Está en la página 1de 3

«Bipolar» redirige aquí. Para otros usos del término, véase bipolar (desambiguación).

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar se caracteriza por períodos de manía o hipomanía

con períodos de depresión.

Clasificación y recursos externos

Especialidad Psiquiatría y psicoterapia

CIE-10 F31

CIE-9 296.80

CIAP-2 P73

OMIM 125480

MedlinePlus 000926

Sinónimos

 Psicosis maníaco-depresiva
 Trastorno afectivo bipolar
 Depresión maníaca
 Enfermedad maníaco-depresiva
Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y


antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es un conjunto de trastornos del
ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento,
el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.1234
El trastorno bipolar no es un estado de ánimo pasajero o un estado donde pueda pasarse
de una emoción a otra en un corto lapso de tiempo (Ej. reír mientras se está llorando). Este
trastorno afecta al individuo durante meses o años por etapas, donde la calma y el
comportamiento normal se intercala entre los episodios maníacos y la depresión. 5
La persona afectada por este trastorno alterna su estado de ánimo entre
la manía o hipomanía —fase de alegría, exaltación, euforiay grandiosidad— y la depresión,
con tristeza, inhibición e ideas de muerte.6
Se han definido cuatro tipos de trastorno bipolar de acuerdo con la severidad y alternancia
de estados de ánimo en el tiempo: trastorno bipolar tipo I, trastorno bipolar tipo II, ciclotimia
y trastorno bipolar inespecífico.12
Debido a que el trastorno bipolar se presenta en adultos jóvenes, conlleva un alto costo
social, siendo la segunda causa de discapacidad laboral a nivel mundial; además, quienes
lo padecen presentan un riesgo mayor que la población general de mortalidad
por suicidio, homicidio, accidentes y por causas naturales como las enfermedades
cardiovasculares.17

Índice

 1Etimología
 2Historia
 3Clasificación
o 3.1Trastorno bipolar tipo I
o 3.2Trastorno bipolar tipo II
o 3.3Trastorno bipolar tipo III
o 3.4Ciclotimia
o 3.5Trastorno bipolar no especificado
 4Epidemiología
 5Etiología
o 5.1Eventos exógenos
o 5.2Heredabilidad o herencia
 6Patogenia
 7Cuadro clínico
o 7.1Período depresivo
o 7.2Período maníaco
o 7.3Hipomanía
o 7.4Período mixto
o 7.5En el anciano
o 7.6Recaídas
o 7.7Rasgos asociados
 7.7.1Deterioro cognitivo
 7.7.2Suicidio
 8Diagnóstico
o 8.1Evaluación inicial
o 8.2Demora en el diagnóstico
o 8.3Niños
o 8.4Otros modelos teóricos
 9Diagnóstico diferencial
 10Tratamiento
o 10.1Estabilizantes del estado de ánimo
o 10.2Anticonvulsivantes
o 10.3Antipsicóticos
o 10.4Antidepresivos
 10.4.1Antidepresivos tricíclico
 10.4.2Antidepresivos inhibidores de la reabsorción selectiva de la serotonina
 10.4.3Antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa
 10.4.4Benzodiazepinas
 10.4.5Efectos secundarios
o 10.5Sales de litio
o 10.6Antipsicóticos atípicos
o 10.7Nuevos tratamientos
 11El ritmo circadiano: nuevos estudios
 12Véase también
 13Bibliografía
o 13.1Sobre el trastorno bipolar pediátrico
 14Referencias
 15Enlaces externos

También podría gustarte