Está en la página 1de 2

PUEBLOS ORIGINARIOS

Los pueblos originarios habitaron Chile antes de la llegada de Colón.


Estos tuvieron distintos modos de vida: nómada y sedentario.
1. NÓMADAS: Se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimentos por medio
de la caza de animales, pesca y recolección de frutos. Se vestían con pieles de
animales. Entre estos pueblos nómadas tenemos a:
CHANGOS:
- Ellos vivieron en las costas de la Zona Norte de Chile.
- Se dedicaban a la pesca, recolección de mariscos y la caza de lobos marinos.
- Fabricaban sus embarcaciones con piel de lobos marinos y sus viviendas con
costillas de ballenas con cuero de animal.
- Su lengua no se sabe con exactitud.
ALACALUFES o KAWÉSQAR:
- Navegaban por los canales de la Zona Surde Chile.
- Se dedicaban a la pesca y la recolección de mariscos.
- Los hombres cazaban animales marinos con trampas, hondas, flechas, etc
- Las mujeres conducían las canoas, nadaban y eran las encargadas de bucear
para sacar langostas y erizos.
- Usaban canoas construidas con troncos y cortezas de árboles
- Sus vestimentas eran con grasa de lobos marinos y pieles para protegerse del
frío.
ONAS o SEL´NAM:
- Vivían en la Zona Sur de Chile, en toldos que construían con ramas cubiertas
con pieles de guanaco, estaban organizados en pequeños grupos.
- Los hombres se dedicaban a la caza con arcos y flechas.
- Las mujeres a la recolección de hongos y frutos.
- Se vestían con pieles de animales.
- Pintaban sus cuerpos con arcilla y grasa de animales para ceremonias y
combates.
2. SEDENTARIOS: Se establecían en un lugar definido, obtenían su alimento por
medio de la agricultura y la ganadería. Desarrollaron el trabajo textil, producían
telas con lanas de animales.
ATACAMEÑOS O LIKAN-ANTAI:
- Vivieron en el Altiplano, Zona Norte. En aldeas cerca de quebradas y oasis
para bastecerse de agua.
- Se dedicaban a la alfarería, la producción de textil, la ganadería y a la
agricultura.
- Construían terrazas o escalones en los cerros para sus cultivos.
- Sus casas eran de barro con graneros en el techo.
- Su lengua era el kunza.
DIAGUITAS:
- Vivían en los valles de la Zona Norte
- Se dedicaban a la pesca y la agricultura.
- Los hombres se dedicaban a la caza, pesca, agricultura y ganadería.
- Las mujeres se dedicaban a las labores domésticas, la alfarería, tejido
recolección de frutos, cultivos y crianza de animales.
- Sus casas eran de piedras, barro y paja
- Su lengua era el kakán.
MAPUCHES:
- Vivían en la Zona Central y Sur de Chile, entre los ríos Itata y Toltén.
- Mapuche significa “GENTE DE LA TIERRA”.
- Se organizaban en Tribus.
- Vivían en casas llamadas Rucas, hechas con postes de madera cubiertas con
rama, pajas y barro.
- Los hombres se dedicaban a matar y cazar animales, preparaban a sus hijos
varones para ser guerreros y cazadores.
- Las mujeres al cultivo de la tierra, tejían y recolectaban frutos con la ayuda de
los niños.
- Su lengua es el mapuzugun.

También podría gustarte