilidad sísmica de una estructura o grupo de estructuras, es la calidad estructural o
capacidad de sus elementos estructurales para resistir un sismo.

Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El que una estructura sea mas o menos vulnerable ante un sismo de determinadas
características, es una propiedad intrínsica de cada estructura, es decir, es independiente de
la peligrosidad sísmica del sitio de emplazamiento, por lo tanto una estructura puede ser
vulnerable pero no puede estar en riesgo, a menos que se encuentre en un sitio con una cierta
peligrosidad sísmica.

Puede observarse desde el punto de vista anterior, que los estudios de vulnerabilidad
sísmica se pueden aplicar a cualquier obra de ingeniería civil, como son las viviendas, presas,
carreteras, puentes, taludes, depósitos, centrales nucleares, hospitales, penales, etc., o a toda
obra que se requiera conocer su comportamiento ante un posible sismo y las consecuencias
que pueda producir.

Una de las tareas que hay que plantearse en la evaluacion de la vulnerabilidad


sísmica de las estructuras, es el alcance que tendran los estudios de riesgo sísmico. Este paso
es muy importante, ya que la vulnerabilidad sísmica se puede evaluar de una manera muy
específica realizando un estudio muy exhaustivo de las estructuras o un estudio general como
puede ser un estudio a nivel urbano.

El conocimiento del comportamiento de una estructura es generalmente complejo


y dependiente de un sin número de parámetros que en su mayoría son difíciles de obtener.
Algunos de estos parámetros incluyen, la obtención de las características del movimiento
sísmico del lugar, la resistencia de los materiales con que está construída la edificación, la
calidad con la que fue construída, la interacción de los elementos no estructurales, el
contenido existente en la estructura en el momento del sismo, entre otros factores.

Sin embargo, la realización de estos estudios a nivel urbano, se puede reducir al


conocimiento de algunos parámetros básicos para poder clasificar la estructura, o, en otras
palabras al conocimiento de su calidad estructural. Normalmente al plantear la realización
de un estudio de riesgo sísmico conlleva implícitamente la realización del estudio de grandes
áreas para lo cual, los estudios a nivel urbano son los mas factibles.

Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Por lo tanto, es oportuno aclarar que estos estudios generalmente estan englobados
dentro de un marco estadístico, por lo que casi todas las estimaciones de la vulnerabilidad
tienen niveles significativos de incertidumbres asociados.

A menudo, la estimación de la vulnerabilidad se realiza basada en observaciones


visuales sin referencia en cálculos del comportamiento estructural, para nuestro caso, por
ser un área relativamente grande se realizará un estudio a nivel urbano.

Confiabilidad Estructural:

La palabra confiabilidad designa a la probabilidad de que un sistema cumpla


satisfactoriamente con la función para lo que fue diseñado, durante un determinado período
de tiempo y en condiciones específicas de operación. Así un evento que interrumpa ese
funcionamiento se denomina falla.

“La Teoría de la Confiabilidad se ocupa principalmente de las fallas de los sistemas.


Sin embargo, no indaga tanto en los fenómenos que las causan sino en la frecuencia con que
ocurren. Por lo tanto no es una teoría física de las fallas, sino una teoría estadística, una teoría
de probabilidades”.

El objetivo del análisis de confiabilidad estructural es determinar la probabilidad de


falla de estructuras tomando en consideración las incertidumbres asociadas con las
resistencias y cargas. La respuesta de una estructura se evalúa por medio de modelos basados
en datos estadísticos recopilados previamente.

Por otro lado, los metodos probabilisticos se han convertido en una herramienta
importante, pero una de las cosas mas importante de definir es el “Diseño por Desempeño”,
es decir, ¿Cuál es el comportamiento esperado del sistema, según la jerarquización de uso?.
Naturalmente si es un hospital la estructura debe quedar intacta, una estación de bomberos
o de la policía puede tener grietas, mas no deberia colapsar o en nuestro caso una vivienda

Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

de albañilería podria desplomarse en el peor de los casos, pero dando un tiempo prudente
para que los habitantes de esa vivienda puedan salir ilesos.

El diseño por desempeño esta caracterizado por las “Curvas de Fragilidad” las
cuales se construyen a partir de cálculos de probabilidades de excedencia para distintas
aceleraciones máximas del terreno y para diferentes estados límites.

Resiliencia Estructural

Para el International Council for Local Environmental Initiatives, ICLEI (Consejo


Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales), la resiliencia “es la habilidad de un
sistema, una comunidad o una sociedad expuesta a una amenaza para resistir, absorber,
adaptarse, y recuperarse de una crisis o desastre de una manera eficiente y a tiempo, y poder
seguir rápidamente hacia adelante”.

Entonces bien la resiliencia estructural podemos conceptualizarla como el diseño


propio de las edificaciones sometidas a eventos extremos, que para este caso seria un sismo
de gran magnitud, entonces si decimos que estas edificaciones estan latentes a todo tipo de
amenzas como un sismo a gran escala, lo que nos da a entender el concepto de resiliencia,
es que se tiene que construir infraestructura resiliente escencial para tener una ciudad
resiliente, ¿Pero como construir una vivienda o edificacion resiliente?, pues bien, primero se
tendrá que evaluar el riesgo sísmico, se tendrá que diseñar con metodologías de punta, se
prepará planos detallados, y se velará por un buen proceso constructivo.

Incertidumbre

El diccionario de la Real Academia Española, define a la incertidumbre como “falta


de certidumbre”, tambien se puede conceptualizar esta palabra, como la falta de seguridad,
de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea una “inquietud”. En efecto

Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

se conocen diversas herramientas utilizadas por los especialistas para evaluar el riesgo
sísmico y determinar si es tolerable o no para la sociedad. Sin embargo los Ingenieros y
científicos en general muchas veces no pueden ofrecer certeza absoluta en sus estudios.

Pero, ¿Por qué la incertidumbre esta relacionada con la evaluación del riesgo
sísmico?, es muy fácil de responder a esta interrogante, si bien es cierto la incertidumbre no
esta plasmada o estipulada en alguna norma de diseño u otro material bibliográfico, la
incertidumbre esta relacionada directamente con el “el factor de seguridad”, que de una
manera u otra involucra al término en mención. Sin embargo han surgido interrogantes y
discusiones en torno a este tema. Numerosos ingenieros han señalado que no estan
familiarizados con el manejo de la incertidumbre y ven como preocupación la falta de
información considerada en los programas académicos para la formación de ingenieros
civiles. Existen tres tipos de incertidumbres asociadas al cálculo de la confiabilidad
estructural, las físicas, las estadísticas, y las de modelo.

Las incertidumbres físicas, están asociadas a la variabilidad de la carga


impuesta, la geometría de la estructura, y las propiedades de los materiales
con que fue construída la edificación.
Las incertidumbres estadísticas, son dependientes de la cantidad de datos
disponibles para el análisis y se incrementan cuanto mayor es la ausencia de
información.
Las incertidumbres del modelo, se deben a la idealización usada en el
modelo matemático para calcular el comportamiento real de la estructura y
son el resultado de las simplificaciones realizadas, de las condiciones de
borde desconocidas y de los efectos desconocidos de otras variables y sus
interacciones, las cuales no están incluídas en el modelo.
En la mayoría de los casos, la modelación probabilística de las incertidumbres
involucradas en el problema se hace asignándoles una función de probabilidad con
parámetros de distribución estimados del análisis de la información recopilada y/o en base a
información subjetiva o a la experiencia pasada. Estos parámetros son dependientes de la
cantidad de datos recopilados. Además, influye también el modelo matemático elegido para

Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ajustar los datos observados, ya que la aceptación del modelo proviene de una prueba de
bondad de ajuste con un adecuado nivel de significancia.

2.6 PELIGRO DESDE UNA ESFERA GLOBAL

Anteriormente hemos visto el término “peligro sísmico”, en esta oportunidad nos


centraremos en conceptualizar al Peligro desde un panorama general, desde distintos puntos
de vista y múltiples conceptos que estan dados o son manejados por varios entes relacionados
con este tema, ya en el sexto capitulo nos abocaremos a realizar un estudio específico del
peligro sísmico.

Como se ha mencionado anteriormente, un peligro es la probabilidad de ocurrencia


de un fenómeno natural o inducido por el ser humano, potencialmente dañino, para un
periodo específico y una localidad o zona conocida. Se identifica, en la mayoría de los casos,
con el apoyo de la ciencia y la tecnología. Se pueden clasificar en:

Peligros de origen natural, que se explican por procesos dinámicos en el


interior (por ejemplo, sismos, tsunami) o en la superficie de la Tierra (por
ejemplo, deslizamientos), por fenómenos meteorológicos y oceanográficos
(como el Fenómeno del Niño) o biológicos (como las plagas).
Peligros inducidos por la actividad del ser humano (por ejemplo, incendios,
derrames, explosiones, etcétera).

Según el SINADECI (Sistema Nacional de Defensa Civil), el Peligro, es la


probabilidad de ocurrencia de un fenómeno (natural o tecnológico) potencialmente dañino,
de una magnitud dada, para un período específico y en una localidad o zona conocida.
A partir de estas definiciones del peligro se pueden reconocer cinco elementos o
características que deben ser identificadas:

Evento: Elemento amenazante, en este caso un sismo, este parámetro


define el tipo de peligro.

Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Probabilidad de ocurrencia: Posibilidad de que se genere un sismo, define la


intensidad del peligro.
Capacidad de producir daño: Efecto del evento sobre los elementos
expuestos, este parámetro se define por la magnitud del peligro.
Espacio: Define la distribución espacial del peligro.
Tiempo: Define la distribución temporal del peligro.

2.7 ENFOQUE GENERAL DE LA VULNERABILIDAD

Al igual que el apartado 2.6 del presente capítulo, describiremos a la vulnerabilidad


de manera general y tambien se profundizará su conceptulización en el sexto capítulo,
entonces, llamamos vulnerabilidad al grado de resistencia y/o exposición de un elemento
frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física, social, económica, cultural e ideológica,
institucional y política, o de otro tipo.

La vulnerabilidad se refiere a una serie de características que predisponen a una


persona, un grupo o una sociedad, a sufrir daños frente al impacto de un peligro y que
dificultan su recuperación.

Esos factores de vulnerabilidad pueden revertirse en capitales o recursos, a través


del fortalecimiento de los medios de vida, entendido como la combinación de todas las
fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad o sociedad que puedan reducir el
nivel de riesgo o los efectos de un desastre. El desarrollo de las capacidades permite reforzar
los medios de vida y aumentar la protección de dichos medios ante la ocurrencia de un evento
peligroso. Vulnerabilidad y capacidad son las dos caras de una misma moneda.

Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (5).

Podemos apreciar de la fig. (5), que los factores que condicionan la vulnerabilidad
global pueden revertirse en capitales o recursos, a través del fortalecimiento de los medios
de vida, los mismos que permiten desarrollar la resiliencia de la comunidad.

Según el SINADECI (Sistema Nacional de Defensa Civil), la Vulnerabilida, Es el


grado de resistencia (a menor resistencia mayor vulnerabilidad) y/o exposición,
susceptibilidad (física, social, cultural, política, económica, etc.), de un elemento o conjunto
de elementos en riesgo (vidas humanas, patrimonio, servicios vitales, infraestructura, áreas
agrícolas, etc.) frente a la probable ocurrencia de un peligro. Se expresa en porcentaje.

2.8 VALORACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Una vez identificado y analizado el peligro al que está expuesta el ámbito


geográfico de estudio mediante la evaluación de la intensidad, la magnitud, la frecuencia o
el período de recurrencia, el nivel de susceptibilidad, etc. ante un evento sismico, y realizado
el respectivo análisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad como son la
exposición, fragilidad y resiliencia, la identificación de los elementos potencialmente
vulnerables, el tipo y nivel de daños que se puedan presentar. Teniendo todos estos datos se
procede a la conjunción de éstos para estimar el nivel de riesgo del área en estudio.
Siendo el riesgo el resultado de relacionar el peligro con la vulnerabilidad de los
elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales,

Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

económicas y ambientales asociada a un evento sísmico. Los cambios que se realicen en uno
o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas
esperadas y las consecuencias en un área determinada.

Hay distintas formas que se utilizan para la estimación o la valoración del riesgo,
sin embargo todas coinciden en que deben estar expresados dos términos comunes a todas
las fórmulas, como son la vulnerabilidad y el peligro, ampliamente aceptada en el campo
técnico científico, para este apartado se utilizará la siguiente ecuación:

Rie│t= f(Pi , Ve )│t (3)21

Dónde:

R= Riesgo.
Pi =Peligro con la intensidad mayor o igual a “i” durante un período de
exposición “t”.
Ve = Vulnerabilidad de un elemento expuesto.

Para el análisis de peligros se identifican y caracterizan los eventos sísmicos


mediante el análisis de la intensidad, la magnitud, la frecuencia o periodo de recurrencia, y
el nivel de susceptibilidad. Asimismo, deberán analizarse los componentes que inciden en la
vulnerabilidad explicada por tres componentes: exposición, fragilidad y resiliencia, ademas
de identificar los elementos potencialmente vulnerables y el tipo y nivel de daño que se
puedan presentar.

Para estratificar el nivel del riesgo se hará uso de una matriz de doble entrada:
matriz del grado de peligro y matriz del grado de vulnerabilidad. Para tal efecto, se requiere
que previamente se halla determinado los niveles de intensidad y posibilidad de ocurrencia
de un determinado sismo y del análisis de vulnerabilidad, respectivamente. Es decir el valor

21
Ecuación adaptada a la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
mediante la cual se expresa que el riesgo es una función “f” del peligro y la vulnerabilidad.
Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

(X, Y) en un plano cartesiano. Donde en el eje de la Y están los niveles del Peligro y en eje
de la X están las Vulnerabilidades o viceversa.

Fig. (6) Matriz de doble entrada (Plano Cartesiano).

Con los valores obtenidos del grado de peligrosidad y el nivel de vulnerabilidad


total, se interrelaciona, por un lado (vertical), el grado de peligrosidad; y por otro (horizontal)
el grado de vulnerabilidad total en la respectiva matriz. En la intersección de ambos valores,
sobre el cuadro de referencia, se podrá estimar el nivel de riesgo del área en estudio. Claro
está, este es solo un ejemplo de cómo se podría estimar el riesgo en un área determinada,
más adelante se mencionarán otros métodos más complejos pero que involucran los mismos
factores en común (Riesgo, Peligro y Vulnerabilidad).

2.9 INGENIERIA SISMORESISTENTE Y SUS ANTENCEDENTES

La Ingeniería Sismorresistente es una propiedad o atributo de que se dota a una


edificación, mediante la aplicación de técnicas de diseño de su configuración
geométrica y la incorporación en su constitución física, de componentes estructurales
especiales que la capacitan para resistir las fuerzas que se presentan durante un
movimiento sísmico, lo que se traduce en protección de la vida de los ocupantes y de
la integridad del edificio mismo.

Es una tecnología que diseña y ejecuta procesos constructivos con elementos


estructurales, distribuidas previa aplicación de principios básicos como la

Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

simplicidad, simetría, resistencia, rigidez, etc, que les permita resistir los usos y las cargas
sísmicas a que estarán sometidas durante su vida útil y también a los sismos.

Al determinar durante la etapa de diseño, cuál ha de ser la forma geométrica general


de la edificación, se debe procurar que esta este conformada por volúmenes de
formas simples y dispuestos de manera simétrica respecto de los ejes longitudinal y
transversal de la planta.

El lograr que la simplicidad de formas y la simetría de volúmenes sea una


característica de la geometría general del edificio, garantiza que los efectos que sobre él
causen los posibles movimientos sísmicos a que pueda estar sometido a lo largo
de su vida útil, le causen el mínimo daño dado el comportamiento homogéneo
que esa configuración confiere a toda la edificación.

Principios de la sismorresistencia:

Forma regular
Bajo peso
Mayor rigidez
Buena estabilidad
Suelo firme y buena cimentación
Estructura apropiada
Materiales competentes
Capacidad de disipar energía
Fijación de acabados e instalaciones

Evolución de la Norma Sísmica Peruna y el Diseño Sismoresistente

Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Dentro de este apartado, observaremos como han ido evolucionando los conceptos,
fórmulas y normas a través de la historia debido a las consecuencias negativas de terremotos
destructivos en diferentes partes del país, hasta llegar a la actual norma que nos rige aprobada
el año pasado.

Para antes del año 1950, el profesor SANO, proponía para el cálculo del
cortante basal la siguiente ecuación:

V=C.P (4)

Donde:

C: Coeficiente aleatorio o variable. (Para el caso de


Japón era 0.2)
P: Peso de la estructura.

En el año 1964, se da el primer “PROYECTO DE NORMAS PERUANAS”,


estas basadas en el de la Structural Engineers Association Of California (Asociación de
Ingenieros Estructurales de California, con sus siglas en ingles SEAOC).
En el año 1968, se da el primer “REGLAMENTO PROVISIONAL”,
aprobado por la comisión técnica municipal de Lima, este reglamento provisional se propone
para su uso al Ministerio de Fomento y Obras Públicas de ese entonces.
En el año 1970 se publica el Reglamento Nacional de Construcciones,
incluyendo en el capítulo IV, las exigencias para “Seguridad contra el efecto destructivo de
los sismos”, debido a las experiencias de los sismos de 1966 (Lima y Callao) y 1970
(Ancash). Para la determinación de la fuerza sísmica lateral se usaba la siguiente expresión:

H = U . K .C . P (5)

Donde:

Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

H: Fuerza sismica lateral.


U: Coeficiente sismico basado en la regionalización sísmica y el uso de la
estructura.Fig. (7)
K: Tipo de estructura.
C: Facor que determina el porcentaje de la carga permanente más una parte
de la carga viva que debe tomarse como cortante sísmico en la base.

𝟎.𝟎𝟓
C= 𝟑 (6)
√𝑻

T: Periodo de la estructura, y se estimaba como 0.1*el número de pisos de la


estructura.
P: Peso de la estructura.

Fig. (7) Zonificación de 1968 y 1970.

En esta norma, la de 1970, no existía un factor de amplificación de la fuerza, debido


a tener un suelo blando o duro. Se indicaba que el profesional autor del proyecto,
determinaría el aumento de los coeficientes sísmicos que se pudiera requerir según la
Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

naturaleza del terreno, en otras palabras se obtaba por el juicio y criterio de los profesionales
para estimar la amplificación de cargas, todo esto traía como concecuencia un mayor grado
de “incertidumbre” en los cálculos.

Después de los terremotos de Ancash – Huaraz (1970) y de Lima (1974), en


1977, se aprueba la incorporación de la Norma Básica de Diseño Sismoresistente al
Reglamento Nacional de Construcciones, la cual reemplaza a la anterior. Para la
determinación de la Fuerza Cortante Sísmica Basal (H), se usaba la siguiente expresion:

𝒁. 𝑼. 𝑺. 𝑪. 𝑷
H= (7)
𝑹𝒅

Donde:
Z: Factor debido a la zona, Fig. (8).
U: Factor debido al uso de la edificacion.
S: Factor debido al tipo de suelo.
Rd: Factor de reduccion por ductibilidad.
C: Coeficiente sísmico, y se calculaba de la siguiente manera:

𝟎.𝟖
C= 𝑻 (8)
+𝟏
𝑻𝒔

Donde:
T: Periodo Fundamental.
Ts: Periodo del edificio.

Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (8) Zonificación de 1977.

Debido al sismo de 1996 (Nazca), se pudo comprobar que las deformaciones


laterales de los edificios eran mayores que los resultados que se obtenían con los coeficientes
de la Norma Sísmica de 1977, por ende nace una nueva Norma (1997), cambiando los
valores de “R” ahora multiplicados por 2.5, de modo que cuando se calcule las
deformaciones laterales se obtengan valores mucho mas grandes. Para la determinación de
la Fuerza Cortante Sismica Basal (H), se usaba la siguiente expresion:

𝒁. 𝑼. 𝑺. 𝑪. 𝑷
H= (9)
𝑹

𝑪⁄ ≥ 0.1 (10)
𝑹

𝑻𝒑
C = 2.5 ( 𝑻 )𝟏.𝟐𝟓 (11)

C ≤ 2.5 (12)

𝒉
T = 𝑻𝒏 (13)
𝒑

Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (9) Zonificación de 1997.

Para el año 2001 donde ocurre el sismo en Atico (Arequipa, Moquegua y


Tacna), se decide hacer algunas modificaciones a la norma sísmica de 1997, uno de estas
modificaciones es amplificar las fuerzas de sismo por 1.25 (A esto se le considera como una
amplificación de las cargas últimas) lo cual obliga a variar los factores de reducción por
ductibilidad. Ya con estos y otras modificaciones se procede a publicar la nueva Norma
Sísmica en el año 2003. Para esta nueva norma, la determinación de la Fuerza Cortante
Sísmica Basal (H), se halla de la siguiente manera:

𝒁. 𝑼. 𝑺. 𝑪. 𝑷
H= (14)
𝑹

𝑪⁄ ≥ 0.125 (15)
𝑹

𝑻𝒑
C = 2.5 ( )𝟏.𝟐𝟓 (16)
𝑻

C ≤ 2.5 (17)

𝒉
T = 𝑻𝒏 (18)
𝒑

Página 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Como bien hemos mencionado, actualmente nos regimos con la nueva Norma
Técnica Peruana E-030 aprovada en Enero del pasado año, referente a diseño
sismoresistente, aquí algunos cambios con respecto a la norma del 2003:

El factor Zona es modificado, ahora se distinguen 4 zonas distintas, como se


ha visto en el resto de normas siempre el Peru ha estado delimitado por tres zonas, he aquí
un cambio significativo. Fig (10).
Por lo tanto si ha modificado la zonificación, entonces, para el tipo de suelo
tambien sufrirá una modificación, ahora tendremos 4 tipos de suelo (Se esta añadiendo el
perfil de suelo Tipo S0, Roca dura).
Algunas modificaciones en el factor Uso, cabe reclacar que no se estan
modificando valores numericos pero si se esta haciendo una variación con respecto a la
norma anterior.
El coeficiente básico de reducción también es modificado en algunos de sus
valores.
Todos estos cambios así como su importancia son puntos que se deberían de
detallar en otro estudio dándole mayor relevancia.

Fig. (10)22 Zonificación de Norma actual.

22
Las figuras (7, 8, 9 y 10) así como las ecuaciones (4 al 18) han sido extraídas del Seminario “Normativa y
gestión para edificaciones sostenibles y saludables”, Dictado por el Ing. Antonio Blasco – Junio 2010.
Página 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO III: TIPOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES DE


VIVIENDAS EN LA PROVINCIA DE PIURA

3.1 TIPOS DE VIVIENDAS EN EL PERU, SEGÚN EL MATERIAL DE


CONSTRUCCION

3.1.1 Viviendas de Quincha:

Según la Real Academia, la quincha (proviene del quechua qincha, cerco o


palizada), es un tejido o trama de junco con que se afianza un techo o pared de paja, totora,
cañas, etc. Es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica. Consiste
fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro mezclado con
paja. En la ciudad de Catacaos era muy usual construir con este tipo de sistema constructivo
pero actualmente ha perdido importancia ya que se ha pasado a una etapa de
“autoconstrucción convencional” utilizando el ladrillo artesanal y/o prefabricado como
materia prima.

Fig. (11)23 Ejemplo de construcción de vivienda de Quincha.

23
Fotografía de una casa de quincha tomada por el autor. (Jr. Grau – Catacaos – Piura).
Página 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del


entramado de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto
de la estructura. Además da una solución constructiva de cargas muy ligeras y en caso de
colapso no provoca demasiados daños. También tiene un buen aislamiento térmico debido a
la elevada inercia térmica que le confiere la capa de barro con la que se recubre la caña.

Al ser un sistema compuesto de materiales como tierra, caña y paja es totalmente


transpirable, generando un agradable microclima en los interiores. En ocasiones se utiliza
como capa de acabado exterior el mortero cemento – arena, haciendo perder al sistema la
transpirabilidad.

Destacando nuevamente, en la actualidad su uso ha disminuido en las ciudades,


pero persiste en las zonas rurales, pero se puede decir que este sistema no ha caído en el
olvido, ya que es perfecto porque además de satisfacer las necesidades de resistencia sísmica,
resulta más económico y rápido (ya que emplea básicamente materiales locales) y es muy
maleable y versátil. Por todo ello se ha seguido estudiando y mejorando, dando pie a
la “quincha prefabricada y a la quincha mejorada”, convirtiéndose en una solución muy
apropiada, segura y saludable para construir viviendas.

Tipos de Quincha

A.- Quincha Tradicional: Es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica


que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro.
Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde muy
temprano en el antiguo Perú, su utilización masiva se difundió como material antisísmico
debido a su poco peso y elasticidad.

Página 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (12)24 Edificación con quincha tradicional.

B.- Quincha con Estructura Mixta: Este sistema consiste en combinar dos
técnicas constructivas, para ello se usan refuerzos estructurales verticales de concreto
armado en las esquinas (columnas), en los marcos de las puertas y donde el constructor lo
disponga. Los muros podrán estar armados con el enrejado de carrizo o bambú, sobre el que
se colocará la mezcla de barro con paja para aplicar un acabado final para ambas caras con
mezcla de cemento - arena con una proporción 1:4 sobre la malla de gallinero.

Columna de
concreto armado

Malla de
gallinero

Amarre con lazo al entramado de


ramas

Acabado pulido con mezcla


cemento – arena, esta capa va
después de la capa de barro.

Cimiento corrido con concreto


ciclópeo.

Fig. (13)25 Componentes de una edificación de quincha con Estructura Mixta.

24
Figura extraída de la monografía “La Quincha, Tecnología constructiva tradicional y mejorada”
25
Figura extraída de la monografía “La Quincha, Tecnología constructiva tradicional y mejorada”,
modificada por el autor.
Página 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

C.- Quincha Mejorada: Es una tecnología constructiva adecuada para fabricar


viviendas, aulas escolares, postas médicas, locales comunales, etc., en zonas rurales y
semiurbanas. Las edificaciones de quincha mejorada, generalmente se diseñan para un solo
piso pero, en condiciones favorables, también pueden realizarse construcciones de dos pisos.
Los materiales predominantes son la madera (aserrada o rolliza), la caña (brava o
Guayaquil), y el barro mezclado con fibra vegetal (paja), lo que permite obtener una
edificación de poco peso y sismorresistente porque tiene un mejor comportamiento (plástico)
ante las ondas sísmicas y evita daños a la vida de las personas.

Fig. (14)26 Vivienda con quincha mejorada.

D.- Quincha Prefabricada: La quincha prefabricada consiste en el empleo de


bastidores de madera aserrada rellenados de carrizo redondo, caña brava o tiras de bambú,
todos ellos colocados en el bastidor en forma trenzada para su auto fijación, sin necesidad
de usar clavos. Estos paneles, después de ser montados y fijados en el sitio, como paredes,
son revocados con barro mezclado con paja para formar una primera capa y, finalmente,
reciben una capa de tarrajeo con materiales como barro, cemento, yeso y otros (dependiendo
de los climas, costos o preferencias). Como techado se emplea un techo liviano en base de
una estructura portante de madera y cobertura de caña y torta de barro con paja.

26
Figura extraída del texto, “Construyendo viviendas con Quincha Mejorada” – PREDES, Centro de estudios
y prevención de desastres.
Página 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (15)27 Modulo de vivienda con quincha prefabricada.

3.1.2 Viviendas de Adobe

El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub, es una pieza para construcción
hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de
ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes o muros de variadas edificaciones.
La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose en
muchas culturas que nunca tuvieron relación.

El uso del adobe como material de construcción en el Perú, se remonta a la época


prehispánica, muchas de esas edificaciones han perdurado en el tiempo, como el caso de la
ciudadela de Chan Chan, considerada “la ciudad de barro más grande de Ámerica, o el caso
de la Huaca Narihualá ubicado en el distrito de Catacaos, Provincia de Piura.

El adobe es un material de construcción muy común en el Perú y en muchos paises


del mundo, se estima que en el Perú, entre 50 y el 60% son construcciones de adobe o tapial.
En general, este tipo de construcción ha sido usada principalmente por la población rural de
bajo ingreso económico, pero lamentablemente la mayoría de estos materiales no están
preparados para resistir un sismo de gran magnitud.

27
Figura extraída de la monografía “La Quincha, Tecnología constructiva tradicional y mejorada”.
Página 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

“….. Se estima que 40,000 personas fallecieron bajo los escombros de sus viviendas
de adobe o tapial….” 28. “El 23 de Junio del 2001, un terremoto de magnitud 8.4 Mw,
remeció las ciudades de los departamentos de Moquegua, Tacna, Arequipa y Ayacucho.
Durante este terremoto colapsaron miles de viviendas, en su mayoría viviendas de adobe de
reciente construcción” 29.

Se concluye entonces, que la actividad sísmica en nuestro territorio ha cobrado sus


mayores víctimas en viviendas de adobe y tapial. Estas viviendas han demosatrado una alta
vulnerabilidad ante eventos sísmicos considerables inclusive de moderada intensidad, pero
tambien se ha podido observar que han habido viviendas de adobe que han soportado dichos
eventos quedando aún de pie, claro está que el número de estas viviendas son infinitamente
inferiores a las que han sido afectadas por un evento sísmico. Por otro lado, las viviendas de
quincha han sabido soportar satisfactoriamente los eventos sísmicos, gracias a su gran
ductibilidad y su poco peso.

En tal sentido estas tragedias pudieron haber sido evitadas si se hubiesen construido
viviendas con un adecuado diseño sismorresistente, las cuales deben tener un criterio y
además deben respetar las normas constructivas que para este caso es la norma E – 080 del
Reglamento Nacional de Edificaciones, además de seguir un proceso de supervisión por
profesionales capacitados con este tema ya sean Ingenieros Civiles o Arquitectos.

Sin embargo, actualmente este tipo de edificaciones se construyen por personal no


calificado (autoconstrucción), prescindiendo de asistencia técnica calificada, por ende estas
personas no respetan un adecuado proceso constructivo, no conocen sobre métodos para
hacer más resistente a la edificación ante un evento sísmico y más aun no respetan la norma,
generando una gran vulnerabilidad en estas edificaciones añadiéndole a esto la peligrosidad
sísmica del Perú, nos podemos dar cuenta de cuan elevado es riesgo sísmico en estas
viviendas, y el por qué de la gran cantidad de víctimas debido a un evento sísmico.

28
Kuroiwa, 2002 – Sobre el terremoto de Huaraz – Ancash.
29
Zegarra, 2001 – Sobre el terremoto ocurrido en Tacna, Arequipa y Ayacucho.
Página 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Las fallas en las construcciones de adobe pueden atribuirse, principalmente, a su


poca resistencia en tracción y reducida adherencia entre el adobe y el mortero. Los tipos
principales de falla, que a menudo se presentan combinados, son los siguientes:

Falla por tracción en los encuentros de muros: En la fig. (16)


se ilustra este tipo de falla, que se debe principalmente a
esfuerzos de tracción directa que se produce en uno de los
muros, al dar arriostre lateral a otros muros del encuentro,
esta situación se agrava cuando a este se superpone los
esfuerzos de flexión.

Fig. (16)

Falla por flexión: En la fig. (17) se ilustra algunas de las


variantes de este tipo de falla que se debe a los esfuerzos de
tracción por flexión al actuar el muro como una losa apoyada
en su base y en los elementos verticales que lo arriostran. La
falla puede ocurrir en secciones horizontales verticales u
oblicuas.

Fig. (17)

Falla por corte: En la fig. (18) se ilustra este tipo de


falla, que se produce cuando el muro trabaja como muro
de corte. Se debe principalmente, a los esfuerzos
tangenciales en las juntas horizontales.

Fig. (18)30

30
Figuras (16-17-18) extraídas de la tesis “Estudio sobre Diseño Sísmico en Construcciones de Adobe y su
Incidencia en la Reducción de Desastres” – Universidad Nacional Federico Villareal.
Página 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (19) Falla por flexión en la esquina. Fig. (20) Falla por corte.

Fig. (21)31 Colapso de muro de adobe fuera de su plano. Terremoto 1996 – Nazca – Perú.

3.1.3 Viviendas de Material Noble

Anteriormente se describía en el apartado referente a la quincha, “….En la ciudad


de Catacaos era muy usual construir con este tipo de sistema constructivo pero actualmente
ha perdido importancia ya que se ha pasado a una etapa de “autoconstrucción convencional”
utilizando el ladrillo artesanal y/o prefabricado como materia prima….”. He aquí la
referencia de esta sección, el cual se basa en viviendas de albañilería donde su materia prima
son los bloques de ladrillo cocidos o prefabricados y las viviendas de concreto armado, las
cuales serán profundizadas en la siguiente parte referente a los “Sistemas Estructurales de
Viviendas en el Perú”.

31 Fotografías (19-20-21) extraídas del texto “Características sísmicas de las construcciones de tierra en el
Perú: Contribución a la enciclopedia mundial de las construcciones de vivienda – XIV Congreso Nacional de
Ingeniería Civil – Iquitos 2003.
Página 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El aumento en las viviendas con paredes de ladrillo o bloques de concreto


representan un avance importante para el país en varios aspectos. Para comenzar, estos
materiales “nobles” son símbolos de un aumento en la calidad en la construcción. En una
zona tan expuesta a temblores y catástrofes como la región costera del país, las paredes
hechas de materiales nobles representan un aumento en la seguridad de los que la habitan y
conlleva a una menor pérdida social en caso ocurra algún desastre natural como un evento
sísmico, ojo, esto no significa que por construir con estos elementos estamos garantizando
que el riesgo sísmico de las viviendas disminuya, ya que, esto no solo involucra la calidad
de los materiales si no también otros aspectos.

En el 2011, el 54% de las viviendas peruanas tienen paredes de ladrillo o bloques


de cemento, reflejando un aumento de 6 puntos porcentuales desde el 2004. En la fig. (22)
se muestra los avances a nivel regional entre los años 2004 y 2011 y permite identificar que
el mayor avance lo obtuvo Ica, donde el porcentaje de viviendas con paredes hechas de
materiales nobles se incrementó en 18 puntos porcentuales. Lima tiene el mayor porcentaje
con 81% de viviendas con paredes de ladrillo o bloques de cemento.

Fig. (22) Incremento de hogares con paredes de ladrillo o bloques de cemento entre el 2004
y el 2011.32

32
Grafico extraído de la Fuente ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) 2004 – 2011; Elaborado por el
IPE (Instituto Peruano de Ecomía).
Página 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.1.4 Viviendas Mixtas

Estas viviendas obtienen su nombre a partir de su estructura, erigida en un material


y “rellena” con otro; por ejemplo: los cimientos y estructuras principales de ladrillo y las
paredes de madera o lo que más está llamando la atención como es el drywall el cual se
utiliza como tabiquería, separadores de ambiente y demás. Puede combinarse una amplia
variedad de elementos en este tipo de viviendas, dependiendo de los requisitos del sitio de
construcción en cuanto a su clima y otros factores. Otros tipos de viviendas que son
utilizados en el Perú son por ejemplo:

Casas de madera, paja y caña: Las casas de madera son más rústicas, cálidas y
acogedoras. Aportan una sensación de intimidad única, y son también muy resistentes al
paso del tiempo y a los elementos, siempre y cuando se utilice madera bien tratada. Pueden
quedar expuestas a daños producto de insectos y del clima, por lo que requieren
mantenimientos relativamente regulares.

Las casas de paja y caña, por su parte, son quizás las construcciones más
resistentes al clima (temperatura y humedad) y a los movimientos del terreno, aunque su
necesidad de coberturas y tratamiento las hace menos usadas para residencias,
prefiriéndose estos materiales para quinchos, búngalos y residencias de descanso, como
cabañas. Este tipo de casas mayormente se construyen en la selva de nuestro país.

Fig. (23)33 Vivienda construida de Madera.

33
Fotografía extraída del buscador de internet GOOGLE.
Página 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.2 SISTEMAS ESTRUCTURALES DE VIVIENDAS EN EL PERÚ

3.2.1 Albañilería

Para efectos de la investigación podemos decir que este tipo de sistema estructural
es el que desarrollaremos con mayor énfasis ya que el nombre de la presente tesis está
relacionado directamente con edificaciones de albañilería en el distrito de Catacaos, no sin
restarle importancia a otros tipos de sistemas estructurales que también serán vistos pero de
una manera genérica.

Analizaremos los tipos de albañilería, el diseño estructural de cada una de ellas, su


comportamiento sísmico, sus ventajas y desventajas, etc., llevándonos a una clara visión del
por qué la mayoría de edificaciones en el Perú usan este sistema estructural.

La Albañilería o Mampostería se define como un conjunto de unidades trabadas o


adheridas entre sí con algún material, como el mortero de barro o de cemento. Las unidades
pueden ser naturales (piedras) o artificiales (adobe, tapias, ladrillos y bloques). Este sistema
fue creado por el hombre a fin de satisfacer sus necesidades, principalmente de vivienda.

Bajo la definición indicada en el párrafo anterior, se llega la conclusión de que la


albañilería existió desde tiempos prehistóricos y que su forma inicial podría haber sido los
muros hechos con piedras naturales trabadas o adheridas con barro, lo que actualmente en
nuestro medio se denomina "pirca".

El molde empleado para la elaboración de las unidades artificiales de tierra, era lo


que hoy denominamos "adobe", posteriormente, El adobe fue llevado al horno, formándose
lo que actualmente se denomina el ladrillo de arcilla o cerámico. A partir de aquel entonces
se levantaron enormes construcciones de ladrillos asentados con betún o alquitrán. En el
Perú, los ladrillos de arcilla llegaron en la época de la colonia española, y la primera fábrica
de ladrillos fue construida en Lima en el año de 1856.

Página 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se debe indicar, que los múltiples ensayos realizados a través del tiempo, así como
las investigaciones y enseñanzas dejadas por los sismos, permitieron elaborar en el Perú una
moderna Norma E – 070, publicada en el año 2006 como parte del Reglamento Nacional de
Edificaciones, siendo esta en la que nos basaremos para analizar el comportamiento de este
tipo de estructuras.

Tipos de Albañilería y Especificaciones Reglamentarias

La albañilería se clasifica de dos maneras:

A. Por la Función Estructural (o Solicitaciones Actuantes).


B. Por la Distribución del Refuerzo.

A. Por la función estructural:

Por su función estructural se dive en: Muros portantes y Muros no portantes.

a) Muros no portantes: Son los que no reciben carga vertical, como, por ejemplo:
los cercos, los parapetos y los tabiques. Estos muros deben diseñarse básicamente ante cargas
perpendiculares a su plano, originadas por el viento, sismo u otras cargas de empuje. No se
diseñan para acciones sísmicas coplanares porque su masa es pequeña y generan fuerzas de
inercia mínimas en comparación con su resistencia a fuerza cortante.

En nuestro medio, los tabiques son generalmente hechos de albañilería, esto se debe
a las buenas propiedades térmicas, acústicas e incombustibles de la albañilería. Por lo
general, en estos elementos se emplea mortero de baja calidad y ladrillos tubulares
(perforaciones paralelas a la cara del asentado) denominados "pandereta", cuya finalidad es
aligerar el peso del edificio, con el consiguiente decrecimiento de las fuerzas sísmicas. Sin
embargo, si los tabiques no han sido cuidadosamente aislados de la estructura principal,
haciéndolos "flotantes", se producirá la interacción tabique-estructura en el plano del pórtico.

Los tabiques se construyen después de haberse desencofrado la estructura principal,


entonces la interface concreto – tabique se rellena con mortero, creándose así una unión débil

Página 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

entre estos dos elementos. Cuando la edificación está sujeta a sismos moderados, y a veces,
incluso ante sismos leves, en dicha interface aparecen fisuras en el contorno del tabique
como muestra la siguiente figura:

Fig. (24)34 Interfase concreto – albañilería debil (Fisuras en el contorno del tabique).

Al actuar el sismo en un cierto sentido fig. (25), el pórtico, que es más flexible que
el muro de albañilería, entra en contacto con el tabique en sus esquinas diagonalmente
opuestas, mientras que las otras esquinas se despegan, haciendo trabajar al tabique como un
panel de corte. Esto se puede simular como un puntal de albañilería en compresión, cuyo
ancho (b) puede adoptarse como la cuarta parte de la longitud del tabique (D).

Este puntal eleva tanto la resistencia como la rigidez del conjunto fig. (26). Esto
puede ser efecto positivo, evitando muchas veces el colapso del edificio ante los sismos, pero
otras veces el tabique genera efectos nocivos.

34
Fotografía extraída del libro “Diseño y Construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería” –
Ángel San Bartolomé, Daniel Quiun y Wilson Silva.
Página 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b bxt

b = D/4 = ancho efectivo

Fig. (25) Modelo matemático de un tabique.

Página 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (26)35 Incremento de resistencia y Rigidez por la interacción Pórtico - Tabique.

b) Muros Portantes: Son los que se emplean como elementos estructurales de un


edificio. Estos muros están sujetos a todo tipo de solicitación, tanto contenida en su plano
como perpendicular a su plano, tanto vertical como lateral.

35
Figuras extraídas del libro “Diseño y Construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería” – Ángel
San Bartolomé, Daniel Quiun y Wilson Silva.
Página 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

B. Por la Distribución del Refuerzo.

De acuerdo a la distribución del refuerzo, los muros se clasifican en:

a) Muros No Reforzados o de Albañilería Simple.


b) Muros Reforzados, que a su vez se dividen en: Armados, Albañilería de
junta seca, Laminares y Confinados.

Muros No Reforzados o de Albañilería Simple: Son aquellos muros que carecen


de refuerzo; o que, teniéndolo, no cumplen con las especificaciones mínimas reglamentarias
que debe tener todo muro reforzado. De acuerdo con la Norma E-070, este tipo de
edificaciones no debería usarse por su carácter frágil de su falla ante un evento sísmico; sin
embargo, en Lima existen muchos edificios antiguos de albañilería no reforzada, incluso de
5 pisos, pero ubicados sobre suelos de buena calidad y con una alta densidad de muros en
ambas direcciones, razones por las cuales estos sistemas se comportaron elásticamente ante
los terremotos ocurridos en los años de 1966, 1970 y 1974.

Cabe mencionar que un muro de albañilería no reforzada o albañilería simple


presenta prácticamente la misma resistencia a la fuerza cortante que un muro confinado de
iguales características, sin embargo, las columnas de confinamiento incrementan la rigidez
lateral del muro confinado, reduciendo el periodo de vibración de la edificación y la fuerza
sísmica actuante. Además, las columnas de confinamiento proporcionan arriostres verticales
al muro confinado ante acciones sísmicas perpendiculares a su plano.

Muros reforzados: La primera obra de albañilería reforzada data del año 1825, en
Inglaterra. Brunel (Ingeniero Británico) construyo dos accesos verticales a un túnel bajo el
rio Támesis (Londres) de 15m de diámetro y 20m de profundidad, con paredes hechas de
albañilería de 75cm de espesor, reforzada verticalmente con pernos de hierro forjado y
horizontalmente con zunches metálicos.

Página 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (27)36 Accesos verticales bajo el Rio Támesis.

De acuerdo con la disposición del refuerzo, los muros se clasifican en:

b.1) Muro de Albañilería Armada o Muro Armado.


b.2) Muro de Albañilería de junta seca.
b.3) Muro Laminares ("Sandwich").
b.4) Muro de Albañilería Confinada o Muro Confinado.

b.1 Muro de albañilería Armada o Muro Armado: Los Muros Armados se


caracterizan por llevar el refuerzo en el interior de la albañilería. Este refuerzo está
generalmente distribuido a lo largo de la altura del muro (refuerzo horizontal) como de su
longitud (refuerzo vertical).

Estos muros requieren de la fabricación de unidades especiales, con alveolos donde


se pueda colocar el refuerzo vertical; en tanto que, dependiendo del diámetro del refuerzo
horizontal, éste se coloca en los canales de la unidad (cuando el diámetro es mayor de 1/4",
(Fig. 28), o en la junta horizontal (cuando el diámetro es menor o igual a 1/4"). El diámetro
del refuerzo horizontal depende de la magnitud de la fuerza cortante que tiene que ser
soportada íntegramente por el acero. Ahora bien, para lograr la integración entre la
albañilería y el refuerzo, es necesario llenar los alveolos o celdas de los bloques con concreto
líquido comúnmente llamado “Grout”.

36
Figura extraída del buscador de internet GOOGLE.
Página 57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Este puede ser un grout fino (mezcla de cemento y arena en una proporción 1:3) o
grueso (mezcla de cemento, arena y confitillo en una proporción 1: 2 ½: 1 ½) dependiendo
de las dimensiones del alveolo, si el alveolo o la celda es pequeña (dimensión a 60mm) se
utilizará grout fino, o si el alveolo o celda es grande (dimensión mayor a 60mm) se utilizara
grout grueso.

Fig. (28)37 Refuerzo horizontal y vertical en albañilería armada.

b.2 Muro de albañilería de junta seca: Este tipo de albañilería es muy parecida a
la albañilería armada, se refiere a los muros que no contemplan o no requieren en su
composición las juntas ya sean horizontales o verticales alguna capa de mortero excepto en
la base del muro con el fin de corregir las irregularidades que pueda presentar la cimentación
o la losa del techo, estos muros se distinguen por ser apilables.

El vaciado del grout puede realizarse instantes después de haberse apilado todos los
bloques, dicho proceso se realiza llenando una celda extrema para proseguir con la siguiente,
esto se realiza sin compactar el grout ni tocar el muro para que no se desalinee. Este
procedimiento hace que el proceso constructivo de este tipo de albañilería sea más rápido
que el de la albañilería armada.

37
Figura extraída del buscador de internet GOOGLE.
Página 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Los experimentos de carga lateral cíclica hechos en estos sistemas indican un buen
comportamiento sísmico de los muros; sin embargo, el problema que se presenta es en el
empaste ya que termina fisurándose verticalmente en la unión entre los pilares ante sismos
leves, fig. (29), por lo que se recomienda usar otro tipo de acabado como por ejemplo el
empapelado.

Fig. (29)38 Grietas verticales en el empaste en el encuentro entre pilares.

b.3 Muro Laminar (Sandwich): Este muro está constituido por una placa delgada
de concreto (dependiendo del espesor, 1 a 4 pulgadas, se usa grout o concreto normal)
reforzado con una malla de acero central, y por 2 muros de albañilería simple que sirven
como encofrados de la placa. Este tipo de albañilería no se utiliza en el Perú, por lo que no
figura en la Norma E-070, por lo tanto, no se prestara mayor atención a este apartado.

38
Figuras extraídas del libro “Diseño y Construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería” – Ángel
San Bartolomé, Daniel Quiun y Wilson Silva.
Página 59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b.4 Muro de Albañilería Confinada: La albañilería confinada fue creada por


ingenieros italianos, después de que el terremoto de Messina, Silicia 1908, arrasara con las
viviendas no reforzadas de ese entonces. En el Perú, la albañilería confinada entró después
del terremoto de 1940. Este es el sistema que tradicionalmente se emplea en casi toda
Latinoamérica para la construcción de edificios de hasta 5 pisos. La albañilería confinada se
define como aquella que se encuentra íntegramente bordeada por elementos de concreto
armado, excepto la cimentación que puede ser de concreto ciclópeo, vaciado después de
haberse construido el muro de albañilería y con una distancia entre columnas que no supere
en más de 2 veces la altura del entrepiso.

Es importante seguir la secuencia del proceso constructivo de este tipo de


albañilería, o sea, primero se construirán los muros luego se vaciarán las columnas y por
último se vaciara el techo con las vigas generando un amarre entre los muros, las columnas
y las vigas. Cuando se construyen primero las columnas y luego se levanta el muro, ocurre
que ante un evento sísmico la albañilería se separa de la columna, como si existiese una junta
vertical entre ambos elementos, quedando los muros sin arriostres verticales en sus bordes y
ante las acciones sísmicas perpendiculares al plano de los muros, estos terminan volcándose
como muestra la fig. (30).

Cabe mencionar un tema que ya lo hemos tocado anteriormente con respecto a los
tabiques, en el cual se construye primero la estructura y finalmente se levantan los muros,
muy a diferencia con la albañilería confinada, esto es, primero se construye la albañilería,
posteriormente se procede con el vaciado de las columnas y luego se vacían las soleras en
conjunto con la losa del techo. Con lo cual, el muro confinado es capaz de transportar y
transmitir cargas verticales, cosa que no lo hacen los tabiques.

Esta constructiva descrita permite a los muros confinados desarrollar una gran
adherencia en las zonas de interface columna-muro y solera-muro, integrándose todo el
sistema; con lo cual estos elementos trabajan en conjunto, como si fuese una placa de
concreto armado sub-reforzada (con refuerzo sólo en los extremos), evidentemente con otras
características elásticas y resistentes.

Página 60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (30)39 Procedimiento


constructivo incorrecto y sus consecuencias.

Los elementos de concreto armado que, que rodean al muro, sirve principalmente
para ductilizar al sistema; esto es, para otorgarle capacidad de deformación inelástica,
incrementando levemente su resistencia, por el hecho de que la viga ("solera", "viga collar",
"collarín" o "viga ciega") y las columnas son elementos de dimensiones pequeñas y con
escaso refuerzo. Adicionalmente, esta especie de pórtico funciona como elemento de
arriostre cuando la albañilería se ve sujeta a acciones perpendiculares a su plano.

3.2.2 Pórticos de Concreto Armado

Para este sistema estructural al igual que los siguientes se hará una descripción
genérica ya que como lo hemos mencionado anteriormente nos centraremos en el sistema
estructural de la albañilería, sistema que se ha visto en el apartado anterior, no sin restarles
importancia a los siguientes sistemas estructurales.

Los pórticos de concreto armado, son aquellos que están conformados por vigas y
columnas conectadas entre sí por medio de nodos rígidos, lo cual permite la transferencia de
los momentos flectores y las cargas axiales hacia las columnas, esto quiere decir que son las
columnas las que trasmiten las cargas hacia la cimentación, por ende los muros serán
definidos como tabiques y el sistema constructivo que se utiliza es primero vaciar las
columnas luego se vaciará la losa y por último se levantarán los muros (tabiques). La

39
Figura extraída del texto “Proceso constructivo de los edificios de albañilería confinada” – CAPECO.
Página 61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción de la
flexión de sus elementos.

Fig. (31)40 Edificacion basada en el sistema de porticos de concreto armado.

Estas estructuras son muy flexibles, que atraen pequeñas solicitaciones sísmicas,
pero su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daño en los
elementos no estructurales (Interacción Pórtico – Tabique). El uso del concreto armado se
inicia en el Perú en 1910 (aproximadamente). Antes solo se tenía muros de ladrillo, adobe o
quincha. Para esta época como también lo hemos descrito, los conocimientos sísmicos eran
prácticamente inexistentes. Las primeras edificaciones se hacen con el concepto de pórticos
principales en una sola dirección. En estos ejes se apoyaban losas macizas armadas en una
dirección o aligerados con viguetas en una dirección. No existía el criterio de colocar vigas
en la dirección secundaria, ni peraltadas ni chatas, excepto casos especiales.

En el terremoto de 1940, las edificaciones de adobe fueron devastadas en su


mayoría, y muchas construcciones de concreto armado con pórticos no sufrieron mayores
daños, porque tenían muros de albañilería que aumentaban la rigidez y resistencia de los
edificios, pero con el paso de los años estos muros fueron siendo suprimidos dando el paso
a las ventanas de grandes luces y a los tabiques, haciendo que los pórticos sean los únicos
elementos estructurales que proporcionen rigidez lateral y resistencia sísmica.

40
Figura extraída del buscador de internet GOOGLE.
Página 62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

A la luz de los conocimientos actuales, podemos decir que los edificios construidos
en las décadas de 1950, 1960 y probablemente algunos edificios de 1970, son los más
flexibles, pues ya no tienen el aporte de los muros gruesos de albañilería, no tienen gran
rigidez lateral y generalmente tienen una dirección muy débil. Para evitar esta falta de rigidez
lateral y controlar el nivel de desplazamientos relativos entre piso y piso, se introducen
muros de concreto armado (placas) en ambas direcciones convirtiéndose estas edificaciones
en un sistema estructural dual o mixto el cual se tratará en el siguiente apartado.

3.2.3 Sistema Estructural Dual o Mixta

Es un sistema de pórticos reforzado con muros de carga (placas), en este sistema


los muros o placas tienden a tomar una mayor proporción de los esfuerzos en los niveles
inferiores, mientras que los pórticos pueden disipar energía en los niveles superiores.

Fig. (32)41 Edificación basada en el sistema dual o mixto.

Según nuestra norma E-030, Las acciones sísmicas son resistidas por una
combinación de pórticos y muros estructurales. Los pórticos deberán ser diseñados para
tomar por lo menos 25% del cortante en la base.

41
Figura extraída del buscador de internet GOOGLE.
Página 63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.4 Sistema de Muros Estructurales

Este sistema combina a las placas verticales (muros), las cuales funcionan como
paredes de carga y las placas horizontales (losas). Este sistema genera gran resistencia y
rigidez lateral, pero si la distribución de los muros se utiliza solo en una dirección o se utiliza
una configuración asimétrica en la distribución de los muros, se generan comportamientos
inadecuados que propician la posibilidad del colapso, es por ende que los muros o placas
deben ir en ambas direcciones.

Este sistema estructural tiene la ventaja de ser muy rápido su proceso constructivo
ya que utiliza encofrado metálico que dispuestos en el sitio permiten vaciar muros y losas de
manera simultánea lo que le permite tener un alto rendimiento. Además, comparado con un
sistema aporticado tradicional este sistema puede llegar a costar entre un 25 a 30% menos.

Ahora viendo el tema de seguridad, podemos decir que, este sistema es poco
propenso al colapso, ya que ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales, además como
es un sistema muy rígido, donde casi nunca se producen desplazamientos laterales, los
elementos no estructurales (tabiques) no suelen sufrir daños considerables. Por último,
termina siendo un sistema más liviano que el sistema aporticado, y gracias a su rigidez lateral
se pueden llegar a construir edificios de más de 30 pisos de altura.

Página 64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (33)42 Encofrado metalico.

Por ser un sistema que posee gran rigidez, estará expuesto a grandes esfuerzos
sísmicos, los cuales tienen que ser disipados por las fundaciones, esto quiere decir que debe
estar emplazado bajo un suelo de gran capacidad portante.

Según nuestra norma E-030, este es un sistema en el que la resistencia sísmica está
dada predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos el 80%
del cortante en la base.

Fig. (34)43 Edificación con Muros estructurales.

3.2.5 Sistema con Muros de Ductilidad Limitada.

En la actualidad existe una gran demanda de vivienda en nuestro país, por lo que
en los últimos años se ha promovido la construcción de viviendas de bajo costo. Estas
edificaciones tienen muros de concreto armado de 10 cm de espesor y su altura varía
normalmente entre cinco y siete pisos.

42
Figura extraída del buscador de internet GOOGLE.
43
Figura extraída del buscador de internet GOOGLE.
Página 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Estas estructuras son llamadas Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL),


debido principalmente a dos razones: sus muros no poseen ningún confinamiento en sus
extremos, dado que por su espesor es imposible usar estribos, y porque el refuerzo que
generalmente se usa son mallas electrosoldadas de poca ductilidad. Estas dos condiciones
impiden que los muros puedan desarrollar desplazamientos inelásticos importantes.

Entre sus principales características arquitectónicas tenemos que son edificaciones


de poca altura (entre 5 y 7 pisos) con pisos típicos con el fin de optimizar el proceso
constructivo y todos los muros son portantes. Por otro lado, entre sus desventajas, se han
registrado por parte de sus usuarios problemas térmicos y acústicos.

En cuanto a sus características estructurales, presentan generalmente una platea de


espesor entre 20 y 25 cm como cimentación; gran densidad y simetría en los muros, cuyos
espesores varían entre 10 (espesor mínimo indicado por la Norma Peruana de Edificaciones),
12 y 15 cm; y las losas de piso son macizas con espesores de 10 y 12 cm con ensanches para
permitir el paso de tuberías.

Desde el 2001 hasta el 2006, se utilizaba en los muros de todos los pisos malla
electro soldada en la zona central y refuerzo vertical dúctil en los extremos. A partir del 2006
se prohibió el uso de malla electro soldada en los primeros pisos. Estas mallas tienen
ductilidad reducida en comparación con las varillas convencionales.

El encofrado que se utiliza es metálico, lo que hace que el proceso constructivo sea
más rápido en comparación con el sistema aporticado tradicional, además El concreto que
se utiliza es premezclado rheoplástico, con slump = 10” y baja relación a/c f´c (mín) = 175
kg/cm2 preparado en Mixer y vaciado con Bomba.

Página 66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.3 INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDAS EXISTENTES EN EL CENTRO DE


LA CIUDAD DE CATACAOS.

3.3.1 Fuentes de Información Existente

Para esta parte de la presente investigación, se usaran fuentes de información


primaria, jugando un rol importan el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)
y la Municipalidad Distrital de Catacaos, los cuales facilitaron planos, estudios de suelo,
cuadros estadísticos, etc., con esta información y con la información obtenida en el
levantamiento catastral de las viviendas existentes en el centro de la ciudad de Catacaos
(Apartado siguiente) se procederá a evaluar las características de dichas viviendas. A
continuación, observaremos el crecimiento de la población Cataquense y la proyección al
año 2032 según el censo poblacional realizado por el INEI en el año 2007.

Provincia Tasa Años


Intercensal
Distrito cre. 93-97 2007 2008 2009 2010 2012 2015 2020 2025 2030 2032

Piura 1.4 665,991 675,315 684,769 694,356 713,934 744,341 797,924 855,365 916,941 942,795

Piura y 26 de
2.2 260,363 266,091 271,945 277,928 290,291 309,875 345,494 385,208 429,498 448,592
Octubre

Castilla 2.2 123,692 126,413 129,194 132,037 137,910 147,214 164,136 183,003 204,039 213,115

Catacaos 1.5 66,308 67,303 68,312 69,337 71,433 74,695 80,468 86,687 93,387 96,209

Cura Mori 1.5 16,923 1,177 17,434 17,696 18,231 19,064 20,537 22,124 23,834 24,554

La Arena 1.3 34,584 35,034 35,489 35,950 36,891 38,349 40,907 43,636 46,547 47,765

La unión 1.8 36,000 36,648 37,308 37,979 39,359 41,523 45,397 49,632 54,263 56,234

El Tallan 0-7 4,774 4,807 4,841 4,875 4,943 5,048 5,227 5,413 5,605 5,684

Las Lomas 0.2 26,896 26,950 27,004 27,058 27,166 27,329 27,604 27,881 28,161 28,274

Tambogrande 3.1 96,451 99,441 102,524 105,702 112,357 123,133 143,440 167,095 194,651 206,906

Página 67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro (1)44 Población proyectada por distritos 2007 – 2032.

Según el censo realizado por el INEI en el año 2007, la cantidad de viviendas


censadas en Catacaos fueron de 15,401 destacando de estas que 14,854 viviendas
pertenecían al sector urbano y 547 pertenecían al sector rural, de esta información se
desprende el siguiente cuadro el cual se refiere al tipo de material predominante en la
construcción de las viviendas el distrito de Catacaos.

Material de Construcción

Tipo de Vivienda Piedra piedra


Ladrillo
Madera Quincha Estera con con cal o Otro Total
o Adobe
barro cemento
Bloque o Tapia
Casa Independiente 6,914 583 189 6,174 107 48 15 87 14,117
Departamento en Edf. 15 - - - - - - - 15
Vivienda en quinta - - 1 2 - - - - 3
Casa en casa de vecindad 3 - - 1 - - - - 4
Choza o cabaña - - 1 1 - - - - 2
Vivienda improvisada - - 1 - 3 - - 2 6
Local no destinado para
hab. 7 - - 3 - - - - 10
Otro tipo particular - - - - - - - 1 1
Total 6,939 583 192 6,181 110 48 15 90 14,158
Cuadro (2)45 Tipo de viviendas según material de construcción en el Distrito de Catacaos.

Cuadro (3)46 Distribución de viviendas según el tipo de material en el Distrito de Catacaos.

44
Fuente INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y modificada por el autor.
45
Fuente Censo INEI 2007 – Resusltados definitivos y modificada por el autor.
46
Fuente Censo INEI 2007 – Resusltados definitivos.
Página 68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Con respecto al cuadro (2) y al cuadro (3), podemos observar que la mayor cantidad
de viviendas de acuerdo al material de construcción son las viviendas de ladrillo o bloque
que estan dentro del campo de la albañilería, es por ende que nos centraremos en este tipo
de viviendas ya que parte del título de la presente tesis se base en este tipo de edificaciones,
pero, esta cantidad de viviendas (6,939) hace referencia a todas las viviendas en todos los
caserios o AA.HH del distrito de Catacaos es por ende que desglosaremos esta información
ya que trabajaremos solo con las viviendas del centro de Catacaos.

Para tener una mayor referencia de lo que se esta exponiendo se presenta a


continuación en el plano catastral del Distrito de Catacaos (Plano N° 1), donde se pueden
observar los 8 sectores del distrito en mención, siendo el area N°6 (Catacaos Centro) la que
nos interesa y en la que nos enfocaremos, para esto tendremos que realizar otro cuadro de la
distribución de las viviendas según el tipo de material, solo en el centro de Catacaos, es por
ende que en el siguiente capítulo se abordara este punto ya que no se cuenta con esta
información en la municipalidad de Catacaos, tampoco la pudimos obtener del INEI, ni en
otro lado, ya que esta infomación solo se tiene en forma global, por consiguiente se tendrá
que hacer un levantamiento en campo para obtener dicha información.

Página 69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (1)47 Plano catastral del Distrito de Catacaos

3.3.2 Levantamiento y Distribución de Viviendas Existentes en el Centro de


la Ciudad de Catacaos

Luego de la recopilación de datos obtenidos de la municipalidad de Catacaos, así


como del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se procedió a realizar un
levantamiento tipo catastral, con el fin de obtener datos más actuales de las características
de las viviendas en el centro del distrito de Catacaos, así teniendo esta información podremos
compararla con la anterior, y más aún, tendremos datos que nos servirán para la evaluación
del riesgo en el área de estudio.

47
Plano catastral del distrito de Catacaos, en este se muestran todos sectores del distrito de Catacaos. Este
plano fue cedido por la Municipalidad del Distrito de Catacaos mediante la Sub Gerencia de de Desarrollo
Urbano Rural y Catastro; modificado por el autor.
Página 70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La recopilación de la información en el levantamiento catastral fue realizado por el


mismo autor y un ayudante48, dicha recopilación de la información requerida fue hecha
dentro del lapso de tiempo de un mes (30 días calendario) a partir del 18 de noviembre del
2015 hasta el 17 de Diciembre del año 2015 y dicha información se realizó mediante
encuestas haciendo uso de fichas encuestadoras. Un modelo de dichas fichas se muestra en
la figura (37).

Los parámetros que han sido tomados en cuenta en esta ficha técnica han sido
extraídos de las experiencias de otros estudios, y dichos datos nos ayudarán a realizar una
detallada evaluación de la vulnerabilidad de las viviendas en el centro del distrito de
Catacaos. Dichos parámetros que se han tomado en cuenta son los que se mencionan a
continuación:

Tipo de material de construccion.


Numero de pisos.
Estado actual y el tipo de uso.
Numero de habitantes.
Sistema constructivo.
Preguntas sobre Resilencia.
Observaciones de fallas constructivas.
Ejecutor de la construccion.

48
Persona que se encargó de la toma de fotografías de las viviendas del centro del distrito de Catacaos.
Página 71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (35)49 Ficha técnica50 utilizada para el levantamiento de información en el centro de la


ciudad de Catacaos.

49
Esta figura pertenece a un escaneo de una ficha técnica utilizada en el levantamiento de información de
viviendas en el distrito de Catacaos.
50
El modelo de esta ficha técnica ha sido extraído de la tesis “Aplicación de los sistemas de Información
Geográfica para la determinación de escenarios de riesgo en el balneario de Pucusana” y modificada por el
autor.
Página 72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.3 Exposición de Elementos Existentes en Riesgo

Teniendo toda la información recopilada se procedió a detectar los elementos en


riesgo de las viviendas censadas, a continuación, se mencionan los elementos que a criterio
del autor reflejan un riesgo ante un eventual evento sísmico.

Lo que más llamo la atención en casi todas las viviendas en el centro del
Distrito de Catacaos, fue la falta de junta de dilatación entre lote y lote lo que hace que en
un eventual evento sísmico haya una restricción al desplazamiento lateral de una vivienda
con otra, lo que originaría sin lugar a duda daños en las viviendas.
También se notó en algunas construcciones recientes, que los muros en
construcción son cortados para hacer pasar los tubos de luz, agua o desagüe, esto pone en
riesgo los muros ya que estos pueden sufrir una falla por corte.
Otra de las fallas que se observó la cual pone en riesgo a las viviendas son los
vanos, en algunas viviendas había discontinuidad de vanos, en otras y que son la mayoría,
no existían el confinamiento de dichos vanos, etc.
Otra cosa que llamó la atención fue en que algunas viviendas no presentaban
confinamiento por columnas y en algunos casos eran viviendas de dos pisos.
También se detectó que los muros de los ejes principales (portantes) habían
sido construidos con ladrillo hueco (tipo pandereta), como se sabe este ladrillo se debe
utilizar solo como tabiquería en la separación de ambientes, pero este había sido utilizado en
muros portantes lo cual pone en riesgo a las viviendas construidas con este tipo de ladrillo
en un eventual evento sísmico.
En algunas viviendas se pudo apreciar la falta de elementos de confinamiento
ya sean de columnas en los extremos o esquinas, así como de vigas tipo collar.
La mayoría de las viviendas había sido construida por personal técnico no
calificado, parientes, etc.
Estas son algunas observaciones que se notaron en las viviendas, las cuales
nos llevan a pensar de manera general que estamos ante un nivel de vulnerabilidad alto,
cuestión que se profundizará más adelante.

Página 73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

No existe columna ni viga de


confinamiento

Existe discontinuidad en los


vanos del primer con el
segundo piso.

Fig. (36) Ejemplo de una vivienda con elemnetos en riesgo. (Jr. Mariano Diaz #1483 –
Catacaos).

3.3.4 Organización de la Información Obtenida

De acuerdo al trabajo de campo realizado, se obtuvo importante información la cual


fue compilada y ordenada obteniendo datos importantes que nos ayudaran en la estimación
de la Vulnerabilidad Sísmica, datos que se muestran en los siguientes cuadros y/o gráficos.

VIVIENDAS DE ACUERDO CON EL MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN

ALBAÑILERÍA OTROS VACÍA TOTAL

1,764 192 116 2,072


Cuadro (4)51 Viviendas según el material de construcción en el Centro del Distrito de
Catacaos.

51
Datos extraidos del levantamiento de informacion realizado por el autor.
Página 74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

De acuerdo al cuadro (5) el 85.14% de las viviendas han sido construidas con
bloques o ladrillos (Albañilería), dichas viviendas son de uso familiar ya que el tema de la
presente tesis se centra en este tipo de viviendas, es por ende, que no se han tomado en cuenta
los colegios, mercados, postas médicas, comisarias, u otros que no sean utilizados como
viviendas unifamiliares, bifamiliares o multifamiliares.
El 9.27% son viviendas que fueron construidas otro tipo de material como por
ejemplo Adobe, caña, Barro, etc., se optó por englobar a todo este grupo de viviendas por
que solo se utilizarán para separarlas de las viviendas que nos interesan como son las
viviendas de ladrillo (Albañilería). Como se ha mencionado anteriormente estos tipos de
construcción han quedado en el olvido ya que se está optando por la construcción de
viviendas de ladrillo o bloque.
El ultimo porcentaje que se refiere a las viviendas vacías es de 5.59%, estas
viviendas son aquellas viviendas que se encontraron abandonadas, lotes sin construir,
viviendas no habitadas, etc.
Cabe mencionar que la cantidad de viviendas censadas (2072 viviendas)
pertenecen al centro del Distrito de Catacaos (Área N° 6, de acuerdo con el plano N° 1).

DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS EN EL CENTRO DE CATACAOS


DE ACUERDO AL TIPO DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
5.59%

9.27% 1 ALBAÑILERÍA

85.14% 2 OTROS

3 VACÍA

Cuadro (5) Distribución porcentual de viviendas según el material de construcción en el


centro del Distrito de Catacaos.

Página 75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (2)52 Plano Según la distribución de viviendas de acuerdo al material de construcción


en el Centro del Distrito de Catacaos.

52
Plano elaborado por el autor.
Página 76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VIVIENDAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE PISOS

1 2 3 MAS DE 3 TOTAL

1,203 441 97 23 1,764

Cuadro (6)53 Distribución de viviendas de albañilería según el número de pisos en el


centro del Distrito de Catacaos.

Como dato importante en el levantamiento catastral realizado se menciona el


número de pisos de las viviendas censadas las cuales fueron separadas en cuatro grupos (1
piso, dos pisos, 3 pisos y más de tres pisos), teniendo como mayor margen porcentual las
viviendas de un piso con un 68.2 %, seguido de las viviendas de dos pisos con 25%, luego
se obtuvo un 5.5% para las viviendas de tres pisos y por último las viviendas de más de tres
pisos fueron en total el 1.3% del total de las viviendas censadas.
Podemos darnos cuenta que la cantidad de viviendas para esta distribución
(1764 viviendas) solo pertenecen o son aquellas a las que se refiere el cuadro (4) el cual hace
mención a las viviendas de ladrillo o bloque (Albañilería).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE VIVIENDAS


SEGÚN EL NÚMERO DE PISOS
5.5% 1.30%

1 Piso
25% 2 Pisos
3 Pisos
68.2%
Mas de 3 pisos

Cuadro (7)54 Distribución porcentual de viviendas según el número de pisos en el centro


del Distrito de Catacaos.

53
Datos extraidos del levantamiento de informacion realizado por el autor.
54
Datos extraidos del levantamiento de informacion realizado por el autor.
Página 77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 79
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (3)55 Plano Según el número de pisos de las viviendas en el Centro del Distrito de
Catacaos.

VIVIENDAS DE ACUERDO CON EL ESTADO ACTUAL DE


CONSERVACIÓN

MALA REGULAR BUENA EXCELENTE TOTAL

742 524 342 156 1,764


56
Cuadro (8) Distribución de viviendas de albañilería según el Estado Actual de
Conservación.

Otro dato que tomamos en cuenta en el levantamiento catastral fue el estado actual
de las viviendas censadas, de las cuales se tomaron características cualitativas como mala,
regular, buena o excelente, destacando que el mayor porcentaje de viviendas le pertenecían
a la característica de estado actual “Malo”, dichos cuadros se muestran a continuación.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE VIENDAS


SEGUN SU ESTADO ACTUAL
8.84%

Mala
19.39% 42.06% Regular
Buena
29.71% Excelente

Cuadro (9)57 Distribución porcentual según el estado actual de las viviendas en el centro
del Distrito de Catacaos.

55
Plano elaborado por el autor.
56
Datos extraidos del levantamiento de informacion realizado por el autor.
57
Datos extraidos del levantamiento de informacion realizado por el autor.
Página 80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para esta distribución de las viviendas por el estado actual se tomaron en


cuenta datos como la antigüedad, las fallas constructivas que se observaron en la vivienda,
etc, datos que fueron claves para calificar a la vivienda de acuerdo con el criterio del autor.

Página 81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (4)58 Plano Según el estado de conservación de las viviendas en el Centro del
Distrito de Catacaos.

VIVIENDAS DE ACUERDO CON EL RESPONSABLE DE LA


CONSTRUCCIÓN
PERSONAL TÉCNICO PERSONAL TÉCNICO NO
TOTAL
CALIFICADO CALIFICADO

194 1570 1,764


Cuadro (10)59 Distribución de viviendas de albañilería según el Responsable de la
Construcción.

Con respecto al personal técnico calificado o no calificado que construyó la


vivienda, fue algo alarmante ya que 89% de viviendas había sido construido por un maestro
de obra, algún conocido o familiar quien construyó la vivienda a su modo, criterio y/o juicio,
sin haber llevado un control o supervisión por personal técnico calificado, es allí el gran
problema de las viviendas en el área de trabajo.
De acuerdo con los parámetros tomados en el levantamiento de información
también mencionamos al tipo de uso, pero, como la realización de la presente investigación
se refiere a viviendas de albañilería, entonces todas las demás edificaciones como mercados,
comisarias, postas médicas, municipalidad, centros de uso comercial, etc, no han sido
tomadas en cuenta.
También se tomó en cuenta la preparación de la población ante un eventual
sismo, a lo que la mayor parte respondía que solo tenía preparación televisiva es decir habían
escuchado o visto en la televisión que hacer durante un sismo, mas no habían participado en
algún simulacro de sismo programado por Defensa Civil. INDECI califica a esta “variable”
como “Vulnerabilidad Cultural”.
Otro parámetro del cual quisimos saber es si tenían conocimiento sobre la
resiliencia, en esta parte la mayoría de la población encuestada dijo no saber sobre este tema.

58
Plano elaborado por el autor.
59
Datos extraidos del levantamiento de informacion realizado por el autor.
Página 82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO IV: CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICAS Y GEOMORFOLÓGICAS


DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE CATACAOS

4.1 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, GEOMORFOLÓGICA Y GEOLÓGICA


DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.1.1 Topografía y División Política

El distrito de Catacaos está situado al Sur – Este de la Provincia de Piura. Su


topografía es plana, con tierras eriazas, en la parte este y sur del distrito, presentando una
pequeña zona aluvial en la parte norte, el piso ecológico predominante es costa. Con una
superficie total de 2,565.78 Km2, y está situado en una altitud promedio de 23 metros sobre
el nivel del mar.

El distrito de Catacaos limita por el norte con los distritos de Piura y Castilla, por
el sur con los distritos de La Arena y Cura Morí y la provincia de Sechura, por el este con
las provincias de Morropón y Lambayeque y por el oeste con la provincia de Paita.
Geográficamente se ubica en las coordenadas 5°15’42’’ de latitud sur y 80°40’27’’ de
Longitud oeste.

Página 83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (37)60 Mapa satelital del Distrito de Catacaos.


El clima en Catacaos, como en todo el bajo Piura, es caluroso la mayor parte del
año; la temperatura varía entre 16 °C como mínimo y 33 °C como máximo. Las mínimas se
presentan en el periodo de invierno y las máximas entre enero y marzo, donde puede
alcanzarse valores de hasta 39 °C. La zona es seca y presenta lluvias variables que cuando
ocurren, entre enero y marzo, alcanzan condiciones extremas durante la presencia recurrente
del Fenómeno “El Niño” – FEN. La humedad relativa en la ciudad de Catacaos es de 66%
como promedio anual, aumenta en los meses denominados fríos y disminuye en el verano.

Cuenta con los siguientes centros poblados: Buenos Aires de Cumbibirá , La


Campiña, Mocara, San Pablo, El Gredal, Catacaos, Pedregal Grande, Simbilá, Viduque,
Paredones, Nuevo Pedregal, La Piedra, La Legua/San Jacinto, Pedregal Chico. La capital del
distrito se encuentra ubicada a 11 km de la ciudad de Piura, está edificada en la parte llana
del valle a poca distancia de la margen izquierda del río Piura.

4.1.2 Geología y Zonificación Sísmica

La Ciudad de Catacaos se asienta sobre una superficie suavemente ondulada, en


parte corresponde al valle del Río Piura. El suelo, en general, está conformado por arenas
limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material

60
Mapa extraído del buscador Google.
Página 84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

arcilloso. La alta salinización que presenta el suelo tiende a afectar a las viviendas y edificios
públicos y privados, malogrando los cimientos por acción de las sales.

Desde el punto de vista de la Geodinámica Externa, los principales fenómenos que


predominan en el área de estudio son las inundaciones en las áreas depresivas, generando
zonas de lagunamientos, zonas inundables críticas y zonas de inundación. Las
precipitaciones pluviales e infiltraciones en el subsuelo generan procesos de hinchamiento y
contracción de suelos, licuefacción de arenas, etc. y desde el punto de vista de la
Geodinámica Interna, el principal fenómeno está relacionado a la amplificación de las ondas
sísmicas, etc.

En cuanto a sismicidad, el borde continental del Perú, libera el 14% de la energía


sísmica del planeta y la ciudad de Catacaos se encuentra en la región de mayor sismicidad,
según las normas peruanas de diseño sísmico.

De acuerdo con el “Estudio de Suelos y Mapa de Peligros de la Ciudad de


Catacaos”61, realizado por el INDECI, los suelos predominantes en el área de estudio son
los siguientes:

Arena (SP): Son arenas de grano medio a fino de color gris oscuro, en estado
suelto a medio, de baja resistencia y medianamente húmedas.
Arena (SM): Los suelos corresponden a arenas limosas medianamente
compactas, poco resistentes, con regular contenido de humedad, de color marrón claro.

61
“Estudio de suelos y Mapa de peligros de la Ciudad de Catacaos” – PROYECTO INDECI – PNUD –
PER/02/051.
Página 85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (5) Plano de Geología Local de la Ciudad de Catacaos.


Página 86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (6) Plano Geomorfológico de la Ciudad de Catacaos.


Página 87
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano (7)62 Plano de Clasificación de Suelos según SUCS.


4.1.3 El Componente Territorial

Página 88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para realizar una evaluación del riesgo sísmico en una ciudad se tienen que tener en
claro tres componentes esenciales que vienen a ser descritos a continuación, dichos
componentes no son más que teorías relacionadas con otros conceptos ya definidos y
estudiados en la presente tesis. Para todos los tres componentes que se mencionarán el tema
en común que se refleja en estos tres puntos es la recopilación de datos que se ha realizado
en el levantamiento de información.

El componente territorial se refiere a las características geológicas y


geomorfológicas del terreno vistas en el apartado anterior, donde se apreció que el tipo de
suelo existente en el centro de la ciudad de Catacaos influye directamente en la
magnificación de las ondas sísmicas siendo este un peligro latente frente un evento sísmico.

Los planos 3 - 4 y 5 se refieren directamente a este componente, por ejemplo; el


plano 3 el cual se refiere a la geología local, muestra las aéreas donde existen Depósitos
aluviales (Qr-a), Depósitos Fluviales (Qr-fl) y Depósitos Eólicos (Qr-e); el plano 4 el cual
se refiere a la geomorfología de la ciudad de Catacaos nos muestra las aéreas de Lechos
Inundables (Li), Planicies Aluviales (Pa), Planicies Eriazas (Pe) y Dunas Eólicas Antiguas
(Da); y el plano 5 el cual se refiere a la Clasificación del suelo según el SUSC, nos muestra
7 tipos de suelos en todo la Ciudad de Catacaos siendo dos tipos de suelos que predominan
en nuestra área de estudio que es el Centro de la Ciudad de Catacaos las cuales son arenas
(SM) y (SP) dichos clases de arenas se han mencionado líneas arriba.

Además de las características geológicas y geotectónicas del aérea de estudio,


también dentro del componente territorial se tiene que apreciar la geodinámica presente, esto
se refiere a la ubicación de la zona en mención, y como ya se ha dicho anteriormente dicha
zona se encuentra ubicada dentro del llamado cinturón Circumpacífico, donde se libera cerca
del 85% de la energía de todo el planeta.

4.1.4 El Componente Social

Página 89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Otro de los componentes esenciales para la evaluación del riesgo sísmico es el


componente social y este está relacionado directamente con la población dentro del área de
estudio, para esto, en el levantamiento de información se hicieron preguntas sobre la
preparación u organización de las personas frente a un evento sísmico antes durante y
después que este ocurriera, además se indagó sobre la participación de las entidades
involucradas en este tema como la Municipalidad de Catacaos, INDECI, compañía de
bomberos, etc.

El componente social juega un papel importante dentro de la mitigación de pérdidas


ya que con el apoyo de personas preparadas en este tema podemos crear sistemas de alerta
temprana, tema que será profundizado con mayor énfasis en los próximos capítulos.

4.1.5 El Componente de Vivienda

El ultimo componente para esta investigación y no es menos importante que los dos
anteriores es el componente de vivienda, que ha tenido por objetivo el levantamiento de
información catastral de las viviendas en el aérea de estudio, señalando los problemas
estructurales, fallas constructivas, etc, observados en las viviendas censadas, demostrando
que la mayoría problemas estructurales de las viviendas en el área de estudio era el mismo,
esto es debido a una ausencia técnica en la construcción de las viviendas o en otras palabras
a la autoconstrucción de las viviendas en el centro del Distrito de Catacaos.

En conclusión, los tres componentes señalados en este apartado, son temas


relacionados con conceptos y capítulos mencionados anteriormente o que se desarrollaran
en los próximos apartados.

4.2 DATOS ESTADÍSTICOS Y ANTECENDENTES DE EVENTOS SÍSMICOS


OCURRIDOS EN PIURA.

Página 90
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Dentro de los sismos ocurridos en la ciudad de Piura y por la cercanía al centro de


la Ciudad de Catacaos son sentidos en dicha ciudad, son los que se muestran a continuación:

14 de febrero de 1619, 8.4 Mw, que causó la destrucción total de la ciudad


de Trujillo y se sintió en más de 300 leguas (2000 Km) de costa de norte a sur, y en más de
60 leguas (330 km) de este a oeste siendo Piura una de las ciudades más afectadas.
9 de diciembre de 1970. Terremoto de magnitud 7.2 entre Piura y Tumbes.
Epicentro al sur de Tumbes, 48 muertos. Se sintió en Ecuador donde hubo muertes y daños
materiales.
10 de julio de 1971. Temblor de regular intensidad sacudió Suyo en Piura.
Cayeron numerosas viviendas.
20 de agosto 1857, 7.9 Mw, departamento de Piura. Destrucción de muchos
edificios en Piura. Se abrió la tierra, de la cual emanaron aguas negras.
24 de julio,1912, 7.8 Mw, Huancabamba, departamento de Piura. Provincias
de Piura, Huancabamba y Jaén afectadas, también en Las Guayas (Ecuador) Percibido en
Lima (III), Trujillo (VI).

15 de marzo, 2014, 6.3 Mw, 38 kilómetros al oeste de Sechura, en la región Piura.


Daños de consideración en construcciones coloniales de Sechura, Colán y Piura. Daños en
autopistas locales y derrumbes en cerros y balnearios. Corte de fluido eléctrico y de
comunicaciones. Al menos 150 casas reportaron daños. Licuefacción de suelos en pueblos
costeros. Sentido con intensidad V-VI en Sechura, V en Talara, Piura, Paita y Sullana, IV en
Tumbes, Olmos y Chiclayo. Se percibió con intensidad III en Cajamarca, Jaén, Trujillo y
Chimbote, II en Chachapoyas.63

Se tiene que apuntar que estos son los sismos con mayor magnitud que han ocurrido
años atrás, ya que existen sismos menores de 5 en la escala de Richter que se producen en la
Provincia de Piura (Catacaos pertenece a esta Provincia) pero que no son percibidos por la
población expuesta, así como también hay sismos que se producen fuera de la provincia de

63
Datos extraídos de la página Wikipedia.
Página 91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Piura pero que al igual no son percibidos por la población expuesta, algunos de estos son los
que se mencionan a continuación:

Hace 6 meses, sismo de magnitud 4; a 79 km de profundidad, localizado en


Morropón, Piura.
Hace 8 meses, sismo de magnitud 4,1; a 45 km de profundidad, localizado en
Sechura, Piura.
Hace 11 meses, sismo de magnitud 4,5; a 87 km de profundidad, localizado
en Huancabamba, Piura.64
3 de agosto del 2014, sismo de magnitud 5.8; a 38 km de profundidad,
localizado a 15 km al noroeste de Máncora, Talara.65

4.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).

Es una integración organizada de software, hardware y datos geográficos, diseñados


para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas, la
información geográficamente referenciada a fin de resolver problemas complejos de
investigación, planificación y gestión.66

Un Sistema de Informacion Geográfica no es solo un programa informático, mas


alla de esto el SIG engloba componentes importantes para la determinación de los resultados
requeridos del estudio en mención.

Dentro de los componentes de un SIG podemos mencionar al Hadware; que en sí


es la parte física del programa o en otras palabras la computadora que opera el SIG; el
Software; es la parte que provee las funciones y herramientas necesarias para almacenar,
analizar y mostrar la información geográfica; los Datos; que es la parte mas importante de

64
Datos extraídos del buscador Google Imágenes – Earthquake Track
65
Datos extraídos del diario Comercio.
66
Tesis: “Aplicación de los sistemas de información geográfica para la determinación de escenarios de
riesgo en el balneario de Pucusana”.
Página 92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

un SIG; el Personal; que será el que maneje el SIG; y los Métodos; que es el plan o el modelo
que se llevará a cabo para la obtención de los datos.

El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que se encuentran asociados a un identificador común a los objetos gráficos
contenidos en un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos
e inversamente, preguntando por un registro de la base de datos, se puede saber su
localización en la cartografía.67

CAPITULO V: CONSIDERACIONES Y MÉTODOS PARA LA


EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

67
Tesis: “Aplicación de los sistemas de información geográfica para la determinación de escenarios de
riesgo en el balneario de Pucusana”.
Página 93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5.1 CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO.

La Evaluación del Riesgo Sísmico es una metodología para determinar la naturaleza


y el grado de riesgo, a través del análisis de posibles amenazas sísmicas y la evaluación de
las condiciones existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar
potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos,
al igual que el entorno del cual dependen68.

La evaluación del Riesgo Sísmico, así como cualquier otro tipo de riesgo, implica
utilizar en forma sistemática la información disponible para determinar la posibilidad de que
ocurran determinados eventos sísmicos, así como la magnitud de sus posibles consecuencias.
En general, se dice que este proceso abarca lo siguiente:

Identificar la naturaleza, ubicación, intensidad y probabilidad de una amenaza


(Evento sísmico);
Determinar la existencia y el grado de vulnerabilidad por la exposición a esas
amenazas (Vulnerabilidad de las viviendas sometidas a una amenaza sísmica);
Definir las capacidades y los recursos de que se dispone para enfrentar o
manejar las amenazas; y
Determinar el grado de riesgo aceptable.

Para la evaluación de los dos factores que están relacionados directamente con el
riesgo sísmico los cuales son la amenaza/peligrosidad sísmica, así como de la vulnerabilidad
sísmica, se han utilizado procedimientos formales tales como la recopilación de datos
primarios, la realización de un levantamiento de información, etc.; dichos factores son mejor
expuestos en los capítulos siguientes.
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para la evaluación y/o
estimación del riesgo sísmico se tiene que cumplir con determinar los siguientes parámetros:

Identificación de la Peligrosidad Sísmica;


Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica; y

68
Vivir con el Riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres.
Página 94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Estimación del riesgo sísmico.

5.2 PELIGROSIDAD SÍSMICA.

El ser humano tiende a tener muchas necesidades entre ellas la necesidad de


protección, si esta necesidad la concebimos como netamente fisiológica entraremos al
ámbito de “falta” o “carencia de algo” y de ella deducimos la falta de protección, Sin
embargo, en la medida en que la necesidad compromete, motiva y moviliza a las personas,
se convierte también en potencialidad; de ello deducimos que el peligro sísmico es potencial
de efectos dañinos causados por terremotos.

Según la UNDRO, 1979; la Peligrosidad; es la probabilidad de ocurrencia de un


suceso potencialmente desastroso (Para nuestro caso sería un evento sísmico desastroso o
dicho en otras palabras un terremoto) durante cierto periodo de tiempo y en un determinado
lugar o sitio.

Entonces como se ha mencionado anteriormente la Peligrosidad Sísmica es la


probabilidad de que ocurra una anormalidad física como consecuencia de un terremoto,
dichas anormalidades físicas podrían ser, el movimiento mismo del terreno, la amplificación
de cargas, la licuefacción de arenas, etc., a los que denominaremos efectos colaterales del
evento sísmico desastroso o “terremoto”. El tamaño y la localización de estos efectos
colaterales dependerán de diversos factores, principalmente las características geológicas,
geomorfológicas y geotectónicas del lugar, pero más aun dependerá de las características
mismas del terremoto como son, el hipocentro, mecanismo, intensidad, magnitud, duración,
contenido frecuencial, etc.

5.2.1 Valoración de la Peligrosidad Sísmica

El análisis o valoración de la Peligrosidad sísmica es la probabilidad de un cierto


parámetro indicativo de la intensidad del movimiento “x”, en un emplazamiento “s”, en un
cierto tiempo “t”, esta definición fue comúnmente aceptada por la UNDRO, según la cual la
Peligrosidad H (De Hazard) se representa por medio de la siguiente expresión:

Página 95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

𝐻 = 𝑃 [𝑋(𝑆) ≥ 𝑋0 ; 𝑡] (19)69

P representa entonces la probabilidad de superación de un valor umbral X0 del


parámetro elegido durante un determinado tiempo t. Generalmente para la evaluación del
riesgo sísmico se utilizan métodos o modelos Probabilísticos simplificados de cálculo
basados en establecimiento de leyes estadísticas para definir el comportamiento sísmico de
una zona, las fuentes sísmicas, y la atenuación del movimiento del suelo, expresando los
resultados en forma de probabilidad de ocurrencia de los distintos tamaños del terremoto, la
probabilidad de excedencia de distintos niveles de intensidad de movimiento o a los valores
máximos de aceleración esperados en un lugar y en un intervalo de tiempo determinado.

Pero también existen métodos o modelos Deterministas, los cuales se basan en


asumir la hipótesis de estacionareidad de la sismicidad, considerando que en un futuro los
terremotos se producirán en forma similar a como lo hicieron en el pasado y conducen a la
estimación de los limites superiores del movimiento, expresados por los valores máximos
del parámetro empleado para su descripción.

Sin embargo, estos métodos traen desafortunadamente consigo mismo a la


Incertidumbre, lo que conlleva a ser calculados a partir de extrapolación de datos, a la
adaptación de otros estudios semejantes o realizados anteriormente y hasta en otros casos a
la simplificación de datos.
Con todo lo descrito anteriormente una posible estimación de la peligrosidad
sísmica se podría obtener a partir de la historia sísmica del sitio, datos que los tenemos al
alcance y que se han definido anteriormente (Datos macrosísmicos históricos), esto se hace
ya que en nuestro caso la ciudad de Piura se caracteriza por presentar largos periodos de
retorno. Cabe resaltar que esta información puede dar lugar a problemas de interpretación
debido a que dichos datos históricos son cualitativos y fueron obtenidos en épocas totalmente
distintas sin utilizar una escala macrosísmica común.

69
UNDRO (1980).
Página 96
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5.2.2 Métodos de Evaluación de la Peligrosidad Sísmica

Como se mencionó anteriormente existen dos tipos de métodos para la evaluación


de la peligrosidad sísmica y estos son los métodos deterministas y los métodos
probabilísticos.

Métodos deterministas: Son aquellos modelos que consideran que la sismicidad


futura en una región será idéntica a la del pasado, por este motivo los valores máximos de
los parámetros que definen el movimiento del terreno, tales como la aceleración o la
intensidad y a veces la magnitud, se determinan directamente a partir de terremotos pasados
ocurridos en la región.

Con este fin se utilizan métodos basados en la dimensión de la ruptura que


proporcionan los valores máximos de los parámetros mencionados, valiéndose de
expresiones empíricas las cuales relacionan la magnitud de un sismo con la longitud de la
fractura.

Otros métodos se basan en la sismicidad histórica utilizando los llamados catálogos


sísmicos, los cuales corresponden a un periodo de tiempo relativamente corto (algunos
cientos de años), obteniendo de ellos valores buscados, siendo estos un tanto inciertos, y en
algunas ocasiones son la mayoría. Los métodos basados en la sismicidad histórica son
claramente sensibles a cuan completo es el conocimiento de la sismicidad de la zona, siendo
más correctos cuantos más datos se poseen.
Métodos Probabilistas: Son también denominados métodos estocásticos, son
aquellos modelos que deducen las relaciones de recurrencia de los fenómenos sísmicos de
una zona a partir de la información existente en la misma y con ellas se obtienen las
funciones de probabilidad de los parámetros buscados. Estas funciones asocian a cada valor
del parámetro una probabilidad anual de excedencia, o bien un periodo de retorno, que se
define como el valor inverso de esa probabilidad. Por lo tanto, los resultados del análisis
dependen del método elegido, así como de la extensión del estudio.

Página 97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para estructuras de especial importancia, como centrales nucleares o grandes


presas, se requiere conocer la peligrosidad específica del emplazamiento, que se expresará
en función de los valores máximos del parámetro que defina la intensidad del movimiento,
o bien como una curva de probabilidad del mismo, dependiendo de que el método de cálculo
sea determinista o probabilista. Sin embargo, para normativas sismorresistentes, se requiere
conocer la peligrosidad de áreas extensas, a escala regional, y en este caso los resultados se
representan en mapas de isolíneas.

En cualquier caso, la correcta evaluación de la peligrosidad requiere conocer dos


características importantes de la zona de estudio: la sismicidad de la región o área de
influencia, con identificación de zonas sísmicas en la misma y la atenuación sísmica
regional. Combinando los dos aspectos se llega a determinar la intensidad del movimiento
en un emplazamiento como consecuencia de los terremotos que puedan afectar al mismo.

5.2.3 Peligrosidad Sísmica Regional y Estudios de Microzonificación Sísmica

La sismicidad en la Región Piura presenta una característica significativa, ya que el


área de estudio se encuentra ubicada dentro de dicha región siendo esta una zona de alta
sismicidad. Esta ciudad se localiza sobre una franja sísmica muy activa conocida como el
cinturón Circumpacífico y es en esta zona donde se libera más del 85% del total de la energía
de la tierra, esto hace que este territorio sea considerado como una zona con una considerable
peligrosidad sísmica, por ende, de acuerdo a la Norma Técnica E.030 esta región se ubica
en las zonas 3 y 4 con respecto a su Zonificación sísmica.
Sin embargo, de los datos que han sido investigados con respecto a los eventos
sísmicos o sismicidad en la Ciudad de Catacaos dichos datos no muestran referencias de que
haya ocurrido un sismo en esta Ciudad pero si muestran que han ocurrido sismos cercanos a
esta ciudad viéndose reflejada en daños mayores o menores dependiendo de la magnitud y
la cercanía del epicentro del evento sísmico, por ende como se mencionó anteriormente el
tamaño y la localización de estos efectos colaterales de un sismo dependerán de diversos
factores como son el hipocentro, mecanismo, intensidad, magnitud, duración , contenido
frecuencial, pero también de las características geológicas y geomorfológicas del lugar.

Página 98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (38)70 Distribución espacial de la sismicidad


en la región norte del Perú. La profundidad de los sismos es indicada con el color de los
símbolos.

Para mayor detalle de lo mencionado en el párrafo anterior, mostraremos un mapa


de “Intensidades” del sismo ocurrido en la ciudad de Sechura (15/03/2014), donde podemos
apreciar que la Ciudad de Catacaos percibió este sismo no con intensidad VI que fue la
intensidad del epicentro, sino que fue percibido con una intensidad menor, es por ello que
no ocurrieron mayores daños a comparación con otras ciudades.

70
Figura extraída del Informe Técnico Nº 01-2014- Sismo de Sechura del 15 de Marzo del 2014 - Hernando
Tavera.
Página 99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (39)71 Mapa preliminar de intensidades en la escala Mercalli Modificada para el sismo
de Sechura del 15 de marzo de 2014. La estrella indica la ubicación del epicentro del
sismo.

Consecuentemente, el nivel de peligro sísmico en la región de Piura está


condicionado, entre otros factores, por la actividad manifestada por la estructura sismogénica
que se localiza en esta región. Por esta razón, estimar este elemento de riesgo en ella se erige
en una prioridad que se evidencia a través de nuestra historia sísmica, y la utilización de
estos resultados será imprescindible para proyectar, planificar y preservar el patrimonio
socioeconómico de esta región.
En los estudios de peligrosidad sísmica es necesario determinar la energía máxima
que se puede liberar en la fuente sísmica en un periodo de retorno establecido. De forma
simplificada, se puede evaluar la fuente a través de la magnitud, que representa una medida
del tamaño del terremoto a partir de los registros sísmicos. También la intensidad
macrosísmica, que es una escala para medir los efectos de un terremoto (Grünthal, 1998),

71
Figura extraída del Informe Técnico Nº 01-2014- Sismo de Sechura del 15 de Marzo del 2014 - Hernando
Tavera.
Página 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

puede ser utilizada para dar una idea del tamaño del terremoto cuando la observación
corresponde a la zona epicentral.

Es habitual establecer correlaciones entre magnitud, la profundidad del foco


sísmico y la intensidad epicentral, por ejemplo, los catálogos sísmicos para periodos
anteriores a la época instrumental informan del tamaño del terremoto a partir de la intensidad
epicentral.

Entonces podemos deducir que el estudio de la peligrosidad sísmica local y/o de la


microzonificación sísmica, implica el conocimiento de los distintos elementos o factores que
intervienen en el movimiento del suelo en un lugar específico (Centro de la ciudad de
Catacaos), además de los métodos necesarios para la estimación de cada uno de ellos.

El objeto de este trabajo no consiste en estudiar minuciosamente cada uno de estos


factores que contribuyen en el movimiento del suelo, sino que se centra únicamente en la
contribución de los efectos locales en el movimiento del suelo observado en una zona
específica.

La vibración que, debida a un terremoto, se observa en un emplazamiento


determinado de la superficie terrestre se puede considerar básicamente como el resultado de
la superposición de tres elementos o factores: la ruptura que se produce en la fuente sísmica,
la propagación de las ondas sísmicas y los efectos locales debidos a la geología y topografía
del terreno.

FUENTE: Diversos factores intervienen en la caracterización de la fuente sísmica,


entre ellos podemos mencionar a “la magnitud”; que es la medida de la cantidad de energía
liberada en el foco calculada a partir de las características de las ondas sísmicas sobre un
sismógrafo situado a una distancia determinada del epicentro, constituyéndose como una
medida única del tamaño del sismo.

Página 101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

“La distribución espacial de la actividad sísmica y las características neotectónicas


en el Perú, han permitido definir 20 fuentes sismogénicas….Se presentan estas fuentes como
áreas, ya que no existen suficientes datos como para modelar las fallas como fuentes
lineales…..permitiendo agrupar a las fuentes sísmicas en: Fuentes de Subducción y Fuentes
Continentales”.72

Las Fuentes de Subducción modelan la interacción de las placas Sudamericana y de


Nazca. Las Fuentes 1, 2, 3, 4 y 5 están ubicadas a lo largo de la costa y representan la
sismicidad superficial en la zona de Benioff (0-70 Km). Las Fuentes 13, 14, 15, 16, 17, 18 y
19 representan la sismicidad intermedia (71 a 300 Km). La Fuente 20 representa la
sismicidad profunda en la superficie de Benioff (500 a 700 Km). Las Fuentes Continentales
6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 están relacionadas con la actividad sísmica superficial andina. De
acuerdo al agrupamiento que hacen Jorge Castillo y Alva hurtado, nuestra área de estudio
correspondería a la fuente 1 (ver figura 42), y dicha fuente representa como lo mencionan
ellos una sismicidad intermedia ya que en esta fuente se presentan sismos superficiales,
siendo ellos los que son tomados en cuenta ya que son nocivos cuando se presentan en un
alto grado de intensidad.

PROPAGACIÓN: Para tener en cuenta la propagación en que las ondas


sísmicas viajan, se tiene que tener en cuenta el medio por donde dichas ondas cursan su
trayecto, siendo dos tipos de medios los que mencionamos en este capítulo, los cuales son
un “Medio Homogéneo” (En este medio se tienen que considerar los efectos de la extensión
geométrica; que no es más que la disminución de la amplitud debida a la expansión del frente
de onda; y la atenuación anelástica; que es debida a las imperfecciones de la elasticidad del
medio por donde se propaga la onda) y un “Medio Estratificado” siendo este último el que
presenta mayores problemas para su estimación.

72
Peligro Sísmico en el Perú – Jorge L. Castillo Aedo, Jorge E. Alva Hurtado.
Página 102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Figura (40)73 Fuentes Sismogénicas Superficiales.


TOPOGRAFÍA Y GEOLOGÍA LOCAL: La topografía y la geología local
del área de estudio se ha visto en apartados anteriores, pero si bien es cierto se han
mencionado las características geológicas y topográficas del área mencionada, no se ha

73
Figura extraída del texto, Peligro Sísmico en el Perú – Jorge L. Castillo Aedo, Jorge E. Alva Hurtado.
Página 103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

mencionado que, la propagación de las ondas sísmicas está relacionada directamente con la
naturaleza y geometría de las capas superficiales y la topografía del terreno.

Por ejemplo, la amplificación de las ondas sísmicas se da más en topografías


convexas que en topografías cóncavas, así como la amplificación de las ondas sísmicas son
mayores en suelos finos como arenas o limos, que en suelos duros como son las rocas.

Si tenemos en cuenta el silencio sísmico de Piura, entendido que si en esta área se


han dado grandes terremotos en el pasado (podemos apreciar la fig.40 donde muestra todos
los eventos sísmicos de magnitud mayor a 4, que se han manifestado hasta el año 2013),
éstos volverán a ocurrir en el futuro (método determinista); se evidencia que la ciudad de
Piura (Incluyendo el área de estudio) posee una amenaza sísmica alta.

Además, basándonos en estudios geológicos de la zona, el Dr. Huaco del Instituto


geológico del Perú (IGP) realizó un análisis probabilístico para determinar las aceleraciones
máximas de sismos para diferentes periodos de retorno. Se utilizaron fuentes sismogénicas
y las leyes de atenuación sísmica disponibles.

Luego R. Mc. Curie, utilizando el programa RISK, obtuvo la aceleración máxima


(%g), para un período de retorno de 475 años correspondiente a la aceleración máxima del
terreno (PGA) con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años como señala la
Norma Peruana Sismorresistente se obtuvo: Aceleración máxima (%g) = 0.46 g, Dicho
cuadro se muestra a continuación.

S a (aceleración de
Periodo de Aceleración máxima
(Coeficiente diseño)
retorno (PGA) Piura
sitio) (cm/seg2)

Página 104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

años (% g) Aa (m/seg2)
30 0.21 2.06 1.20 247
50 0.24 2.35 1.20 283
100 0.29 2.84 1.20 341
200 0.35 3.43 1.20 412
285 0.39 3.83 1.20 459
475 0.46 4.51 1.20 542
909 0.55 5.40 1.20 647
Cuadro (11)74 Aceleraciones Máximas del suelo para distintos periodos de retorno.

Con toda esta información proporcionada se respalda lo dicho en el párrafo anterior


de que Piura incluido el área de estudio (Centro del Distrito de Catacaos) es una zona con
una sismicidad media-alta, cosa que acompañada con la vulnerabilidad de las edificaciones
podremos evaluar el Índice de Riesgo Sísmico en el área de estudio.

5.2.4 La Incertidumbre Dentro de la Evaluación de la Peligrosidad Sísmica

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, los distintos métodos que se utilicen


para evaluar la peligrosidad sísmica traen consigo numerosas Incertidumbres de distintas
naturalezas, esto puede generar que los resultados finales se vean afectados en mayor o
menor grado de desviación. La importancia de la determinación de estas incertidumbres es
proporcionar un resultado de la estimación del movimiento sísmico, asumiendo que hay una
probabilidad de error en su estimación, todo esto nos lleva a pensar en cuan “confiable” es
el método que se utiliza en la evaluación del peligro sísmico.

Existen esencialmente dos tipos de incertidumbres las cuales se detallan a


continuación, y ambas incertidumbres se presentan en las distintas fases de la evaluación de
la peligrosidad:

Aleatorias: Este tipo de incertidumbre es inherente al problema o tema que se


esté considerando.

74
Cuadro extraído del texto, Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un edificio existente: clínica san
miguel, Piura – Adalberto Vizconde Campos.
Página 105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Epistemológicas: Este tipo de incertidumbre está asociada a errores en la


estimación de parámetros de un determinado modelo, dichos errores pueden ser reducidos
aumentando la cantidad y calidad de datos existentes para estimar con mayor precisión
dichos parámetros.

Entonces podemos decir que, no existe una interpretación única de la incertidumbre,


así por ejemplo, la incertidumbre asociada a la decisión, proviene de la dificultad para
precisar si un evento ha ocurrido realmente; la incertidumbre sobre la modelación, está
relacionada con la selección de las relaciones simplificadas entre variables básicas para la
representación de las relaciones reales o del fenómeno de interés; la incertidumbre por la
predicción, revela la dificultad para elaborar modelos que describan escenarios futuros, etc.

A pesar de las infinitas interpretaciones, la descripción de las fuentes de


incertidumbre busca mejorar la información en un análisis de riesgo para permitir la
elaboración de modelos más confiables que conduzcan a la toma de decisiones apropiadas.75

Por consiguiente, como hemos señalado, se conocen diversas herramientas que son
tomadas en cuenta para la evaluación del peligro sísmico, sin embargo y a pesar de los
distintos mecanismos que son utilizados, los ingenieros y los científicos en general no
pueden ofrecer certeza absoluta en sus estudios.

5.2.5 Otros Métodos para Determinación de la Peligrosidad Sísmica

Entre otros métodos que se utilizan para la evaluación del peligro sísmico podemos
mencionar a los siguientes:

75
Riesgo evaluado vs. Riesgo percibido y su relación con sociedades resilentes – Goncalves R, María
Cristina
Página 106
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Método de Valores Extremos: Es utilizado cuando los catálogos sísmicos no son


completos para todos los terremotos contenidos en el, ya que a veces no contiene todos los
sismos pequeños ocurridos en épocas antiguas. Este método fue desarrollado por Gumbel en
1954, este método consiste en dividir la muestra original en “n” intervalos de tiempo y tomar
el máximo terremoto de cada intervalo; es así que se pasa de la muestra original a una
muestra de “n” valores extremos.

Este método se puede considerar tan válido como el método probabilista ya que es
lógico decir que en los catálogos sísmicos se recogen los terremotos grandes ocurridos en el
pasado. A este método también se le conoce como Método no Paramétrico.

Estimación Bayesiana: Este método está relacionado directamente con las


incertidumbres, aplicando el teorema de Bayes o teorema de probabilidades de hipótesis, es
decir, se consideran a los parámetros sísmicos no como constantes de valor desconocido sino
como variables aleatorias. Este tipo de método también se le puede hallar como un Método
Paramétrico.

5.3 VULNERABILIDAD SÍSMICA

Página 107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Una vez estimado el grado de peligrosidad en el centro del Distrito de Catacaos, el


siguiente paso es el estudio de la otra componente fundamental en la evaluación del Riesgo
sísmico, la cual es la “Vulnerabilidad Sísmica”.

En párrafos anteriores hemos mencionado, que de las experiencias de eventos


sísmicos ocurridos en el pasado se ha observado que ciertas estructuras, experimentan un
daño más severo que otras, a pesar de estar ubicadas en la misma zona del evento desastroso,
de estas experiencias se puede deducir que tan vulnerable puede ser un edificio respecto a
otros frente a un mismo evento sísmico. Por lo tanto, podemos concluir que la vulnerabilidad,
es el grado de daño o pérdida que sufre un elemento, un conjunto de elementos o una
estructura en general, ocasionado por la probable ocurrencia de un evento desastroso
(Terremoto).

El ser una estructura “más vulnerable” o “menos vulnerable”, es una propiedad


intrínseca de dicha estructura, independientemente del grado de peligrosidad de la zona de
emplazamiento (Centro del Distrito de Catacaos), por ende, una estructura puede ser
vulnerable pero no estar en riesgo, a menos que se encuentre en un sitio con cierta
peligrosidad sísmica, detallando el problema desde este punto de vista, un estudio de
vulnerabilidad sísmica puede ser aplicado a distintas construcciones, ya sean viviendas,
presas, carreteras, puentes, etc., es decir para todo tipo de estructura u obra que se requiera
conocer el comportamiento ante un posible evento sísmico.

Ochoa Zamalloa nos menciona en su tesis “Aplicación de los Sistemas de


información geográfica para la determinación de escenarios de riesgo en el balneario de
Pucusana” que no existen metodologías estándares para la estimación de la vulnerabilidad
de las estructuras. El resultado de los estudios de vulnerabilidad es el llamado “Índice de
Daño”, el cual caracteriza la degradación que sufriría una estructura de una tipología
estructural dada, sometida a la acción de un evento sísmico de determinadas características.

Para generar el escenario de riesgo en el presente estudio, se evaluará la


vulnerabilidad en base a indicadores cuantitativos y cualitativos trabajados en base a una
fuente recopilada en campo por el propio autor, cuyo trabajo ha sido la recopilación de

Página 108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

parámetros o características intrínsecas de cada vivienda como por ejemplo el material


predominante de los muros, la tipología constructiva, la antigüedad o estado de
conservación, etc., los cuales han sido detallados anteriormente.

La vulnerabilidad, en términos generales, puede clasificarse desde el punto de vista


técnico en “vulnerabilidad física o biofísica” y en “vulnerabilidad social”, temas que se
profundizarán en los siguientes apartados.

5.3.1 Vulnerabilidad Física de las Edificaciones

La vulnerabilidad física o biofísica, está directamente relacionada con la capacidad


que tiene la estructura para soportar las solicitaciones a las que se ve sometida en el momento
de un sismo, es decir, la forma con la cual responde ante los desplazamientos y los esfuerzos
producidos por las fuerzas inerciales durante toda la vida útil de la edificación.

Además, se refiere al nivel de daño directo que puede sufrir un elemento expuesto
en términos de su resistencia y exposición, contra la magnitud de una amenaza sísmica, está
relacionada directamente con los elementos físicos y funcionales de la estructura.

La evaluación del riesgo sísmico que se pretende en esta presente investigación se


refiere principalmente a la vulnerabilidad física, siendo los elementos en riesgo los que
experimenten una respuesta ante el encuentro de una amenaza sísmica. La vulnerabilidad
física está relacionada directamente con la ubicación y resistencia de los elementos
expuestos, por ende, podemos deducir que la diferencia de resistencia aumenta o disminuye
según el grado de vulnerabilidad.

Entonces bien, la vulnerabilidad física se refiere especialmente a la localización de


grupos humanos en zonas de riesgo y a las deficiencias en los elementos estructurales
capaces de absorber los efectos de los riesgos. Siguiendo esta premisa podemos dar un
ejemplo con respecto al área de estudio, entonces podemos decir que frente a un evento
sísmico de gran magnitud (Terremoto) la vulnerabilidad física se traduce en: Primero, la

Página 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

localización de los elementos expuestos o en otras palabras los elementos del área de estudio
localizados en una zona altamente sísmica, sobre suelos que ayudan a la amplificación de
ondas, etc.; y segundo, en la ausencia de estructuras sismorresistentes en las edificaciones
de albañilería ya que como se ha podido apreciar en el la figura (38) hay múltiples fallas
constructivas lo que hace que esa, así como muchas de las edificaciones censadas tengan una
vulnerabilidad alta.

El INDECI en su texto “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” reafirma lo


mencionado en los párrafos anteriores, mencionando que; la vulnerabilidad física está
relacionada con la calidad o tipo o de material utilizado, el tipo de construcción de viviendas,
la mano de obra especializada en la ejecución de la obra, etc.

5.3.1.1 Evaluación de la Vulnerabilidad

La evaluación de la vulnerabilidad sísmica sumado con la evaluación de la


peligrosidad sísmica son los complementos indispensables en la evaluación del Riesgo
Sísmico, esto se ha venido mencionando en distintas partes de la presente investigación es
así que ahora el paso siguiente es la evaluación de la vulnerabilidad sísmica.

A menudo hay múltiples consideraciones y gran diferencia en los estudios sobre


evaluación de la vulnerabilidad sísmica (No hay una estandarización en los estudios de
Vulnerabilidad Sísmica), entre las entidades académicas encargadas de realizar esta tarea
(Como por ejemplo el Instituto Nacional de Defensa Civil, Etc.), las autoridades
(Municipalidades, Gobiernos Regionales, Etc.) y las comunidades involucradas (Personas
dentro del área de estudio).
En nuestro caso nos centraremos en algunos puntos importantes para la evaluación
de dicha vulnerabilidad sísmica los cuales ya los hemos mencionado y son la calidad de las
estructuras, el tipo de suelo y el lugar donde se asienta el área de estudio, dichos factores han
sido detallados en párrafos anteriores y su información la tenemos en esta tesis.

Página 110
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Los estudios de evaluación de vulnerabilidad relacionados a entornos urbanos, debe


de considerarse tantos aspectos estructurales y no estructurales, así como también los
funcionales para así poder proporcionar información útil para la prevención de desastres, la
planificación y el ordenamiento territorial.

El primer paso en la evaluación de la vulnerabilidad consiste en definir su


naturaleza y el alcance a donde está referido el presente estudio, lo cual está restringido por
varios factores, dentro de los cuales podemos mencionar; el tipo de daño que se pretende
evaluar, el nivel de peligro existente en la zona de estudio (medianamente alto) la
información disponible de las estructuras (Información semi - detallada) y los datos
relacionados con los daños observados durante sismos que han afectado a la zona de interés.
Una vez definidos todos estos factores, es posible evaluar la vulnerabilidad sísmica mediante
una definición adecuada de la acción sísmica y la capacidad de respuesta de las estructuras.

Entonces podemos deducir que el estudio de la vulnerabilidad sísmica implica el


conocimiento de los distintos métodos necesarios para la estimación de dicha vulnerabilidad,
el objeto de este trabajo no consiste en estudiar minuciosamente cada uno de estos métodos,
sino que se centra únicamente en la contribución de los factores antes mencionado. Pero, de
todos modos, en este apartado se muestra una breve introducción a los distintos métodos que
son utilizados para la estimación de la vulnerabilidad sísmica.

De acuerdo al tipo de resultado los autores Corsanego y Petrini en su texto


“Vulnerabilidad Sísmica en Edificios” agrupan 4 técnicas para la evaluación de la
vulnerabilidad sísmica las cuales se mencionan a continuación.

Técnicas Directas: Estas predicen, con un solo paso el daño causado por un
sismo a las estructuras en estudio, a partir de dos tipos de metodologías; los tipológicos y los
mecánicos.

Métodos Tipológicos: Estas técnicas requieren una investigación de campo


bastante simple, por ende, los resultados son válidos estadísticamente y es solo aplicada para

Página 111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

una sola área en estudio o para poblaciones con construcciones similares, como es nuestro
caso.

Métodos Mecánicos: Predicen el efecto sísmico por medio de modelos


mecánicos adecuados a las construcciones, estos métodos a su vez se clasifican en:

Métodos analíticos basados en modelos simples: Estos métodos deben


tener la capacidad de analizar un gran número de construcciones en un período de tiempo
corto, esto nos hace pensar que los parámetros que se utilizaran para este método son
pocos y además el modelo es simple.
Métodos de análisis detallado: Son solo aplicables a las construcciones que
puedan ser representadas por modelos mecánicos y usualmente son utilizadas para la
evaluación de estructuras individuales. Dentro de este método podemos destacar al
análisis lineal (estático y dinámico) y el análisis no lineal (estático y dinámico).

Técnicas Indirectas: Estas técnicas, son útiles únicamente para evaluaciones


sísmicas de edificios a gran escala mediante estudios post - terremoto y estudios estadísticos.

Técnicas convencionales: estas técnicas introducen un índice de


vulnerabilidad independientemente de la predicción del daño y se utilizan para comparar las
diferentes construcciones de una misma tipología en una zona determinada, dentro de este
grupo existen dos métodos para el análisis de la vulnerabilidad sísmica, el primero se basa
en calificar empíricamente las diferente características físicas de la estructura; los segundos
se basan en los mismos criterios utilizados en las normas de diseño sismorresistente,
evaluando la relación capacidad/demanda de los edificios.
Técnicas hibridas: Estas técnicas combinan características de las técnicas
descritas anteriormente de acuerdo con el problema que se esté resolviendo.

El instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), nos muestra un cuadro con las
principales variables e indicadores, según el material de construcción, la localización del
área en estudio, características geológicas y geotectónicas del lugar, etc., para la evaluación

Página 112
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

de la vulnerabilidad símica en un determinado lugar y para edificaciones del tipo viviendas,


dicho cuadro se muestra a continuación:

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 71% 76 a 100%

Estructura Estructura de Estructuras de Estructuras de


Material de
sismorresistente con concreto, acero o adobe, piedra o adobe, caña y
construcción
adecuada técnica madera sin madera, sin otros de menor
utilizada en
constructiva (de adecuada técnica refuerzos resistencia, en
viviendas
concreto o acero) constructiva estructurales estado precario

Medianamente
Localización de Muy alejada Cercana Muy cercana
cerca
viviendas (*) > 5 km > 0.2 - 1 km > 0.2 - 0 km
> 1 - 5 km

Zona muy
Zona fracturada,
Zona sin fallas ni
Características Zona ligeramente medianamente fallada, suelos
fracturas, suelos con
geológicas, fracturada, suelos fracturada, suelos colapsables
buenas
calidad y tipo de de mediana con baja (relleno, napa
características
suelo capacidad portante capacidad freática alta con
geotectónicas
portante turba, material
inorgánico, etc)

Con leyes Con leyes


Con leyes sin
Leyes existentes estrictamente medianamente Sin ley
cumplimiento
cumplidas cumplidas

Cuadro (12)76 Nivel de Vulnerabilidad física en una estructura (vivienda).

Además, el INDECI menciona que, para fines de evaluación del riesgo sísmico la
vulnerabilidad puede estratificarse en cuatro (4) niveles: Baja, Media, Alta y Muy Alta.
Cuyas características se muestran a continuación; cabe resaltar que para fines de la
investigación se tomaran en cuenta las características, variables o indicadores que ya hemos
mencionado en anteriores párrafos.

76
Cuadro extraído del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
* Es necesario especificar la distancia, de acuerdo con la ubicación del tipo de vulnerabilidad.
Página 113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN/CARACTERÍSTICAS VALOR


Viviendas asentadas en terrenos seguros, con material noble o
sismorresistente, en buen estado de conservación, población
VB con un nivel de ingreso medio y alto, con estudios y cultura 1
(Vulnerabilidad Baja) de prevención, con cobertura de servicios básicos, con un < de 25%
buen nivel de organización, participación total y articulación
entre las instituciones y organizaciones existentes
Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con
aceleraciones sísmicas moderadas, inundaciones muy
esporádicas, con bajo tirante y velocidad. Con material noble,
en regular y buen estado de conservación, población con un
VM 2
nivel de ingreso económico medio, cultura de prevención en
(Vulnerabilidad De 26%
desarrollo, con cobertura parcial de los servicios básicos, con
Media) a 50%
facilidades de acceso para atención de emergencia. Población
organizada, con participación de la mayoría, medianamente
relacionados e integración parcial entre las instituciones y
organizaciones existentes.
Viviendas asentadas en zonas donde se esperan altas
aceleraciones sísmicas por sus características geotectónicas,
con material precario en mal y regular estado de
conservación, con procesos de hacimiento y tugurización en
3
VA marcha. Población con escasos recursos económicos, sin
De 51%
(Vulnerabilidad Alta) conocimiento y cultura de prevención, cobertura parcial de
a 75%
servicios básicos, accesibilidad limitada para atención de
emergencia; así como una escasa organización, mínima
participación, débil relación y una baja integración entre
instituciones y organizaciones existentes.
Viviendas asentadas en zonas de suelos con alta probabilidad
de licuación generalizada o suelos colapsables en grandes
proporciones, de materiales precarios en mal estado de
VMA construcción, con procesos acelerados de hacimiento y 4
(Vulnerabilidad Muy tugurización, Población de escasos recursos económicos, sin De 76%
Alta) cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos y a 100%
accesibilidad limitada para atención de emergencias; así
como una nula organización, participación y relación entre
instituciones y organizaciones existentes.

Cuadro (13)77 Estrato, descripción y valor de la vulnerabilidad.

5.3.1.2 Factor de Daño (FD)

Antes de cuantificar este factor primero tendríamos que especificar que entendemos
por daño, y por daño entendemos que es el índice de degradación o destrucción originado
por un evento sísmico peligroso, sobre las personas o los bienes. El objetivo de evaluar este

77
Cuadro extraído del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
Página 114
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

factor surge por la necesidad de estimar y explicar los efectos del fenómeno sísmico sobre
las estructuras existentes, sin embargo, a pesar del avance de los modelos de daño, no hay
una metodología uniforme para la evaluación de este factor.

Para estimar el daño primero tenemos que tener en cuenta los elementos expuestos
en una estructura, los cuales son; “elementos estructurales” (Vigas, Columnas, etc.); los
elementos arquitectónicos (muros de separación, tabiques, etc.); Instalaciones (IIEE; IISS)
y Contenidos (personas, mobiliario de decoración, etc.), los tres últimos se refieren a
“elementos no estructurales”.

Para estimar el daño de manera sencilla se usa el cociente entre el valor de la pérdida
(VP) y el valor de reemplazo (VR), a esto se le denomina “Factor de Daño” (FD).

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 (𝑉𝑃)


Factor de Daño (FD) = (20)78
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 (𝑉𝑅)

El factor de daño es una variable continua y es necesario definir rangos de valores,


a cada uno de los cuales se denomina un estado de daño, dichos estados de daños son una
descripción cualitativa de los efectos producidos por un sismo sobre los elementos, los
ocupantes y el funcionamiento de la estructura. Hay varias connotaciones para considerar
los tipos de estados de daño, entre ellos podemos mencionar al descrito por Park, Ang y wen
(1987) que propone cinco (05) estados de daño:

Sin daño: En el peor de los casos se producen pequeñas fisuras en el


hormigón.
Ligero: Se producen grietas en varios elementos estructurales.

“Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas Peruanas” – María Ángela Astorga
78

Mendizábal, Rafael Aguilar Vélez.


Página 115
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Moderado: Agrietamiento severo y se producen desprendimientos de


hormigón.
Severo: Aplastamiento del hormigón y pérdida del recubrimiento de las
barras de acero de refuerzo.
Colapso.

Petrovski y Bouwkamp (1989) propone la siguiente clasificación:

Utilizable: Daños estructurales leves.


Temporalmente utilizable: Daños estructurales varían entre moderados y
severos, por lo tanto, la estructura puede estar temporalmente inutilizable.
Completamente inutilizable: Los daños estructurales son severos. Se puede
producir colapso parcial o total del edificio.

El Consejo de Tecnología Aplicada, ATC, (ATC 13, 1985) sugiere la utilización de


la siguiente tabla:

FACTOR DE
ESTADO DE
RANGO FACTOR DE DAÑO CENTRAL*
DAÑO
DAÑO (FR) (FDC)
Ninguno 0 0
Muy leve 0 - 0.01 0.005
Leve 0.01 - 0.10 0.05
Moderado 0.10 - 0.30 0.20
Alto 0.30 - 0,60 0.45
Severo 0.60 - 0.99 0.80
Colapso 1.00 1.00

Cuadro (14)79 Estados de daño considerados por el ATC.

5.3.1.3 Intensidad

79
ATC 13, 1985.
* Punto medio del rango llamado “Factor de Daño Central”
Página 116
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se denomina intensidad, a los efectos producidos por un sismo sobre las estructuras
construidas por el hombre en una ubicación determinada, este concepto es parecido con el
de daño sísmico pero ambos términos son totalmente distintos, ya que la intensidad mide la
fuerza del movimiento del terremoto: es decir el poder destructivo de un terremoto, y el daño
sísmico cuantifica el grado de destrucción originado por dicho terremoto, es mas existe una
relación entre ellos, relación que se observará más adelante.

Como parte de la historia las tablas de escalas de intensidad han sido elaborados
por muchos autores, entre recopilaciones, modificaciones, etc., dentro de esta investigación
haremos un breve repaso de las distintas publicaciones de escalas de intensidad a través del
tiempo.

En 1902, G. Mercalli introduce una nueva escala con 10 grados de intensidad, quien
había modificado la escala de Rossi – Forel, posteriormente Cancani incrementada a 12
grados debido a que los rangos no encajaban dentro de los efectos de un terremoto. En 1923
Sieberg publica una escala más detallada, pero basada en el trabajo de Mercalli-Cancani, a
esta escala se le denomina MCS (Mercalli – Cancani – Sieberg). En 1931, O. Wood y F.
Newmann proponen una nueva escala, modificando y condensando la escala de Mercalli-
Cancani-Sieberg, surgiendo así la escala Mercalli Modificada (MM), esta escala consta de
12 grados expresada en números romanos y fue ampliamente utilizada en el mundo. Sin
embargo, luego aparece la escala MSK-1964 (Medvedev – Sponheuer – Karnik), esta escala
consta de 12 grados denotados de I a XII, la misma que ha sido adaptada para su aplicación
en terremotos de Perú por Ocola (1979), luego en 1992, se decidió cambiar el nombre de
MSK por la Escala Macrosísmica Europea o EMS (por sus siglas en ingles “European
Macroseismic Scale), siendo la versión final de esta escala la EMS que se publicó en 1998.

En América latina incluido el Perú, la escala más utilizada para referirnos a


intensidad es la Escala de Mercalli Modificada (MM), la cual también fue abreviada por
Charles Richter en 1956.
ESCALA MODIFICA DE MERCALLI
GRADO EFECTOS DEL TERREMOTO
I Microsismo, detectado por instrumentos.
II Sentido por algunas personas (generalmente en reposo).

Página 117
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

III Sentido por algunas personas dentro de edificios.


IV Sentido por algunas personas fuera de edificios.
V Sentido por casi todos.
VI Sentido por todos.
VII Las viviendas sufren daño moderado.
VIII Daños considerables en estructuras.
IX Daños graves y pánico general.
X Destrucción en edificios bien Construidos.
XI Casi nada queda en pie.
XII Destrucción total.
Cuadro (15)80 Escala Modificada de Mercalli.

Otra forma de expresar el grado de destrucción de un terremoto es en términos de


aceleración máxima o aceleración pico que experimenta el suelo. Se puede deducir que, un
determinado valor de la aceleración pico no puede producir el mismo efecto (intensidad) en
regiones con condiciones sismotectónicas diferentes. Sin embargo, para cada región
sismotectónica en particular, se suele aceptar una correlación directa entre intensidad y
aceleración. Se han propuesto muchas relaciones entre la intensidad del movimiento y la
aceleración pico del suelo.

RANGO
ACELERACIÓN
INTENSIDAD ACELERACIÓN
PICO DEL
(IMM) PICO DEL
SUELO (g)
SUELO (g)
I -V < 0.05 0.05
VI 0.05 - 0.10 0.08
VII 0.10 - 0.20 0.15
VIII 0.20 - 0.35 0.28
IX 0.35 - 0.50 0.43
X - XII > 0.50 0.50

Cuadro (16)81 Correlación entre intensidad Mercalli Modificada y aceleración pico del
suelo (Sauter, 1978)

5.3.1.4 Función y Distribución de Daño o Pérdida

80
Cuadro extraído del buscador de internet Google.
81
“Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas Peruanas” – María Ángela Astorga
Mendizábal, Rafael Aguilar Vélez.
Página 118
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Un punto esencial en la evaluación de la vulnerabilidad es la selección de una


función de daño o pérdida, que permita cuantificar la respuesta de las estructuras para un
grupo de movimientos sísmicos, lo cual representa el grado de daño sufrido por un elemento
de la estructura o por toda la estructura evaluada, a estas funciones usualmente se les
denomina “Índices o Indicadores de Daño”.

Cuando hablamos de distribución de daño, nos referimos a las diferencias que


existen entre los daños sufridos en las estructuras con una misma tipología estructural,
localizado en un mismo suelo y sentado sobre una misma zona o localidad durante un sismo
de gran severidad, sometidas a una misma intensidad, cosa que se observa en un ejemplo en
la figura (43), donde muestra la distribución del Factor de daño (FD) para 500 estructuras
sometidas a una determinada intensidad, podemos apreciar entonces que 30 estructuras han
tenido un factor de daño entre 0 y a.10, así como para 140 estructuras el factor de daño varía
entre 0.10 y 0.20.

Fig. (41)82 Distribución del daño para 500 edificaciones sometidas a la misma intensidad.

5.3.1.5 Relación Intensidad – Daño

82
“Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas Peruanas” – María Ángela Astorga
Mendizábal, Rafael Aguilar Vélez.
Página 119
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La vulnerabilidad sísmica de una estructura es la relación que existe entre la


intensidad del movimiento sísmico, y el nivel de daño que pueda sufrir dicha estructura. El
daño que puede sufrir una estructura ante la ocurrencia de eventos sísmicos con diferentes
intensidades se puede representar en términos probabilistas, mediante curvas de fragilidad o
mediante matrices de probabilidad de daño. Así también, La vulnerabilidad sísmica de una
edificación se puede representar mediante curvas de vulnerabilidad (curva que relaciona el
daño en los elementos estructurales y no estructurales con el aumento de la intensidad
sísmica).

Curvas de fragilidad: Son también llamadas “funciones de vulnerabilidad”, y


representan la probabilidad de excedencia de un determinado estado de daño en función del
parámetro representativo de la severidad del movimiento asociado a la respuesta estructural
(Intensidad sísmica). Este tipo de curvas sirven para estimar el riesgo sísmico de grupos de
edificios con características estructurales similares (en nuestro caso sería por ejemplo
viviendas de albañilería) o de una estructura esencial (planta nuclear, puente, aeropuerto,
etc). Las curvas de fragilidad se pueden generar mediante observaciones de campo,
basándose en la opinión de expertos y utilizando métodos analíticos (Bonett 2003). Cuando
no se dispone de suficiente información de campo, las curvas de fragilidad pueden generarse
analíticamente mediante simulación (Hwang y Huo 1994).

Fig. (42)83 Curvas de fragilidad para edificios


de muros de albañilería reforzada en california
(ATC 13, 1985).

En la figura (44) podemos apreciar


cinco (5) curvas de fragilidad propuestos por el ATC para el estado de California, donde en

83
“Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas Peruanas” – María Ángela Astorga
Mendizábal, Rafael Aguilar Vélez.
Página 120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

el eje vertical corresponde a la probabilidad de excedencia expresada en porcentaje (%) y en


el eje horizontal corresponde a la intensidad expresada en la escala de Mercalli Modificada
(MMI). Las curvas corresponden a los siguientes factores de daño: 0.99, 0.60, 0.30, 0.10 y
0.01. Estos valores del FD corresponden a las cotas superiores de los rangos de daño
sugeridos en el ATC 13: severo, alto, moderado, leve y muy leve.

Este ejemplo de curvas propuestas por el ATC muestra que, para una intensidad IX,
la probabilidad de exceder el FD=0.10 es 94.1%, así como para un FD=0.30 la probabilidad
de excedencia es de 19.4%. También se puede deducir que para una intensidad determinada,
la diferencia de probabilidades de excedencia corresponde a la probabilidad de que el daño
ocurra dentro del rango de los extremos, por ejemplo para una intensidad IX la probabilidad
de que el daño este entre 0.10 y 0.30 será de 94.1% - 19.4% = 74.7%, es decir que para una
intensidad IX la probabilidad de que una estructura quede con un daño moderado es de
74.7%, como lo podemos apreciar en la siguiente figura.

Fig. (43) Probabilidad de ocurrencia de cada rango de daño para edificios de muros de
albañilería en California (ATC 13,1985).

Matrices de probabilidad de daño: Las matrices de probabilidad de daño


son otra manera de relacionar en forma discreta la intensidad sísmica con la probabilidad
condicional de obtener un determinado nivel de daño en una estructura.

Página 121
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Entre los principales aportes destacan las Matrices de probabilidad de daño


propuestas por el ATC (ATC – 13, 1985), fundamentadas en la experiencia y en el juicio de
reconocidos expertos, donde la intensidad está representada en la escala de Mercalli
Modificada para los grados comprendidos entre VI y XII, y el daño se discrimina en 7
estados discretos asociados a un factor de daño central (FDC).

Cuadro (17)84 Matriz de probabilidad de daño para edificios de muros albañilería reforzada
en California (ATC 13, 1985).

El cuadro (17) corresponde a la matriz de probabilidad para los mismos muros de


albañilería reforzada en California propuesto por el ATC 13, 1985, donde podemos observar
que la intersección entre el rango del factor de daño entre 0.10 y 0.30 para un estado de daño
moderado y la probabilidad de daño expresado en intensidad IX nos da el valor de 74.7. Esto
significa que una estructura de este tipo bajo una intensidad IX MM tendrá 74.7% de
probabilidad de tener un FD entre 0.10 y 0.30 es decir de tener un Estado de Daño Moderado.

5.3.1.6 Estimación de Pérdidas por Sismo

Los criterios de diseño sismorresistente han evolucionado debido a las enseñanzas


dejadas por los sismos ocurridos en el mundo. En el Perú, las pérdidas materiales y de vidas

84
“Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas Peruanas” – María Ángela Astorga
Mendizábal, Rafael Aguilar Vélez.
Página 122
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

humanas han sido considerables. Los daños observados en los últimos terremotos ocurridos
en distintas partes del país han mostrado la elevada vulnerabilidad sísmica que presentan
nuestras viviendas y/o edificaciones.

Una “Estimación de Pérdidas por Sismo”, es la distribución geográfica del daño en


las edificaciones para un evento o grupo de eventos sísmicos, como esta distribución es de
naturaleza variable, entonces podemos decir que la estimación de pérdidas por sismo solo se
puede evaluar en términos probabilistas.

Este análisis de consecuencias conlleva a la identificación y cuantificación de todos


los elementos expuestos a la amenaza, la evaluación de su vulnerabilidad para determinar
los posibles daños que cada elemento expuesto puede experimentar, en términos de las
pérdidas físicas, económicas, humanas, daños tangibles e intangibles, directos e indirectos,
para finalmente obtener una distribución geográfica del daño.

En el Perú no existe una metodología definida de estimación de pérdidas por sismos


mientras que, en otros países, estudios de riesgo sísmico han permitido tomar medidas
preventivas de reforzamiento en edificaciones consideradas como vulnerables.

En este trabajo se propone una metodología de evaluación del índice de riesgo


sísmico para viviendas de albañilería. Para lograr este objetivo se necesita conocer por un
lado el grado de la amenaza sísmica a la que están expuestas las estructuras (peligro sísmico)
y por otro lado, la capacidad que tienen sus edificaciones de resistir este peligro
(vulnerabilidad sísmica).

Entonces bien, si estamos hablando de realizar una evaluación de la amenaza


sísmica, así como la evaluación de la vulnerabilidad, para determinar los posibles daños que
cada elemento expuesto puede experimentar nos estamos acercando a realizar una de
evaluación de un riesgo sísmico, por ende al estimar las pérdidas por sismo estamos
indirectamente evaluando el Índice de Riesgo Sísmico en una edificación o en grupo de
edificaciones, es así que podemos decir que el daño es la materialización del riesgo en el
tiempo y en el espacio.

Página 123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Como lo hemos mencionado anteriormente, el daño que sufre una edificación no es


constante, no es completamente predecible y tampoco es similar al de otra edificación, en
consecuencia, solo se puede decir que la estimación será solo de un valor de pérdida
probable.

En el anexo (2) se muestra la estimación del índice de riesgo y además los rangos
de las viviendas y personas bajo cierto tipo de riesgo, cabe mencionar que en el anexo (1) se
presenta una metodología para realizar ponderaciones para los distintos tipos de factores que
intervienen en el peligro sísmico, así como en la vulnerabilidad sísmica tomando en cuenta
la metodología propuesta por el INDECI.

5.3.2 Caracterización de la Vulnerabilidad Social

La vulnerabilidad social, es la capacidad de afectación de la calidad de vida de un


individuo, familia o comunidad ante las amenazas sísmicas que ofrece la zona de estudio.
Está relacionada con aspectos económicos, educativos, culturales, ideológicos, entre otros.
Este tipo de vulnerabilidad solo puede valorarse cualitativamente y en forma relativa.

De acuerdo con el INDECI, la vulnerabilidad social se analiza a partir de la


organización y participación que tiene una comunidad, antes durante y después de un evento
sísmico. Este tipo de vulnerabilidad hace referencia a la preparación y organización de la
comunidad ante un eventual sismo catastrófico, es por ende que existe una frase que fue
citada por Wilches – Chaux: “El nivel de traumatismo social resultante de un desastre es
inversamente proporcional al nivel de organización existente en la comunidad afectada”.
(D.M.C. - University of Wisconsin, 1986).

Esto refleja que una población muy bien preparada y organizada puede superar con
mayor facilidad las consecuencias de un terremoto, a diferencia de las poblaciones que no
están informadas o empapadas del tema, pues su capacidad de respuesta ante un evento
sísmico es menos que las primeras.

Página 124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces si relacionamos el tipo de organización y participación de la ciudadanía


con la vulnerabilidad podemos decir que; mayor será la vulnerabilidad en localidades donde
haya menos información, participación y organización y menor será la vulnerabilidad donde
la población sea contrariamente conceptualizada a la anterior, como lo podemos apreciar en
el siguiente cuadro propuesto por el INDECI.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Población Población
Población Población no
Nivel de Organización totalmente escasamente
organizada organizada
organizada organizada

Participación de la población en los Participación Participación de Mínima Nula


trabajos comunales total la mayoría participación participación

Grado de la relación entre las Fuerte Medianamente Débil


No existe
instituciones y organizaciones locales. relación relacionados relación

Tipo de integración entre las Integración Integración Baja No existe


organizaciones e instituciones locales. total parcial integración integración

Cuadro (18)85 Nivel de Vulnerabilidad Social.

Antes de pasar a otros temas queríamos mencionar que, el INDECI en su texto


“Manual Básico para la Estimación del Riesgo”, plantea varios cuadros respecto a distintas
vulnerabilidades, nosotros de acuerdo a lo que va enfatizado el tema y a la recopilación de
datos obtenidos en las fichas de las encuestas, nos ayudaremos de la mayoría de ellos siendo
los cuadros 12 y 18 los más importantes para la vulnerabilidad total de las edificaciones en
el centro del distrito de Catacaos (Anexo 1).
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

85
Cuadro 18 extraído del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
Página 125
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La mayoría de la Escaso
Conocimiento total Desconocimiento total
Conocimiento población tiene conocimiento de la
de la población de la población sobre
sobre la conocimientos población sobre las
sobre las causas y las causas y
ocurrencia de sobre las causas y causas y
consecuencias de consecuencias de los
desastres consecuencias de consecuencias de
los desastres. desastres.
los desastres. los desastres.

La totalidad de la La mayoría de la La minoría de la


Percepción de la población tiene una población tiene una población tiene una Percepción totalmente
población sobre percepción real percepción real de percepción realista irreal– místico –
los desastres sobre la ocurrencia la ocurrencia de los y más místico y religioso.
de desastres. desastres. religioso.

Actitud frente a Actitud Actitud Actitud fatalista,


Actitud altamente
la ocurrencia de parcialmente escasamente conformista y con
previsora
desastres previsora previsora desidia.

Cuadro (19) Nivel de Vulnerabilidad Cultural e Ideológica.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Existencia de trabajos
La totalidad de los La mayoría de los Existen pocos No existen estudios
de investigación sobre
peligros naturales peligros naturales estudios de los de ningún tipo de
Desastres naturales en
fueron estudiados fueron estudiados peligros naturales los peligros.
la localidad.

Existencia de
Población Población Población con
Instrumentos para Población sin
totalmente parcialmente escasos
medición (sensores) de instrumentos
instrumentada instrumentada instrumentos
fenómenos completos.

Mínimo No tienen
Conocimiento total Conocimiento
Conocimiento sobre la conocimiento de conocimiento de
de los estudios parcial de los
existencia de estudios los estudios los
existentes estudios
existentes estudios
Se cumple en
La Población cumple La totalidad de la La mayoría de la mínima
No cumplen las
las población cumplen población cumple proporción
conclusiones y
conclusiones y las conclusiones y las conclusiones y las conclusiones
recomendaciones
recomendaciones recomendaciones recomendaciones y
recomendaciones

Cuadro (20)86 Nivel de Vulnerabilidad Científica y Tecnológica.

86
Cuadros 19 y 20 extraídos del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
Página 126
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Autonomía Escasa No existe


Autonomía local Total autonomía
parcial autonomía autonomía

Aceptación y
Aceptación y Aceptación y No hay aceptación
Liderazgo político respaldo
respaldo total respaldo parcial. ni respaldo
Minoritario.

Participación Participación Participación No hay


Participación total
ciudadana mayoritaria minoritaria participación

Coordinación de
Permanente
acciones entre No hay
coordinación y Coordinaciones Escasa
autoridades locales y coordinación
activación del esporádicas coordinación
funcionamiento del inexistencia CDC
CDC
CDC*

Cuadro (21) Nivel de Vulnerabilidad Política Institucional.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Desarrollo con
Desarrollo Insuficiente No están incluidos
Programas educativos regular
permanente de desarrollo de los temas de PAD
formales (Prevención y permanencia
temas relacionados temas sobre en el desarrollo de
Atención de Desastres - sobre temas de
con prevención de prevención de programas
PAD). prevención de
desastres desastres educativos.
desastres
La totalidad de la La mayoría de la
Programas de La población está no está capacitada
población está población se
Capacitación escasamente ni preparada la
capacitada y encuentra
(educación no formal) capacitada y totalidad de la
preparada ante un capacitada y
de la población en PAD. preparada. población
desastre preparada.
Campañas de difusión
Difusión masiva y Difusión masiva y
(TV, radio y prensa) Escasa difusión No hay difusión
frecuente poco frecuente
sobre PAD.
Alcance de los Cobertura Cobertura Cobertura
Cobertura total
programas educativos mayoritaria insuficiente desfocalizada

* Comité de Defensa Civil


Página 127
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

sobre grupos menos de la mitad


estratégicos de la población
objetivo

Cuadro (22)87 Nivel de Vulnerabilidad Educativa.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Medianamente Escasamente
Alta productividad y
productiva y productiva y
Recursos bien
distribución regular distribución Sin productividad
Actividad distribuidos.
de los recursos. deficiente de los y nula distribución
Económica Productos para el
Productos para el recursos. de recursos.
comercio exterior o
comercio interior, a Productos para el
fuera de la localidad
nivel local. autoconsumo.
Acceso al
Oferta laboral > Oferta laboral = Oferta laboral < No hay Oferta
mercado
Demanda Demanda Demanda Laboral.
laboral
Nivel de ingresos Ingresos inferiores
Nivel de Alto nivel de Suficiente nivel de que cubre para cubrir
ingresos ingresos ingresos necesidades necesidades
básicas básicas.
Situación de
Población con Población con
pobreza o Población sin Población con
menor porcentaje pobreza total o
Desarrollo pobreza pobreza mediana
pobreza extrema
Humano

Cuadro (23)88 Nivel de Vulnerabilidad Económica.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Niveles de
Niveles de Niveles de temperatura Niveles de temperatura
Condiciones temperatura
temperatura al ligeramente superior al superiores al promedio
Atmosféricas superiores estables al
promedio normales promedio normal normal
promedio normal

Composición Con un nivel Nivel de


Sin ningún grado de Alto grado de
y calidad del moderado contaminación no
contaminación contaminación
aire y el agua de contaminación apto

87
Cuadros 21 y 22 extraídos del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
88
Cuadros 23 y 24 extraídos del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
Página 128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Conservación de los Nivel moderado de Explotación


Alto nivel de
recursos naturales, explotación de los indiscriminada de
explotación de los
crecimiento recursos naturales; recursos naturales;
recursos naturales,
Condiciones poblacional ligero crecimiento de incremento de la
incremento de la
Ecológicas planificado, no se la población fuera de la
población y del nivel
practica la población y del nivel planificación,
de
deforestación y de deforestación y
contaminación.
contaminación contaminación contaminación

Cuadro (24) Nivel de Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica.

5.3.2.1 Poblaciones expuestas

Antes de hablar de poblaciones expuestas o espacios urbanos expuestos (apartado


siguiente) tenemos que hablar o definir el término “Exposición”, ya que este es el factor
común entre ambos, entonces bien, la exposición tiene que ver con las decisiones y prácticas
que ubican al ser humano o a una unidad social y su estructura o actividad económica cerca
de zonas de influencia de un fenómeno natural peligroso.

La exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se


puede deber a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio
desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas
de desarrollo económico no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

Para nuestro caso (población del centro del distrito de Catacaos) hay un control de
crecimiento demográfico, no existe migración desordenada, pero lo que si se tiene que tomar
en cuenta es la falta de prevención y cultura sobre un posible evento sísmico catastrófico, se
tiene que ver que no hay políticas de información sobre este tema, entonces la exposición
que la población del centro del distrito de Catacaos experimenta tiene que ver con la
desinformación sobre temas relacionados a la cultura de prevención de desastres. Al
mencionar que a mayor exposición hay mayor vulnerabilidad entonces referimos que nuestra
población tiene una vulnerabilidad alta con respecto a lo mencionado anteriormente, esto se
comprobará más adelante.

Página 129
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces bien, para determinar la población expuesta dentro del área de influencia
por un fenómeno de origen natural (evento sísmico), primero se tendrá que identificar la
población vulnerable y no vulnerable, para posteriormente incorporar el análisis de la
fragilidad social y Resiliencia social en la población vulnerable. Esto ayuda a identificar los
niveles de vulnerabilidad social, que como hemos mencionado en el párrafo anterior, esto lo
veremos con mayor detalle en los capítulos siguientes.

5.3.2.2 Espacios urbanos expuestos

Habiendo definido el termino exposición podemos decir que, el espacio urbano


expuesto será la zona de estudio, hemos hablado de crecimiento demográfico referido a la
población, además de migración desordenada, etc., pero esta población asentada y
consolidada por varios años está ubicada en una zona altamente sísmica que si bien es cierto
no han ocurrido sismos durante varios años (silencio sísmico) el peligro que vive es alto, es
por ende, que podemos apuntar que el espacio urbano donde está localizado el centro de la
ciudad de Catacaos es vulnerable con respecto a un evento sísmico.

Uno de los factores que intervienen en la vulnerabilidad sísmica es la exposición


(tema que se ha tratado en el apartado anterior), pero además de este, existen dos factores
que ayudan a evaluar dicha vulnerabilidad y estos son la “Fragilidad” y la “Resiliencia”, la
fragilidad será descrita en el apartado siguiente y la Resiliencia que no es más que la
capacidad de recuperación del ser humano frente a la ocurrencia de un evento desastroso
(Terremoto) ha sido visto en los primeros capítulos.

Al igual que la exposición podemos mencionar que, a mayor Resiliencia, menor


vulnerabilidad, no hay que olvidar que al proteger, mejorar y fortalecer los medios de vida
de las familias se está incrementando su nivel de Resiliencia y, por lo tanto, estamos
reduciendo su nivel de vulnerabilidad.

5.3.2.3 Fragilidad social

Página 130
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

A la fragilidad la podemos describir como el nivel de resistencia del sistema frente


a la amenaza, entonces la fragilidad social será la resistencia que ofrezca la población ante
un evento sísmico. En general la fragilidad social está referida a las condiciones físicas de la
comunidad o sociedad y es de origen interno, por ejemplo, la toma de decisión de construir
sobre terrenos altamente peligrosos, la toma de decisión de construir sin los criterios de la
normatividad vigente, o la de autoconstruir sin la guía de un técnico o profesional
responsable, etc.
Tenemos que mencionar que la exposición así como la Resiliencia y la fragilidad
están directamente relacionados con la vulnerabilidad, también podemos resaltar que la
fragilidad social se manifiesta también como una fragilidad individual o vulnerabilidad
personal de ser afectado por un evento desastroso, dicha vulnerabilidad individual se debe a
la percepción aislada que hacen las personas sobre un evento catastrófico, y decimos aislada
por que como lo hemos mencionado no existe, por más información que haya, un claro y
único concepto sobre la prevención de desastres, esto hace que cada persona piense o crea
distinto a otras, lo que genera que cada persona tenga una vulnerabilidad individual.

Para concluir con esta parte de la investigación, colocaremos dos imágenes donde
están interrelacionados los tres factores que hemos mencionado anteriormente, para poder
darnos cuenta de la importancia de ellos en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica. De la
figura (46) podemos deducir que, para una población expuesta, frágil, y sin índices de
Resiliencia, dicha población es altamente vulnerable. Y la figura (47) nos muestra dos
edificaciones, la edificación de la mano derecha está expuesta a un peligro (deslizamiento
de una roca), la segunda vivienda presenta una fragilidad alta, y donde ninguna de las dos
viviendas hay un consenso entre las personas sobre temas de Resiliencia, entonces podemos
concluir que también estas edificaciones, así como su población ocupante son altamente
vulnerables.

Página 131
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (44)89 Distribución de la población en términos de la Vulnerabilidad.

Fig. (45)90 La vulnerabilidad en términos de Exposición, Fragilidad y Resiliencia.

5.4 OTROS METODOS Y/O CONSIDERACIONES

Como ya lo hemos mencionado la evaluación de la vulnerabilidad se hace mediante


múltiples consideraciones, es por ende que existen varias técnicas o métodos utilizados para
dicha evaluación, dentro de los métodos descritos anteriormente podemos resaltar a las
“Técnicas Directas”, “Técnicas Indirectas”, “Técnicas Convencionales” y a las “Técnicas
Híbridas”, nuestra presente investigación recaería en el concepto de las técnicas directas

89
Figura extraída del texto: “Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales” –
CENEPRED (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres).
90
Figura extruida del texto: “Gestión de Riesgos de Desastres” – Mag. Ing. Eden Atalaya Haro.
Página 132
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

mediante un “Método Tipológico”, pero además podría estar dentro del concepto de un
“Método Mecánico Simple”, por ende podemos afirmar que para estimar la vulnerabilidad
sísmica se ha utilizado una “Técnica Directa”.

También hemos conceptualizado los métodos relacionados a los índices de


vulnerabilidad, los estados de daño, curvas de fragilidad, matrices de probabilidad de daño,
etc, estos métodos encajan dentro de las “Técnicas convencionales”, todos ellos basados en
el juicio de los expertos y claro que no quedando atrás están las “Técnicas Hibridas” que
como dijimos es una combinación de las características de los tres tipos de técnicas
estudiadas anteriormente.
Como parte del estudio analizaremos dos métodos que son muy utilizados y
trabajados en otros países y que su utilización en América Latina y el Perú es muy amplia,
dichos métodos son el “Método DELPHI” y el “Método FUNVISIS”, métodos que se
describirán en los apartados siguientes.

5.4.1 Método Delphi y su Aplicación

Este método se utiliza cuando la información no está disponible o se encuentra en


forma sistemática o refinada y cuando se requiere el conocimiento o “Juicio de los Expertos”.
En la actualidad el campo de expansión para la utilización de este método es muy amplio
como el caso de la “Ingeniería Sismorresistente”.

El método DELPHI, originalmente nació en EE. UU., allá por los años 50 y fue
desarrollado por Olaf Helmer y Theodore J. Gordon, este método se utilizaba como
instrumento para predecir casos de catástrofes nucleares, como se ha mencionado hoy en día
su campo de aplicación es muy amplio.

Linston y Turoff91, definen a este método como un proceso de estructuración y


comunicación grupal para tratar un problema complejo, es decir, el método se basa en
conseguir un consenso entre un grupo de expertos, cuya opinión grupal es mejor que la de

91
Linstone, H., Turoff, M. : “El método DELPHI. Técnicas y aplicación”, Addison-Wesley, 1975, p.3
Página 133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

la opinión individual de un experto en el problema, mediante el empleo de cuestionarios


referidos al tema del problema, el cual es iterado una o varias veces para llegar a obtener un
acuerdo que ayude a resolver el problema en mención.

Entonces lo primero que se hace en este método es la creación del grupo monitor
que es el encargado de realizar las preguntas sobre el problema que se va a desarrollar y
enviarlas al grupo de expertos seleccionado, este envío puede ser mediante correo
electrónico o mediante cuestionarios web.

Luego de haber enviado las preguntas (tipo encuesta) se recepcionarán las


respuestas, se analizarán y serán enviadas nuevamente a los expertos (en forma anónima)
con respuestas distintas en forma de retroalimentación, de esta manera los expertos las
pueden tener en consideración y si lo desean pueden variar su opinión en función a los
resultados alcanzados, esta sería la primera iteración del método, así se hacen varias
iteraciones hasta llegar a un acuerdo o consenso. Al final del proceso las respuestas son
presentadas en forma estadística.

5.4.2 Método FUNVISIS

Así como se ha visto un método originario de EE. UU. y desarrollado en el estado


de California, nos pareció importante estudiar un método oriundo de América del Sur, como
es el de este caso (Venezuela) el cual está sentado sobre la base de la norma técnica
venezolana además de desarrollarse y profundizarse en la “Fundación Venezolana de
Investigaciones Sismológicas”.

El método de FUNVISIS, el cual habla de la asignación de un índice de priorización


sísmica a edificaciones existentes, busca establecer un índice que permita comparar una
edificación con otra a fin de definir prioridades hacia estudios detallados posteriores que
permitan la toma de decisiones y eventuales intervenciones de refuerzo estructural. El índice

Página 134
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

es calculado a partir de información básica obtenida de una visita e inspección de corta


duración a la edificación.92

Cuando hablamos de índice de priorización nos referimos a los factores que se


toman en cuenta en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, como es el caso de la amenaza
sísmica en el sitio, el tipo de construcción a evaluar, el número de personas expuestas,
antigüedad de la edificación, el número de pisos, etc., todos ellos unificados nos dan un
índice de priorización para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica. Todos estos factores
son muy parecidos a los que hemos tomado en cuenta en nuestra evaluación.
CAPITULO VI: EVALUACIÓN DE NIVELES DE RIESGO SÍSMICO
EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA DEL CENTRO DE LA CIUDAD
DE CATACAOS

6.1 NIVELES DE EVALUACION

El análisis y evaluación del riesgo sísmico que se ha realizado en esta presente


investigación ha sido de forma independiente, es así que primero se ha evaluado el peligro
sísmico, luego se han identificado las vulnerabilidades y por último se tendrá que realizar un
procedimiento para estimar el Índice de Riesgo Sísmico en la zona de estudio. En la mayoría
de los casos, así como en el nuestro, la estimación del riesgo sísmico se hará en forma
cualitativa lo que nos permitirá hallar estimaciones generales del riesgo sísmico, no sin
restarle importancia a todos las fuentes de información obtenida a través de libros, textos,
internet, o información real obtenida a través de un levantamiento catastral de las
edificaciones en estudio.

El objetivo principal de esta tesis es “Identificar el índice del riesgo sísmico en


viviendas de albañilería en el centro de la ciudad de Catacaos – Piura”, siendo nuestra más
grande prioridad detectar y concentrar nuestros esfuerzos en los elementos en riesgo, para

92
“Niveles de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico en Edificaciones de la Parroquia Catedral del Municipio
Libertador de Caracas” - Quintero Cardona, Nayriuska Del Carmen Rojas Sojo, Jonathan Alexander.
Página 135
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

luego generar planes que permitan disminuir este índice de riesgo sísmico en la zona antes
mencionada.

Con el objetivo claro el cual es la estimación del Índice de Riesgo Sísmico, lo


primero que se hará será un análisis previo o un diagnóstico preliminar, siendo este referente
a la identificación de amenazas dentro del ámbito de estudio, luego incluiremos al estudio la
vulnerabilidad sísmica así pasaremos desarrollar una evaluación semi detallada donde nos
aproximaremos a evaluar el grado de riesgo sísmico, una vez descritos los peligros y las
vulnerabilidades realizaremos una evaluación detallada donde definiremos el índice de
riesgo de la zona en mención y por último se emitirá un informe final de dicha evaluación,
etapas que serán mejor analizadas en los apartados siguientes.

6.2 DIAGNOSTICO PRELIMINAR

En esta parte se hizo una recopilación de información de la amenaza sísmica en la


zona de estudio, lo primero que se realizó fue un reconocimiento del área, siendo este un
reconocimiento de campo, identificando o haciendo un diagnóstico previo de la geología y
topografía del terreno, luego de haber hecho el reconocimiento del área se consultaron textos
e información respecto a este tema.

En esta etapa del proyecto se entabló una comunicación directa con algunas
personas a las cuales les preguntamos sobre eventos sísmicos pasados, estableciendo un
mecanismo de participación con las personas consultadas, así aprovechamos también el
conocimiento de los pobladores de la zona, a esto se le suma los datos estadísticos de los
eventos sísmicos recopilados de muy buenas fuentes siendo estos datos muy importantes en
la evaluación de la amenaza sísmica.

Luego se ha hecho una caracterización de la amenaza sísmica, los métodos que


existen para evaluar dicho peligro, así como también se ha señalado que tanto influye la
incertidumbre dentro de la evaluación de la peligrosidad sísmica.

Página 136
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Los mapas geológicos, geomorfológicos, así como los geotectónicos y los estudios
de suelo son parte importante en la evaluación del peligro sísmico, es así que estos han sido
tomados de información real facilitada al autor.

Por último, con toda la información existente se caracterizó de forma general el


nivel de peligro sísmico en el área de estudio el cual ha sido calificado como “Zona
medianamente peligrosa”. Este análisis o diagnostico preliminar ha comprendido las
siguientes fases o etapas.

Análisis general de la zona en estudio, haciendo un reconocimiento de


campo en general, detectando de forma subliminal características
geomorfológicas, geológicas y geotectónicas del área de estudio.
Recopilación de información detallada sobre planos geográficos,
geomorfológicos y geotectónicos, estudios de suelo, etc, así como también
la recopilación de información de eventos sísmicos anteriores (Catálogos
sísmicos).
Por último, se caracterizó en forma general el nivel de peligro sísmico en la
zona de estudio.

6.3 EVALUACION SEMI DETALLADA

El autor ha creído conveniente separar tres tipos de evaluación por que conforme
iba investigando se daba cuenta que había textos sobre evaluaciones del riesgo sísmico solo
con la influencia de un componente el cual era o bien el peligro sísmico o bien la
vulnerabilidad sísmica, es por ende que si nos damos cuenta si solo hubiéramos mencionado
al peligro sísmico, nuestra evaluación hubiera sido netamente un diagnostico preliminar o el
estudio hubiera servido solo como un análisis previo.

Habiendo mencionado esto podemos decir que, un análisis de riesgo sísmico semi
detallado implica la identificación del nivel del peligro sísmico (ya identificado)
incorporando la vulnerabilidad de las edificaciones como segunda componente en la

Página 137
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

evaluación del riesgo sísmico. Teniendo ambos componentes descritos, la evaluación semi
detallada se basa en una aproximación del riesgo y en el análisis básico de las zonas críticas
de la zona de estudio.

Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica se ha creído conveniente primero


tipificar los sistemas estructurales de viviendas en el área de estudio para luego separar las
que nos interesan evaluar (viviendas de albañilería), luego se ha realizado una recolección
de información de los tipos de viviendas en el área de estudio, información que fue otorgado
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), paralelo a esto se realizó un
levantamiento de información catastral, tipo encuesta, mediante modelos como los de la fig.
(37) para tener un grado de certeza mayor con respecto a la información que se nos
proporcionó.
Se agrupó y organizó la información obtenida separándolas de acuerdo con el tipo
de material de construcción, a la altura de la edificación, al estado de conservación, etc.,
separándolos con cuadros de distribución porcentual para cada dato que se tomó de la
vivienda censada, además de detectar múltiples fallas constructivas y elementos en riesgo de
la mayor parte de viviendas censadas.

Luego se estudiaron métodos para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, se


relacionó el daño con la intensidad sísmica, se caracterizaron los tipos de vulnerabilidad
sísmica dando mayor peso a la vulnerabilidad física y vulnerabilidad social, para luego
separar cuadros que nos permitieron, así como la peligrosidad caracterizar de forma general
el nivel de vulnerabilidad de las edificaciones en la zona de estudio.

Entonces a manera de detalle se han realizado las siguientes etapas:

Caracterización de los tipos de viviendas en la zona de estudio, separando


las viviendas que serán evaluadas.
Recopilación de información de las viviendas en la zona de estudio.
Levantamiento catastral de las viviendas del área de estudio y comparación
con la información recopilada, obteniendo un análisis visual de las fallas en
las construcciones censadas

Página 138
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Organización y sintetización de la información obtenida.


Por último, se caracterizó en forma general el nivel de vulnerabilidad en el
área de estudio.

6.4 EVALUACION DETALLADA

Ya teniendo todos los datos creídos convenientes para evaluar el riesgo sísmico la
última etapa será realizar la evaluación detallada de dicho índice de riesgo sísmico, para ello
lo más recomendable que tiene que definirse en esta etapa es lo siguiente:

Definir el grado de riesgo sísmico en forma detallada con una escala


cualitativa, como hemos mencionado anteriormente el objetivo principal de
este trabajo es evaluar el nivel de riesgo sísmico al menos cualitativamente
en una escala que puede ser alto, medio y bajo.
Delimitar en un plano las viviendas que tienen un índice de riesgo sísmico
mayor con respecto de otras.
Generar un mapa de riesgo sísmico del área de estudio.
Ubicar las zonas seguras, zonas de evacuación y grados de vulnerabilidad y
riesgo ante un evento sísmico.

Para generar el escenario de riesgo en este estudio, se ha estimado la vulnerabilidad


en base a indicadores cuantitativos y cualitativos trabajados en base a una fuente recopilada
por el propio autor de la población y vivienda en el centro del distrito de Catacaos,
comparada con la información recopilada del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Página 139
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

(INEI), cuyos resultados por vivienda y población se han detallado anteriormente. Por otro
lado, la estimación del peligro sísmico ha sido realizada en base a información recopilada de
mapas (geológicos, geomorfológicos, geotectónicos), estudios de suelos, catálogos sísmicos
anteriores, y demás información que nos ha servido para evaluar dicho peligro sísmico.

Definiendo todos estos aspectos, podemos decir que nuestra evaluación ha


correspondido a una evaluación detallada, el producto o informe final será remitido a los
entes relacionados con el tema, así como los gobiernos locales y regionales interesados en
la gestión de riesgo de desastres.

Es muy importante mencionar que la evaluación del riesgo sísmico se hará bajo el
modelo o metodología propuesta por el INDECI, el informe final será detallado en el anexo
(2) de la presente investigación.

6.5 PRODUCTOS E INFORME FINAL

Ya contando con toda la información detallada en los capítulos anteriores, el autor


está en las condiciones de emitir un informe final con respecto a la evaluación del riesgo
sísmico, dicho informe final será redactado a manera de una pequeña tesis, y mencionamos
esto porque, así como la tesis tendrá las siguientes características:

Un objetivo, el cual precisará el propósito del informe.


Situación General, dentro del cual se mencionarán, los antecedentes o textos
relacionados al tema, la ubicación geográfica, la descripción física,
descripción socioeconómica.
Luego se analizará el peligro sísmico.
También se analizará la vulnerabilidad sísmica.
Se evaluará el riesgo sísmico, determinando niveles de riesgo.
El informe final también contara con un mapa de riesgo, identificando las
zonas seguras, las zonas de evacuación, etc.
Tendrán conclusiones y recomendaciones.

Página 140
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se precisará una bibliografía que haya ayudado a la presente investigación.


Por último, se anexaran planos (ubicación, topográfico, distribución, etc),
panel fotográfico, fichas de las encuestas realizadas en campo, etc.

Todos estos puntos nos ayudaran a realizar un informe práctico, sencillo y que sea
del agrado del lector que esté interesado en el tema y que se vuelva una herramienta para la
evaluación del riesgo sísmico en otras localidades de la región Piura o del país, dicho informe
final lo encontramos redactado en el Anexo (2).

6.5.1 Daños en Viviendas de Albañileria Confinada

La tipología de daños en viviendas de albañilería confinada en el centro de la


Ciudad de Catacaos será analizada por comparación, analizando los distintos tipos de daños
causados por terremotos en otras partes del país y en otros periodos de tiempo ya que no se
cuenta con información detallada sobre un sismo catastrófico que haya afectado a la zona de
estudio, además de no existir información sobre daños detectadas a raíz de un evento sísmico
de gran magnitud.

Entonces a partir de esta premisa, nos enfocaremos a realizar una comparación de


daños ocurridos en viviendas de albañilería confinada debido a eventos sísmicos en otras
partes del país, ya que la historia nos muestra que conforme han pasado el tiempo estos
mismos daños se han presentado en forma similar en las viviendas de albañilería confinada
en distintos eventos sísmicos.

Esto nos ayudará no solo a tomar la posibilidad de utilizar estos ejemplos de los
daños ocurridos en otras partes del país, sino que también nos permite dejar esta información
para los entes involucrados en el tema y las personas que están directamente involucradas
en el área de estudio, a fin de que se involucren más en el tema para así implementar las
obras de reforzamiento que cada vivienda amerite, además de que puedan tomar como
ejemplo los daños ocurridos por sismos en otras partes de país para analizarlos como

Página 141
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

situaciones similares que puedan surgir dentro del área de estudio. Dentro de los daños que
se pueden mencionar analizaremos los siguientes:

La carencia de columnas de refuerzo de concreto armado fig. (38), es la causa


principal de daños ocurridos en viviendas de albañilería confinada.
Falla por tracción diagonal por carecer de columnas confinantes o de amarre,
lo que origina un daño en las esquinas de los vanos como muestra la figura siguiente:

Fig. (46a)93 Fig. (46b)94

93
Figura extraída del texto “Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería
confinada dañadas por sismos” – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD 2009
(Lugar: Comatrama – Ica, Sismo 15/08/2007).
94
Foto tomada de una vivienda en el centro de la ciudad de Catacaos, Jr. Tumbes.
Página 142
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

En la fig. (48 a) podemos apreciar el daño que sufre el muro por no haber colocado
la columna de amarre, caso similar presenta la vivienda de la foto de la fig. (48b) donde no
presenta columna de confinamiento en los vanos y además no presenta viga de amarre.

Falla por compresión diagonal, lo que origina un daño en las esquinas de las
uniones entre la viga y la columna, este tipo de fallas se presentan cuando los ángulos
superiores de un muro confinado chocan con la unión de una viga – columna o simplemente
con un muro no confinado generando un efecto de puntal hacia ese muro, como lo muestra
la siguiente figura:

Fig. (47a)95 Fig. (47b)96

Las viviendas de albañilería no confinada pueden sufrir múltiples daños como


se ha podido notar en varios casos he aquí un ejemplo de esta falla constructiva. Nótese que
las viviendas de la figura 50b, no cuentan con elementos de confinamiento como son
columnas y vigas de amarre lo que esta propensa a sufrir similares daños como los que se
muestra en la figura 50 a.

95
Figura extraída del texto “Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería
confinada dañadas por sismos” – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD 2009
(Lugar: Pisco, Sismo 15/08/2007).
96
Foto tomada de una vivienda en el centro de la ciudad de Catacaos, Jr. Mariano Díaz.
Página 143
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (48a)97 Fig. (48b)98

Otra de las fallas que origina daños en las viviendas de albañilería es la


carencia de vigas de amarre con cubiertas o techos livianos, lo que genera una grieta por
flexión negativa cercana a la esquina, como se puede ver en las siguientes imágenes.

97
Figura extraída del texto “Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería
confinada dañadas por sismos” – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD 2009
(Lugar: Comatrama - Ica, Sismo 15/08/2007).
98
Foto tomada de una vivienda en el centro de la ciudad de Catacaos, Jr. Piura.
Página 144
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (49a)99 Fig. (49b)100

También se producen daños en las viviendas de albañilería cuando hacemos


ampliaciones sin colocar los elementos de reforzamiento o confinamiento como son las
columnas y las vigas como se puede apreciar en las siguientes fotos.

Fig. (50a)101 Fig. (50b)102

99
Figura extraída del texto “Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería
confinada dañadas por sismos” – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD 2009
(Lugar: Pisco, Sismo 15/08/2007).
100
Foto tomada de una vivienda en el centro de la ciudad de Catacaos, Jr. Alejandro Taboada.
101
Figura extraída del texto “Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería
confinada dañadas por sismos” – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD 2009
(Lugar: Comatrama - Ica, Sismo 15/08/2007).
102
Foto tomada de una vivienda en el centro de la ciudad de Catacaos, Jr. San Francisco.
Página 145
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Otro daño que se producen en las viviendas de albañilería es la que se produce


por la falla por impacto o empuje, originado por la deflexión lateral del edificio vecino alto
como se puede apreciar en las siguientes fotos.

Fig. (51a)103 Fig. (51b)104

6.5.2 Daños en Viviendas de Albañileria Armada

Existen daños que se pueden presentar en viviendas construidas con el sistema de


albañilería armada, pero en esta presente investigación no será necesario evaluar este tipo de
daños ya que en un primer momento se pensó que en el área de estudio habría viviendas con
este sistema constructivo pero conforme al levantamiento catastral que se realizó no se
encontraron muchas viviendas construidas con este sistema, es por ende que no se ahondara
más en el tema.

Cabe mencionar que los daños sufridos en viviendas de albañilería confinada vistos
en el apartado anterior son los más comunes que se presentan o los que se esperan que se
presenten después de un evento sísmico o post terremoto, es así que todos los daños que se

103
Figura extraída del texto “Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería
confinada dañadas por sismos” – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD 2009
(Lugar: Pisco, Sismo 15/08/2007).
104
Foto tomada de una vivienda en el centro de la ciudad de Catacaos, Cruce de Jr. Trujillo con Jr. Junín.
Página 146
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

han visto reflejan cuan vulnerables son las viviendas del área de estudio comparadas con las
viviendas que han sufrido daños en el sismo de Pisco en el año 2007.

Es necesario precisar que los daños que se presenten en las viviendas de albañilería
también serán relacionados al estado de conservación de la vivienda, a su antigüedad, a los
materiales que se utilizaron en la construcción, a la participación técnica que desarrolló el
proyecto, etc., ya que estos factores pueden hacer que una vivienda presente un menor o
mayor grado de daño después de un evento sísmico.

6.5.3 Estados de Daño y Población Expuesta

Después de haber descrito los tipos de daños que pueden sufrir las viviendas de
albañilería en el centro del Distrito de Catacaos, lo que se debe hacer es definir diferentes
estados de daño de la vivienda después del evento sísmico, como ya se ha mencionado en el
apartado 5.3.1.2, dichos estados de daños son una descripción cualitativa de los efectos
producidos por un sismo sobre los elementos, los ocupantes y el funcionamiento de la
estructura, después de la ocurrencia de un evento sísmico.

Se ha visto que existen varias connotaciones para calificar el estado de daño post
terremoto o en otras palabras después de un terremoto, pero cada una de estas connotaciones
se asemejan o tienen algo en común, lo cual es, describir cualitativamente los daños presentes
en una edificación después de haber sido afectada por un evento sísmico.

Otra connotación diferente a las que se propusieron en apartado 5.3.1.2 es la que


propone S. V. Medvedev, W. Sponheuer y V. Karnik, a la que denominaron escala MSK,
esta escala es muy utilizada en el mundo ya que proviene de las escalas de Mercalli
Modificada, ampliada por Cancani y refinada por Sieberg, dicha escala se muestra a
continuación y puede ser una herramienta básica para la estimación de los daños que se
presenten en las viviendas de albañilería en el centro del distrito de Catacaos después de
haber sufrido un evento sísmico.

Página 147
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grado 1; Daño Ligero: Fisuras en los revestimientos, caída de pequeños


trozos de revestimiento.
Grado 2; Daño Moderado: Fisuras en los muros, caída de grandes trozos de
revestimiento.
Grado 3; Daño Grave: Grietas largas y extensas en los muros, fallo de
elementos no estructurales individuales.
Grado 4; Daño muy Severo: Daño estructural severo y daño no estructural
muy severo, agrietamiento y fallas muy serios en columnas y vigas.
Grado 5; Destrucción o colapso: Colapso total o muy cerca del colapso total
de la edificación.

6.6 EVALUACIÓN DEL RIESGO SOCIAL

El concepto de riesgo social fue introducido por el Banco Mundial en el año 2000
bajo el esquema de Gestión del Riesgo Social (SRM: Social Risk Management), como
enfoque alternativo para evaluar y desarrollar instrumentos de protección social que
prevengan la ocurrencia de situaciones negativas o que mitiguen sus efectos, en nuestro caso
ante la ocurrencia de un evento sísmico.

Para evaluar el riesgo social es necesario saber que existen indicadores que influyen
en dicha cuantificación los cuales revelan las condiciones socioeconómicas de las personas
que pueden ser afectadas por un evento sísmico, dentro de estos indicadores podemos
mencionar a las necesidades básicas insatisfechas, a la pobreza, a la cohesión entre las
personas y entidades, etc.

Como en toda evaluación del riesgo siempre tendremos que evaluar a la


vulnerabilidad y este tema ya se ha tocado en el apartado 5.3.2 en el cual se mencionó que
la vulnerabilidad social, es la capacidad de afectación de la calidad de vida de un individuo,
familia o comunidad ante las amenazas sísmicas que ofrece la zona de estudio.

Página 148
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Está relacionada con aspectos económicos, educativos, culturales, ideológicos,


entre otros. Este tipo de vulnerabilidad solo puede valorarse cualitativamente y en forma
relativa.

Como en dicha evaluación se relacionan aspectos educativos, culturales,


ideológicos, etc, en la presente investigación se han tomado cuadros empleados por el
INDECI para la evaluación de estos factores (cuadros 18-19-20-21-22-23-24) los cuales
reflejan los niveles de vulnerabilidad para ser aplicados a un área de estudio específica, en
nuestro caso el centro del distrito de Catacaos.

El objetivo de la evaluación del riesgo social es identificar los factores o


condiciones que influyen sobre el nivel de vulnerabilidad y de Resiliencia de la población
frente a un evento sísmico que atente contra su integridad física.

De acuerdo al alcance obtenido en el levantamiento catastral nos pudimos dar


cuenta de algo importante, las familias en el área de estudio no cuentan con estrategias que
les permitan actuar y enfrentar con rapidez y éxito el riesgo sísmico al que está expuesto.

Además, las entidades encargadas de educar a las personas sobre este tema no están
siendo lo suficientemente claros para llegar a las personas involucradas, además de la falta
de articulación de estas entidades con la población, habiendo esta falta de conexión entre las
entidades y la población hace que las personas tomen muy a la ligera este tema siendo muy
escasa su participación en temas relacionados con este problema, por ende es necesario
buscar estrategias que permitan prevenir, mitigar y/o superar un futuro evento sísmico de
gran magnitud.

Página 149
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO VII: GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN NUESTROS


TIEMPOS

7.1 BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Hemos hablado de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico; más allá de hallar el


índice de riesgo sísmico en el centro de la ciudad de Catacaos, el cual ya se halló, se ha
propuesto convenientemente introducir tres capítulos referentes a la gestión del riesgo
sísmico y a la reducción de desastres con el fin de dar un mayor alcance del tema a las
familias y entes involucrados en la zona de estudio.

Si bien es cierto hemos mencionado que el riesgo sísmico es una función


computable que involucra al peligro sísmico, a la vulnerabilidad sísmica y al daño sísmico
potencial que se espera ocurra en una vivienda después de un evento sísmico, también
podemos darnos cuenta como es la relación entre estos factores siendo los daños potenciales
los que nos muestren si ocurrió o no un “Desastre”, este último término también se relaciona
con los demás como lo podemos apreciar en la siguiente figura.

Fig. (52)105

105
Figura extraída del texto “Gestión del Riesgo Hoy” – El Marco de Acción Hyogo; modificada y
ambientada por el autor.
Página 150
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Nótese que en la figura (54) se puede apreciar la relación que existe y que
anteriormente habíamos mencionado entre el peligro sísmico, la vulnerabilidad sísmica, el
riesgo sísmico y los desastres debidos a un evento sísmico. Además, podemos apreciar que
la relación que existe entre ellos pertenece o está dentro de un ciclo continuo en el cual todos
los componentes se generan mutuamente, y todos los desastres producidos por eventos
sísmicos que se pudieran dar dentro del área de estudio son el resultado de la interacción de
la dinámica de la naturaleza con la dinámica de la comunidad, en otras palabras la naturaleza
y la población definirán cual será el grado de desastre ante un futuro evento sísmico.

Entonces ya habiendo introducido otro término dentro de nuestra investigación el


cual es el “Desastre”, nos tocará ver ahora la relación que existe entre el Riesgo Sísmico y
el Desastre o en otras palabras el “Riesgo de Desastre”, el cual está directamente relacionado
al concepto del Riesgo Sísmico, definiéndolo como la probabilidad de ocurrencia, dentro de
un plazo dado, de un sismo que cause, en un lugar determinado, cierto efecto definido como
pérdidas o daños determinados. Por otro lado, entendemos por “Riesgo de Desastre”, a la
probabilidad de ocurrencia de un evento físico dañino (terremoto), o también lo podemos
conceptualizar como la probabilidad de daños y pérdidas futuras asociadas con la ocurrencia
de un evento físico dañino.

Entonces bien, el Riesgo de Desastre en términos generales va de la mano de los


peligros (eventos sísmicos) y de la vulnerabilidad (física y social), temas que se han
desarrollado con mayor profundidad en los capítulos anteriores, y estos son a la vez los que
hemos llamado factores del riesgo sísmico y que por ende sin ellos el Riesgo de Desastre no
podría existir, sin embargo y como lo hemos mencionado los estados de daños permiten
condicionar si una sociedad entre a la denominación de “desastre” debido a un evento
sísmico, es por ello que podemos deducir que la noción de un desastre está directamente
relacionada con los niveles de daño y pérdidas que interrumpen de manera significativa el
funcionamiento normal de una sociedad.

De lo anteriormente dicho podemos concluir que puede haber riesgo sin la


necesidad de que haya un desastre debido a un evento sísmico, sino más bien niveles o
estados de daño manejables o bien podemos definirlos como daños no críticos, y es aquí a

Página 151
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

donde queremos apuntar, el riesgo en el centro del distrito de Catacaos existe, nuestra
función es disminuir los niveles de daños probables que puedan ocurrir después de un evento
sísmico, a estados de daño aceptables o manejables, a esto se le conoce como “Gestión de
Riesgo de Desastre” o “Gestión de Riesgo de Desastre Sísmico”.

7.2 PROCESOS CLAVES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Cuando un desastre debido a un terremoto ocurre se implementan actividades de


control y reducción del riesgo sísmico con la finalidad de garantizar que la situación que se
está dando no genere más daños ni se salga fuera de control, es así que al mismo tiempo
cuando un desastre ocurre se prevé apoyo a la población afectada garantizando un refugio
adecuado, alimento y condiciones de salud básica, a este proceso se le denomina “Gestión
de Riesgo”, entonces podemos decir que la Gestión de Riesgo de Desastres debido a un
evento sísmico, abarca las acciones de prevención y mitigación ante un evento sísmico así
como también las acciones que se deben tomar después de un evento sísmico.

En forma general podemos decir que la “Gestión del Riesgo Sísmico”, se refiere
básicamente a un proceso social, cuyo fin último es la previsión, la reducción y el control
permanente de los factores que intervienen en el Riesgo Sísmico dentro de la zona de estudio
como es el peligro y la vulnerabilidad sísmica.

Antes de ver los procesos para la gestión del riesgo tenemos que mencionar que de
acuerdo a este tema podemos diferenciar dos tipos de riesgo, el riesgo puede ser actual o
puede ser un riesgo futuro, el riesgo actual se refiere a un riesgo ya creado es decir cuando
ya existen elementos expuestos en condiciones de vulnerabilidad ante un fenómeno físico
que en nuestro caso es un evento sísmico, dichos eventos sísmico han sido ya percibidos por
la población de forma anticipada, la evaluación tanto subjetiva como objetiva del peligro
sísmico así como de la vulnerabilidad nos ha permitido construir escenarios de riesgo.
Por otro lado, el riesgo futuro se refiere al entendimiento anticipado de su probable
consolidación en el futuro, no obstante, nos estaríamos contradiciendo ya que también hemos

Página 152
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

mencionado que el riesgo se refiere a una condición latente y por ende futura, el concepto
de riesgo futuro hace referencia a la posible consolidación o configuración de un riesgo.

Para entender esta parte coloquemos un ejemplo, el asentamiento de personas en el


AAHH los polvorines, en gran medida tiene un nivel de riesgo actual elevado, pero a la vez
se hace referencia a un riesgo futuro, porque el crecimiento de la población de ese
asentamiento indudablemente es evidente, la calidad de edificaciones, el tipo de suelo, etc.,
hacen que sean viviendas informales y que la población viva latentemente bajo un riesgo,
intentar revertir esta situación es hacer una gestión de riesgo futuro.

Los procesos claves de la gestión del riesgo que está enfocado a un evento sísmico son 6:

Generar conocimiento sobre el riesgo sísmico: Se hará una evaluación,


estimación o análisis del Riesgo Sísmico y sus factores, además de tener un conocimiento
claro con respecto a este tema.
Prevenir el riesgo futuro: Se elaborará un plan de prevención del riesgo
sísmico, incorporando el riesgo sísmico en la planificación del desarrollo de la zona de
estudio, previendo, evitando y reduciendo el riesgo de desastre por eventos símicos.
Reducir el riesgo actual: Se reducirá el índice de vulnerabilidad de las
edificaciones en el ámbito de estudio, reduciendo y/o mitigando el índice de riesgo sísmico
predominante en la zona.
Preparar la respuesta: Se preparará a la población ante un eventual
terremoto, diseñando un sistema de respuesta y preparando acciones de atención y respuesta
frente al desastre debido al evento sísmico.
Responder y rehabilitar: Se atenderán las necesidades básicas de la
población afectada y se proveerá la aparición de nuevas condiciones de riesgo.
Recuperar y reconstruir: Se restablecerá las condiciones físicas y sociales
de la población afectada, reduciendo el índice de riesgo a un nivel menor al que existía antes
del evento sísmico.
7.3 PRINCIPIOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Página 153
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Como se ha mencionado, el principio fundamental de la gestión del riesgo de


desastres incluido el riesgo sísmico se basa en un proceso social, cuyo fin último es la
previsión, la reducción y el control permanente de los factores que intervienen en el riesgo
sísmico dentro de la zona de estudio como es el peligro y la vulnerabilidad sísmica.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), sustenta varios principios en la


gestión de riesgo de desastres, dentro de los cuales podemos mencionar a; la protección
humanitaria, y es este el principio fundamental en la gestión del riesgo de desastres por que
dicha gestión se basa en un proceso social, preservando el derecho a la vida, tomando
acciones para la prevención y reducción del dolor y sufrimiento de las personas dentro de la
zona de estudio; la conciencia de la construcción social del riesgo; este principio se basa en
la aceptación de los desastres que puede producir un evento sísmico, debido a los índices del
riesgo y sus factores en el área de estudio; prevención; se basa en la responsabilidad
individual y colectiva para la reducción de riesgo de desastres; y la participación; que no es
más que la intervención en las decisiones públicas de la gestión de riesgo, entre otros
principios.

Ley N° 29664, también formula algunos principios para la gestión de desastres entre
los cuales podemos mencionar a los siguientes:

Principio Protector; nuevamente podemos decir que es el principio


fundamental o fin supremos en la gestión de riesgo de desastres, debiendo proteger la vida,
su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente, frente a un probable evento
sísmico.
Principio del Bien Común; se basa en la convivencia con las demás personas
en un estado de armonía, lo que conlleva a buscar el bienestar de las personas con las que
convivimos.
Principio de Eficiencia; está relacionada a la función eficiente de los entes
encargados de la gestión de riesgo de desastres.
Principio de Participación; característica intrínseca de la población, este
principio se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales
que sean indispensables para resolver las demandas de la zona afectada.

Página 154
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Etc.

Todos estos principios que han sido mencionados, así como otros que no lo han
sido juegan un papel fundamental dentro de la gestión de riesgo sísmico, y tienen como fin
último la prever, reducir y el controlar permanente factores que intervienen en el Riesgo
Sísmico.

7.4 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Existen cinco herramientas básicas para la gestión del riesgo de desastres y como
lo venimos diciendo esto también es aplicado a un desastre por evento sísmico, dentro de las
cuales podemos mencionar:

Análisis del riesgo de sísmico: Es una herramienta básica para reconocer los
factores que contribuyen en la estimación del riesgo sísmico, que si bien es cierto el análisis
del riesgo no tiene los mismos alcances que la estimación contribuye a ella, es así que este
análisis no llega a presentar niveles de riesgo ni la valoración de escenarios de riesgo sísmico,
dicho en otras palabras, el análisis del riesgo ayuda a la estimación del riesgo sísmico en una
zona o área a estudiar. Un análisis de riesgo hace tomar conciencia del riesgo y es una
oportunidad para que la población participe activamente generando un compromiso para la
realización de una gestión de riesgo sísmico.
Incorporación de la gestión del riesgo en los planes de desarrollo: Es una
herramienta muy importante ya que para el desarrollo sostenible de una zona se requiere
incorporar la gestión de riesgo, porque el riesgo se genera en el proceso de desarrollo, dicho
en otras palabras, el desarrollo en el centro del Distrito de Catacaos no ha tomado en cuenta
la existencia del peligro sísmico y de las condiciones vulnerables de la población y sus
medios de vida.

Campañas de sensibilización: La educación, el conocimiento y la innovación


juegan un rol importante dentro de esta herramienta, ya que ellos crean en la población una
cultura de seguridad, prevención y Resiliencia a todo nivel, acrecentando el nivel de

Página 155
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

conciencia de la población sobre la importancia del riesgo sísmico y su relación con la


calidad de vida de dicha población, reforzando el compromiso y participación de la gestión
de riesgo de desastre ocurrido por un evento sísmico.

Dicho esto, podemos concluir que las consecuencias de los desastres producidos
por un evento sísmico se podrían reducir en forma significativa si es que la población está
bien informada y motivada a adoptar una cultura de prevención y de Resiliencia, para ello
se requiere informar a la población acerca del peligro sísmico que hay dentro de la zona de
estudio así como también de la vulnerabilidad y capacidad de resistencia de sus viviendas.

Redes de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático: Promueven la


inclusión social y territorial facilitando el aporte especializado para la prevención, reducción
del riesgo, respuesta ante emergencias, adaptación al cambio climático y protección de los
medios de vida.

Sistema de Alerta Temprana (SAT): Una herramienta importante dentro de la


gestión de riesgo de desastres son las llamadas sistemas de alerta temprana (SAT), las cuales
constituyen un mecanismo articulado de gestión de información, análisis oportuno, toma de
decisiones y acciones frente a una amenaza (peligro sísmico). Es un componente importante
para el fortalecimiento y la mejoría de una estrategia de reducción de riesgo de desastres.

7.5 ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DEL RIESGO


SÍSMICO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE CATACAOS

Página 156
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para tener una idea en general, los mismos entes u organismos que existen en el
Perú y que están relacionados a la gestión del riesgo de desastres incluido un desastre por un
evento sísmico, son los mismos para todas las regiones, provincias y distritos del territorio
Peruano, dentro de los cuales podemos mencionar a los siguientes:

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Constituye un


cambio de enfoque, de una orientación de respuesta al desastre a una propuesta de gestionar
el riesgo. El SINAGERD tiene como objetivos, entre otros, articular componentes y procesos
de la GRD (Gestión de Riesgo de Desastres); promover la incorporación de la GRD en los
procesos de planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial; y promover la
participación de diferentes actores. Está compuesto por los siguientes organismos:

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM): Tiene entre sus atribuciones


proponer la Política Nacional de GRD; conducir, supervisar y fiscalizar el funcionamiento
del SINAGERD; formular y ejecutar el Plan Nacional de GRD; coordinar y articular las
funciones del CENEPRED y el INDECI; aprobar directivas y lineamientos; coordinar con
entidades públicas para el cumplimiento de la normativa; y administrar el Sistema Nacional
de Información para la GRD.
El Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (CONAGERD): El
Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el órgano de máximo nivel de
decisión política y de coordinación estratégica para la funcionalidad de los procesos de GRD
en el país. Tiene por funciones efectuar el seguimiento de la implementación de la Política
Nacional de GRD y establecer coordinación con el COEN (Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional) en situación de impacto o peligro inminente de desastres de gran
magnitud.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres (CENEPRED): Organismo público ejecutor con calidad de pliego presupuestal
adscrito a la PCM, tiene por funciones asesorar y proponer al ente rector los lineamientos de
política y mecanismos sobre estimación, prevención y reducción del riesgo; asesorar en el
desarrollo de acciones y procedimientos para identificar peligros, analizar vulnerabilidades
y establecer niveles de riesgo; elaborar lineamientos para proyectar planes de prevención y

Página 157
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

reducción del riesgo, y para desarrollar instrumentos técnicos; coordinar, facilitar y


supervisar la formulación de la política nacional y el plan nacional de GRD.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): Otro organismo público
ejecutor con calidad de pliego presupuestal adscrito a la PCM, tiene por funciones elaborar
lineamientos para el desarrollo de instrumentos técnicos para realizar las acciones de
preparación, respuesta y rehabilitación; coordinar con el COE nacional y brindar apoyo
técnico a los COE regionales y locales; coordinar con los COE regionales y locales la
evaluación de daños y análisis de necesidades para generar propuestas de declaratorias de
emergencia; supervisar la implementación del Plan Nacional de GRD en lo referido a los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Promueve que las entidades públicas
desarrollen e implementen políticas, instrumentos y normativas para la preparación,
respuesta y rehabilitación.
Los gobiernos regionales y gobiernos locales: Entre sus funciones que deben
cumplir podemos mencionar a las siguientes; formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,
controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la
política nacional del gobierno y los planes sectoriales; dirigir el Sistema Regional de Defensa
Civil (la PCM, como ente rector, establecerá los lineamientos de funcionamiento de estos
Sistemas); organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa
e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN): Es un
organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico conduciéndolo de manera participativa, transparente y concertada,
contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo
sostenible del país.
Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las
entidades privadas y la sociedad civil.

7.6 PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CATAQUENSE EN LA GESTIÓN


DEL RIESGO SÍSMICO

“Una efectiva reducción del riesgo de desastres requiere de la participación de la


comunidad. La participación de las comunidades en el diseño y ejecución de actividades

Página 158
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ayudan a garantizar que dichas actividades estén adaptadas a las vulnerabilidades y


necesidades actuales de la población afectada. Esta participación informada ayuda a evitar
problemas y reducen los efectos secundarios cuando se producen los eventos
peligrosos”….106 (Terremoto).

Como bien lo dice el Marco de Acción Hyogo, la reducción de desastres requiere


la participación activa de la población o de la comunidad, pero dicha población debe estar
educada y preparada frente a los efectos dañinos cuando se producen eventos peligrosos
(Terremoto), y esto también lo hemos mencionado anteriormente, la información y la
educación de las personas juegan un papel fundamental en la gestión de riesgo de desastres.

Dentro de la población participante en el centro del Distrito de Catacaos, podemos


mencionar a la cruz roja, a los bomberos voluntarios, y a otras organizaciones con objetivos
similares, esta parte de la población es sin lugar a dudas una mínima porción de habitantes
dentro del área de estudio, es por eso que se ha venido diciendo de acuerdo al levantamiento
de información catastral que la población en la zona de estudio en su gran mayoría carece
de preparación ante un evento sísmico desastroso.

Es por ello que se requiere generar proyectos específicos promovidas por las
instituciones locales, municipales y regionales de gestión de riesgo de desastres para así
generar la participación de la población Cataquense, organizando y fortaleciendo las
capacidades locales del centro del distrito de Catacaos, con ello se logrará generar comités
locales de prevención y atención de emergencia, comités escolares y universitarios que
ayuden a controlar y reducir los efectos secundarios de un evento catastrófico como lo puede
ser un terremoto.
7.7 INTERVENCIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA GESTIÓN DEL
RIESGO SÍSMICO

“Muchas actividades de reducción de riesgo de desastres deben ser implementadas


en los niveles provincial, municipal y local, ya que los riesgos que enfrentan las poblaciones
son específicos a cada área geográfica en particular. Del mismo modo, las responsabilidades

106
“Gestión del Riesgo Hoy” – El Marco de Acción Hyogo.
Página 159
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

administrativas para la gestión de los principales factores de riesgo, tales como zonificación
del uso de la tierra o la aprobación de construcciones son a menudo delegadas a tales niveles.

Con el fin de reconocer y responder a estas características específicas a nivel local,


es necesario descentralizar las responsabilidades y recursos para la reducción del riesgo de
desastres a las autoridades subnacionales o locales, según corresponda. La descentralización
también puede motivar el aumento de la participación local junto con la mejora de la
eficiencia y distribución equitativa de los beneficios de los servicios locales.” 107

Bien lo dice el Marco de Acción Hyogo, los riesgos que enfrentan las poblaciones
son específicos a cada área geográfica es por ende que las responsabilidades tales como la
zonificación, los permisos de construcción son responsabilidades de cada municipio en
particular, en nuestro caso la Municipalidad Distrital de Catacaos.

La Municipalidad Distrital de Catacaos, es una unidad básica de ordenamiento


político y administrativo de nuestro país, así como lo son cada uno de los 1854 distritos a
nivel nacional, y a ellos también se les denomina unidades básicas de la gestión territorial,
tanto en condiciones normales o en condiciones donde se presenta un evento desastroso
(Terremoto).

La Municipalidad Distrital de Catacaos, constituye la bisagra entre las comunidades


urbanas, y rurales, y es la organización que dirige, controla y administra las políticas en
materia de Defensa Civil, además de ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar
ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas.
Entonces bien siendo un órgano articulador, la Municipalidad debe asumir como parte
sustancial de su gestión, la organización y capacitación de la población siendo esto uno de
los pilares en la gestión local de riesgo.

La Municipalidad Distrital de Catacaos, es la principal responsable y gestora del


desarrollo de su localidad y dicho desarrollo debe ser constituido sobre la base de la
seguridad y sostenibilidad territorial, esto se enmarca dentro del “Plan Estratégico

107
“Gestión del Riesgo Hoy” – El Marco de Acción Hyogo.
Página 160
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Institucional de Catacaos”, es así que la Municipalidad debe asumir el liderazgo en los


procesos de gestión integral de riesgo, promoviendo la participación de la población
Cataquense, para ello se requiere la capacitación y la educación de dicha población.

7.8 LA GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS PROYECTOS DE


INVERSIÓN PÚBLICA

La Gestión de Riesgo de Desastres incluido los desastres por eventos sísmicos son
determinantes en el desarrollo de una localidad y se ven inmiscuidos directamente en los
proyectos de inversión pública, así como los de inversión privada.

Los desastres por eventos sísmicos desastrosos son un problema y su impacto es


cada vez mayor debido a múltiples factores como la localización de los asentamientos
humanos en zonas de riesgo, la construcción de viviendas sin la utilización de técnicas
adecuadas, etc., todo ello ha hecho aumentar la vulnerabilidad de la población frente a un
evento sísmico inminente.

Toda infraestructura y las pérdidas que se generen cuando hay un desastre debido a
un evento sísmico, fueron en alguna vez un proyecto de desarrollo o de inversión, es por ello
que en los nuevos proyectos que se realicen se debe incorporar el análisis y evaluación del
riesgo sísmico, con ello se podrá reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población
frente a un terremoto.

A pesar de las pérdidas de vidas humanas y pérdidas económicas que se generan


por la ocurrencia de un terremoto como el caso del último ocurrido en Ecuador el 16 de Abril
del año pasado, donde los fallecidos ascendieron a más de 600 y las pérdidas económicas
fueron millonarias, seguimos sin prestarle mucha atención a este tema.

El proceso de desarrollo sigue planificándose, pero en muchos casos sin considerar


los riesgos de desastres como es el caso del centro del distrito de Catacaos, que si bien es
cierto es una población ya constituida las nuevas viviendas construidas carecen o tiene las

Página 161
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

mismas deficiencias de las viviendas ya constituidas y una de las consecuencias de esta


planificación son las cuantiosas pérdidas mencionadas líneas arriba.

Por lo anteriormente mencionado y por todo lo que se viene insistiendo en este


tema, es de suma importancia que dentro de la gestión de desarrollo de una localidad (como
por ejemplo el centro del distrito de Catacaos) exista una gestión de riesgo a fin de reducir
los efectos colaterales de los desastres producidos por un terremoto.

Dentro de la metodología que se sigue para la incorporación del riesgo en los


proyectos de inversión pública o privada podemos mencionar a la identificación de amenazas
(peligro sísmico) lo que nos permite aproximarnos a la probabilidad de ocurrencia de un
evento sísmico, por otro lado considera realizar un análisis de vulnerabilidad que permite
determinar las condiciones que hacen que la unidad productiva o el proyecto pueda verse
afectado por la ocurrencia de una amenaza, generando un índice de riesgo del proyecto, en
otras palabras el análisis y la estimación del riesgo sísmico forma parte de un proyecto
existente y debería forma parte de un proyecto nuevo.

7.9 PLANIFICAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Planificar un desarrollo sostenible implica la responsabilidad que tienen que tener


la población y los organismos institucionales participantes en la gestión de riesgo de
desastres, en la construcción de los nuevos proyectos (viviendas) sobre la base de la
seguridad y sostenibilidad territorial.

Página 162
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Bien lo dice el Marco de Acción Hyogo, “La reducción del riesgo de desastres debe
integrarse en las actividades de desarrollo. Los desastres socavan los logros arduamente
alcanzados por el desarrollo, destruyendo vidas, medios de subsistencia y manteniendo a
muchas personas en la pobreza.

Los estados pueden reducir al mínimo esas pérdidas mediante la integración de


medidas de reducción del riesgo de desastres en las estrategias de desarrollo, mediante la
evaluación de los riesgos potenciales como parte de la planificación del desarrollo y la
asignación de recursos para la reducción de los riesgos.”

Cada territorio posee propiedades o características intrínsecas que le ofrecen


oportunidades o limitaciones al momento de evaluar el desarrollo de ese territorio especifico,
a este desarrollo se le denomina “Desarrollo Endógeno”, y este, busca la satisfacción de las
necesidades básicas y como lo hemos dicho al principio, la seguridad es una necesidad,
además busca la participación de la población en temas de gestión de riesgo de desastres y
su meta es el desarrollo a nivel local, a nivel de la comunidad y es así que este desarrollo
espera trascienda hacia la economía del país así como del mundo.

Entonces, incorporar la gestión del riesgo de desastres en la planificación del


desarrollo, equivale a tener en cuenta las dimensiones que le otorgaran sostenibilidad a largo
plazo a ese proceso, desde este punto de vista a la gestión de riesgo de desastre se puede
entender como sinónimo de gestión ambiental y social para el desarrollo sostenible.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es el órgano rector y


orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, creado para dirigir la
planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y gestión para el desarrollo
armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Por
ello, representa el espacio institucionalizado para la definición concertada de una visión de
futuro compartida y de los planes estratégicos para el desarrollo nacional, lo cual debe ir
acompañado del fortalecimiento de la cultura de planeamiento.

Página 163
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

7.10 APLICACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Hemos hablado de que la Gestión de Riesgo de Desastres ocurridos por un evento


sísmico puede entenderse como el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas
a la intervención del peligro sísmico y la vulnerabilidad de las viviendas en el centro del
distrito de Catacaos, con el fin de reducir y/o mitigar el riesgo sísmico existente en la zona
antes mencionada.

Pero ante este concepto preventivo, también hemos mencionado que existen otro
conjunto de elementos, medidas y herramientas cuyo objetivo principal es el de intervenir
principalmente ante la ocurrencia de un desastre por un evento sísmico desastroso
(terremoto), es decir este otro concepto conforma la parte de la atención de emergencias, la
respuesta, y la reconstrucción una vez ocurrido el evento.

Entonces bien, la gestión del riesgo sísmico tiene por objetivo articular estos dos
conceptos, pero dándole mayor importancia a la prevención – mitigación sin abandonar la
intervención sobre el desastre.

La visión moderna de la gestión del riesgo promueve que dicha gestión se lleve a
cabo a través de sistemas nacionales de gestión de riesgo de desastres, como por ejemplo en
el Perú y todo su ámbito territorial vendría a ser el SINAGERD, constituido por un amplio
número de instituciones (INDECI, CONACERD, CEPRENED, etc.) que llevan a cabo
actividades o medidas denominadas por algunos, estructurales y no estructurales.
Dichas medidas corresponden a múltiples acciones envueltas en una secuencia
cíclica entre desastres antes y después de su ocurrencia, dentro de esta secuencia podemos
mencionar a la prevención, la mitigación, la preparación, las alertas, las respuestas, la
rehabilitación y la reconstrucción.

Llamamos medidas de reducción del riesgo sísmico a las acciones que se realizan
antes de un desastre por la ocurrencia de un evento sísmico, con el fin de reducir y/o mitigar
los efectos secundarios de dicho evento. Dentro de este contexto podemos mencionar a la

Página 164
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

prevención y mitigación, los cuales se refieren a las actividades que se realizan para la
reducción de los factores directamente relacionados con el riesgo sísmico los cuales son la
peligrosidad sísmica y la vulnerabilidad de las edificaciones y así reducir la magnitud de los
desastres o daños ocasionados por el evento sísmico.

La fase de preparación corresponde a las actividades de información promoviendo


mejores opciones y prácticas durante la fase previa a un desastre o también durante el
desastre ocurrido por el impacto del evento sísmico determinado, en esta fase se incluyen la
formulación, manejo y aplicación de las llamadas alertas tempranas.

La respuesta, la rehabilitación y la reconstrucción corresponden a la etapa post


evento o post terremoto, siendo la respuesta la que pretende garantizar las condiciones de
seguridad y de vida de la población afectada inmediatamente después de haber ocurrido el
evento sísmico, y la rehabilitación y la reconstrucción garantizan que el nuevo nivel de riesgo
sísmico sea menor y hasta nulo con referencia al que se tenía antes del evento sísmico.

Entonces viéndolo desde este punto, tendríamos dos esferas o campos de aplicación
para la gestión del riesgo sísmico, uno será antes de que ocurra un evento sísmico y la otra
aplicación será post ocurrencia del evento sísmico.

7.11 NORMATIVA

En el Perú, en febrero de 2011, se promulgó la Ley 29664 que crea el Sistema


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), estableciéndose la base para un
nuevo enfoque y acciones para reducir el riesgo de desastres.

La Ley del SINAGERD tiene su Reglamento aprobado por su ente rector, la


Presidencia del Consejo de Ministros, con fecha del 26 de mayo de 2011 mediante el Decreto

Página 165
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Supremo 48-2011-PCM26. El marco legal existente para la planificación del desarrollo se


encuentra en los siguientes documentos:

Ley de bases de la descentralización (Ley Nº 27783 del 26/06/02)


Ley orgánica de gobiernos regionales (Ley Nº 27867, del 08/11/02)
Ley orgánica de municipalidades (Ley Nº 27972, del 06/05/03)
Ley general del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley Nº 2841)
Ley del Sistema Nacional de Inversiones Públicas - SNIP (Ley Nº 27293,
del 28/06/00) y sus modificatorias (Ley Nº 28522, del 25/05/05)
Ley Nº 28802, del 21/07/06, D. L. Nº 1005, del 03/05/08, D. L. Nº 1091, del
21/06/08.
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D. L. Nº 1088, del
27/07/08)
Acuerdo nacional (trigésimo segunda política de Estado)
Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245 y su
reglamento, DS Nº 008-2005-PCM)
Ley general del ambiente (Ley Nº 28611)
Zonificación ecológica económica - ZEE. (D. S. Nº 0087-2004-PCM)
Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (D. S. Nº
004-2011-VIVIENDA).

En cuanto a la legislación vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, tenemos:

Directiva del procedimiento simplificado para determinar la elegibilidad de


los proyectos de inversión pública de emergencia, ante la presencia de desastres de gran
magnitud (R. M. Nº 090-2008-EF-15 del 07 de febrero de 2008). La Resolución Ministerial
N° 069-2012-EF/15 que aprueba la Directiva 002-2012-EF/63.01 sobre procedimiento
simplificado para determinar la elegibilidad de los proyectos de inversión pública de
emergencias ante la presencia de desastres de gran magnitud.

Página 166
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Resolución Directoral N° 001-2012-EF/63.01 del 19 enero 2012 que aprueba


la Directiva N° 001-2012-EF/63.01 que establece Criterios y procedimientos para el uso
de recursos para mitigar efectos dañinos por inminente impacto de un fenómeno natural o
antrópico, para rehabilitar infraestructura pública dañadas y para mitigar efectos dañinos
en la actividad agropecuaria alto-andina.
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres – PNPAD (D. S. Nº
001-A-2004-DE-SG del 15 de enero de 2004).
Planes sectoriales de prevención y atención de desastres.
Plan Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo.
Planes regionales de educación comunitaria en gestión del riesgo de
desastres.
Planes regionales de prevención y atención de desastres (ordenanzas
regionales).

Por el lado del sector salud, se tiene la “Política Nacional de Hospitales Seguros
frente a los desastres”, aprobado en abril de 2010 por el Poder Ejecutivo, documento
vinculante importante, que vela porque todos los nuevos hospitales puedan estar operativos
en caso de desastres.

En mayo de 2012 se dio la Ley N° 29869 “Ley de reasentamiento poblacional para


zonas de muy alto riesgo no mitigable”, que contiene lineamientos de reducción del riesgo
en cuanto a la declaratoria de zona de muy alto riesgo, la reubicación de poblados y la
prohibición de ocupación por ese motivo.
CAPITULO VIII: APLICACIONES Y HERRAMIENTAS PARA LA
REDUCCIÓN DE DESASTRES CAUSADOS POR SISMOS EN LA
PROVINCIA DE PIURA

8.1 ALERTAS TEMPRANAS

Página 167
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Existen varias conceptualizaciones para las llamadas alertas tempranas, antes de


pasar a ver algunas de ellas recordemos que hemos mencionado que un Sistema de Alertas
Temprana (SAT) es una herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres, la cual
constituye un mecanismo articulado de gestión de información, análisis oportuno y toma de
decisiones y acciones frente a una amenaza (peligro sísmico). Es un componente importante
para el fortalecimiento y la mejoría de una estrategia de reducción de riesgo de desastres.

Allan Lavell señala que, “Una alerta temprana es una situación que se declara a
través de instituciones, organizaciones e individuos responsables y previamente
identificados, que permiten la provisión de información adecuada, precisa y efectiva, previa
a la manifestación de un fenómeno peligroso, con el fin de que los organismos operativos de
emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y la población tome
precauciones específicas”.108

La EIRD (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones


Unidas), menciona que una alerta temprana es el conjunto de capacidades necesarias para
generar y difundir información de alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de
permitir que las personas, las comunidades y las organizaciones amenazadas por un tipo de
peligro se preparen y actúen de forma apropiada y con suficiente tiempo de anticipación para
reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o daños.

Las Alertas tempranas también las podemos calificar como Instrumentos de


prevención consistentes en un conjunto de metodologías y procesos que permiten recoger de
manera ordenada, sistemática, consistente y constante la información referente a situaciones
de riesgo, a través de indicadores previamente desarrollados; de tal manera que se pueda
generar información, analizarla y producir reportes que alerten o provoquen la actuación
temprana de los entes o actores y poner en marcha estrategias adecuadas ante la inminencia
de un desastre. Estos sistemas están compuestos por cuatro elementos: conocimiento del
riesgo (para nuestro caso, riesgo sísmico); monitoreo técnico y servicio de alerta; difusión

108
“La Gestión Local del Riesgo - Nociones y precisiones en torno al concepto y la Práctica”: Allan Lavell,
Elizabeth Mansilla y otros. Publicación CEPREDENAC – PNUD (Guatemala, 2003).
Página 168
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

de alertas significativas a la población en riesgo y, concientización pública y preparación


para actuar.

Un SAT, constituye un conjunto de procedimientos articulados a través de los


cuales se recolecta y procesa información sobre los distintos peligros latentes dentro de una
zona (para nuestro caso un peligro sísmico), a fin de alertar a la población ante la activación
de la amenaza latente a fin de generar una respuesta de emergencia y reducir y/o minimizar
los daños o impactos ocurridos después de la activación del peligro suscitado. Esto refleja la
capacidad organizativa de la sociedad ante un desastre natural, lo que conlleva a pensar en
la participación de la población en la gestión de riesgo de desastres.

Para que un SAT sea eficiente tendrá que depender en principio de la percepción de
la población acerca de los peligros inminentes, además dependerá de la rapidez del dialogo
entre la comunidad científica y las autoridades locales encargadas del tema, para la
implementación de los planes de gestión de riesgo de desastres. Una vez que la población
está consciente del riesgo que existe, entra en juego su capacidad de absorber y recuperarse
después del desastre ocurrido, es por ello, que es importante mantener informada a la
población para que durante el desastre no entre en pánico, porque no valdría de nada tener
un sistema de alerta temprana si la población no sabe cómo actuar antes, durante y después
de ocurrido un evento desastroso, es por ello que se viene insistiendo en que la población
juega un rol sumamente importante en gestión de riesgo de desastre mediante la aplicación
de los sistemas de alerta temprana.

Entonces bien, los mensajes de alerta temprana deben llegar a la población en


riesgo, y ser comprendidos, aceptados e individualizados por ella, a fin de que adopte las
medidas necesarias para reducir la exposición inmediata a las amenazas. Por consiguiente,
para diseñar sistemas de alerta temprana localmente eficientes y socialmente relevantes se
requiere la participación de la comunidad.

Los SAT son de suma importancia ya que permiten educar a las instituciones
involucradas en el tema, así como la población beneficiada acerca de los posibles peligros a
los que puedan estar sometidos (para nuestro caso peligro sísmico) y a las vulnerabilidades

Página 169
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

más comunes de su entorno, esto nos ayudara a reducir y/o minimizar las pérdidas de vidas
humanas y de bienes materiales.

8.2 CONOCIMIENTO, IDENTIFICACIÓN TEMPRANA Y MONITOREO DE


EVENTOS SÍSMICOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE CATACAOS

A lo largo de nuestra historia, los desastres por eventos sísmicos han destruido vidas
y medios de subsistencia, matando a millones de personas y causando millonarias pérdidas
económicas, y los resultados de los efectos causados por los terremotos han cobrado mayor
número de perdidas en países en desarrollo como es nuestro país. Hemos mencionado
también que el Perú es uno de los países que se encuentran en el “cinturón de fuego del
pacífico”. Es por esto, que en nuestro país han quedado registrados algunos de los más
grandes terremotos, no solo por la cantidad de pérdidas humanas y materiales, sino por la
magnitud en los que se han presentado.

Continuamente a lo largo de la presente investigación se ha venido diciendo que la


magnitud del daño causado por un evento sísmico desastroso no solo está relacionada con la
severidad del evento sino que también depende de la capacidad que tiene la población que
vive en aéreas propensas a desastres a prepararse y a reducir y/o minimizar los daños
causados por la activación del evento sísmico.

Hemos mencionado también que, una alerta temprana es el conjunto de capacidades


necesarias para generar y difundir información de alerta que sea oportuna y significativa,
con el fin de permitir que las personas, las comunidades y las organizaciones amenazadas
por un peligro sísmico se preparen y actúen de forma apropiada y con suficiente tiempo de
anticipación para reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o daños.

Entonces, de acuerdo con los cuatro elementos en que se centra los sistemas de
alerta temprana podemos decir que, conocemos el riesgo sísmico existente, pero aún no

Página 170
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

tenemos claro cómo se monitorean y se difunden las alertas a la población ante un posible
evento sísmico.

Por lo tanto, en buena medida los esfuerzos para reducir los riesgos de desastre han
puesto énfasis en el desarrollo de sistemas de alerta temprana que brinden información
oportuna y eficaz, y permita a las personas y comunidades responder cuando ocurre un
desastre, pero ¿Qué tipo de sistemas de alerta temprana conocemos para una amenaza
sísmica?

Como se sabe la naturaleza de un sismo ha sido hasta hace pocos años incierta, el
avance de la tecnología ha permitido la construcción de herramientas para la detección de
las ondas sísmicas antes del impacto en una zona dada, hemos mencionado que hay dos tipos
de ondas existentes en los sismos, las ondas (P) primarias, que son inofensivas y las ondas
(S) secundarias, que causan zozobra y destrucción a su paso.

Las ondas “P” viajan 1.73 veces más rápido que las ondas “S”, esto permite que los
equipos detecten las ondas y envíen una alarma antes de que ocurra el impacto, esto
constituye una herramienta de alerta temprana, pero los resultados aún no son positivos ya
que el rango que existe entre la activación de la alerta y el impacto es de escasos segundos
(entre 5 a 22 segundos).

En el Perú existe una aplicación para celular (Quake Ahead, “antes del sismo”), el
cual se basa en la información enviada por los servidores (sismómetros, sismógrafos, etc)
ubicados en la Costa de nuestro país, estos reciben la señal de las alarmas y las envían a los
celulares, esta aplicación para móviles brinda valiosos segundos de anticipación de un sismo
inminente, para poder tomar medidas antes de la ocurrencia del sismo.

Se han diseñado distintos equipos para detectar las ondas antes del impacto y que
ayude a dar mayor tiempo a las personas a buscar un refugio y así minimizar las perdidas,
un ejemplo de estos equipos es el diseñado en Israel, se trata del EQ-I81, este es un novedoso
sistema de alerta temprana el cual tiene la capacidad de detectar la onda P antes de que llegue

Página 171
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

la onda S. en Japón se cuenta con más de 4235 sismómetros, lo que ayuda a analizar de
forma automática y predecir el área de epicentro de un sismo y advertir a las personas en
zona de riesgo esto se hace a través de la televisión, radio celulares, etc.

El Perú cuenta actualmente con una red de 51 estaciones sísmicas a la cual se le


denomina Red Sísmica Nacional (RSN) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), de estas
estaciones, 29 son de banda ancha, se hace esta referencia porque a comparación de Japón
nuestro país tiene tan solo 29 equipos a diferencia de los 4235 que cuenta dicho país asiático,
aquí hay que hacer una alusión que los 29 equipos con los que cuenta el IGP, los cuales son
equipos de banda ancha (llamados así por la capacidad de registro en un ancho rango de
frecuencias) como lo son los sismómetros (equipos de alta precisión), el resto de equipos
con los que cuenta el IGP son otros equipos con menor precisión, como son los
acelerómetros.

Piura cuenta con un solo acelerómetro para toda su región, esto sería una de las
causas porque nuestro sistema de alerta temprana no funciona tan bien como en otros países.
En la actualidad, el IGP ha presentado un proyecto al Gobierno Central para la adquisición
de 169 acelerómetros para ser distribuidos en todo el país.

8.3 PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CATAQUENSE

Muy a menudo se puede escuchar que los desastres que ocurren en una zona
específica en buena medida son culpa de la población expuesta a un índice de riesgo, esto
trae consigo a decir que por ignorancia o descuido la gente no se protege. Además, en
algunos casos se da por asumir que esta gente inconscientemente no está en la capacidad de
hacer frente a un peligro latente (peligro sísmico).

Mencionada la premisa anterior, podríamos suponer que los encargados de hacer la


gestión de riesgo sean solo profesionales técnicos o expertos en desastres los cuales tienen

Página 172
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

la solución al problema, mención que esta errada en su totalidad, ya que se ha podido


observar que la población también debe de inmiscuirse en la GRD.

Para hacer frente a un riesgo, no solo se tiene que tener la participación de los
especialistas y menos aún contar solo con la población tan solo como mano de obra, sino
más bien se trata de impulsar la participación de la población, es decir, de reconocer, social
y políticamente, de que todas las personas, especialmente las más vulnerables, tienen
derecho a construir su bienestar, su calidad de vida, y sobre todo a aumentar sus capacidades
de controlar los riesgos.

“La participación ciudadana hace posible la movilización de la voluntad y recursos


de los actores sociales alrededor de la reivindicación de sus derechos. Es el medio y el
resultado del aumento de sus capacidades personales y colectivas para alcanzar mayores
niveles de calidad de vida. Así, la participación no es un favor que se le otorgar a la gente,
es ante todo un derecho el cual consiste en intervenir activamente en las decisiones y
acciones relacionadas con la planificación, la actuación y la evaluación de las
actividades”109.

Hemos mencionado que un SAT dependerá de la comprensión de las personas


acerca de los peligros latentes en localidad, además de las políticas de seguridad de los entes
encargados en el tema y de las autoridades locales y/o municipales, es por ende que, la
población de una localidad con un nivel de riesgo dado juega un rol fundamental en la gestión
de riesgo de desastres.

Hemos hablado de que dentro de la población participante en la gestión de riesgo


incluido un evento sísmico en el centro del Distrito de Catacaos son: El gobierno municipal
presidido por el alcalde, el sistema local de defensa civil, los Centros de Operaciones de
Emergencia Local (COEL), las plataformas de defensa civil locales, la cruz roja, a los

109
Gestión Comunitaria de Riesgos – Foro Ciudades para la vida – Capitulo 2: “Participación de la
ciudadanía en el manejo de riesgos”.
Página 173
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

bomberos voluntarios, la Policía Nacional del Perú (PNP) además de otras organizaciones
con objetivos similares y a los actores de la comunidad.

Cuando hablamos de actores de la comunidad, nos referimos a toda la población


del centro del distrito de Catacaos, sean niños, jóvenes, ancianos, amas de casa,
comerciantes, empresarios, líderes dirigenciales, autoridades municipales, etc., todos ellos
son actores en la medida de que contribuyan en la gestión de riesgo de desastres. Lo que se
busca es formar una fuerza colectiva comunitaria organizada que sea consciente del riesgo
que existe en la localidad y que se sienta capaz de actuar de manera oportuna ante la
activación de un peligro sísmico.

En el centro del distrito de Catacaos es muy escaso ver esta participación, es por
ende que se tiene que trabajar en este punto de suma importancia, ya que la población es el
pilar en la edificación de la gestión de riesgo de desastres. Lo que se tiene que realizar es
aumentar la participación de la población haciendo estudios de riesgos y planes de gestión
de riesgo con las propias organizaciones de la comunidad.

Para lograr la participación comunitaria se tendrán que seguir los siguientes lineamientos:

Primero se incorporará la Agenda de Riesgo en las instituciones públicas


locales, de tal manera que esta problemática sea el eje que mueva el desarrollo local.
Aumentar la participación de la ciudadanía, haciendo estudios de riesgo,
planes de gestión de riesgo, involucrando a todos aquellos ciudadanos que estén interesados
en participar, esto se puede plasmar en los comités de defensa civil local.
Es muy importante valorar el aporte profesional.
Tenemos que aumentar las capacidades de la población, se requiere educar a
la población, para generar capacidades de cambio y compromiso ciudadano.
Y por último se tiene que trabajar con un enfoque multisectorial, para ello se
tendrá que formular planes participativos, así fortaleceremos los comités de defensa civil,
promover la participación de la comunidad en las brigadas de respuesta, coordinadas con el
Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional u otro actor local.

Página 174
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

8.4 COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN SOCIAL, INFORMACIÓN Y


REDUCCIÓN DE DESASTRES POR SISMOS EN EL CENTRO DE LA
CIUDAD DE CATACAOS

Muchas veces confundimos los conceptos de comunicación, difusión e


información, por una parte tenemos que el funcionamiento de la sociedad es posible gracias
a la comunicación, entonces podemos decir que la comunicación es una actividad inherente
a la naturaleza humana, que implica el intercambio de mensajes entre los individuos de una
sociedad, a través de diversos medios y canales, para influir de una u otra forma en el
comportamiento de los demás, así como también la organización y el desarrollo de los
sistemas sociales.

Por otro lado, la difusión hace referencia a la comunicación extendida de un


mensaje, la difusión es un proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias,
actitudes, costumbres, etc. Y por último a la información la definimos como el conjunto
organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto que recibe dicho mensaje.

La comunicación dentro de la gestión de riesgo de desastres no solo es necesario


para difundir o informar a la población sino también para formarla y educarla en este campo
de acción, este proceso requiere de una estrecha vinculación entre todos los actores que son
parte de la gestión de riesgo, esto se hace con el fin de lograr una estrategia efectiva de
comunicación para la reducción de riesgos. Por consiguiente, la comunicación se convierte
en un elemento fundamental que logra facilitar el diálogo entre todos los actores
involucrados en el tema, generando una conciencia en la población vulnerable frente a un
peligro especifico.

La comunicación dentro de la gestión de riesgo, es un proceso muy complejo, que


como se viene mencionando requiere de la acción conjunta de la población y de los llamados
“especialistas o profesionales”, la comunicación debe estar en todos los procesos de dicha
gestión de riesgo, por consiguiente denominaremos dos periodos de tiempo específicos a los

Página 175
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

que llamaremos; “Periodo de Normalidad”, antes de que el riesgo aun no se ha convertido


en desastre, y “Periodo de Emergencia o Desastre”, este periodo se da cuando se ha activa
el peligro en la zona.

En el “periodo de normalidad” la comunicación se relaciona con tres acciones que


están directamente involucradas en la gestión de riesgo de desastre las cuales son; la
prevención, la preparación y la mitigación. Por otra parte, el “periodo de emergencia”
también llamado “periodo de anormalidad” se relaciona con tres acciones directamente
involucradas en la gestión de riesgo de desastre los cuales son, la respuesta, la rehabilitación
y la reconstrucción. Este concepto se engloba dentro de la visión moderna de la gestión del
riesgo sísmico y se lleva a cabo a través del SINAGERD, la comunicación se relaciona con
estas acciones envueltas como se dijo anteriormente en una secuencia cíclica entre desastres
entes y después de su ocurrencia. A continuación, se muestra un gráfico donde se muestra
explícitamente las acciones envueltas en la gestión del riesgo sísmico.

Página 176
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (53)110 Secuencia cíclica de las acciones inherentes a la Gestión del Riesgo de
desastres.

La figura muestra la secuencia cíclica de las acciones que intervienen en la gestión


del riesgo de desastre antes y después de un evento desastroso (terremoto), la comunicación
está envuelta en cada una de estas acciones siendo su función principal de difundir e informar
sobre los peligros latentes dentro de una zona a la que está expuesta la población.

8.5 ¿CÓMO ELABORAMOS UN SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS?

Hay muchas metodologías para elaborar un Sistema de Alerta Temprana (SAT),


pero todas tienen en común 5 pasos fundamentales para la construcción de dicho sistema,
los cuales se muestran a continuación:

Paso 1 – Organización Comunitaria: Hemos mencionado que la clave para


que funcione un SAT es la participación de la población, además una población organizada
no solo hace que un SAT funcione adecuadamente, sino que es la clave para reducir y/o
mitigar las acciones de un evento desastroso, cooperando con la gestión de riesgo de
desastres. Este paso se basa en un conjunto de actividades necesarias para agrupar y
organizar a la población. Es muy importante que todas las organizaciones públicas
(municipalidad, instituciones públicas como es SINAGER, cuerpo de bomberos, Policía
Nacional, cruz roja, comités de emergencia, etc.) y privadas (empresas, industrias, negocios
en general, etc.) participen de esta organización.

110
Figura elaborada por el propio autor.
Página 177
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Paso 2 – Reconocimiento del territorio, sus dinámicas y principales


amenazas: Es de suma importancia reconocer la zona donde se presenta el riesgo (Centro
del distrito de Catacaos), para ello se elaborará un mapa de riesgo de la zona en mención, el
mapa debe ser sencillo y de fácil comprensión para la población.

Paso 3 – Diseño de medios de medición, seguimiento de las amenazas y


otros instrumentos de alerta temprana: Es muy importante en este paso identificar el
peligro (Peligro sísmico) y el riesgo que conlleva dicho peligro, con el fin de elaborar,
instalar, medir y hacer la lectura de los instrumentos de alerta temprana, en esta parte el IGP,
juega un rol importante con su Red Sísmica Nacional (RSN).

Paso 4 – Funcionamiento del SAT: Como se mencionó anteriormente, ante


la activación de un peligro (Peligro sísmico) es muy importante que la población este
organizada, que ya sepa identificar el riesgo que conlleva la activación de este peligro, que
elaboren instrumentos de alerta temprana y que los pongan en funcionamiento (como por
ejemplo el sistema Quake Ahead) para alertar a las personas y que estas estén preparadas
para el evento sísmico. Para poner en ejecución el sistema de aviso, de alerta o alarma, se
tendrán que crear un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), las personas
responsables de la lectura y medición del peligro que se suscitará deberán transmitir al COE
la información necesaria para que dicho centro emita la alarma a la población organizada.

Paso 5 – Evaluación de la situación, difusión de la alerta y plan de emergencia:


Toda comunidad expuesta a un riesgo, debe contar con un Plan de Emergencia para respuesta
ante la activación del peligro, dicho plan contiene una serie de medidas que tienen por
finalidad brindar mayor seguridad a la población. Los COEs son los encargados de difundir
la alarma a las personas organizadas y responsables de transmitirlas a la población
vulnerable. Cabe resaltar que los SAT, parten de un análisis del peligro, estableciendo
sistema de monitoreo de dicho peligro, señalando los preparativos ante la activación del
peligro.

Página 178
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

8.6 PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE


DESASTRES POR SISMOS EN CENTRO DE LA CIUDAD DE CATACAOS

Un Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres (PRPAD), incluido los


desastres generados por un evento sísmico desastroso (Terremoto), constituye un
instrumento de gestión de riesgo de desastres, el cual incluye políticas, objetivos, estrategias,
programas, sub programas, y una red de coordinación el cual debe ser utilizado por todos los
actores que intervienen en la GRD como son las instituciones públicas, gobiernos locales, y
la población la cual es el actor principal en el desarrollo de una región.

Un PRPAD es elaborado a través de talleres, reuniones de trabajo, consultas


interinstitucionales, permitiendo una recopilación y sistematización de la información
disponible de experiencias pasadas a lo largo de los años, dicha información permite generar
actividades de prevención, mitigación y atención de emergencias por la activación de algún
peligro existente en la zona (en nuestro caso la activación de un peligro sísmico), esto
permite el fortalecimiento de las actividades de la GRD.
Bien lo hemos dicho antes que para planificar un desarrollo sostenible se tiene que
tener en cuenta la responsabilidad que debe tener la población y los organismos
institucionales participantes en la gestión de riesgo de desastres, en la construcción de los
nuevos proyectos sobre la base de la seguridad y sostenibilidad territorial, para lograr este
desarrollo sostenible se tiene que reducir los riesgo presentes en la zona, realizando un
análisis del peligro y la vulnerabilidad, realizando tareas de prevención y mitigación, lo cual
nos obliga a considerar a la prevención y atención de desastres como elementos a evaluar
permanentemente en la GRD.

Como se ha mencionado anteriormente el Distrito de Catacaos cuenta con un “Plan


Estratégico Institucional”, además de un “Estudio de Suelos y Mapa de Peligros”, pero no
cuenta con un “Plan de Prevención y Atención de desastres debido a un sismo”, además de
no poseer un “Plan de Emergencia” ante la ocurrencia de un evento sísmico desastroso. Por
otro lado, la Región Piura consta con un “Plan Regional de Prevención y Atención de
desastres” dentro del cual está incluido el distrito de Catacaos por pertenecer a dicha región.

Página 179
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO IX: LA SOCIEDAD CATAQUENSE Y SU CONVIVENCIA


CON EL RIESGO SÍSMICO.

9.1 ¿POR QUÉ A PESAR DE LAS CONSECUENCIAS SUFRIDAS


ANTERIORMENTE SEGUIMOS DUDANDO EN ACTUAR?

Si bien es cierto, la cultura está relacionada con el conocimiento, pareciera que esta
juega un rol importante dentro de las consecuencias sufridas por una población ante un
desastre que bien podría ser por la ocurrencia de un terremoto. La cultura, son todas las
manifestaciones de la vida de una comunidad: su lengua, sus creencias, sus costumbres, etc.,
en suma, es todo lo que en ella se practica, se evita, se respeta y abomina, entonces bien
podemos decir que la cultura abarca la toma de decisiones que se realizan dentro de un país,
región, ciudad, distrito o en cualquier lugar determinado. Se ha mencionado anteriormente
que el conocimiento, así como la ciencia se ha expandido de manera considerable, sin
embargo, la cultura se ha ido perdiendo entre todos estos avances, bien lo dice nuestro
premio nobel Mario Vargas Llosa:

Página 180
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La noción de la cultura se extendió tanto que, aunque nadie se atrevería a


reconocerlo de manera explícita, se ha esfumado. Se volvió un fantasma inaprensible,
multitudinario y traslativo. Porque ya nadie es culto si todos creen serlo o si el contenido
de lo que llamamos cultura, ha sido depravado de tal modo que todos puedan
justificadamente creer que lo son.111

No cabe duda y además como lo hemos mencionado anteriormente, la población


juega un rol importante en la gestión de riesgo de desastres, pero dicha población tendrá que
ser organizada y bien formada en temas relacionados con la GRD, como hemos podido
apreciar la población del centro del distrito de Catacaos no cuenta con una cultura de
prevención de desastres entonces podemos decir que esta es la razón por la cual la mayoría
de decisiones enmarcada en el ámbito de GRD no se logran llevar a cabo.
Muchas veces la humanidad se cree superior ante algo, como puede ser la acción
de un terremoto, o por el contrario se niega a aceptar la falta de conocimiento sobre este
tema, y cuando pasa una desgracia simplemente atribuyen sus daños o males a una acción
divina, esta es una discusión que va más allá de este trabajo por que como se ha dicho el
índice de riesgo ya fue hallado, pero, lo importante en este capítulo es que muchos de los
proyectos que se lleguen a plantear (como puede ser este) pueden quedar en el abandono
sencillamente por la falta de valores y esto es un aspecto enmarcado dentro de la cultura, por
ello es muy importante estudiar a la población y ver cuál es su perspectiva con respecto al
tema en mención.

Pero no solo la población que no está organizada ni formada en temas de GRD es


la principal causa de las consecuencias ocurridas por un desastre, sino también las
autoridades y entes relacionados con la GRD, ya que como hemos mencionado la cultura
abarca la toma de decisiones y esto repercute directamente en la sociedad, por ende, también
la falta de políticas accionistas en materia de GRD, así como también la poca perspectiva
del conocimiento del riesgo dentro de una comunidad son parte fundamental de las causas
que atañen a una sociedad cuando se presenta un evento desastroso.

111
Vargas llosa, 2006.
Página 181
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

A lo anteriormente dicho se le suman las siguientes figuras los cuales muestran el


Índice de Gestión de Riesgo (IGR), este índice está relacionado directamente con la GRD,
el cual mide de manera cualitativa el desempeño del mismo y si es provechoso para la
sociedad. IGR va en el rango de 0 a 100, siendo 0 el nivel mínimo de desempeño y 100 el
nivel máximo, en otras palabras, el mejor desempeño en GRD en el país, para nuestro caso
PER (Perú).

Fig. (54) IGR en identificación de riesgos 𝐼𝐺𝑅𝐼𝑅 .

Fig. (55) IGR en reducción de riesgos 𝐼𝐺𝑅𝑅𝑅 .

Página 182
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. (56) IGR en manejo de desastres 𝐼𝐺𝑅𝑀𝐷 .

Fig. (57)112 IGR en protección financiera y gobernabilidad 𝐼𝐺𝑅𝑃𝐹 .

Como muestran los gráficos nuestro país (Perú) se encuentra en la escala del 0 al
40, en otras palabras, se encuentra en un nivel de gestión de riesgo que va del nivel mínimo
de desempeño hasta un nivel no tan medio de desempeño, lo que hace pensar que no se está
tomando totalmente en cuenta este problema que aqueja a una población de una zona
determinada cuando se presenta o se activa un peligro. Estudios como estos revelan la
importancia de:

(…..) Hacer manifiesto el riesgo con el fin de que sea reconocido como
problema al que hay que prestarle atención. Los resultados obtenidos indican, en general,
que en los países de la región existen niveles de riesgo significativos, que aparentemente no
han sido percibidos en su verdadera dimensión por los individuos, los tomadores de
decisiones y la sociedad en general. Estos indicadores son un primer paso en el propósito

112
Figura 55, 56, 57 y 58 tomadas de “Sistema de Indicadores de Riesgo y Gestión de Riesgos desarrollado
en el periodo 2003 – 2005”.
Página 183
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

de medir o dimensionar el riesgo de una manera apropiada, para lograr que se perciba
como un problema que amerita ser tenido en cuenta dentro de las actividades de desarrollo.
Una vez identificado y valorado el riesgo, el paso siguiente es impulsar acciones preventivas
anticipadas para reducirlo o controlarlo. Si el riesgo no se percibe como un problema
socioeconómico y ambiental, difícilmente se puede esperar que se concluya que hay algo
por hacer al respecto113

9.2 CATACAOS UN LUGAR SENSIBLE A LOS PELIGROS SÍSMICOS Y EL


PROBLEMA CON LA DESATENCIÓN DE ESTOS

La corteza terrestre todo el tiempo está en movimiento, dicen los científicos que las
enormes rocas que envuelven nuestro planeta se desplazan constantemente a una velocidad
similar al crecimiento de las uñas, así las envolventes placas rocosas (14 en total) que cubren
todo el globo demuestran que también tienen vida, tanta que cuando por alguna razón estas
enormes planchas de tierra no logran avanzar naturalmente comienza lo que tarde o temprano
terminara siendo un sismo. Se sabe que el Perú se encuentra ubicado en el denominado
Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la convergencia de la placa Nazca con la placa
Sudamericana es la responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre
todo el territorio peruano, por lo tanto, está expuesto a este peligro, que trae consigo la
pérdida de vidas humanas y pérdidas materiales. Por otro lado, parte de la región Piura se
encuentra clasificada en la Zona 4 de acuerdo con la zonificación sísmica que presenta la
Norma E-030 de Diseño Sismorresistente, y Catacaos se encuentra dentro de esta
zonificación, siendo un lugar sensible a los peligros sísmicos.

El Ingeniero Jorge Alva Hurtado (Director del CISMID-FIC-UNI) y el Ingeniero


Jorge castillo Aedo (Asistente de Investigación del CISMID-FIC-UNI) nos dicen en su
Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones, (Lima, 6-10 - Diciembre 1993) que;

113
BID, 2010.
Página 184
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

“En las normas de diseño se especifican las cargas sísmicas, por lo que no
es necesario realizar investigaciones detalladas de la actividad sísmica del área donde se
construirán estructuras comunes. El coeficiente de diseño sísmico a ser usado en el diseño
sísmico pseudo-estático se determina en base a la zona, condición del suelo e importancia
de la estructura. Si la estructura es flexible, la carga sísmica se modifica tomando en
cuenta su periodo fundamental. Sin embargo, cuando se planifican estructuras importantes,
deben evaluarse sus capacidades de resistir terremotos en base a estudios
detallados de peligro sísmico. Tales estructuras incluyen: grandes presas, puentes con luces
grandes, túneles y centrales nucleares. También se necesitan estudios detallados para la
evaluación del peligro sísmico en una zona grande por urbanizar”.
Lo que nos mencionan estos dos Ingenieros es que no se debe realizar mayores
investigaciones de la actividad sísmica del área donde se construirán edificaciones comunes
(para nuestro caso viviendas), ya que las normas especifican los parámetros a utilizar en su
concepción, pero en nuestro caso las edificaciones comunes a las que se refieren dichos
Ingenieros ya están construidas y no han sido concebidas en su mayoría en base a los
parámetros que mencionan la Norma Técnica Peruana., generando una vulnerabilidad
estructural de dichas edificaciones como lo menciona el Ingeniero Hernando Tavera
Huarache (Director del Instituto Geofísico del Perú);

“El terremoto no mata a nadie, este solo sacude el suelo, el problema son las
viviendas. El suelo solamente se sacude y todo aquello que está mal diseñado, mal
construido con material inadecuado y en sitios geológicamente mal, simplemente colapsa y
allí muere la gente, ese es el problema”.114

Lo mencionado por el Ingeniero Tavera se ha venido mencionando en todos los


capítulos de la presente investigación, y lo ratificamos en este apartado de que, el problema
no es solo el peligro sísmico latente en el Perú, así como también en la zona de estudio, sino
también la desatención en este tema por parte de las autoridades competentes.

Algunos de los factores que influyen en la vulnerabilidad de las edificaciones es la


mala práctica del autoconstrucción, donde no hay un buen diseño, se tiende a construir mal

114
Texto extraído de la entrevista al Ingeniero Tavera en el programa Buenos Días Perú – Abril 2015.
Página 185
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

la viviendas, no se utiliza los materiales adecuados, no se usan reglamentos o normas de


diseño, etc., estos factores hacen crecer la susceptibilidad de las viviendas ante un peligro
sísmico.

Pero dicha Vulnerabilidad puede estar no solo enmarcada en el ámbito


infraestructural de las viviendas sino también en lo político, lo social y en lo económico,
para el caso de Perú las vulnerabilidades que cobran más vidas son el aspecto habitacional y
Catacaos no está excepto de este tema.

Además, como lo dice el Ingeniero Tavera con respecto a la GRD; “Hay un buen
empuje en lo que representa la Gestión de Riesgo, hay normativas que se han dado, están
allí puestas pero en papel, lamentablemente no hay un esfuerzo común que nos lleve a
respetar esa normativa, siempre dejamos llevarnos por cuestiones políticas o de
momento”.115

Existen estudios que señalan como mitigar el riesgo y prevenirlo genera


tranquilidad y estabilidad para la población en una zona dada, sin embargo, como lo
menciona el Ingeniero Tavera estos estudios solo quedan en papel y no son tomados en
cuenta, creando una acumulación de vulnerabilidades que se transforman en desastres
cuando se propicia un evento. Esto comprueba que no solo la población no organizada ni
formada es la responsable directa de los desastres ocurridos por un evento sísmico, sino
también las autoridades que tienen la capacidad de tomar decisiones y hacer un esfuerzo
común para atender este problema.

9.3 LA SOCIEDAD CATAQUENSE EN LATENTE RIESGO SÍSMICO

La sociedad Cataquense está enmarcada en una crisis con respecto a su convivencia


con el riesgo sísmico, ya que sus sistemas organizacionales sociales, comunitaria y de
gobierno, no contemplan, por lo general, políticas para la evaluación del riesgo sísmico en

115
Texto extraído de la entrevista al Ingeniero Tavera en el programa Cuarto Poder – Mayo - 2014.
Página 186
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

la zona de estudio, además de la incorporación de Alertas Tempranas ante un inminente


terremoto, esto genera un ambiente propicio para la construcción de vulnerabilidades en la
población.

La Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (IRD) plantea que una


sociedad expuesta a peligros debe coexistir con estos fenómenos, antes que perder la vida
por su causa. Un desastre de origen natural sólo es un desastre porque las personas se
encuentran en el lugar equivocado y en el momento equivocado, porque no tuvieron otra
alternativa que estar en el lugar del desastre y porque éste las tomó desprevenidas.

Aunque muchas personas están conscientes de las consecuencias negativas que se


originan cuando ocurre un desastre, son pocas los que se percatan de hacer algo más para
reducir los efectos de dicho desastre. La sociedad Cataquense, así como todas las sociedades
y población mundial siempre tendrá que enfrentar peligros naturales (en el caso de la zona
de estudio el Fenómeno El Niño, o un terremoto, etc.), pero dichos peligros solo se
convierten en desastres cuando estos arrastran vidas y medios de subsistencia. La
vulnerabilidad y por ende el riesgo latente que hay en el distrito de Catacaos va en aumento
debido a la multiplicidad de decisiones que se adoptan diariamente a nivel individual (como
construir una vivienda sin conceptos técnicos), local (toma de decisiones), nacional e
internacional.

El comportamiento de una población o una sociedad específica como bien lo puede


ser la sociedad Cataquense y su respuesta ante un riesgo (riesgo sísmico), está
particularmente ligado a cuatro factores los cuales son: la percepción del riesgo, el manejo
de información, la comunicación y el alcance.

Si dichos factores son correctamente conceptualizados, manejados y procesados, un


posible peligro ya no sería sinónimo de desastre, sino más bien seria sinónimo de estudio,
caracterización y para el diseño de organizaciones, para sobrellevar dicho peligro, a este
comportamiento y capacidad de respuesta se le conceptualiza a una Sociedad Resiliente.

Página 187
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El Perú, así como la región Piura y el Distrito de Catacaos han ido evolucionando
con el tiempo, y como todo territorio del mundo, cuenta con beneficios y bellezas, pero
también posee desventajas y debilidades que lo hacen vulnerable a ciertas situaciones. El
enfoque hacia sociedades desarrolladas en Resiliencia ante la ocurrencia de desastres es una
de las inversiones más rentables que un país, región o distrito puede adoptar, con el fin de
mitigar los daños, crear alertas eficaces y reducir la pobreza.

La percepción del riesgo es fundamental para elaborar y ejecutar planes de


reducción y mitigación del riesgo, además la percepción está relacionada con la cultura de
las personas, con la toma de decisiones, con la educación y el conocimiento, por ejemplo si
en la construcción de nuevas edificaciones este conocimiento se deja de lado (como se pudo
ver en las construcciones nuevas del centro del distrito de Catacaos) se está a pasos de poner
la construcción o proyecto y las personas que lo habitan en peligro.

Los desastres ocurridos por terremotos en el mundo se han dado por distintas
razones, pero la principal razón ha sido siempre la combinación de la fuerza de la naturaleza
a través de la activación del peligro sísmico con la imprudencia y las vulnerabilidades del
sistema, que más allá de servir como estudio de los científicos y responsables en el tema,
involucra a seres humanos que se ven afectados por las circunstancias y que sufren muchas
veces debido a sus propios errores.

9.4 LECCIONES APRENDIDAS DESDE DIFERENTES NIVELES


ORGANIZACIONALES

Históricamente el Perú ha sufrido grandes pérdidas económicas y de vidas humanas


asociadas a la ocurrencia de fenómenos de la geodinámica interna (terremotos), por esta
razón hemos mencionado anteriormente que se considera una estrategia fundamental la de
incorporar la GRD en los planes, proyectos y esquemas de desarrollo, así se estará
garantizando la sostenibilidad y seguridad de dichos proyectos.

Página 188
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Las lecciones que nos han dejado los desastres ya sea ocurrido por terremotos o
por otro peligro natural los vamos a mirar desde dos esferas o niveles organizacionales, desde
una esfera global y desde experiencias nacionales y subnacionales.

Desde una esfera global o internacional podemos decir que, la GRD está marcando
un hito en el logro de conclusiones que aporten en la sostenibilidad y seguridad de la
población, esta temática se está abordando debido a las pérdidas y daños que han crecido y
que los más afectados son los más pobres, un dato importante es que por cada muerto en un
país desarrollado hay seis muertos en un país en desarrollo como es nuestro país, en este
contexto la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD), en el Marco de
Acción Hyogo para reducir el riesgo de desastres, ha acordado entre otros aspectos accionar
las siguientes prioridades:

Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad
nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta
temprana.
Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una
cultura de seguridad y de Resiliencia a todo nivel.
Reducir los factores de riesgo subyacentes (esta prioridad es la que menos
avance tiene, tal como lo indican los resultados del monitoreo del Marco de
Acción de Hyogo, siendo de alta importancia porque se refiere a temas de
desarrollo).
Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una
respuesta eficaz a todo nivel (esta prioridad es la que más avances muestra,
por ejemplo, se ha disminuido en 100 veces la mortalidad en contextos de
desastre, incluyendo mecanismos participativos en la atención de
emergencias).

Por otro lado, en los niveles nacionales y subnacionales, el Perú hace más de una
década que la GRD no se conocía y por ende no se tomaba en cuenta en los Proyectos de
Inversión Pública (PIP), en el proceso se ha ido aprendiendo de ella y propiciando su

Página 189
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

incorporación en el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública). Actualmente se están


mejorando los instrumentos para ello a nivel nacional a través de diversas iniciativas, tales
como la creación del sistema integral de gestión del riesgo, el desarrollo de un programa
estratégico presupuestal y la contratación de financiamiento de organizaciones
internacionales tanto para GRD como para la contingencia.

Hay avances no solo en el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), sino en el


conjunto del SNIP, que es un sistema descentralizado. Se ha logrado avanzar en la
incorporación de la GRD en los PIP, mediante los Programas de Asistencia Técnica (PAT),
lo cual es exigido por algunas OPI (Oficinas de Programación e Inversiones).
El proceso es gradual y de tipo ascensor: va de lo regional a lo nacional y luego a
lo regional-local. Los avances más destacados se pueden apreciar en Piura, San Martín y
Cajamarca.

Ya que mencionamos que la GRD está vinculada directamente en lo PIP, podemos


hacernos algunas preguntas como por ejemplo, ¿Gestionar los Riesgos incrementa los costos
y es más trabajo?, sino se toma en cuenta el riesgo en un proyecto, al presentarse un evento
“x”, dicho proyecto podría necesitar rehabilitación y/o reconstrucción aquí habría un costo,
entonces podríamos decir que si se introducen medidas para la gestión del riesgo, estaríamos
garantizando la continuidad del proyecto, y estaríamos logrando evitar los costos de
rehabilitación y/o reconstrucción. Es necesario, pues, evaluar la rentabilidad de las medidas
de reducción de riesgo, es decir, los costos de inversión y los de operación y mantenimiento
atribuibles versus los beneficios obtenidos (incluyendo los costos evitados).

Otra pregunta que se nos vendría a la mente es; ¿La GRD constituye un estudio
adicional?, la respuesta es no, porque la GRD se trata de un análisis transversal, ya que se
incorpora a lo largo del estudio de Pre - inversión, entonces podemos decir que la GRD está
presente en las fases de Identificación, formulación y evaluación del proyecto, esto también
se ha mencionado anteriormente.

Dentro del ámbito local se han logrado elaborar varios instrumentos de GRD con
enfoques participativos, como por ejemplo la elaboración del “Estudio de Suelos y Mapa de

Página 190
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Peligros de la Ciudad de Catacaos”, elaboración de mapas de riesgos y la incorporación del


análisis del riesgo en los procesos de planificación e inversión municipal, pero como lo dijo
el Ingeniero Tavera, “Hay un buen empuje en lo que representa la Gestión de Riesgo, hay
normativas que se han dado, están allí puestas pero en papel, lamentablemente no hay un
esfuerzo común que nos lleve a respetar esa normativa, siempre dejamos llevarnos por
cuestiones políticas o de momento”.

9.5 EL COMPROMISO, UNA POLÍTICA PARA LA REDUCCIÓN DEL


RIESGO SÍSMICO.

Lo hemos venido mencionando, la GRD es responsabilidad de los gobiernos, pero


su éxito depende también de numerosas decisiones y de la participación de otros actores
dentro de los cuales está la población. El éxito de una política basada en la prevención y/o
mitigación de desastres no está orientado a la base jurídica que está en “papel” como lo decía
el Ingeniero Tavera, sino está basada en la práctica y depende de los recursos profesionales
y humanos realmente disponibles.

“Si bien es cierto que la gestión del riesgo de desastres y la coordinación de la


respuesta pueden beneficiarse con un enfoque centralizado, también es cierto que se
necesita la descentralización de esfuerzos para la reducción del riesgo de desastres. Cuando
lo que se persigue es descentralizar el poder y delegar atribuciones, hay que estimular y
apoyar la reducción del riesgo en el plano local. Los municipios, unidades de
administración territorial, distritos o comunidades deben coordinar la responsabilidad de
la reducción del riesgo”.116

Durante mucho tiempo el estado peruano era el núcleo de toda la autoridad y por
ende era el que tomaba las decisiones en materia de la GRD, es por esto que la GRD solo se
percibía como la ayuda a la población afectada después de un evento desastroso, ahora la

116
Vivir con el Riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres
Página 191
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

participación es desde el gobierno central hasta todos aquellos que participen de manera
destacada en la GRD, tales como autoridades locales, el sector privado, las instituciones
académicas y las organizaciones comunitarias.

Para que haya una política de GRD, el gobierno central, así como los gobiernos
locales pueden incorporar las siguientes funciones como medidas importantes en la
prevención y/o mitigación de riesgos de desastres dentro de los cuales está presente el riesgo
sísmico:

Difundir públicamente información básica sobre las amenazas mayores que


puedan afectar a una comunidad, junto con medidas para reducir el riesgo. Esto se ha visto
últimamente en los avisos televisivos sobre algunas medidas que se deben tomar en las
épocas de friajes para algunas zonas del país, esta medida es una buena opción de difusión
de información a la población expuesta a este peligro.
Desarrollar capacidades institucionales integrales para evaluar el riesgo y
responder a él en el contexto específico de los factores sociales, económicos y ambientales
de la sociedad, estas capacidades tienen que llegar a la población, cuestión que no se viene
dando continuamente.
Apoyar aquellas oportunidades que permiten a las instituciones científicas y
académicas contribuir a la definición de las políticas de gestión del riesgo que puedan estar
al alcance de toda la comunidad.
Establecer asociaciones con redes locales, organizaciones comunitarias y
grupos de defensa que conozcan cómo organizarse localmente para reducir las amenazas y
aumentar la capacidad de Resiliencia. Esta es una tarea pendiente en la zona de estudio.
Estimular la participación conjunta de instituciones gubernamentales,
técnicos especializados y residentes de la localidad en la conducción de evaluaciones del
riesgo.
Asegurarse de que la población llegue a conocer las normas y códigos que
tengan por objeto proteger los bienes públicos y privados, así como la infraestructura básica.
La información es importante dentro de la GRD.
Promover y estimular la participación ciudadana en el diseño y la aplicación
de estrategias en materia de riesgo y vulnerabilidad en los planos local y nacional.

Página 192
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

De las funciones anteriormente mencionadas nos podemos dar cuenta que, en la


zona de estudio, así como en otras zonas lo que hace falta es la integración de la población
con los organismos relacionados a la GRD. Esta tarea, así como todas las mencionadas son
la base de una política de desarrollo enmarcada en la prevención y/o mitigación de desastres
la cual esta intrínsecamente relacionada con una comunidad Resiliente.

Una de las conclusiones anticipadas que podemos extraer de los tres últimos
capítulos es que, el riesgo de desastres es un problema de desarrollo, y hemos mencionado
que las consecuencias negativas de un desastre recaen más bien en causas sociales y
económicas que en los factores naturales, por ende, nuevamente mencionamos la necesidad
de políticas de GRD en nuestra localidad, Sin políticas públicas compartidas por toda la
sociedad no es posible una prevención eficaz de desastres.

Algunas comunidades incluida la nuestra ha creído o siguen creyendo erróneamente


que la prevención es simplemente un asunto científico y que el manejo de los desastres se
reduce a un problema humanitario.

Por este motivo, se han concentrado los esfuerzos preventivos en la investigación


científica y han dejado la atención de desastres a las organizaciones humanitarias, como
consecuencia de esta creencia hemos sufrido innumerables pérdidas humanas y económicas
a lo largo de nuestros tiempos, por ende, este enfoque es erróneo, insuficiente y peligroso.

Seguimos insistiendo que la reducción de riesgos es un asunto de todos y cada uno


de los miembros de la sociedad actuando coordinadamente. Por eso es un asunto propio de
las políticas públicas.

No basta que los ciudadanos y sus organizaciones intenten reducir los riesgos de
desastre de manera particular y aislada, porque su esfuerzo resulta ineficaz y llega a ser
contraproducente.

Página 193
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Los riesgos de desastre naturales como bien podría ser un terremoto deben ser
enfrentados por toda la sociedad de manera armónica y complementaria, incluyendo a las
entidades públicas; tanto nacionales como territoriales, así como al sector privado, los
ciudadanos y sus organizaciones, y comunidad internacional.

Las políticas públicas para la prevención y/o mitigación de desastres deben


entenderse entonces como un pacto social entre todos los actores relacionados o inherentes
a la GRD, debiendo centrarse en la cultura ciudadana preventiva y el desarrollo institucional.
De esta manera, pueden ser la base de la concientización y el compromiso de los niveles
decisorios públicos y privados y también de la conciencia y la movilización de las
comunidades y personas.

Volvemos a ratificar que más allá de las normas, lo que suele generar impacto en la
GRD es la predisponibilidad y participación de la sociedad en dicha gestión de riesgo,
además de la disponibilidad de información pública sobre los riesgos, sobre el logro de las
metas de prevención y sobre las responsabilidades institucionales y comunitarias; esta es la
condición de posibilidad de la vigilancia ciudadana sobre la prevención de desastres.

Un elemento central de las políticas públicas y de las normas de prevención es el


principio de que “Quien genera riesgo debe responder por su mitigación y sus
consecuencias”. Cuando este principio se es aprehendido por la comunidad, se convierte en
la base del control social y en uno de los elementos dinamizadores de las políticas públicas
para la prevención de desastres.

Página 194
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

Efectivamente la estimación del Índice de Riesgo Sísmico de las viviendas de


albañilería del centro del distrito de Catacaos es una determinante para la reducción y/o
minimización de pérdidas humanas y económicas.
El índice o nivel de Riesgo Sísmico de las viviendas de albañilería en el centro
del distrito de Catacaos es “Alto”.
El silencio sísmico, así como la vulnerabilidad de las edificaciones son las
llamadas de atención para la preparación de la sociedad Cataquense ante la activación de un
evento sísmico desastroso (terremoto).
La autoconstrucción en el centro de la ciudad de Catacaos ha disminuido con
respecto a otros años, pero el porcentaje de disminución es muy pequeño, además gran parte
de las viviendas en el área de estudio ha sido construida por un personal no calificado
aumentando la vulnerabilidad de las edificaciones.
El desarrollo de toda comunidad, así como del distrito de Catacaos está
relacionado con el análisis y la estimación del Riesgo sísmico.
Estimar los probables daños materiales y de vidas humanas ante un terremoto
en la zona de estudio es muy complejo y requiere de catálogos o registros precisos de eventos
sísmicos pasados ocurridos en la zona además de otros factores, pero mas allá de esto se
detalla que 592 viviendas podrían colapsar por la activación de un evento sísmico desastroso
de los cuales 2483 personas podrían ser las afectadas.
El Riesgo Sísmico depende directamente de la Peligrosidad y de la
Vulnerabilidad Sísmica.

Página 195
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La vulnerabilidad sísmica, no solo depende de las características del edificio


en cuestión, sino también del lugar donde está emplazado.
Los sismos que ocurren a profundidades menores a 50 km, denominados
“superficiales” o “someros”, son aquellos que representan mayor peligro.
Piura se encuentra sobre una franja sísmica muy activa conocida como
Cinturón Circumpacífico. Esta zona es donde se libera más del 85% del total de energía de
la tierra.
La zona norte del país, donde se encuentra la zona de estudio presenta
actividad sísmica esporádica, lo que hace que se incremente la incertidumbre respecto al
manejo de esta información.
La zona de estudio se asienta sobre una superficie suavemente ondulada,
generalmente el suelo está conformado por arenas limosas, el suelo presenta alta salinización
lo que afecta las cimentaciones de las viviendas y edificios públicos y privados.
De acuerdo con el tipo de suelo, el principal fenómeno está relacionado con
la amplificación de ondas sísmicas.
La incertidumbre busca mejorar la información en un análisis de riesgo,
permitiendo la elaboración de modelos más confiables que conduzcan a la toma de
decisiones apropiadas.
Un estudio de riesgo, peligrosidad, así como de vulnerabilidad sísmica, puede
ser aplicado para todo tipo de estructura u obra que se requiera conocer el comportamiento
de dicha estructura ante un evento sísmico.
La estimación de perdidas por sismo solo se ha podido evaluar en términos
probabilistas.
El daño es la materialización del riesgo en el tiempo y el espacio.
La población Cataquense urge de una cultura de prevención ante desastres
relacionados con los terremotos.
Una población muy bien preparada y organizada puede superar más
fácilmente las consecuencias de un terremoto.
Las familias en el área de estudio no cuentan con estrategias que les permitan
actuar y enfrentar con rapidez y éxito el riesgo sísmico al que está expuesto.
Existe una carencia de conexión entre las autoridades y entidades
relacionadas con la GRD y la población.

Página 196
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La gestión del riesgo sísmico se refiere básicamente a un proceso social, cuyo


fin último es la previsión, la reducción y el control permanente de los factores que
intervienen en el riesgo sísmico dentro de la zona de estudio.
El principio fundamental de la GRD es la protección humanitaria, además de
prever, reducir y controlar permanentemente los factores que intervienen en el riesgo
sísmico, como son la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica.
La Municipalidad Distrital de Catacaos, es la principal responsable y gestora
del desarrollo de su localidad y dicho desarrollo debe ser constituido sobre la base de la
seguridad y sostenibilidad territorial.
Los equipos con los que cuenta el IGP en la denominada Red sísmica
Nacional es insuficiente comparada con la de otros países como por ejemplo Japón.
El problema no es solo la vulnerabilidad ni el peligro sísmico latente en el
Perú, así como también en la zona de estudio, sino también la desatención en este tema por
parte de las autoridades competentes.
Existen estudios que señalan como mitigar el riesgo y prevenirlo genera
tranquilidad y estabilidad para la población en una zona dada, sin embargo, como lo
menciona el Ingeniero Tavera estos estudios solo quedan en papel y no son tomados en
cuenta.
La percepción del riesgo es fundamental para elaborar y ejecutar planes de
reducción y mitigación del riesgo, además la percepción está relacionada con la cultura de
las personas.
El riesgo sísmico el cual origina un desastre es un problema de desarrollo, y
las consecuencias negativas de un desastre recaen más bien en causas sociales y económicas
que en los factores naturales que provocan la activación del terremoto.

Página 197
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

RECOMENDACIONES:

Mejorar es la calidad de las viviendas de albañilería en la zona de estudio.


Introducir conceptos de incertidumbre en los programas académicos para la
formación de los futuros Ingenieros Civiles.
En épocas de lluvias intensas, se debe de evacuar las aguas para así estas no
generen empozamientos y que esta agua se filtre al suelo, con esto se garantizaría evitar los
procesos de hinchamiento y la contracción de los suelos.
Se tienen que introducir políticas de información respecto al peligro,
vulnerabilidad y riesgo sísmico latente en la zona de estudio.
Para aumentar el nivel de Resiliencia en el centro del Distrito de Catacaos, se
tiene que proteger, mejorar y fortalecer los medios de vida de las familias en la zona.
Tomar como ejemplo o referencia a sismos ocurridos en otras partes del país
para relacionarlos con la zona de estudio, ya que se ha comprobado que las mismas fallas en
viviendas de albañilería sufridas por eventos sísmicos se presentan de la misma forma en
distintos lugares.
Disminuir los niveles de daños probables que puedan ocurrir después de un
evento sísmico, a estados de daño aceptables o manejables.
Las autoridades y entes relacionados con la GRD tienen que informar a la
población sobre el riesgo sísmico latente en la zona, además de preparar respuesta ante la
activación de dicho riesgo.
Se tiene que incorporar la GRD en los planes de desarrollo, no solo se debe
dejar en papel como se viene haciendo actualmente.
Los entes y autoridades relacionadas a la GRD tienen que realizar campañas
de sensibilización, para así crear una cultura de seguridad y prevención ante un evento
sísmico.

Página 198
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se tienen que elaborar SAT ante un evento sísmico.


Generar proyectos específicos promovidos por las instituciones locales,
municipales y regionales de gestión de riesgo de desastres para así inducir a la participación
de la población Cataquense.

Organizar y fortalecer las capacidades locales del centro del distrito de


Catacaos, con ello se logrará generar comités locales de prevención y atención de
emergencia, comités escolares y universitarios que ayuden a controlar y reducir los efectos
secundarios de un evento catastrófico como lo puede ser un terremoto.
La Municipalidad distrital de Catacaos, debe asumir como parte sustancial de
su gestión, la organización y capacitación de la población.
En el centro del distrito de Catacaos es muy escaso ver la participación de la
población en temas de gestión de riesgo, es por ende que se tiene que trabajar en este punto
de suma importancia, ya que la población es el pilar en la edificación de la GRD.
Se necesita políticas de GRD en la zona de estudio.

Página 199
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO XI: ANEXOS

ANEXO 1

PONDERACIÓN DE LOS PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA LA


ESTIMACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO

Los siguientes pasos que se muestran a continuación han sido extraídos del texto
“Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales – 2da Versión.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres –
CENEPRED – 2014.

PASO 1: Parámetros. Se identifican los parámetros que permitan caracterizar el


peligro sísmico por ejemplo en función de la zonificación. En función del número de
parámetros identificados por la norma E-030 (Z1, Z2, Z3, Z4) tendremos el número de filas
y columnas de la matriz de ponderación (matriz cuadrada).

PARÁMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4
Z3
Z2
Z1

Página 200
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PASO 2: Matriz de Comparación de Pares. Se realiza la comparación de pares para


la determinación de la importancia relativa usando la escala de Saaty.

La comparación de dos parámetros de igual magnitud nos dará la unidad (1: igual
importancia).

PARAMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4 1.00 3
Z3 1/3 1.00
Z2 1.00
Z1 1.00

La Zona 3 es un tercio menos importante que la zona 4.

PARAMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4 1.00 3 5
Z3 1/3 1.00
Z2 1/5 1.00

Página 201
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Z1 1.00

La Zona 2 es un quinto menos importante que la zona 4.


Terminada la comparación de pares tenemos la Matriz terminada:

PARAMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4 1.00 3 5 7
Z3 1/3 1.00 3 5
Z2 1/5 1/3 1.00 3
Z1 1/7 1/5 1/3 1.00

PASO 3: Los valores de la matriz deben estar en decimales para una facilidad en el
cálculo de la ponderación. Se suma cada columna de la matriz para obtener la inversa de las
sumas totales.

PARÁMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4 1.00 3.00 5.00 7.00
Z3 0.33 1.00 3.00 5.00
Z2 0.20 0.33 1.00 3.00
Z1 0.14 0.20 0.33 1.00
Suma 1.68 4.53 9.33 16.00
1/suma 0.597 0.221 0.107 0.063

PASO 4: Matriz de Normalización. Se elabora la matriz multiplicando la inversa


de las sumas totales por cada elemento de su columna correspondiente.

PARÁMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4 1.00 3.00 5.00 7.00
Z3 0.33 1.00 3.00 5.00
Z2 0.20 0.33 1.00 3.00
Z1 0.14 0.20 0.33 1.00
Suma 1.68 4.53 9.33 16.00
1/suma 0.597 0.221 0.107 0.063

0.597 x 1.00 = 0.597

Página 202
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Matriz de Normalización

PARÁMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Z4 0.597 0.662 0.536 0.438
Z3 0.199 0.221 0.321 0.313
Z2 0.119 0.074 0.107 0.188
Z1 0.085 0.044 0.036 0.063

PASO 5: Se determina el vector priorización (ponderación), mediante la suma


promedio de cada fila. Debe cumplir que la suma de cada columna debe ser igual a la unidad.

Vector de
PARÁMETROS Z4 Z3 Z2 Z1 Priorización
(Ponderación)
Z4 0.597 0.662 0.536 0.438 0.558
Z3 0.199 0.221 0.321 0.313 0.263
Z2 0.119 0.074 0.107 0.188 0.122
Z1 0.085 0.044 0.036 0.063 0.057
1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

(0.597+0.662+0.536+0.438)/4 = 0.558.

Vector de
PARÁMETROS Priorización PORCENTAJE
(Ponderación)

Z4 0.558 55.8 %
Z3 0.263 26.3 %
Z2 0.122 12.2 %
Z1 0.057 5.70 %

Cuadro (18) Ponderación Con respecto a la Zonificación.

Página 203
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cálculo de la Relación de Consistencia (RC)

Este coeficiente debe ser menor al 10% (RC<0.1), lo que nos indica que los criterios
utilizados para la comparación de pares es la más adecuada.

Paso 1: Hallando el Vector Suma Ponderada (VSP). Se obtiene por una


multiplicación de matrices.

Vector de
PARÁMETROS Z4 Z3 Z2 Z1
Priorización VSP
Z4 1.00 3.00 5.00 7.00 (Ponderación) 2.356
Z3 0.33 1.00 3.00 5.00 0.558
0.263 1.099
Z2 0.20 0.33 1.00 3.00 0.122 0.492
Z1 0.14 0.20 0.33 1.00 0.057
0.230

1.00 0.558 = 0.558


0.33 0.186
0.20 0.112
0.14 0.080
3.00 0.790
0.263 =
1.00 0.263
0.33 0.088
0.20 0.053
5.00 0.610
0.122 =
3.00 0.366
1.00 0.122
0.33 0.041
7.00 0.398
0.057 =
5.00 0.284
3.00 0.171
1.00 0.053

(0.558+0.790+0.610+0.398) = 2.356

Página 204
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Paso 2: Hallando λmax Se determina al dividir los valores del Vector Suma
ponderada y el Vector de Priorización.
VSP
2.356
1.099
0.492
Vector de 0.230
Priorización λ max
(Ponderación) 4.222
0.558 4.175
0.263 4.036
0.122 4.041
0.057

𝟒. 𝟐𝟐𝟐 + 𝟒. 𝟏𝟕𝟓 + 𝟒. 𝟎𝟑𝟔 + 𝟒. 𝟎𝟒𝟏


λ max = = 𝟒. 𝟏𝟏𝟖
𝟒

Paso 3: Hallando el Índice de consistencia (IC)

4.118 − 4
IC = = 0.039
4−1

Paso 4: Hallando la relación de Consistencia (RC)

IC 0.039
RC = = = 0.044
IA 0.882

Entonces se comprueba que los criterios utilizados para la comparación de pares es


la más adecuada.

Nota: Los Valores del Índice Aleatorio (IA) para los diferentes “n”, obtenidos
mediante la simulación de 100,000 matrices (Aguarón y Moreno – Jiménez, 2001), son:

Página 205
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Del mismo modo se hace para los demás factores como se muestra a continuación:

Vector de
PARÁMETROS Priorización PORCENTAJE
(Ponderación)

S4 0.503 50.3%
S1 0.260 26.0%
S2 0.134 13.4%
S1 0.068 6.8%
S0 0.035 3.5%

Cuadro (19) Ponderación con respecto al tipo de suelo.

Vector de
PARÁMETROS Priorización PORCENTAJE
(Ponderación)

Abrupta 0.633 63.3%


Moderada 0.260 26.0%
Suave 0.106 10.6%

Cuadro (20) Ponderación con respecto al tipo pendiente en el terreno.

Vector de
PARAMETROS Priorización PORCENTAJE
(Ponderación)

Zona 0.633 63.3%


Suelo 0.260 26.0%
Pendiente 0.106 10.6%

Cuadro (25) Ponderación con respecto al peligro sísmico de acuerdo a tres factores, Zona,
tipo de suelo y pendiente en el terreno.

Con respeto al último cuadro podemos mencionar que el valor ponderado para el
cuadro referido a la zona es de 63%, así mismo el valor ponderado para el recuadro referido
al suelo es de 26% y el valor ponderado referido a la pendiente es de 10.6%, esto quiere decir

Página 206
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

que el autor le da más importancia a la zonificación sísmica en luego a la clase del suelo de
la zona de estudio y por último a la pendiente del terreno.

ANEXO 2

INFORME PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DE


EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE
CATACAOS – PIURA

I. OBJETIVO

Elaborar el informe de Estimación del riesgo sísmico de edificaciones de albañilería


en el Centro de la Ciudad de Catacaos - Piura.

II. SITUACIÓN GENERAL

Catacaos cuenta con un Estudio de Suelos y Mapa de Peligros realizado por el


INDECI en Julio del 2003 (Proyecto INDECI – PNUD – PER – PER/02/051, habiendo sido
el responsable el Dr. Juan Francisco Moreano Segovia, participando el Ing. Dante Llanos
Caycho, el Ing. Jose Cobeñas Urbina, Tec. Lab. Gonazalo Nuñez Llacsahuanga, Tec. Lab.
Filemon Chumacero Yanayaco y el Sr. Humberto Revolledo Herreda por parte de la
Municipalidad de Catacaos.

a. Ubicación Geográfica

El Centro de la ciudad de Catacaos se encuentra ubicado en el Distrito de Catacaos


el cual está situado al Sur – Este de la Provincia de Piura, limita por el norte con los distritos
de Piura y Castilla, por el sur con los distritos de La Arena y Cura Morí y la provincia de
Sechura, por el este con las provincias de Morropón y Lambayeque y por el oeste con la
provincia de Paita.

Página 207
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Su topografía es plana, con tierras eriazas, en la parte este y sur del distrito,
presentando una pequeña zona aluvial en la parte norte, el piso ecológico predominante es
costa. Con una superficie total de 2,565.78 Km2, y está situado en una altitud promedio de
23 metros sobre el nivel del mar.
Geográficamente se ubica en las coordenadas 5°15’42’’ de latitud sur y 80°40’27’’
de Longitud oeste. El centro del distrito de Catacaos cuenta con una población de 8837
habitantes.117113

b. Descripción Física de la Zona

Accesibilidad: Catacaos se encuentra a 12.1 km de la ciudad de Piura a tan


solo 20 minutos en colectivos que abarcan la ruta Piura – Catacaos.
Clima: El clima en Catacaos, como en todo el bajo Piura, es caluroso la
mayor parte del año; la temperatura varía entre 16 °C como mínimo y 33 °C como máximo.
Las mínimas se presentan en el periodo de invierno y las máximas entre enero y marzo,
donde puede alcanzarse valores de 37 °C.
Topografía: Su topografía es plana, con tierras eriazas, en la parte este y sur
del distrito, presentando una pequeña zona aluvial en la parte norte, el piso ecológico
predominante es costa.
Geología local: en general, está conformado por arenas limosas de color
marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material arcilloso, con alta
salinización del suelo.
Estratigrafía:

Formación Zapallal (Ts-Za): Constituye la roca basamento y es una secuencia de


rocas de naturaleza argílica y pelítica, de origen marino y de un modo general muestra una
secuencia de areniscas de color gris verdoso intensamente meteorizado con tintes azulados,
areniscas de grano fino de color pardo amarillento, argilitas abigarradas con presencia de
oxidaciones ferrosas que le dan un aspecto moteado intercaladas con lutitas de color gris
verdoso intensamente meteorizado, lodolitas de color gris verdoso intensamente
meteorizados y presencia de estratificación laminar y areniscas de grano medio a grueso de

117
Dato obtenido del levantamiento catastral de las viviendas en el centro del distrito de Catacaos.
Página 208
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

color gris claro a verdoso, con alto contenido de concreciones y carbonatos. Mayormente los
afloramientos se observan, tanto en algunos sectores de Piura y Castilla.

Cuaternario:

1.- Depósitos Aluviales (Qr-al): Su distribución areal de este tipo de materiales se


amplía hacia las zonas de las terrazas antiguas del río Piura, en la que se asientan las
principales áreas agrícolas y se trata básicamente de una intercalación de limos de color
marrón claro con arenas de color pardo amarillento de grano fino a medio, con presencia de
raíces de árboles y plantas menores. Así mismo, presencia de pequeñas lentes de arcillas de
color marrón claro a oscuro que varían por el contenido fluctuante de humedad.

2.- Depósitos Fluviales (Qr-fl): Se hallan acumulados en el fondo y márgenes del


río Piura, y están constituidos por arenas de color pardo amarillento hacia la base y de color
gris claro en superficie, variando de grado de compacidad de bajo a medio conforme se
profundiza en el cauce del mismo.

Se observa presencia de lentes de arcillas de color marrón claro a pardo de


plasticidad media y de buena distribución areal. Asimismo, materiales limo arcilloso. Tienen
su mayor amplitud en las zonas de valle y llanura; los depósitos más importantes se hallan
en el cauce del Río Piura.

3.- Depósitos Eólicos (Qr-eol): Son depósitos de arenas limosas de color gris claro
sueltas, producto del retrabajado de materiales aluviales y fluviales por el viento y
depositadas aguas arriba del mismo. Se trata de acumulaciones de arenas de espesor variable
y en algunos sectores detenidos por presencia de vegetación arbustiva.

Geodinámica externa: Los principales riesgos de geodinámica externa que


afectan la localidad de Catacaos son:

Las inundaciones en épocas de precipitaciones pluviales.

Página 209
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Desbordamiento del río Piura en épocas de crecientes excepcionales.

c. Características Generales del Área de Estudio

El centro de la ciudad de Catacaos cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe
y luz, además algunas viviendas cuentan con servicio de telefonía fija, cable e internet, la
mayor parte de las calles están pavimentadas con concreto o con bloquetas siendo pocas
calles que están en proceso de ejecución. Dentro del área de estudio hemos podido apreciar
que cuenta con una posta médica, una comisaría, un mercado de abastos, centros de
educación primaria, secundaria e inicial, una plaza de armas, municipalidad, centros
bancarios, locales comerciales, un camal, etc.

Las viviendas predominantes son las de muros de ladrillos (albañilería) y son ellas
las que se toman en cuenta de acuerdo con el título de la presente investigación, la antigüedad
de la mayor parte de viviendas supera los 50 años y el estado de conservación es términos
generales de regular a malo.

d. Generalidades y Sector Potencialmente Afectable

El centro del distrito de Catacaos cuenta con los siguientes datos generales:

Población: 8837 Habitantes (Recopilación mediante encuesta). De los


cuales 7969 habitantes pertenecen al ámbito de estudio.
N° de viviendas: 2072 Viviendas (Recopilación mediante encuesta), de las
cuales 1764 pertenecen al ámbito de estudio (viviendas de albañilería).

Las viviendas del centro del distrito de Catacaos cuentan con todos los servicios
básicos, con calles pavimentadas y veredas, estas viviendas de acuerdo con su antigüedad se
han clasificado como antiguas (en su mayoría).

Página 210
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Las viviendas potencialmente afectables serán las que tienen un déficit en su


construcción (la mayoría), las que han sido construidas sin control ni personal técnico
calificado, en otras palabras, que tengan una vulnerabilidad estructural elevada.

III. EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD SÍSMICA

Para evaluar la peligrosidad sísmica lo primero que se tendrá que ver es que factores
influyen en esta evaluación, luego de identificar los factores se procederá a realizar una
estratificación de dichos factores y se obtendrá un nivel de la peligrosidad sísmica como se
muestra a continuación:

Factores tomados en cuenta en la evaluación de la peligrosidad:


Topografía del área de estudio: Topografía plana, con poca pendiente.
Geología del área de estudio: de acuerdo con el estudio de suelos (Anexos) la
zona de estudio está conformado por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso
y permeable con horizontes de material arcilloso.
Geodinámica externa del área de estudio: Los principales fenómenos que
predominan en el área de estudio son las inundaciones, generando zonas de lagunamientos,
zonas inundables críticas, las precipitaciones pluviales e infiltraciones en el subsuelo,
generan procesos de hinchamiento y contracción de suelos. No existe presencia de napa
freática alta.
Geodinámica Interna del área de estudio: El principal fenómeno está
relacionado a la amplificación de las ondas sísmicas.
Sismicidad: el borde continental del Perú, libera el 14% de la energía sísmica
del planeta y la ciudad de Catacaos, se encuentra en la región de mayor sismicidad, según
las normas peruanas de diseño sísmico.
Ubicación: Esta ciudad se localiza sobre una franja sísmica muy activa
conocida como el cinturón Circumpacífico y es en esta zona donde se libera más del 85%
del total de la energía de la tierra.

Página 211
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

De acuerdo con los datos descritos pasaremos a estratificarlos y estimaremos el


nivel de peligro que vive el centro del distrito de Catacaos, primero utilizando un mapa
propuesto por el INDECI y luego haciendo nuestra propia estratificación.

CUADRO (22)118 ESTRATO, DESCRIPCIÓN Y VALOR DE LAS ZONAS DE


PELIGRO

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR


Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo
compacto y seco, con alta capacidad portante. Terrenos
PB altos no inundables, alejados de barrancos o cerros 1
(Peligro Bajo) deleznables. No amenazados por peligros, como actividad < de 25%
volcánica, maremotos, etc. Distancia mayor a 500 m.
desde el lugar del peligro tecnológico.
Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas
2
PM moderadas. Inundaciones muy esporádicas, con bajo
De 26% a
(Peligro Medio) tirante y velocidad. De 300 a 500 m. desde el lugar del
50%
peligro tecnológico.
Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas
por sus características geotécnicas. Sectores que son
3
PA inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua por
De 51% a
(Peligro Alto) varios días. Ocurrencia parcial de la licuación y suelos
75%
expansivos. De 150 a 300 m. desde el lugar del peligro
tecnológico

Sectores amenazados por alud- avalanchas y flujos


repentinos de piedra y lodo (“lloclla”). Áreas amenazadas
por flujos piroclásticos o lava. Fondos de quebrada que
nacen de la cumbre de volcanes activos y sus zonas de
deposición afectables por flujos de lodo. Sectores 4
PMA
amenazados por deslizamientos o inundaciones a gran De 76% a
(Peligro Muy Alto)
velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo. 100%
Sectores amenazados por otros peligros: maremoto,
heladas, etc. Suelos con alta probabilidad de ocurrencia
de licuación generalizada o suelos colapsables en grandes
proporciones. Menor de 150 m. desde el lugar del peligro
tecnológico

De acuerdo con este cuadro a la zona de estudio le correspondería un nivel de


“Peligro Alto”, ya que se esperan altas aceleraciones sísmicas por las características

118
Cuadro 22 extraídos del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.

Página 212
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

geotectónicas del lugar, hay presencia de lluvias mayormente en los meses de enero y marzo
lo que lleva a cabo inundaciones en varios sectores y los cuales permanecen inundados varios
días pudiéndose causar el fenómeno de hinchamiento de suelos ya que hay presencia de
arcillas de acuerdo al estudio de suelos.
Como hemos visto el cuadro propuesto por el INDECI hace referencia a algunos
parámetros que se han mencionado anteriormente, pero se ha creído conveniente realizar una
propia estratificación para corroborar el nivel de peligro hallado anteriormente, esta
estratificación ha sido realizada usando criterios propios del autor.

ZONIFICACION NTP -
ESTRATO/NIVEL VALOR
E030
PB (Peligro Bajo) Z1 < de 25%
PM (Peligro Medio) Z2 De 26% a 50%
PA (Peligro Alto) Z3 De 51% a 75%
PMA (Peligro Muy Alto) Z4 De 76% a 100%

Cuadro (26) Cuadro de acuerdo a la zonificación según la Norma Técnica Peruana E030.

PERFILES DE SUELOS
ESTRATO/NIVEL VALOR
NTP - E030
PMB (Peligro Muy Bajo) S0, Roca dura < de 20%
PB (Peligro Bajo) S1, Roca o suelos muy rígidos De 21% a 40%
PM (Peligro Medio) S2, Suelos intermedios De 41% a 60%
PA (Peligro Alto) S3, Suelos blandos De 61% a 80%

PMA (Peligro Muy Alto) S4, Condiciones excepcionales De 81% a 100%

Cuadro (27) Cuadro de acuerdo a los perfiles de suelo según de la Norma Técnica Peruana
E030.

TIPO DE PENDIENTE DEL


ESTRATO/NIVEL VALOR
TERRENO
PB (Peligro Bajo) Pendiente suave < de 33%
PM (Peligro Medio) Pendiente moderada De 34% a 67%

Página 213
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PA (Peligro Alto) Pendiente Abrupta De 67% a 100%

Cuadro (28)119 Cuadro de acuerdo a la pendiente del terreno.

Entonces decimos que: ó

76%+100% = 176%/2 = 88% 76% 100%


61%+80% = 141%/2 = 70.5% 61% 80%
33% 33% 33%
----------------- ------------------------ --------------
191.5%/3 = 63.83% 170%/3 = 56.67% 213%/3 = 71%

Entonces si construimos un cuadro de peligro sísmico decimos que:

ESTRATO/NIVEL VALOR
PB (Peligro Bajo) < de 25%
PM (Peligro Medio) De 26% a 50%
PA (Peligro Alto) De 51% a 75%
PMA (Peligro Muy Alto) De 76% a 100%

Cuadro (29) Cuadro de niveles de peligro sísmico, elaborado por el autor.

De acuerdo con el cuadro anterior nuestro valor de 63.83% caería dentro del nivel
“Peligro Alto”, así como nuestro rango obtenido en la otra interpolación de datos donde
arrojo un rango de 56.67% a 71% el cual está también dentro del nivel de “Peligro Alto”,
lo que concuerda con lo hallado mediante el cuadro sugerido por el INDECI.

Cabe señalar que las ponderaciones de los cuadros anteriormente mostrados han
sido colocadas a criterio del autor, ahora veamos que sucede cuando utilizamos las
ponderaciones del anexo (1).

ZONIFICACIÓN NTP -
ESTRATO/NIVEL VALOR
E030

119
Cuadros (23-24-25) elaborados por el propio autor.
Página 214
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PB (Peligro Bajo) Z1 5.70%


PM (Peligro Medio) Z2 12.2%

PA (Peligro Alto) Z3 26.3%


PMA (Peligro Muy Alto) Z4 55.8%

Cuadro (30) Cuadro de acuerdo a la zonificación con ponderaciones del anexo (1)

PERFILES DE SUELOS
ESTRATO/NIVEL VALOR
NTP - E030
PMB (Peligro Muy Bajo) S0, Roca dura 3.50%
PB (Peligro Bajo) S1, Roca o suelos muy rígidos 6.80%
PM (Peligro Medio) S2, Suelos intermedios 13.4%
PA (Peligro Alto) S3, Suelos blandos 26.0%

PMA (Peligro Muy Alto) S4, Condiciones excepcionales 50.3%

Cuadro (31) Cuadro de acuerdo a los perfiles de suelo con ponderaciones del anexo (1)

TIPO DE PENDIENTE DEL


ESTRATO/NIVEL VALOR
TERRENO
PB (Peligro Bajo) Pendiente suave 10.6%
PM (Peligro Medio) Pendiente moderada 26.0%
PA (Peligro Alto) Pendiente Abrupta 63.3%

Cuadro (32)120 Cuadro de acuerdo con la pendiente del terreno, con ponderaciones del
anexo (1)

Entonces decimos que:

0.633 (55.8%) + 0.26 (26%) + 0.106 (10.6%) = 43.21%

Entonces si estratificamos de acuerdo con las ponderaciones del anexo (1) también
podríamos construir un cuadro de peligro sísmico en el que se le puede añadir rangos de
porcentajes como muestra el siguiente cuadro:

120
Cuadros 26-27-28-29 elaborados por el propio autor.
Página 215
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRATO/NIVEL VALOR
PB (Peligro Bajo) De 5.70% a 12.2%
PM (Peligro Medio) De 12.3% a 26.3%
PA (Peligro Alto) De 26.4% a 55.8%
PMA (Peligro Muy Alto) > de 55.9%

Cuadro (33) Niveles de peligro sísmico, con ponderaciones del anexo (1)

Por lo tanto en el cuadro anterior podemos apreciar que nuestro valor de 43.21%
caería dentro de la clasificación de Peligro Alto, entonces hemos observado que de acuerdo
al cuadro propuesto por el INDECI el índice de Peligro Sísmico fue Alto, por otro lado, con
ponderaciones propuestas por el autor también el índice de Peligro Sísmico fue Alto y por
ultimo con ponderaciones hechas de acuerdo al anexo (1) también nos arrojó un índice de
peligro sísmico Alto, en consecuencia se concluye que en el centro de la ciudad de Catacaos
el nivel o Índice de Peligro Sísmico es Alto.

IV. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA

a.- Nivel de Vulnerabilidad Física

De acuerdo con el cuadro N° 9 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD FISICA


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Estructura Estructura de Estructuras de Estructuras de


Material de adobe, piedra o
sismorresistente con concreto, acero o adobe, caña y
construcción madera, sin
adecuada técnica madera sin otros de menor
utilizada en refuerzos
constructiva (de adecuada técnica resistencia, en
viviendas estructurales
concreto o acero) constructiva estado precario

Muy alejada Medianamente


Localización de Cercana Muy cercana
> 5 km cerca
viviendas (*) > 0.2 - 1 km > 0.2 - 0 km
> 1 - 5 km

Página 216
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Zona muy
Zona ligeramente Zona fracturada,
Zona sin fallas ni fracturada, suelos
Características medianamente fallada, suelos
fracturas, suelos con de mediana
geológicas, fracturada, suelos colapsables
buenas capacidad portante
calidad y tipo de con baja (relleno, napa
características
suelo capacidad freática alta con
geotectónicas
portante turba, material
inorgánico, etc)

Con leyes Con leyes Con leyes sin


Leyes existentes estrictamente medianamente cumplimiento Sin ley
cumplidas cumplidas

* Es necesario especificar la distancia, de acuerdo a la ubicación del tipo de vulnerabilidad.

Entonces:

26% 50%
51% 75%
51% 75%
51% 75%
-------------- --------------

179%/4 = 44.75% 225%/4 = 68.75%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Física varía entre 44.75 % a 68.75%.

b.- Nivel de Vulnerabilidad Social

De acuerdo con el cuadro N° 15 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD SOCIAL


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Población Población Población


Población escasamente
Nivel de Organización totalmente no
organizada
organizada organizada organizada

Página 217
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Participación de la población en los Participación Participación Mínima Nula


trabajos comunales total de la mayoría participación participación

Grado de la relación entre las Medianamente


Fuerte Débil
instituciones y organizaciones relacionados No existe
relación relación
locales.
Tipo de integración entre las Integración
Integración Baja No existe
organizaciones e instituciones parcial
total integración integración
locales.

Entonces:

(51%+51%+26%+26%)/4 = 38.5% y (75%+75%+50%+50%)/4 = 62.5%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Social varía entre 38.5 % a 62.5%.

c.- Nivel de Vulnerabilidad Cultural e Ideológica

De acuerdo con el cuadro N° 16 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLOGICA


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

La mayoría de la Escaso
Conocimiento total población tiene Desconocimiento total
Conocimiento conocimiento de la
de la población conocimientos sobre de la población sobre
sobre la población sobre las
sobre las causas y las causas y las causas y
ocurrencia de causas y
consecuencias de los consecuencias de los consecuencias de los
desastres consecuencias de
desastres. desastres. desastres.
los desastres.

La totalidad de la La mayoría de la La minoría de la


Percepción de la población tiene una población tiene una población tiene una Percepción totalmente
población sobre percepción real percepción real de la percepción realista irreal– místico –
los desastres sobre la ocurrencia ocurrencia de los y más místico y religioso.
de desastres. desastres. religioso.

Página 218
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Actitud frente a Actitud Actitud fatalista,


Actitud altamente Actitud parcialmente escasamente
la ocurrencia de conformista y con
previsora previsora previsora
desastres desidia.

Sin la necesidad de sumar y obtener una media podemos apreciar que el rango del nivel de
Vulnerabilidad Cultural e Ideológica varía entre 51% a 75%.

d.- Nivel de Vulnerabilidad Científica y Tecnológica

De acuerdo con el cuadro N° 17 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Existencia de trabajos La mayoría de los


La totalidad de los Existen pocos No existen estudios
de investigación sobre peligros naturales
peligros naturales estudios de los de ningún tipo de
Desastres naturales en fueron estudiados
fueron estudiados peligros naturales los peligros.
la localidad.

Existencia de Población
Población Población con
Instrumentos para totalmente Población sin
parcialmente escasos
medición (sensores instrumentada instrumentos
instrumentada instrumentos
sísmicos)

Conocimiento total Conocimiento Mínimo


Conocimiento sobre la conocimiento de No tienen
de los estudios parcial de los
existencia de estudios conocimiento de
existentes estudios

Página 219
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

los estudios los


existentes estudios

Se cumple en
La Población cumple La totalidad de la La mayoría de la mínima
No cumplen las
las población cumplen población cumple proporción
conclusiones y
conclusiones y las conclusiones y las conclusiones y las conclusiones
recomendaciones
recomendaciones recomendaciones recomendaciones y
recomendaciones

Entonces:
26% 50%
25% 25%
51% 75%
51% 75%
-------------- --------------
153%/4 = 38.25% 225%/4 = 56.25%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Científica y Tecnológica varía entre 38.25
% a 56.25%.

e.- Nivel de Vulnerabilidad Política Institucional

De acuerdo con el cuadro N° 18 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD POLITICA INSTITUCIONAL


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Total autonomía Autonomía Escasa No existe


Autonomía local
parcial autonomía autonomía

Aceptación y Aceptación y
Aceptación y No hay aceptación
Liderazgo político respaldo total respaldo
respaldo parcial. ni respaldo
Minoritario.

Participación Participación Participación No hay


Participación total minoritaria
ciudadana mayoritaria participación

Página 220
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Coordinación de
Permanente
acciones entre Coordinaciones No hay
coordinación y Escasa
autoridades locales y esporádicas coordinación
activación del coordinación
funcionamiento del inexistencia CDC
CDC
CDC*

Entonces:

25% 25%
25% 25%
26% 50%
51% 75%
-------------- --------------
127%/4 = 31.75% 175%/4 = 43.75%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Política Institucional es de 31.75 % a 43.75%.

f.- Nivel de Vulnerabilidad Educativa

De acuerdo con el cuadro N° 19 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD EDUCATIVA

VARIABLE VB VM VA VMA

< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%


Desarrollo con Insuficiente
Desarrollo No están incluidos
Programas educativos regular desarrollo de
permanente de los temas de PAD
formales (Prevención y permanencia temas sobre
temas relacionados en el desarrollo de
Atención de Desastres - sobre temas de prevención de
con prevención de programas
PAD). prevención de desastres
desastres educativos.
desastres
Programas de La totalidad de la La mayoría de la La población está no está capacitada
Capacitación población está población se escasamente ni preparada la

Página 221
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

(educación no formal) de capacitada y encuentra capacitada y totalidad de la


la población en PAD. preparada ante un capacitada y preparada. población
desastre preparada.

Campañas de difusión
Difusión masiva y Difusión masiva y
(TV, radio y prensa) poco frecuente Escasa difusión No hay difusión
frecuente
sobre PAD.

Cobertura
Alcance de los
insuficiente Cobertura
programas educativos Cobertura
Cobertura total menos de la mitad desfocalizada
sobre grupos mayoritaria
de la población
estratégicos
objetivo

Entonces:

51% 75%
51% 75%
26% 50%
76% 100%
-------------- --------------
204%/4 = 51% 300%/4 = 75%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Educativa es de 51 % a 75%.

g.- Nivel de Vulnerabilidad Económica

De acuerdo con el cuadro N° 20 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD ECONOMICA


VB VM VA VMA
VARIABLE < 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Medianamente Escasamente
Alta productividad y productiva y productiva y
Recursos bien distribución regular distribución Sin productividad
Actividad distribuidos. de los recursos. deficiente de los y nula distribución
Económica Productos para el Productos para el recursos. de recursos.
comercio exterior o comercio interior, a Productos para el
fuera de la localidad nivel local. autoconsumo.

Página 222
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Acceso al Oferta laboral <


Oferta laboral > Oferta laboral = No hay Oferta
mercado Demanda
Demanda Demanda Laboral.
laboral

Nivel de ingresos Ingresos inferiores


Nivel de Alto nivel de Suficiente nivel de que cubre para cubrir
ingresos ingresos ingresos necesidades necesidades
básicas básicas.

Situación de Población con Población con


pobreza o Población sin menor porcentaje Población con
pobreza total o
Desarrollo pobreza pobreza pobreza mediana
extrema
Humano

Entonces:

26% 50%
51% 75%
26% 50%
26% 50%
-------------- --------------
129%/4 = 32.25% 225%/4 = 56.25%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Económica varía entre 32.25 % a 56.25%.

h.- Nivel de Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica

De acuerdo con el cuadro N° 21 podemos decir que:

NIVEL DE VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLOGICA


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

Niveles de temperatura Niveles de


Niveles de Niveles de temperatura superiores al promedio
Condiciones temperatura
temperatura al ligeramente superior al normal
Atmosféricas superiores estables al
promedio normales promedio normal
promedio normal

Sin ningún grado de Alto grado de


contaminación contaminación

Página 223
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Composición Con un nivel Nivel de


y calidad del moderado contaminación no
aire y el agua de contaminación apto

Conservación de los Nivel moderado de Explotación


recursos naturales, explotación de los Alto nivel de indiscriminada de
crecimiento recursos naturales; explotación de los recursos naturales;
Condiciones poblacional ligero crecimiento de recursos naturales, incremento de la
Ecológicas planificado, no se la población y del incremento de la población fuera de la
practica la nivel de población y del nivel planificación,
deforestación y contaminación de contaminación. deforestación y
contaminación contaminación

Entonces:

51% 75%
26% 50%
26% 50%
-------------- --------------
103%/3 = 34.33% 175%/3 = 58.33%

Entonces el rango del nivel de Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica varía entre 34.33 % a
58.33%.

Ahora bien, separaremos en dos grupos a las vulnerabilidades para la estimación


de la Vulnerabilidad Total (VT), por un lado, a la Vulnerabilidad Física (VF) se le dará un
porcentaje de 70% y a la Vulnerabilidad Social(VS) se le dará un porcentaje de 30%, dentro
de la Vulnerabilidad Social se encuentran todas la vulnerabilidades vistas (Vulnerabilidad
Económica (VE), Social, Educativa, etc) y para darle un porcentaje a cada una de ella se ha
creído conveniente utilizar el sistema de ponderación del anexo (…) aplicado al peligro
sísmico, como se muestra en el cuadro que sigue a continuación.

Vector de
PARÁMETROS Priorización PORCENTAJE
(Ponderación)
SOCIAL 0.474 47.4%

Página 224
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

POLÍTICA 0.255 25.5%


EDUCATIVA 0.128 12.8%
CULTURAL 0.069 6.90%
ECONÓMICA 0.044 4.40%
ECOLÓGICA 0.031 3.10%

Cuadro (34) Ponderación de la Vulnerabilidad Social.

Entonces decimos que la vulnerabilidad Social Total es:

Vulnerabilidad Social : 0.474 (38.50% - 62.50%) =18.25% - 29.63%


Vulnerabilidad Política Institucional : 0.255 (31.75% - 43.75%) = 8.10% - 11.16%
Vulnerabilidad Educativa : 0.128 (51.00% - 75.00%) = 6.53% - 9.60%
Vulnerabilidad Cultural e Ideológica : 0.069 (51.00% - 75.00%) = 3.52% - 5.18%
Vulnerabilidad Económica : 0.044 (32.25% - 56.25%) = 1.42% - 2.48%
Vulnerabilidad Ecológica y Ambiental : 0.031 (34.33% - 58.33%) = 1.06% - 1.81%
-------------------------
Vulnerabilidad Social Total 38.88% - 59.86%

VT = 0.7*VF + 0.3*VS

Vulnerabilidad Física : 0.7 (44.75% - 68.75%) = 31.33% - 48.13%


Vulnerabilidad Social : 0.3 (38.88% - 59.86%) = 11.66% - 17.96%
------------------------------
42.99% - 66.09%

Entonces si construimos un cuadro de vulnerabilidad sísmica decimos que:

ESTRATO/NIVEL VALOR
VB (Vulnerabilidad Alta) < de 25%
VM (Vulnerabilidad Media) De 26% a 50%
VA (Vulnerabilidad Alta) De 51% a 75%
VMA (Vulnerabilidad Muy
De 76% a 100%
Alto)

Cuadro (35) Cuadro de niveles de peligro sísmico, elaborado por el autor.

De acuerdo con el siguiente cuadro nuestro rango obtenido arrojo 42.99% a 66.09%
estaría en dos niveles de vulnerabilidad en una “Vulnerabilidad Alta” o en una

Página 225
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

“Vulnerabilidad Media”, para ello hemos creído conveniente compararlo con el cuadro que
propone el INDECI para ver si nos puede ayudar.

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN/CARACTERÍSTICAS VALOR


Viviendas asentadas en terrenos seguros, con material noble o
sismorresistente, en buen estado de conservación, población con un nivel
VB
de ingreso medio y alto, con estudios y cultura de prevención, con 1
(Vulnerabilidad
cobertura de servicios básicos, con un buen nivel de organización, < de 25%
Baja)
participación total y articulación entre las instituciones y organizaciones
existentes

Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con aceleraciones


sísmicas moderadas, inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y
velocidad. Con material noble, en regular y buen estado de conservación,
VM 2
población con un nivel de ingreso económico medio, cultura de
(Vulnerabilidad De 26% a
prevención en desarrollo, con cobertura parcial de los servicios básicos,
Media) 50%
con facilidades de acceso para atención de emergencia. Población
organizada, con participación de la mayoría, medianamente relacionados
e integración parcial entre las instituciones y organizaciones existentes.

VA Viviendas asentadas en zonas donde se esperan altas aceleraciones


(Vulnerabilidad sísmicas por sus características geotectónicas, con material precario en
Alta) mal y regular estado de conservación, con procesos de hacimiento y
3
tugurización en marcha. Población con escasos recursos económicos, sin
De 51% a
conocimiento y cultura de prevención, cobertura parcial de servicios
75%
básicos, accesibilidad limitada para atención de emergencia; así como
una escasa organización, mínima participación, débil relación y una baja
integración entre instituciones y organizaciones existentes.

Viviendas asentadas en zonas de suelos con alta probabilidad de


licuación generalizada o suelos colapsables en grandes proporciones, de
materiales precarios en mal estado de construcción, con procesos
VMA 4
acelerados de hacimiento y tugurización, Población de escasos recursos
(Vulnerabilidad De 76% a
económicos, sin cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos
Muy Alta) 100%
y accesibilidad limitada para atención de emergencias; así como una nula
organización, participación y relación entre instituciones y
organizaciones existentes.

Entonces tomando en cuenta que las viviendas están asentadas en zonas donde se
esperan altas aceleraciones sísmicas por sus características geotectónicas, sabiendo que la
construcciones están en estado precario en mal y regular estado, teniendo una población sin
conocimiento y cultura de prevención de desastres, con una participación escasa, las
instituciones no educan a la población sobre los desastres que puedan ocasionar un sismo,
etc., podemos señalar que el nivel de vulnerabilidad de las viviendas en el centro del distrito
de Catacaos es “Vulnerabilidad Alta”, por lo tanto tomaremos este nivel de vulnerabilidad
para la estimación del riesgo sísmico.

Página 226
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

V. ESTIMACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

Para estimar el nivel de riesgo en el centro del distrito de Catacaos nos ayudaremos
del cuadro propuesto por el INDECI en su texto “Manual Básico para la Estimación del
Riesgo” – INDECI, 2006, el cual menciona:

Peligro Muy Riesgo Muy Riesgo Muy


Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Alto Alto
Riesgo Muy
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad


Baja Media Alta Muy Alta

Cuadro (36)121 Niveles de Riesgo Sísmico de acuerdo al Peligro Sísmico y a la


Vulnerabilidad Sísmica.

Siendo nuestro nivel de Riesgo Sísmico para las viviendas de albañilería en el


centro del Distrito de Catacaos, “Riesgo Alto”.

ESTIMACION DE DAÑOS.

De acuerdo con el siguiente cuadro, elaborado por el Equipo Técnico PREDES

Nivel de Relación Daño Daño no


Descripción del estado de daño
Riesgo/daño de daño estructural estructural

Daño no estructural puntual (grietas en muros y


0,01 – tabiques), posible daño en componentes mecánicos y
Bajo Ninguno Localizado
15% eléctricos. Costo de reparación menor al 15% del
valor de mercado.

121
Cuadros 31-32-33 extraídos del texto: “Manual Básico para la Estimación del Riesgo” – INDECI, 2006.
Página 227
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Daño estructural ligero y no estructural considerable,


15% - Moderado
Moderado Ligero costo de reparación menor al 30% del valor de
30% Extensivo
mercado.

Alto Daño estructural considerable y no estructural


30% - Cercano al excesivo. Se requiere reparar o reemplazar muchos
Considerable
60% total elementos estructurales. El edificio se desaloja
durante la reparación.

Edificio declarado en ruina. Más económico demoler


60% - Grave
Muy Alto Grave que reparar. Posible colapso total en terremoto o
100% Colapso
futuras réplicas.

Cuadro (37)122 Escala de daños del estudio

Como podemos apreciar con el índice de riesgo obtenido (Riesgo Alto), podemos decir que
la relación de daño varía entre 30% y 60%; el daño estructural seria considerable y el daño
no estructural estaría cercano al daño total. Por otro lado, calcular las pérdidas probables que
habría después de la activación de un peligro sísmico es un tanto subjetivo e incluso como
lo menciona el Ingeniero Tavera es un poco complicado, porque no se tienen registros de
sismos de gran magnitud que hayan ocurrido en los últimos años.

El autor de acuerdo a un criterio propio ha establecido un porcentaje de viviendas los cuales


sufrirían daños considerables tomando en cuenta el peligro sísmico en la zona de estudio y
la vulnerabilidad de estas viviendas, considerando factores como la antigüedad de las
viviendas, viviendas que no han seguido una adecuada construcción, el estado de
conservación o estado actual de la vivienda, etc., y además tomando en cuenta el índice de
riesgo obtenido anteriormente, todo ello se plasma en el mapa de riesgo en los siguientes
anexos.

122
Escala de definición de daño de acuerdo al EERI (Earthquake Engineering Research Institute, Oakland,
California); Escala de daños de acuerdo a Whitman, 1973.
Página 228
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

N° DE % DE N° DE
DESCRIPCION VIVIENDAS VIVIENDAS HABITANTES
RIESGO ALTO 592 28.57% 2483
RIESGO
MEDIO 929 44.84% 3738
RIESGO BAJO 551 26.59% 2616
TOTAL 2072 100.00% 8837

Cuadro (38)123 N° de Viviendas y Habitantes de acuerdo al nivel de riesgo.

En el cuadro (35) se obtienen la clasificación de las viviendas según su nivel de


riesgo sísmico por la activación de un terremoto de gran magnitud, en donde se destacan
gran cantidad de habitantes en un nivel de riesgo alto, los cuales deberían recibir atención
de las autoridades gestionadoras del riesgo.

ANEXO 3: MAPAS.

123
Cuadro elaborado por el autor.
Página 229
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mapa del área de estudio

Página 230
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mapa satelital del área de estudio.

Página 231
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mapa de la Geología Local

Página 232
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mapa de la Geomorfología Local.

Página 233
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mapa de la clasificación de suelos según el SUCS.

Página 234
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mapa de evaluación geotectónica.

Página 235
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXO 4: PLANOS.

Plano catastral del distrito de Catacaos.

Página 236
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano según la clasificación o tipo de vivienda en el centro del distrito de Catacaos.

Página 237
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 238
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano según el número de pisos de las viviendas de albañilería en el centro del distrito de
Catacaos.

Página 239
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano según el estado de conservación de las viviendas de albañilería en el centro del


distrito de Catacaos.

Página 240
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano según el Índice de riesgo sísmico en el centro del distrito de Catacaos.

Página 241
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Plano de zonas seguras y rutas de evacuación del centro del distrito de Catacaos.

BIBLIOGRAFÍA:

Allauca Sánchez L. (2006). Desempeño Sísmico de un edificio Aporticado de Cinco


Pisos Diseñado con las Normas Peruanas de Edificaciones. Lima Perú.
Arostegui, et Al (2014). Actividades Prioritarias de Gestión de Riesgo de desastres
2015 – 2016. Lima: Consorcio integrado por Welthungerhilfe, Diakonie
Katastrophenhilfe, Soluciones Prácticas y PREDES.
Astorga Mendizábal Ángela, Aguilar Vélez Rafael. (2006). Evaluación del Riesgo
Sísmico de Edificaciones Educativas Peruanas. Lima – Perú.
Benito Belén. (1999). Peligrosidad Sísmica. En Jiménez Esther (Ed), física de la
Tierra (11: 13-47).
Blanco Blasco Antonio. (2010). Normatividad y Gestión para Edificaciones
Sostenibles y Saludables. Lima – 2010.
Bonett Díaz, Ricardo L. (2003). Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de Edificios.
Aplicación a Entornos Urbanos en Zonas de Amenaza alta y Moderada. Barcelona –
España.
Borda Meza L., Pastor Dulanto A. (2007). Desempeño sísmico de un Edificio
Aporticado peruano de Seis Pisos. Lima – Perú.
Cabrera Cabrera, Elmer. (2003). Diseño Estructural en Concreto Armado de un
Edificio de Nueve Pisos en la Ciudad de Piura. Piura – Perú.
Campos Vizconde, Adalberto. (2004). Evaluación de la vulnerabilidad Sísmica de
un Edificio Existente: Clínica San Miguel, Piura. Piura – Perú.
Campos et Al. (2009). Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en la
Inversión Pública. Lineamientos y Estrategias para la Formulación y Evaluación de
Proyectos. Lima: PREDECAN.
Cardona, et. Al. (2012). Metodología de Modelación Probabilista de Riesgos
Naturales (Informe Técnico ERN-CAPRA-T1-3). América Latina: ERN.
Castillo Aedo Jorge, Alva Hurtado Jorge. (1993). Peligro Sísmico en el Perú.
Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e
Ingeniería de Cimentaciones, Lima, 6-10.
CENEPRED: Alianzas entre el sector público y privado para la gestión del riesgo de
desastres: Continuidad de gobierno y continuidad de operaciones ante situaciones de
desastres, 2012. Copyright © SELA.
CENEPRED: Riesgo de Desastres ante Terremotos en Villa María del Triunfo.
PROYECTO: 00058530 Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y
Recuperación Temprana en Lima y Callao". INDECI-PNUD-ECHO. 2011.
Córdova Rojas, Carlos. (2010). Seminario de Promoción de la Normatividad para el
diseño y construcción de Edificaciones Seguras. Lima – Perú.

Página 242
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cosamalón, et Al. (2009). Gestión del Riesgo de Desastres para la Planificación del
Desarrollo Local. Proyecto: “Fortaleciendo la participación social y las capacidades
de gestión de los gobiernos locales en el proceso de reconstrucción. Lima: SEA.
COSUCODE: Análisis y gestión de riesgos naturales Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación... [et al.]. --la ed.- Managua: EDISA, 2002. 114 P.
EIRD: Vivir con el Riesgo: Una Estrategia para la Reducción de Desastres, 2002.
Secretaría de la EIRD et Al.
Enrique Vargas Jorge. (2002). Políticas Públicas para la Reducción de la
Vulnerabilidad Frente a los Desastres Naturales y Socio-Naturales. Santiago de Chile
– Chile.
Giraldo Rincón, Marco A. (2007). Un viaje por los Caminos de la Comunicación
Social y Prevención de Desastres. Quito – Ecuador.
Gnedenko et Al. (1996). Teoría de la Confiabilidad. Revista de Divulgación
Científica y Tecnológica de la Asociación “Ciencia Hoy”. Vol. (5) - Nº35.
Gobierno Regional de Piura: Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres
de la Región Piura. (2005).
Goncalves R, María. (2013). Riesgo Evaluado vs. Riesgo Percibido y su Relación
con Sociedades Resilientes. Caracas – Venezuela.
Henríquez, et Al. (2011). Guía de Riesgos naturales para el Ordenamiento Territorial.
Santiago: SUBDERE.
Hernández Pinedo, Luis M. (2012). Diseño Estructural de un Edificio de Vivienda
de Albañilería Confinada. Lima – Perú.
Huamani Ober Gisele. (2012). Programa de Capacitación en Gestión de Conflictos
Sociales para Gobiernos Regionales y Locales: Identificación Temprana, Monitoreo
y Evaluación de los Conflictos Sociales. Lima: Proyecto USAID/Perú Pro -
Descentralización.
INDECI: Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en
Lima Metropolitana y Callao. (2009). PREDES.
INDECI: Avances y Perspectivas de la Gestión del Riesgo de Desastres. (2012).
Instituto Nacional de Defensa Civil. Plan Nacional de Prevención de Desastres. 2006.
Instituto Nacional de Defensa Civil. Manual de Conocimientos Básicos para Comité
de Defensa Civil. Edición 2009.
Instituto Nacional de Defensa Civil: Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres.
2015
Kuroiwa Horiuchi Julio, Salas Peña Joel. (2009). Manual para la Reparación y
Reforzamiento de Viviendas de Albañilería Confinada Dañadas por Sismos. Lima:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.
Lozano Olga, et Al. (2011). Riesgo Sísmico y Medidas de Reducción del Riesgo en
el Centro Histórico de Lima /INDECI, PNUD, ECHO, MML, GRC. Lima: INDECI.
Macau Roig, Albert. (2008). Microzonificación Sísmica. Contribución a los estudios
de Peligrosidad Sísmica a Escala Local en Zonas Rurales y Urbanas. Barcelona
España.
Maldonado Rondón Esperanza, Gómez Araujo Iván, Chío Cho Gustavo. (2008).
Funciones de Vulnerabilidad y Matrices de Probabilidad de Daño Sísmico para
Edificaciones de Mampostería Utilizando Técnicas de Simulación. Dyna, Año 75,
Nro. 155, pp. 63-76. Medellín.
Masana García, María M. (2014). Manual para la Evaluación de Riesgos Originados
por Fenómenos Naturales – 2da Versión. Centro Nacional de Estimación, Prevención

Página 243
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED. Lima: CENEPRED - Dirección


de Gestión de Procesos. 245 p.
Mena Hernández, Ulises. (2002). Evaluación del Riesgo Sísmico en Zonas Urbanas.
Barcelona – España.
Miyashiro Tsukazan, Jaime A. (2009). Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de
todos ¿responsabilidad de alguien? Lima: Desco. Programa Urbano, 112 p.
Moreano Segovia Juan F. (2003). Estudios de Suelos y Mapa de Peligros de la
Ciudad de Catacaos. PROYECTO INDECI – PNUD – PER/02/051.
Montero Carolina, García Víctor, Guzmán Silvina. (2012). Desastres Naturales ¿Se
pueden predecir y prevenir los eventos geológicos destructivos? Peligrosidad
Geológica y Riesgo Geológico. 2(3), 84 – 100.
Municipalidad distrital de Catacaos: Plan Estratégico Institucional 2014 – 2015.
Ochoa Zamolla, Angel. (2012). Aplicación de los Sistemas de Información
Geográfica para la Determinación de Escenarios de Riesgo en el balneario de
Pucusana. Lima – Perú.
Pérez Ortega G., Lavell Allan, Narvaez Lizardo. (2009). La Gestión del Riesgo de
Desastres: Un Enfoque Basado en Procesos. Lima: PREDECAN.
Pique del Pozo, Javier. (2010). Antecedentes de las Normas Sismorresistentes en el
Perú. Lima – Perú.
PREDES: Construyendo Viviendas con Quincha Mejorada. (2008). Tecnología de
Mitigación de riesgos. Lima: Martin de Porres.
Quintanero Sojo N., Rojos Sojo J. (2011). Niveles de Vulnerabilidad y Riesgo
Sísmico en Edificaciones de la Parroquia Catedral del Municipio Libertador de
Caracas. Caracas – Venezuela.
Rodríguez Avellaneda, Alexys. (2011). Análisis y Evaluación de Riesgo Sísmico en
Líneas Vitales. Caso de Estudio Bogotá D.C. Bogotá D.C – Colombia.
Rodríguez, Luis. (2009). Cómo construir viviendas de quincha mejorada. Lima:
Soluciones Prácticas-ITDG. 31p.
Salas Alvarado, Luis A. (2003). Evaluación del Riesgo Sísmico en Edificaciones
residenciales del Área Metropolitana de San José en Función de Pérdidas de Vidas
Humanas. San José – Costa Rica.
San Bartolomé Ramos, Ángel. (1994). Construcciones de Albañilería –
Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural. Lima: Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Sato Onuma, José. (2012). La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú,
Documento País 2012. Lima – Perú.
Silva Bustos, Natalia A. (2011). Vulnerabilidad Sísmica Estructural en Viviendas
Sociales, y Evaluación Preliminar de Riesgo Sísmico en la Región Metropolitana.
Santiago de Chile – Chile.
SINADECI: Plan de Prevención y Atención de Desastres. Tomo I. (2004). Lima –
Perú.
Tavera Huarache, Hernando. (1993). La Tierra Tectónica y Sismicidad. Lima – Perú.
Tavera H., Millones J., Flores C., Guardia P., Fernández E., Condori C. (2014).
Sismo de Sechura del 15 de marzo del 2014 (6.2 Mw). Informe Técnico Nº 01-2014.
Ulloa Fernando. (2011). Manual de Gestión del Riesgo de Desastre para
Comunicadores Sociales. Lima – Perú.
UNESCO: Conceptos y Herramientas sobre Sistemas de Alerta Temprana y Gestión
del Riesgo para la Comunidad Educativa. Costa Rica. (2009).

Página 244
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNISDR: Fortaleciendo Capacidades de Sistemas Subnacionales de Gestión del


Riesgo y Desarrollando la Resiliencia de Comunidades Vulnerables a Desastres, Plan
de Acción 2011 – 2012. Desarrollando Ciudades Resilientes, Mi Ciudad se está
Preparando. DIPECHO.
Vargas Velásquez Martin J. (2006). Estimación de Perdidas por Sismo en Edificios
Peruanos Mediante Curvas de Fragilidad Analíticas. Lima – Perú.
Yepez F., Barbat A.H., Canas J.A. (1995). Riesgo, Peligrosidad y Vulnerabilidad
Sísmica de Edificios de Mampostería. Barcelona – España.
Zapata Nancy, et Al. (2010). Lecciones Aprendidas de la Gestión del riesgo en
Procesos de Planificación e Inversión para el Desarrollo. Lima – Perú.
Zelaya Jara, Antonio V. (2007). Estudio sobre Diseño Sísmico en construcciones de
Adobe y su Incidencia en la Reducción de Desastres. Lima – Perú.
Zilbert Linda, Romero Gilberto (2012). Fortaleciendo Capacidades de Sistemas
Subnacionales de Gestión del Riesgo y Desarrollando la Resiliencia de Comunidades
Vulnerables a Desastres, Plan de Acción 2011 – 2012. Cinco Herramientas para la
Gestión de riesgo de Desastres. Lima: DIPECHO.

Página 245

También podría gustarte