Está en la página 1de 6

1.

4 DESCRIPCION DE SISTEMAS DE PRODUCCION COSTA AFUERA

La producción de petróleo costa afuera en el mundo inició en los años 1930’s y


como puede apreciarse en la Figura 1.2, desde ese entonces se ha incrementado
de manera gradual desde un modesto valor de 1 MMbd en 1960 a 32 MMbd en la
actualidad. De hecho, la producción de aceite y gas en el mar ha mantenido su
crecimiento aún después de que en las décadas pasadas la producción
proveniente de yacimientos en tierra alcanzó su mayor nivel y ha iniciado su
proceso de declinación.

Para efectuar las actividades


de producción más allá de la
costa, la industria petrolera
internacional ha utilizado
exitosamente a las
plataformas fijas, las torres
flexibles, los sistemas
submarinos y los sistemas
flotantes (ver Figura 2.1).
TIPOS DE PLATAFORMA COSTA AFUERA
Los métodos de perforación costa afuera (off shore) son hechos para confirmar la
existencia del petróleo, son extremadamente complejos y costosos. Aunque hayan
sido desarrollados de sistemas de extracción de petróleo crudo en tierra. Los tres
tipos de plataformas utilizadas para estas tres etapas son:
 JACK-UP
• 100 m de profundidad.
• Forma triangular rectangular.
• Remolcables.
Utilizadas en aguas poco
profundas, hasta cien metros de
profundidad. Son habitualmente en
forma de barcaza triangular o
rectangular y remolcada a la región
de perforación.
Una vez in situ, las tres o cuatro grandes piernas de la plataforma son hundidas
en el agua hasta que establecen contacto con el fondo del mar.

 SEMISUMERGIBLES
• Entre 70 m y 1.000 m de
profundidad.
• Amarrados con sistemas de
anclas.
• Remolcables o de propio
desplazamiento.
Plataformas enormes, utilizadas
en profundidades de mar entre
setenta y mil metros, donde se
amarran con sistemas de anclas, y si la profundidad del mar es de más de 1000
metros, se amarran con un sistema de posicionamiento dinámico. Estas
plataformas pueden ser remolcadas al sitio o pueden ser capaces de trasladarse
con su propia propulsión.
 DRILL-SHIPS
• Barcos perforadores.
• Entre 200 y mas de 1.000 m
de profundidad.
Son unidades de perforación
más movibles, y operan en
profundidades de mar entre 200
y mil metros, utilizando un
sistema de anclas, y en aguas
más profundas de mil metros
utilizando un sistema de
posición dinámica. Son básicamente grandes barcos instalados con un sistema
completo de perforación. Son particularmente útiles en áreas lejanas puesto que
necesitan un apoyo limitado.
La perforación se efectúa por el medio de una gran apertura al fondo del casco,
que se llama “i.e. moon. Pool” (La piscina de la luna).

Durante estas etapas de perforación y producción, la industria de energía off shore


utiliza un sistema de apoyo considerable. Esto incluye el mantenimiento de la
plataforma, transportación de la tripulación o trabajadores, evacuación de
emergencia, barcos que disponen de desechos humanos, barcos remolcadores,
barcos que manipulan anclas y cables, helicópteros y unidades flotantes de
almacenamiento.
Estos sistemas de apoyo son exigidos al nivel legal basado sobre la aplicable
legislación offshore por los arreglos de licencing o autorizaciones otorgadas por el
estado costero.
ETAPA DE PRODUCCIÓN
Los sistemas de producción de petróleo y gas natural tienen en común las
siguientes funciones de base, aunque con variantes:

 Perforación y mantenimiento de pozos utilizados para producir petróleo y


gas y, cuando es necesario, inyección de agua, productos químicos y
posiblemente gas de regreso a la formación.
 Segregación y separación de la mezcla de petróleo y gas, y posibles
residuos de agua y arena de los hidrocarburos.
 Almacenamiento de los hidrocarbones líquidos producidos para
transportarlos ulteriormente a mercados, o a un terminal de trasbordo.
 Acumulación, almacenamiento y transporte de barros de perforación y
otros escombros y chorros, del lugar de perforación, y
 Acumulación y tratamiento de gas y gas natural líquido, enviándolo por
gaseoducto debajo del mar a la orilla. Si el tratamiento no se efectúa
offshore, el gas crudo y los líquidos crudos son enviados por gaseoducto
para tratamiento a instalaciones basadas en la orilla del mar.
Estas funciones pueden ser combinadas en una sola estructura, o efectuadas en
instalaciones separadas y/o en localidades separadas.

SITUACIÓN JURIDICA
Las estructuras offshore son trasladadas y operan en áreas navegables, por lo que
pueden involucrarse en accidentes marinos, similares a los que involucran a naves
normales. Por consiguiente, debemos determinar si estas estructuras son “barcos”
o “buques” (ships) o embarcaciones (vessels).

Muchas de estas estructuras flotan, y pueden ser trasladadas con su propia


propulsión, y en muchos casos, se parecen a barcos, pero son diseñados para
operaciones que son muy diferentes de los barcos normales. Algunas de estas
estructuras están fijadas firmemente al fondo del mar, y se pueden clasificar como
islas artificiales en vez de barcos, pero también muchas no están firmemente
fijadas y se pueden trasladar de un lugar al otro.
PARTES DE UNA PLATAFORMA COSTA AFUERA

CARACTERISTICAS FISICAS

Al nivel práctico y físico, la exploración y producción de petróleo y gas natural en


las regiones offshore del Norte Atlántico es mucho más complicada que la
exploración y producción de petróleo y gas natural sobre la tierra (inshore): las
infraestructuras offshore tienen soportar condiciones climáticas extremas. Al
mismo tiempo, dependiendo de sus dimensiones, las plataformas petrolíferas
tienen que albergar, con un cierto nivel razonable de comodidad, entre 25 a 200
trabajadores. Aunado a lo anterior, estas instalaciones necesitan una serie de
equipamientos de control y comunicaciones, de anclaje o posicionamiento, grúas,
generadores, salvavidas, equipamiento para prevenir y apagar incendios, apoyo
de helicópteros, almacenamiento y gestión de desechos humanos.

También podría gustarte