Está en la página 1de 11

Ministerio de Educación

Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez

Departamento de Lógica

Tema:

Vida, obra y sus Aportes a la Lógica Moderna

Nombre:

Claris Bustamante

Profesor:

César Ávila

Grado:

11°E

“Por Una Patria Grande”


Introducción

La Lógica Moderna también denominada lógica simbólica o


matemática. A mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos
George Boole y Augustus De Morgan abrieron el campo de la nueva
lógica, que luego fue desarrollada por el matemático alemán Gottlob
Frege, esta lógica se basa en la aplicación de símbolos por medio de
tablas de verdad, que nos permiten ver lo verdadero o falso que son
las versiones de una acción.

Introduce símbolos para frases enteras y para las conjunciones que


las unen, como “o”, “y”, “si... entonces...”. Cuenta con símbolos
diferentes para el sujeto lógico y el predicado lógico de una frase;
y adjudica símbolos para distinguir las clases, para los miembros de
las clases y para las relaciones de la pertenencia a una clase y la
inclusión en una clase. También se aleja de la lógica clásica en sus
suposiciones de la existencia respecto a las cosas aludidas en sus
afirmaciones universales. La afirmación “Todo A es B” significa en
lógica moderna que “Si algo es A, entonces es B”; lo que, a
diferencia de la lógica tradicional, no significa que todo A existe.

En este trabajo se presentara dos personajes históricos que


influenciaron en gran medida en la lógica que hoy en día existe y
como en fueron en vida.
Índice

I. Introducción…………………….. 1
II. Contenido………………………..2-9
III. Conclusión………………………10
IV. Bibliografía………………………11
Contenido

Gottlob Frege

(Wismar, actual Alemania, 1848 - Bad Kleinen, id., 1925)


Matemático, filósofo y lógico alemán. Hijo de un humilde profesor,
ingresó en la Universidad de Jena en 1869, y dos años después se
trasladó a la de Gotinga para completar sus estudios de
matemáticas, física, química y filosofía. De regreso a Jena, ejerció
la docencia como profesor de matemáticas, función que
desempeñaría hasta su muerte.

Desconocido hasta el final de su vida, a Gottlob Frege se le


considera hoy el padre de la lógica moderna. Fue el primero que
abordó de manera orgánica el problema de los fundamentos de las
matemáticas, al establecer una estrecha relación entre la
definición filosófica de la esencia del conocimiento matemático y la
rigurosa descripción de los procesos demostrativos; también fue el
pionero del análisis lógico del lenguaje. En todo momento un
objetivo inspiró su actividad: probar que la aritmética es una rama
de la lógica y que no necesita extraer una fundamentación
demostrativa ni de la experiencia ni de la intuición. Con dicha tesis
se relaciona una concepción objetiva de los entes matemáticos y
lógicos y de sus leyes, que hasta entonces se consideraban
independientes del pensamiento cognoscitivo.

Para demostrar la reconducibilidad de los juicios aritméticos a los


axiomas lógicos, Gottlob Frege forjó en primer lugar un
instrumento lingüístico nuevo, que evitara la ambigüedad y
asistematicidad del lenguaje común, y permitiera expresar la forma
de las proposiciones y la cadena deductiva de los razonamientos con
la máxima precisión, mediante reglas explícitas y rigurosas. Tal era
el objetivo de su obra Escritura conceptual (1879), en la que dio
carta de naturaleza a la lógica matemática moderna mediante la
introducción de una nueva sintaxis, en la que destaca la inclusión de
los llamados cuantificadores («para todo» o «para algún caso de»),
siendo el primero en separar la caracterización formal de las leyes
lógicas de su contenido semántico. Fue la primera expresión
moderna axiomático-deductiva de la lógica de los predicados y de la
lógica de los enunciados.

Elaboró además una sofisticada filosofía del lenguaje que influiría


sobre la filosofía analítica posterior, con distinciones
fundamentales como la de «sentido» y «referencia». Una vez
fijados los principios axiomáticos de la lógica, acometió la tarea de
edificar la aritmética sobre la base de aquélla; su obra Los
fundamentos de la aritmética apareció en 1884. El trabajo de Frege
apenas suscitó atención alguna; sólo otros filósofos interesados en
los fundamentos de la matemática, como Bertrand
Russell o Giuseppe Peano, supieron apreciar su interés.

Durante la década siguiente no publicó libro alguno, aunque sí


numerosos escritos en los que fue elaborando una filosofía de la
lógica; en 1893 volvió sobre el proyecto iniciado en
sus Fundamentos con el primer volumen de Las leyes básicas de la
aritmética, en el que presentó un riguroso desarrollo de los
principios expuestos en aquéllos. La obra expone ideográficamente
los principios de la aritmética, basándose en la célebre definición
de los números naturales en términos de clases, según la cual, en
general, el número de una clase es la clase de todas las clases
"equinumerales" a la clase dada.

En 1902, con las pruebas corregidas del segundo volumen ya en la


imprenta, recibió una carta de Russell en la que le advertía acerca
de una grave inconsistencia en su sistema lógico, conocida más
adelante como la paradoja de Russell. Frege introdujo a toda prisa
una modificación en uno de sus axiomas, de la que dejó constancia
en un apéndice de la obra. El propio Russell encontraría la solución,
intentando conservar el programa logicista de Frege con la "teoría
de los tipos". Pero este golpe a la estructura de su obra
prácticamente puso fin a su actividad académica. Ante la casi total
indiferencia de sus contemporáneos, tras la muerte de su esposa se
recluyó en su nueva residencia de Bad Kleinen y murió en el
anonimato.
Giuseppe Peano

(Cuneo, actual Italia, 1858-Turín, 1932) Matemático italiano.


Estudió en la Universidad de Turín, ciudad a la que su familia se
había trasladado en 1870. Sus aportaciones más recordadas son las
referentes a la axiomática de las matemáticas. A ese respecto cabe
destacar su sus axiomas sobre el conjunto de los números enteros
naturales o sobre la estructura de un espacio vectorial, así como la
definición del concepto de aplicación lineal. Interesado en el uso de
la lógica más como medio de exposición de la matemática que como
su fundamento (al estilo de Frege o Russell), desarrolló una sintaxis
muchos de cuyos símbolos (como los de pertenencia, unión o
intersección) son hoy día empleados de forma universal. En su
constante empeño de expulsar la ambigüedad del ámbito de las
definiciones y los teoremas matemáticos, tuvo por costumbre
denunciar las incorrecciones presentes en la obra tanto de sus
predecesores como de sus contemporáneos; se convirtió así en un
especialista del contraejemplo, el más famoso de los cuales fue la
redefinición del concepto de curva anteriormente propuesto por
Camille Jordan.

Licenciado en Matemáticas en la Universidad de Turín, Giuseppe


Peano inició en la misma su carrera como ayudante de Angelo
Genocchi. En este cargo cuidó de la publicación de las lecciones de
análisis del titular, añadiéndoles numerosas notas que demuestran
en Peano una notabilísima agudeza crítica y una sorprendente
sensibilidad para las condiciones de validez de los más delicados
teoremas, sensibilidad que más tarde haría decir a Bertrand
Russell que Giuseppe Peano era "singularmente inmune a los
errores".

A la muerte de Genocchi le sucedió en la cátedra de cálculo


infinitesimal y creó en torno suyo una floreciente escuela de
analistas. Fue miembro señaladísimo de la Academia de Ciencias de
Turín, en cuyas Atti publicó trabajos muy importantes. En los
últimos años de su vida abandonó la cátedra de cálculo para pasar a
la de matemáticas complementarias, más en consonancia con la
dirección que había dado a sus estudios. Mantuvo siempre un tono
de vida extremadamente modesto, a pesar de la fama mundial que
rodeaba su nombre.

La obra de Giuseppe Peano se halla indisolublemente vinculada a


aquella revisión general de los métodos y conceptos de la
matemática que caracterizó a los últimos decenios del siglo pasado.
Su fama como matemático quedará vinculada sobre todo a la
célebre curva que llena un cuadrado completo y que lleva
precisamente el nombre de "curva de Peano"; con ella puso en crisis
las antiguas definiciones de curva y abrió el camino a las
investigaciones modernas sobre la teoría de las dimensiones.

La obra crítica de Peano se extiende desde la Lógica hasta la


Aritmética y la Geometría. Sobresale, con respecto a esta última,
el Cálculo geométrico según el "Ausdehnungslehre" de H.
Grassmann (1888), que es una obra muy original a pesar de su título.
Ya hacia el año 1679, Leibniz había entrevisto la posibilidad de
fundar un nuevo cálculo apto para la investigación geométrica, es
decir, un sistema de operaciones a seguir con entes geométricos,
análogo al que el álgebra sigue con los números. Fue sin embargo en
el siglo siguiente cuando estas ideas tomaron forma y consistencia,
con August Ferdinand Möbius, G. Bellavitis, William Rovan Hamilton
y, sobre todo, con H. G. Grassmann. Peano se propuso exponer en
forma simple y sencilla un cálculo geométrico basado sobre algunas
notaciones contenidas en la obra de Grassmann, desarrollando las
principales consecuencias. Las definiciones son, sin embargo,
completamente nuevas con relación a las de Grassmann, así como el
método de tratar el asunto y muchas fórmulas que tratan de evitar
cuidadosamente la forma abstrusa y difícil.
El primer capítulo está dedicado a las operaciones de la lógica
deductiva, cuyo desenvolvimiento presenta grandes analogías con el
del álgebra y el cálculo geométrico; este capítulo constituye por sí
mismo un conjunto orgánico, fundamental en muchas ramas de la
matemática. Los capítulos del dos al siete contienen la clasificación
de los entes geométricos en formaciones geométricas de 1.ª, 2.ª,
3.ª y 4.ª especie y el tratado de las operaciones a seguir en tales
formaciones. En el capítulo octavo se aplican a las formaciones
geométricas los conceptos del cálculo infinitesimal, enunciando los
teoremas que a él se refieren y que son en gran parte nuevos. Este
capítulo tiene mucha relación con cuanto Peano había publicado el
año anterior en las Aplicaciones geométricas del cálculo
infinitesimal (Turín, 1887). El último capítulo trata de las
"transformaciones lineales".
Conclusión

1. Lo que podemos entender por lógica, es que es la ciencia de


la palabra.
2. La lógica es un lenguaje artificial, pero formal, es decir le
interesa la forma, no sólo los contenidos.
3. La lógica se ha desarrollado a través de las décadas, siglos,
milenios siendo considero su creador y padre Aristóteles
pero el solo la comenzó otros personajes de gran
importancia desarrollaron los fundamentos de Aristóteles,
lo refutaron, le incluyeron elementos, le quitaron, se creó
nuevas reglas, modificaron y con esos procesos se llegó a
crear una lógica que se adapta a la época moderna la
llamada “lógica moderna”.
Bibliografía

1. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/peano.htm
2. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/frege.htm
3. http://html.rincondelvago.com/logica_18.html

También podría gustarte