Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE EDIFICIO ESCOLAR PARA LA


COMUNIDAD DE NUEVA BENDICIÓN, DEL MUNICIPIO DE
GUANAGAZAPA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.

ALDO MIGUEL MARROQUÍN MARTÍNEZ


ASESORADO POR ING. MANUEL ALFREDO ARRIVILLAGA OCHAETA

Guatemala, julio de 2004


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE EDIFICIO ESCOLAR PARA LA


COMUNIDAD DE NUEVA BENDICIÓN, DEL MUNICIPIO DE
GUANAGAZAPA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

ALDO MIGUEL MARROQUÍN MARTÍNEZ


ASESORADO POR ING. MANUEL ALFREDO ARRIVILLAGA OCHAETA
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL

Guatemala, julio de 2004


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA


DECANO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson
VOCAL I Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos
VOCAL II Lic. Amahán Sánchez Álvarez
VOCAL III Ing. Julio David Galicia Celada
VOCAL IV Br. Kenneth Issur Estrada Ruíz
VOCAL V Br. Elisa Yazminda Vides Leiva
SECRETARIO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO


DECANO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson
EXAMINADOR Ing. Celvin Enrique Estrada Barrera
EXAMINADOR Ing. Julio Roberto Luna Arroche
EXAMINADOR Ing. Jorge Alberto Lam Lan
SECRETARIO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de


San Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de
graduación titulado:

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE EDIFICIO ESCOLAR PARA LA COMUNIDAD


DE NUEVA BENDICIÓN, DEL MUNICIPIO DE GUANAGAZAPA,
DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.

Tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería


Civil, con fecha 11 de febrero de 2004.

Aldo Miguel Marroquín Martínez.


AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser Él quien da la sabiduría para poder llegar a alcanzar tan
preciada meta, a la Virgen Santísima por protegernos cada día, a mis padres,
por su paciencia y dedicación, por ser un ejemplo a seguir y fuente de
inspiración en esta vida.

A cada uno de mis hermanos por brindarme su ayuda incondicional en el


transcurso de mi carrera.

A mi novia y mejor amiga, Diana Larissa Montes Lemus, por su apoyo,


amor y comprensión, que ha sido tan esencial para lograr las metas que nos
hemos propuesto.

A Ingeniero Manuel Alfredo Arrivillaga Ochaeta, por su asesoría técnica


en la realización del presente trabajo de graduación.

A mi amigo, Ingeniero Juan Miguel Rubio, por sus conocimientos


brindados en la elaboración del proyecto.

A la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,


por haberme formado como profesional.
DEDICATORIA

A MIS PADRES José Luis Marroquín Morales.


Adilia Martínez de Marroquín.

A MIS HERMANOS Tomás Estuardo, Luis Giovanni,


Claudia Emilia, Wilvín Oswaldo.

A MI TÍO ABUELO Miguel Martínez.

A MIS CUÑADAS Waleska López y Elka Morán

A MIS SOBRINOS Kevin Alejandro, Ana Lucia,


Claudia María, Maria José, Elka
Fernanda, Luis Rodrigo y
Estuardo José Antonio.

A MIS ABUELOS Tomás Marroquín Q.E.P.D.


Emilia Morales de Marroquín.
Q.E.P.D.

A MIS PADRINOS DE GRADUACIÓN Ing. Tomás Estuardo Marroquín.


Ing. Marcial García.
Ing. Vinicio Quiñónez.
Ing. Homero Gregorio.
A MI NOVIA Y AMIGOS Diana Montes, Walter Pérez,
Juan Carlos Ramírez y Jorge
Zumarraga. Por su sincera
amistad.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES IV
LISTA DE SÍMBOLOS VI
GLOSARIO VII
RESUMEN X
OBJETIVOS XI
INTRODUCCIÓN XII
1. INVESTIGACIÓN 1
1.1 Monografía 1
1.1.1 Ubicación geográfica 1
1.1.2 Características demográficas 2
1.1.2.1 Población total (urbana y rural) 2
1.1.3 Aspectos económicos y actividades productivas 3
1.1.4 Actividad agropecuaria 3
1.1.4.1 Uso de la tierra 3
1.1.4.2 Actividades agrícolas 3
1.1.5 Infraestructura y servicios de apoyo 4
1.1.5.1 Transporte 5
1.1.5.2 Comunicaciones 5
1.1.5.3 Servicios existentes 6
1.1.6 Investigaciones diagnósticas sobre necesidades
de servicio. 6
1.1.6.1 Justificación social 6
1.1.6.2 Justificación económica 7
1.1.6.2.1 Análisis económico 7
1.1.6.2.2 Análisis financiero 7

I
2. DISEÑO 9
2.1 Criterios de diseño 9
2.1.1 Investigación preliminar 9
2.1.1.1 Antecedentes 10
2.1.1.2 Terreno (ubicación, tamaño y forma) 12
2.1.1.3 Tipo de estructura a diseñar 14
2.1.1.4 Capacidad de alumnos 15
2.1.1.5 Aspectos climáticos 15
2.1.2 Determinación de cargas 16
2.1.2.1 Carga viva 16
2.1.2.2 Cargas muertas 16
2.1.2.3 Carga de sismo 17
2.1.2.4 Características del suelo 17
2.1.3 Distribución arquitectónica 18
2.1.3.1 Planificación 18
2.1.3.1.1 Espacios educativos 18
2.1.3.1.2 Aula teórica 18
2.1.3.1.3 Cocina 20
2.1.3.1.4 Bodega 20
2.1.3.1.5 Dirección 21
2.1.3.1.6 Pernoctancia 21
2.1.3.1.7 Letrinas 21

3. DESARROLLO DEL PROYECTO 23


3.1 Análisis y diseño 23
3.1.1 Dimensionamiento de elementos 23
3.1.2 Análisis y diseño estructural de elementos 23
3.1.3 Presupuesto 46

II
3.1.4 Cronograma de actividades 47

4. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL 49
4.1 Análisis de vulnerabilidad 49
4.1.1 Conceptos 49
4.1.1.1 Riesgo 49
4.1.1.2 Amenaza 49
4.1.1.3 Vulnerabilidad 49
4.1.2 Naturaleza del problema 50
4.1.2.1 Descripción de la amenaza y sus efectos 50
4.1.2.2 Comportamiento esperado de los
componentes físicos del sistema 52
4.1.2.3 Medidas de mitigación 52

CONCLUSIONES 57
RECOMENDACIONES 59
BIBLIOGRAFÍA 61
APÉNDICE 63

III
ÌNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Fracción de la hoja cartográfica 2058 I Guanagazapa. 1


2. Fotografía del corredor de la casa patronal donde se
imparten clases actualmente. 11
3. Fotografía del corredor de la casa patronal donde se
imparten clases actualmente. 11
4. Fotografía del terreno destinado para la ubicación de la
escuela. 14
5. Planta general topográfica 63
6. Planta general de ubicación 64
7. Planta general de movimiento de tierras 65
8. Perfil de eje no. 1 y secciones transversales 66
9. Planta general de instalación de drenajes 67
10. Planta amueblada 68
11. Planta general topográfica 69
12. Planta de acabados 70
13. Detalle de ventanería 71
14. Elevación + secciones 72
15. Planta de cimentación y columnas 73
16. Cortes de muros y detalles 74
17. Planta de armado de techo 75
18. Detalle de armado de techos 76
19. Planta de luz 77
20. Planta de fuerza 78

IV
21. Planta de instalación de agua potable 79
22. Planta de instalación de drenajes 80
23. Planta de estructuras de baños 81
24. Planta de instalaciones de baños 82
25. Detalles de fosa séptica y pozo de absorción 83

TABLAS

I. Distribución de población por género 2


II. Distribución de población por edad 3
III. Superficies en metros cuadrados de terreno 12
IV. Movimiento de tierras 13
V. Distribución de ambientes 14
VI. Capacidad de alumnos 15
VII. Superficie en metros cuadrados por alumno 19
VIII.Capacidad máxima del aula 20
IX. Presupuesto 46
X. Cronograma de ejecución 47

V
LISTA DE SÍMBOLOS

As Área de acero requerida


Asmax. Área de acero máxima
Asmín. Área de acero mínima
Ast. Área de acero por temperatura
Ag. Área gruesa
Fv. Fuerza vertical
I. Inercia
In. Inercia normal
M. Momento
Q. Presión del suelo
V. Corte
Va. Corte actuante
Vr. Corte resistente
W. Peso
Cv. Carga viva
Cm. Carga muerta
γ Peso específico
Mr. Momento resistente
Ms. Momento generado por la fuerza de
sismo

VI
GLOSARIO

Acero Acero, aleación de hierro que contiene entre


un 0,04 y un 2,25% de carbono y a la que se
añaden elementos como níquel, cromo,
manganeso, silicio o vanadio, entre otros.

Amenaza Fenómeno natural o provocado por la


actividad humana que se torna peligroso para
las personas, propiedades, instalaciones y
para el medio ambiente.

Área de construcción Proyección horizontal del área que ocupa un


edificio.

Concreto Mezcla de agua, arena, grava y cemento.

Concreto reforzado Material de construcción, con aspecto de


piedra, obtenido de una mezcla
cuidadosamente proporcionada de cemento,
arena, grava y agua, que se endurece dentro
de moldes, rodeando el acero dentro de
armaduras antes de endurecerse, tomando
así la forma y dimensiones de la estructura
deseada.

VII
Mampostería Sistema constructivo por medio del cual
unidades formadas o moldeadas, por lo
general lo suficiente pequeñas para que una
sola persona los manipule, se adhiere con
mortero para formar paredes o muros.

Mortero Mezcla con cemento, cal hidratada, arena y


agua, usado para unir las unidades de
mampostería entre sí y forma uniones de
cabecero y en estrato.

Pendiente Inclinación necesaria con respecto a una línea


horizontal.

Riesgo Grado de pérdidas esperadas y efectos


provocados debido a la ocurrencia de un
evento particular en función de la amenaza y
la vulnerabilidad.

Tipología estructural Sistema de clasificación de estructuras en


función de la forma en que transmiten y
soportan las cargas que se les aplican.

VIII
Vulnerabilidad Es la susceptibilidad o factor de riesgo interno
de un componente o del sistema como un
todo, de ser dañado total o parcialmente por
el impacto de una amenaza. A la magnitud del
daño cuantificado o medido se le denomina
vulnerabilidad.

Vulnerabilidad estructural Grado de pérdidas de un elemento o grupo de


elementos que están en riesgo por la probable
ocurrencia de un evento desastroso como
resultado del daño al que es susceptible el
sistema estructural que mantiene en pie a un
edificio.

IX
RESUMEN

El trabajo de graduación que a continuación se presenta, contiene el


diseño de un edificio escolar para la Comunidad Nueva Bendición del Municipio
de Guanagazapa, Departamento de Escuintla.

El edificio escolar se diseñó sobre un terreno con una superficie total de


688m2, abarcando un área de construcción de 294m2, asumiendo un área
requerida por alumno de 1.20m2/alumno, la estructura diseñada es de
mampostería reforzada de block, en el caso del techo, éste se compone de una
cubierta de lámina de zinc, con artesón de costaneras y marcos de metal,
distribuidos en dos aguas, y su cimentación esta conformada por cimiento
corrido y zapatas. Cada uno de los elementos que componen la estructura del
edificio escolar, fueron diseñados por métodos estructurales, cumpliendo así
con todas la normas y códigos existentes relacionados con este tipo de
edificación.

Este proyecto abarca el estudio de la monografía de la comunidad,


investigaciones diagnósticas sobre las necesidades de servicios a través de una
justificación social y económica y un análisis económico y financiero.

También se elaboró un análisis de vulnerabilidad en donde se hace una


descripción de las posibles amenazas y sus efectos sobre la edificación
diseñada, y se plantearon algunas medidas de mitigación con el objeto de
contrarrestar el efecto de éstas sobre la estructura.

X
OBJETIVOS

General

Diseñar el edificio escolar para la Comunidad Nueva Bendición, Municipio de


Guanagazapa, Departamento de Escuintla, para que se gestione su
construcción, y así puedan contar en un futuro con instalaciones educativas
adecuadas.

Específicos

1 Desarrollar una investigación de tipo monográfica y diagnóstica de las


necesidades prioritarias, en cuanto a servicios básicos e infraestructura
del lugar.

2 Proporcionar al Comité de Nueva Bendición un diseño y especificaciones


para la construcción del edificio escolar.

3 Apoyar a la comunidad en su gestión para la construcción de la escuela.

4 Colaborar con CARITAS Diócesanas de Escuintla, en cuanto a la


planificación de proyectos de infraestructura básica para comunidades
rurales.

XI
INTRODUCCIÓN

Debido a la crisis del café, la finca Oscuro Guatalones quedó abandonada y


por medio de FONTIERRAS las poblaciones desplazadas por el conflicto
armado, procedentes de la región de Huehuetenango y, ahora repatriadas en su
mayoría, lograron comprar dichos terrenos, convirtiéndolos en un proyecto
productivo.

Con el fin de colaborar con el desarrollo de esta población, la cual


manifiesta condiciones de extrema pobreza, y al mismo tiempo poder realizar mi
trabajo de graduación, mismo que es requisito obligatorio de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de
CARITAS Diócesanas de Escuintla, se me permitió elaborar el presente
proyecto, que se basó en estudios preliminares de tipo monográficos y
diagnósticos sobre necesidades de servicios básicos e infraestructura
derivados de encuestas, visitas de campo y entrevistas entre autoridades
municipales, no gubernamentales y miembros del comité que representan a la
comunidad, llegando a concretarse en el diseño de un edificio escolar el cual
se desarrolla en el presente informe.

XII
0
1. INVESTIGACIÓN

1.1 Monografía

1.1.1 Ubicación geográfica

La comunidad de Nueva Bendición se ubica en la Finca Oscuros


Guatalones, en el Municipio de Guanagazapa, en el Departamento de
Escuintla, situado al sur de la República, este municipio tiene un área de 220
kilómetros cuadrados, y se encuentra ubicado a una altura de 315 msnm, con
un clima cálido. Limita al norte con San Vicente Pacaya (Escuintla); al este con
Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco (Santa Rosa); al sur con Iztapa (Escuintla); al
oeste con Masagua y Escuintla (Escuintla). Ver la figura 1.

Figura 1. Fracción de la hoja cartográfica 2058 I Guanagazapa

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)

1
1.2.1 Características demográficas

1.1.2.1 Población total (urbana y rural)

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y el Centro


Latinoamericano de Demografía, para el año 2000 la población total del
departamento de Escuintla era de 483,769 habitantes, de los cuales 31,203
(6.45%) eran indígenas; 442,165 (91.40%) no indígenas, y 10,401 (2.15%)
ignorado. Solo en el municipio de Palín se habla el idioma poqomam y en el
resto del departamento se habla el español.
En el municipio de Guanagazapa la población es de 8,826 habitantes, y no
predomina ningún idioma indígena.

Lo que corresponde a la comunidad de Nueva Bendición según censos


elaborados en la comunidad en Octubre del 2003 hay alrededor de 409
habitantes; 194 mujeres y 215 hombres. El 55% son originarios de diferentes
municipios del departamento de San Marcos, el 5% de Chimaltenango y Quiché
(estos últimos afectados en el área de Ixcán), el restante 40% del municipio
Todos Santos Cuchumatánes, departamento de Huehuetenango. Todos ellos
dedicados a la agricultura. Ver las siguientes tablas.

Tabla I. Distribución de población por género


GÉNERO CANTIDAD (hab.)
Femenino 194
Masculino 215
Total 409

2
Tabla II. Distribución de población por edad

RANGO DE EDAD (años) CANTIDAD (hab.) PORCENTAJE (%)


Menor a 1 año 13 3.17%
Entre 1 – 4 años 51 12.47%
Entre 5 – 14 años 146 35.70%
Entre 15 – 44 años 151 36.92%
Mayor a 44 años 48 11.74%
Total 409 100 %

1.1.3 Aspectos económicos y actividades productivas

La economía depende principalmente de la agricultura y jornales de


trabajo en las fincas de la costa sur.

1.1.4 Actividad agropecuaria

1.1.4.1 Uso de la tierra

Un 60% es bosque maderable y el 40% restante es tierra cultivable.

1.1.4.2 Actividades agrícolas

El porcentaje de tierra cultivable es fértil y se dedican al cultivo de café,


aguacate, tomate, chile pimiento, arroz, maíz, fríjol, y a baja escala banano,
papaya y limón persa.

3
Las explotaciones agrícolas pueden clasificarse de la manera siguiente:

a) De autoconsumo (doméstico).
b) El mercado interno.
c) Para el mercado externo.

Cuando obtienen algún excedente lo utilizan para la ventas y esta


ganancia la invierten en comprar otros productos alimenticios de consumo
diario.

1.1.5 Infraestructura y servicios de apoyo

Tomando en cuenta que originalmente antes de convertirse en


comunidad la finca era cafetalera, poseen una casa patronal que en la
actualidad la utilizan como escuela, y en tiempos difíciles como centro de
hacinamiento para las familias, también poseen patios de secado de granos de
café que en la actualidad lo utilizan para secar granos de maíz y un cuarto de
máquinas en donde se encuentra una turbina tipo Peltón que generaba energía
eléctrica a la finca pero en la actualidad se encuentra sin uso y en muy malas
condiciones, toda esta infraestructura comprende parte de la compra que los
campesinos hicieron al adquirir la finca.

Entre los servicios de apoyo que se les proporciona están las Jornadas
Medicas, cuyas visitas son un tanto esporádicas, poseen una farmacia
comunitaria, también reciben ayuda por medio de Cáritas Diocesana de
Escuintla, cuyo director es el padre Edgar del Cid Leiva, les proporcionan
insumos para sus cultivos, asesoría técnica y les llevan víveres.

4
En la actualidad, también reciben apoyo técnico de estudiantes de EPS
de la Universidad de San Carlos, siendo este informe parte de la ayuda que se
les puede proporcionar así como las municipalidades de Guanagazapa y
Escuintla.

1.1.5.1 Transporte

Los habitantes de la comunidad y comunidades aledañas ingresan por


una brecha existente, la cual carece de dispositivos para la evacuación de
aguas pluviales, así como la rehabilitación de un puente de mampostería
construcción de tres pasos de badén y en tendido de una capa de rodadura
(balasto) con el fin de poder aprovechar el actual camino. La comunidad posee
un tractor con un carretón que lo utilizan como medio de transporte de personas
y de mercadería ya que el transporte extraurbano únicamente llega a la entrada
de la finca faltando una distancia de mas o menos siete kilómetros hasta la
comunidad.

1.1.5.2 Comunicaciones

El único medio de comunicación que poseen es el de un servicio de celular


comunitario.

5
1.1.5.3 Servicios existentes

Como ya se mencionó anteriormente, son comunidades que viven en


extrema pobreza, y debido a la ausencia de una buena vía de acceso es difícil
que la ayuda llegue de inmediato, es por eso que carecen de los servicios
básicos, en los que se pueden mencionar la ausencia de salud, agua potable,
vivienda, saneamiento, energía eléctrica, instalaciones educativas adecuadas,
capacitación, recreación, fuentes de trabajo, medidas de mitigación, etc., que
son indispensables para toda comunidad para bien de la población y desarrollo
de la misma.

1.1.6 Investigaciones diagnósticas sobre necesidades de servicio

1.1.6.1 Justificación social

La educación es uno de los pilares para el buen desarrollo de cualquier


sociedad, en este caso es una comunidad que no cuenta con instalaciones
adecuadas para la educación de los niños y demás personas interesadas en
aprender, es por esto que desde cualquier punto de vista, sería justificable que
este proyecto a través de gestiones pueda de algún modo, con la participación
de la comunidad, la alcaldía e instituciones del estado o no gubernamentales
llegar a ejecutar en un futuro muy próximo.

Cabe mencionar también, que una construcción de este tipo podría


utilizarse en algún momento como refugio de la comunidad cuando una
emergencia así lo requiera ya que sería una construcción formal hecha con
base a normas y códigos de construcción que se exigen hoy para cualquier
edificación.

6
1.1.6.2 Justificación económica

1.1.6.2.1 Análisis económico

En la comunidad las personas económicamente productivas son en su


mayoría hombres. Las familias viven de la agricultura de donde obtienen
ganancias a través de la venta de alguno de sus productos ya que en su
mayoría lo usan para autoconsumo. Otro ingreso monetario, es trabajar de
jornaleros que no llegan a ganar más de Q30.00 al día, en temporadas
especificas del año.

Con esto quiere decir que, para la comunidad, sería económicamente


imposible costear los gastos para que este proyecto se lleve a cavo, debido a
las condiciones de vida que hoy llevan. En otras palabras, el aporte que la
comunidad podría dar sería exclusivamente con mano de obra.

1.1.6.2.2 Análisis financiero

Para que este proyecto se llegue a ejecutar, tendría que obtenerse un


financiamiento totalmente externo, por medio de la Municipalidad de Escuintla,
Fondo de Inversión Social (FIS), alguna ONG, ayuda de gobiernos extranjeros u
otras instituciones. Esta gestión tendría que hacerse por medio del comité de la
comunidad, con la ayuda de Caritas Diocesana o alguna empresa constructora
interesada en ejecutar este proyecto.

7
8
2. DISEÑO

2.1 Criterios de diseño

Son aspectos muy importantes, ya que de ellos dependerá la buena


realización, funcionamiento y aprovechamiento de los recursos humanos,
materiales y financieros que conlleva la realización del proyecto.

2.1.1 Investigación preliminar

Esta investigación se fundamenta en el desarrollo del trabajo del Ejercicio


Profesional Supervisado (E.P.S.) en la Finca Oscuros Guatalones, comunidad
Nueva Bendición del municipio de Guanagazapa, del departamento de
Escuintla, el cual consiste en el diseño y la planificación de una escuela de tres
aulas, cocina, pernoctancia y letrinas.

Este proyecto se desarrollará con el objeto de contribuir en solventar las


necesidades en cuanto a infraestructura educativa que la comunidad en
mención requiere y al mismo tiempo, brindar a la población estudiantil un
ambiente apto para desarrollar sus actividades escolares.

9
2.1.1.1 Antecedentes

La comunidad de Nueva Bendición, está conformada en su mayoría por


familias que en un principio vivían en el municipio de Todos Santos
Cuchumatanes, departamento de Huehuetenango y que, debido al conflicto
armado fueron desplazadas hacia México y, tras la firma de los acuerdos de
paz en 1996, fueron repatriadas, y por medio del Fondo de Tierras lograron
comprar la finca que actualmente ocupan. Sus pobladores en su mayoría se
dedican a labores agrícolas de las cuales una parte de la producción es
utilizada para autoconsumo y la otra se comercializa en los mercados del
municipio o bien en otros departamentos.

Tal como se ha mencionado, la comunidad no cuenta con un edificio


escolar. Actualmente se imparten clases a nivel primario utilizando los
corredores de la casa patronal como área de estudio, por ser ésta una
estructura inadecuada para la función que le están dando y tomando en cuenta
la incomodidad y hacinamiento que representa para la población estudiantil que
asiste, es de vital importancia que la comunidad cuente con las instalaciones
adecuadas, para un mejor desempeño de las labores tanto docentes como
estudiantiles. Observar las siguientes fotografías.

10
Figura 2. Vista de los corredores donde se imparten clases

Figura 3. Vista de los corredores donde se imparten clases

11
2.1.1.2 Terreno

En la actualidad el comité de la comunidad ya tiene destinado un terreno


para la construcción de la escuela, en la cual se tomaron aspectos importantes
como:

a) Ubicación: el terreno está localizado en una zona céntrica de la


comunidad, cumpliendo con el requisito de favorecer a la mayoría de sus
habitantes, se ubica en una terraza plana dentro de la cual existe una galera,
que en un principio se utilizó para impartir clases, sin embargo, por ser una
estructura frágil, no toleraba los efectos climáticos a los cuales estaba expuesta
tales como lluvia y fuertes vientos, es por ello que decidieron trasladarse a la
casa patronal.

b) Tamaño del edificio:

Tabla III. Superficies en metros cuadrados de terreno.


Superficie total del terreno = 688.60 M2
Área de construcción = 294.35 M2

c) Forma: el terreno es de forma rectangular con una pendiente leve, la que


permite un drenaje natural, sin embargo se deberá adecuar algunas áreas del
mismo, haciendo excavaciones y rellenos con el objeto de lograr una superficie
pareja. De acuerdo a las hojas No. 3 Planta general de movimiento de tierras y
hoja No. 4 Perfil del eje y secciones transversales se determinó la siguiente
tabla.

12
Tabla IV. Movimiento de tierras
PARCIAL ACUMULADO
AREA AREA DE VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN
CAMINAMIENTO CORTE RELLENO CORTE RELLENO CORTE RELLENO

0+000 6.63 0.07


32.96 0.55 32.96 0.55
0+005 3.51 0.17
20.07 0.5 53.03 1.05
0+010 2.66 0.05
19.98 0.11 73.01 1.16
0+015 3.49
24.66 0.05 97.67 1.2
0+020 4.1 0.02
19.14 0.46 116.81 1.66
0+025 1.79 0.18
5.07 2.57 121.88 4.23
0+029.36 0 1.13

VOLUMEN TOTAL DE CORTE 121.88 M3


VOLUMEN TOTAL DE RELLENO 4.23 M3

13
Figura 4. Terreno para la ubicación de escuela

2.1.1.3 Tipo de estructura a diseñar

Considerando el tipo de clima, lo más recomendable es una estructura de


mampostería reforzada de block, en el caso del techo, éste será una cubierta de
lámina de zinc calibre 26, con artesón de costaneras y vigas de metal,
distribuidos por dos aguas, su cimentación esta conformada por cimiento
corrido y zapatas, y la distribución de sus ambientes se compone de la siguiente
manera:

Tabla V. Distribución de ambientes.


AMBIENTE DIMENSIONES (Mts.)
3 aulas 7.40 x 7.70
Área de pernoctancia 3.15 x 6.10
Área de dirección 3.15 x 3.75
Área de cocineta 3.15 x 3.75

14
2.1.1.4 Capacidad de alumnos

El número de alumnos recomendado para desarrollar actividades en este


tipo de locales educativos, está comprendido dentro de los valores indicados en
la siguiente tabla:

Tabla VI. Capacidad de alumnos

CAPACIDAD
NIVEL
Optimo Mínimo
Pre-primario 25 30
Primario 30 40

2.1.1.5 Aspectos climáticos

a) Fisiografía y clima: el clima es predominantemente cálido, con elevadas


precipitaciones y altas temperaturas, debido a la altura en que se ubica
respecto al nivel del mar, en el caso específico de la comunidad Nueva
Bendición, ésta es de 800 msnm.

Es importante mencionar que en los meses de octubre a febrero la


comunidad es afectada por fuertes vientos que es uno de los factores más
perjudiciales para los habitantes tanto para sus viviendas como para sus
cosechas, fenómeno que se da debido a las características montañosas y
boscosas de la región donde se encuentran.

15
b) Orografía: el área que ocupa la finca es 554 hectáreas, localizada sobre las
faldas del cerro Miramundo, contando así con una densa extensión de bosque
cuya vegetación tropical se compone en su mayoría de especies como: ceiba,
el copal y las palmeras.

c) Hidrografía: las principales fuentes de agua en el área, son: la microcuenca


compuesta por las márgenes de los ríos Michatoya y María Linda, así como las
quebradas: Sucio, Río Oscuro y El Papayo.

2.1.2 Determinación de cargas

2.1.2.1 Carga viva

Son cargas producidas por el uso y la ocupación de la edificación La


carga viva que se aplicará será de 80 Kg/m2, para la estructura anteriormente
indicada.

2.1.2.2 Carga muerta

Las cargas muertas son las que están integradas por, el peso propio de
los elementos como lámina, costanera, tendal y sobrecarga que se aplica a las
costaneras y los tendales.

16
2.1.2.3 Carga de sismo

Los sismos producen cargas sobre una estructura por medio de la


interacción del movimiento del suelo y las características de respuesta de la
estructura. Esas cargas resultan de la distorsión en la estructura causada por el
movimiento del suelo y la resistencia lateral de ésta.

Sus magnitudes dependen de la cantidad y tipo de aceleraciones del suelo,


así como de la masa y rigidez de la estructura.

Para calcular la carga de sismo se utilizó el criterio del código de


STANFORD, el cual establece que el valor de dicha carga no puede ser menor
al 10% del peso total de la estructura, por ser el más apropiado para nuestro
país, el cual está basado en una descripción pirobalística de datos sísmicos en
esta región.

En el caso de este diseño en particular se utilizo un valor de 20%, por ser


conservadores, y por que es una estructura con fines educativos en donde
albergaran en su mayoría los niños de la comunidad.

2.1.2.4 Características del suelo

El suelo es arcilloso, homogéneo y plano, por lo que se adoptó el valor de


15 ton/m2, de valor soporte.

17
2.1.3 Distribución arquitectónica

2.1.3.1 Planificación

Es uno de los aspectos más importantes, pues vendrá a ser la base para
que el conjunto de edificaciones queden enmarcadas dentro de los lineamientos
que conllevan el buen desempeño del proceso enseñanza-aprendizaje y
cumplan la función para lo cual fueron diseñados, por lo que es necesario
conocer cada parte del conjunto arquitectónico que formará la edificación.

2.1.3.1.1 Espacios educativos (ambientes)

Es el conjunto de espacios destinados al ejercicio de la acción educativa,


el que se desarrolla en forma gradual e integrada por medio de actividades
tendientes al desarrollo psicomotor, socio-emocional, de la actividad creadora y
de la sensibilidad estética, exigiendo la aplicación de diversas técnicas y
recursos pedagógicos atendiendo la naturaleza de las mencionadas
actividades, los que influyen en que las características de los espacios
educativos, varíen de acuerdo a los requisitos pedagógicos.

2.1.3.1.2 Aula teórica

Es el espacio educativo que se conoce comúnmente como aula y que


tiene entre sus características las siguientes:

18
a) Función: la naturaleza teórica total o parcial del contenido de los programes
de estudios, que exigen espacios educativos flexibles y versátiles que permitan
el desarrollo no sólo del método tradicional expositivo sino el de otras técnicas
didácticas que generan otro tipo de actividades.

b) Capacidad: las aulas deben construirse para acomodar como máximo 40


alumnos para el nivel pre-primario y primario.

La superficie por alumnos depende del nivel educativo como se puede ver en la
siguiente tabla (VII).

Tabla VII. Superficie en metros cuadrados por alumno

Área por alumno (M2)


NIVEL
Optimo Mínimo
Preprimario 2.4 2.00
Primario 1.5 1.20

Para el presente diseño se tomará un valor de 1.20 m2/alumno.

c) Superficie: se debe considerar únicamente el caso crítico, es decir, cuando


se toma la capacidad máxima del aula dependiendo del nivel educativo.

19
Tabla VIII. Capacidad máxima del aula

NIVEL Superficie Total (M2)

Optimo Mínimo

Preprimario 72 60

Primario 60 50

Se recomienda que la forma del aula sea cuadrada o rectangular o que la


proporción largo ancho no exceda una relación de 1/1.5

2.1.3.1.3 Cocina

Tomando en cuenta las deficiencias que presenta la nutrición de la


mayoría de la población guatemalteca, el Ministerio de Educación, ha dispuesto
que en los establecimientos educativos de los niveles pre-primario y primario,
se proporcione a los alumnos, la “refacción escolar”, por lo que se necesita de
un local adecuado para la preparación de la refacción y/o almacenamiento de
los alimentos.

2.1.3.1.4 Bodega

Se tomó en cuenta un pequeño espacio para almacenamiento de material


didáctico, papelería, y archivos.

20
2.1.3.1.5 Dirección

Es indispensable un ambiente que funcione como tal ya que a través de el


se pueden coordinar las distintas actividades educativas del establecimiento,
atención a padres de familia o bién a supervisores regionales.

2.1.3.1.6 Pernoctancia

En el diseño de este edificio se incluirá un espacio adecuado en donde


pueda dormir el maestro que no viva en la comunidad.

2.1.3.1.7 Letrinas

Se construirán dos letrinas, y se tomará en cuenta en este diseño la


construcción de drenajes, una fosa séptica y un pozo de absorción, para la
evacuación y tratamiento de los desechos.

21
22
3. DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 Análisis y diseño

3.1.1 Dimensionamiento de elementos

3.1.2 Análisis y diseño estructural de elementos

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
4.VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

4.1 Análisis de vulnerabilidad

Proceso para determinar los componentes críticos o débiles de los


sistemas y las medidas de emergencia y mitigación ante las amenazas.

4.1.1 Conceptos

4.1.1.1 Riesgo

Medida de la probabilidad de impacto de una amenaza.

4.1.1.2 Amenaza

Fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna


peligroso para las personas, propiedades, instalaciones y para el medio
ambiente.

4.1.1.3 Vulnerabilidad

Medida de la debilidad de un componente para resistir el impacto de las


amenazas. Es la susceptibilidad o factor de riesgo interno de un componente o
del sistema como un todo, de ser dañado total o parcialmente por el impacto de
una amenaza. A la magnitud del daño cuantificado o medido se le denomina
vulnerabilidad.

49
Dos condiciones contribuyen a la vulnerabilidad de un componente:

a) La existencia de la amenaza: es una condición de la zona donde se


asienta el elemento. por ejemplo: zona afectada por inundaciones, zona
sísmica, etc.

b) El estado, conservación y mantenimiento del componente.

4.1.2 Naturaleza del problema

Los fenómenos naturales que pueden afectar la vulnerabilidad de la


estructura pueden ser muy variados, entre estos podemos mencionar, los
sismos, vientos, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, etc.

4.1.2.1 Descripción de la amenaza y sus efectos

a) Sismos: el sismo es un evento físico causado por la liberación repentina de


energía debido a una dislocación o desplazamiento en la corteza terrestre; parte
de la energía es irradiada en todas direcciones en forma de ondas elásticas y
ondas sísmicas, y es percibido en la superficie como una vibración del terreno
denominada “temblor”, cuando no causa daños, y “terremoto”, cuando la
sacudida es violenta y el evento es destructivo, causando daños severos y
víctimas. Como todos sabemos Guatemala es un país considerado altamente
sísmico ya que está afectado por tres placas tectónicas que son; la de Cocos, la
del Caribe y la de Norte América, cuyo fenómeno telúrico puede ocurrir en
cualquier momento y afectar gravemente cualquier estructura produciendo
pérdidas tanto materiales y en ocasiones pérdidas humanas.

50
b) Vientos: los vientos que predominan en el territorio nacional son al nor-
norestes al sur-suroeste, siguiendo las características normales de los alisios,
por lo general, la intensidad máxima de los vientos normalmente sobrepasa los
80 kilómetros por hora fenómeno que se provoca por el choque de frentes, uno
caliente proveniente de la costa del Océano Pacifico y que choca con uno frió
en el cerro Miramundo lugar donde se ubica la finca de la comunidad.

Este fenómeno es el que más ha afectado a la comunidad ya que les ha


quemado siembras, destruido viviendas, levantando techos y otros daños
considerables, problema que ha sido de impedimento para que todo el año
pudiera ser productivo en lo que a la agricultura se refiere.

c) Inundaciones: las inundaciones son fenómenos naturales que tienen como


origen las lluvias, y que van acompañadas por lo general con el crecimiento
anormal del nivel del agua provocando desbordamiento de ríos, aludes de lodo,
etc.

Estos son, fenómenos que no son muy comunes pero que pueden
ocurrir, y prueba de ello es el huracán Mitch en 1996, que si bien no afectó
directamente a esta comunidad pues la misma se formo años después, afectó a
casi toda la región del país.

d) Incendios forestales: por ser una región montañosa y boscosa, esta


expuesta a los incendios forestales en ciertas épocas del año, ya sea los
provocados por: la misma naturaleza, o bien por la mano humana (quemas de
sembradíos que se salen de control). Es por ello que este fenómeno podría
afectar grandemente al igual que los anteriores a todas las estructuras y
viviendas de la comunidad.

51
4.1.2.2 Comportamiento esperado de los componentes físicos
del sistema

Este proyecto se diseñó en base a normas y especificaciones técnicas


utilizadas por FHA, la Unidad Sectorial de Investigación y Planificación
Educativa (USIPE), criterios normativos para el diseño de edificios escolares,
Tesis de la Universidad de San Carlos de edificios escolares en otros
departamentos de Guatemala, cuyo diseño es revisado y aprobado pro
asesores del departamento de EPS, también por el departamento de
Estructuras de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de San Carlos,
es decir, que si este proyecto se lleva a cabo tal y como se diseñó se espera
que sea una estructura que cumpla con la comodidad y seguridad a la cual fue
diseñada, utilizando los materiales, sistemas y métodos constructivos
adecuados.

4.1.2.3 Medidas de mitigación

El conocer la vulnerabilidad estructural de una región frente a determinada


amenaza, permite estimar la cantidad de daños potenciales y el grado de
preparación necesario en la región ante la ocurrencia de algún evento
esperado. No obstante, lo ideal no es conocer la vulnerabilidad estructural de
una región y los daños potenciales asociados a dicha vulnerabilidad con el
propósito de estar preparados para enfrentar los daños, aunque esto es
importante, lo esencial es tomar medidas que permitan minimizar y reducir los
daños asociados a dicha vulnerabilidad, de tal manera que al presentarse la
amenaza afecte lo menos posible el desarrollo de las actividades de la región y
se pueda volver a la funcionalidad normal en el menor tiempo y con los
menores costos posibles.

52
Lo anterior a de hacerse a partir de la base de que es más económico
readecuar que reconstruir y que, las pérdidas humanas no pueden ser
repuestas y que el desarrollo de la comunidad no sea severamente afectado por
un fenómeno de cualquier naturaleza sobre el cual no se pueda tener control
(Arrecis 2002).

a) Medidas de mitigación en edificio escolar, comunidad nueva bendición:


el método constructivo que se utilizó en el diseño de esta edificación, como ya
se mencionó, será de mampostería reforzada, en este caso algunas de las
medidas de mitigación que se podrían mencionar serían:

Que la ejecución del proyecto, si se llevara a cabo, sería indispensable


que fuera dirigida por un profesional de preferencia un ingeniero civil.

Evitar la utilización de malos materiales; algunos fabricantes de las piezas


de mampostería especialmente de block, por reducir costos disminuyen la
cantidad de cemento y la calidad de la materia prima utilizada, lo que repercute
en una menor resistencia de las piezas por su baja densidad. Estas piezas, por
tener menor costo, son atractivas a constructores empíricos y a personas que
no poseen recursos suficientes y necesitan construir, y aunque este sistema
constructivo es bastante noble, los esfuerzos de corte son resistidos en buena
parte por la mampostería y, aun más las cargas gravitacionales. Resulta
peligroso usar piezas de resistencias bajas del orden de los 15 Kg./cm^2, lo que
es común en piezas de pequeños fabricantes de block (Quiñónez, 1996).

53
Que se organicen grupos nombrados por el comité u organizados por los
padres de los alumnos en forma rotativa, que esté encargada de la supervisión
periódica de la estructura es decir un mantenimiento preventivo de la misma,
con un fondo que puede provenir de la misma comunidad.

b) Tipología constructiva de la comunidad y medidas de mitigación: como


ya sabemos, la comunidad viven en extrema pobreza, por ello, el tipo de
estructura que prevalece es de lamina, madera y adobe, son raras las
estructuras de mampostería debido a lo difícil de llevar los materiales hasta la
comunidad. Si nos enfocamos en las casas de madera y lámina, por ser tan
livianas no presentarían seria amenaza si ocurriera un sismo, pero son
altamente vulnerables al viento que es característico del sector y a la lluvia.

Algunas medidas de mitigación que pudieran aplicar serían: la ubicación


de sus casas lejos de laderas o riberas de ríos, alejados de taludes que por
deslaves puedan ocasionar daños a sus estructuras y hasta perdidas humanas,
reforzar sus estructuras, cambiar elementos estructurales de madera podridos
y en mal estado.

En el caso de viviendas de adobe se tendría que tener especial cuidado


en muros de adobe expuestos a la intemperie, ya que sin repello ni
recubrimiento son erosionados por la lluvia y podrían haber casos críticos en los
que la sección de los muros pueden disminuir de manera notable.

Evitar malas técnicas de refuerzo como por ejemplo, muros de adobe


solamente con columnas y soleras de corona, sin prevenir la mala adherencia
entre el adobe y el muevo refuerzo, lo que podría favorecer el desprendimiento
de los lienzos de muro con movimientos sísmicos.

54
El método más seguro para readecuar una estructura de mampostería no
reforzada, si no se tiene capacidad para reconstruirla con otra técnica
constructiva, es el encamisado de los muros, técnica que se puede practicar en
diversas formas, como se describe a continuación (Fundación ICA,A.C., 1999).

a) Encamisados de alambre: se recomienda su uso si no se tiene mucha


capacidad económica y el muro tiene o se le pueden colocar columnas de
refuerzo de madera, concreto o acero en buen estado, capaces de soportar el
peso del muro. La técnica consiste en colocar a ambos lados del muro alambre
de amarre o mallas aseguradas a las columnas, de manera que prevengan que
el muro o pedazos de éste caigan si se fractura. No se recomienda esta técnica
si se construye sobre muros de adobe o si son muy altos.

b) Encamisado con fibras: se practica de manera similar al de alambre,


pero se utilizan materiales no metálicos con suficiente resistencia para soportar
el peso del muro.

c) Recubrimientos con acero y mortero: esta técnica es la más


recomendable y consiste en colocar a ambos lados del muro una malla de
acero electro soldada o amarrada, con refuerzo mínimo de diámetro ¼” a cada
25 centímetros en ambos sentidos. De preferencia, las mallas en ambas caras
del muro deben estar unidas con eslabones de diámetro ¼” a cada 75
centímetros como mínimo, en ambos sentidos. Las mallas se colocan
separadas 1.25 centímetros de la superficie del muro, sobre la cual se aplica un
recubrimiento de mortero de arena de río y cemento de 2.5 centímetros de
espesor, para dejar la malla bien cubierta al centro de la capa de mortero.

55
Para aplicar esta técnica no es necesario que el muro tenga columnas de
refuerzo, sólo es importante reforzar los dinteles de puertas y ventanas, y
reforzar las esquinas de los vanos con varillas o mallas colocadas
diagonalmente.

Es importante mencionar, que estas y otras medidas de mitigación serán


muy difíciles de aplicar en esta comunidad debido al nivel de vida que prevalece
en la región, lo más aconsejable, sería la gestión de un plan de vivienda formal
financiada por alguna institución pero esto sería parte de otro estudio de
graduación.

56
CONCLUSIONES

1. Se contribuyó al desarrollo educativo y cultural de la comunidad, con el


diseño de una edificación con fines educativos. Por ser una comunidad
de reciente formación, no posee los recursos para realizar dichos
estudios.

2. El sistema constructivo diseñado, es una estructura de mampostería


reforzada de block, por ser un sistema constructivo muy utilizado en
nuestro medio.

3. Esta comunidad vive en extrema pobreza y no cuenta con la mayoría de


servicios básicos como: energía eléctrica, agua potable , carreteras,
escuela, centros de salud, etc. Y dependen en gran parte de ayuda que
les ofrecen instituciones privadas y públicas para poder desarrollarse de
una manera mas adecuada.

57
58
RECOMENDACIONES

1. A Caritas de la Arquidiócesis de Escuintla y al comité de la comunidad,


se les recomienda que, para la ejecución del proyecto exista una
evaluación y supervisión de los materiales de construcción para
garantizar la calidad de la estructura, si es posible contratar a un
profesional para así cumplir con las especificaciones y detalles en los
planos que se encuentren en el diseño.

2. Que la comunidad gestione la construcción de este proyecto.

3. Debido a que la comunidad se ubica en una región montañosa y, en


ciertas épocas del año hay vientos muy fuertes, se recomienda que la
lámina sea de zinc calibre 26 por ser la que se adecúa a las condiciones
climáticas del sector, para evitar así que la lámina llegue a levantarse por
el viento.

4. Crear por medio de la junta directiva de la población un comité de


mantenimiento y mejoramiento para los proyectos.

5. Se recomienda que la soldadura de la viga sea corrida en la parte


superior y en la inferior punteada.

59
60
BIBLIOGRAFÍA

1. Arrecis Sosa, Francisco Eduardo. Vulnerabilidad sísmica estructural


en un sector de la zona 3 de la ciudad de Guatemala. Tesis Ing. Civil.
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
ingeniería, 2002.

2. Baldelomar Rivera, Juan Carlos. Normas de diseño de edificios


escolares, aplicación en el diseño de la escuela para párvulos y diseño
de muro en el municipio de San Miguel Tucuru, Alta Verapaz. Tesis Ing.
Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ingeniería, 1994.

3. Betancourt Ruiz, Carlos Humberto. Planificación y diseño de dos


escuelas rurales de nivel primario, una escuela rural de nivel preprimario
y diseño de un puente para vehículos livianos. Tesis Ing. Civil.
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ingeniería, 1998.

4. Coburn, A.W. y otros. Mitigación de desastres. Reino Unido: s.e.,


1991.65 pp.

5. Girón Rojas, Martín Cléiver. Diseño de edificio escolar para la Aldea


Santabal I y puentes peatonales de las aldeas, La Estanzuela y Santabal
II, del Municipio de San Pedro Jocopilas, Departamento del Quiché.
Tesis Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, 2003.

6. Gómez Roche, Angel Esteban. Diseño y construcción de una escuela


típica rural económica para el área de la región oriente del país. Tesis
Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería, 1995.

61
7. Martí Zapata, Ricardo y Rómulo Caballeros. Un tema del
desarrollo: La reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres.
México: s.e., 2000. 45 pp.

8. Normas estructurales de diseño y construcción recomendadas


para la República de Guatemala : NR4 Requisitos especiales para
vivienda y otras construcciones menores. AGIES. Guatemala: s.e.
2002.

62

También podría gustarte