Está en la página 1de 24

CITAS CON LAS

NORMAS APA
CITAS DE AUTOR
CITAS TEXTUALES

MIGUEL A. POSSO Y.
El estilo APA establece que el autor de
un trabajo de investigación debe
documentar su estudio, identificando el
autor y la fecha de publicación de los
libros, revistas, tesis, páginas web, etc.,
utilizados. Este método de citar en el
texto mismo por autor – fecha (apellido
y fecha de publicación), permite al
lector localizar la fuente de información
en orden alfabético, en la lista de
referencias al final del trabajo.
CITAS DE AUTOR
A. Obras o páginas web con autor
A1. Cuando el apellido del autor forma
parte de la narrativa, se incluye
solamente el año de la publicación del
artículo, entre paréntesis.
Ejemplo:
Calderón (1994) comparó los tiempos
de reacción ...(idea no textual)
A2. Cuando el apellido y fecha de
publicación no forman parte de la
narrativa del texto, se incluye
entre paréntesis ambos elementos,
separados por una coma.
Ejemplo:
En un estudio reciente sobre
tiempos de reacción ...(idea no
textual) (Calderón, 1994)
A3. Rara vez, tanto la fecha como
el apellido forman parte de la
oración, en cuyo caso no llevan
paréntesis.
Ejemplo:
En 1994, Calderón comparó
los tiempos de reacción ... (idea no
textual)
B. Obras o página web con múltiple
autores
B1. Cuando un trabajo tiene dos
autores, siempre se citan ambos
nombres cada vez que la referencia
ocurre en el texto. Aquí los apellidos
se unen por medio de la conjunción
y.
Ejemplo:
Bradley y Ramírez (1999)
B2. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco
autores, se citan todos los autores la primera vez que
ocurre la referencia en el texto. En las citas
subsiguientes del mismo trabajo, se escribe
solamente el apellido del primer autor seguido de et
al.

Ejemplo: (primera vez que se cita en el texto)


Vélez, Santibáñez, Andrade y Soto (1985)
encontraron que los pacientes ...

Ejemplo: (próxima vez que se menciona en el


texto)
Vélez et al. Concluyeron que ...
B3. Cuando una obra se compone de
seis o más autores, se cita solamente el
apellido del primer autor seguido de et al.
y el año de publicación, desde la primera
vez que aparece en el texto.
Ejemplo:

Wassarstein et al. (1994)


encontraron que … (primera cita)
Wasssarstein et el. Encontraron que ...
(omitir el año de las citas subsecuentes
después de la primera cita dentro del
párrafo)
B4. En el caso de que se citen dos o más
obras por diferentes autores en una
misma referencia, se escriben los
apellidos y respectivos años de
publicación separados por un punto y
coma dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:
En varias investigaciones (Alsana,
1984; Colodro, 1986; López y Muñoz,
1994) concluyeron que ...
C. Obras o páginas web sin autor
En el caso que la obra o página web no
contenga autor, la referencia comienza
con el título del documento, seguido de la
fecha.

Ejemplo:
El asma es definida por los
Institutos Nacionales de Salud como la
inflamación crónica de las vías
respiratorias que producen falta de aire
al paciente (“El asma”, 1988)
CUANDO SE CITA A ALGÚN AUTOR
CITADO EN OTRO
La cita puede hacerse de cualquiera de
las dos siguientes formas:
Endara (2008 citado en Carrión, 2010)
encontró que … (idea no textual)
… idea no textual (Pesantez, 1999 citado
en Almeida, 1998).
En las referencias o bibliografía deberá
aparecer solo el autor principal, más no
el citado. En el caso del primer ejemplo
aparecerá Carrión y no Endara.
CITAS TEXTUALES
O DIRECTAS
El material que es citado
directamente (palabra por palabra)
de otro autor requiere un trato
diferente para incluirse en el texto.
Al citar textualmente, se presenta la
cita palabra por palabra y se incluye
el apellido del autor, año de
publicación y la página donde
aparece la cita.
E1. Cuando las citas directas son
cortas (menos de cuarenta palabras),
éstas se incorporan a la narrativa del
texto entre comillas.
Ejemplo:
“En estudios psicométricos
realizados por la Universidad de
Connecticut, se ha encontrado que
los niños tienen menos habilidades
que las niñas” (Ferrer, 1986, pág.
454).
También puede citarse de la siguiente
manera:
Estévez (1998) señala que “Los métodos
de la investigación científica son
referentes para determinar las técnicas, y
estas a su vez sirven para determinar los
instrumentos de recolección de
información” (p.25)
Si en el ejemplo anterior se estuviese
citando de dos páginas, al final debería
escribirse de la siguiente manera (pp. 25-
26)
E2. Cuando las citas directas constan de
cuarenta o más palabras, éstas se
destacan en el texto en forma de bloque
sin el uso de comillas. Comienza este
bloque en una línea nueva, desplazando
con el tabulador, la misma y subsiguiente
línea, cinco espacios a la derecha. El
bloque citado puede ser escrito a un
espacio o a doble espacio y con letra de
diferente tamaño (más pequeña).
*Cuando se citan artículos de revistas o
periódicos mensuales, debe ponerse el
mes de la publicación después del año,
separados por coma: (1993, Junio).

*Cuando se citan artículos de revistas o


periódicos diarios o semanarios, debe
ponerse además el día de la publicación:
(1993, Junio 28).

*Si el artículo está en una revista aceptado


para publicación, se pone: (Castañedo, en
prensa).
* Si el artículo se ha enviado a una
revista para su publicación, pero aún no
ha sido aceptado, se pone: (Castañedo,
año del artículo no publicado).

*Si el texto está en preparación para ser


enviado a una revista o editorial, se
pone: (Castañedo, año del artículo en
preparación).

Si la obra es un manuscrito no publicado,


se pone (Castañedo, año del manuscrito
no publicado).
Las comunicaciones personales (cartas,
memos, comunicaciones electrónicas,
etc.) deben citarse en el texto pero no
se incluyen en las Referencias.

Ejemplos:
El Prof. J. Santibáñez (comunicación
personal, 18 Abril, 2001) sugiere que…
Cita no textual (J. Santibáñez,
comunicación personal, 18 Abril, 2001).
REFERENCIAS
o
BIBLIOGRAFÍA
PARA LIBROS
Autor, A.A. (año de la publicación). Título
de la obra. Edición. Ubicación: Editorial.

Ejemplo:
Posso Yépez, M. (2009). Metodología
para el trabajo de grado, tesis y
proyectos. Cuarta Edición. Quito: Edit.
NINA Comunicaciones.
PARA FUENTES DE INTERNET
Autor, A.A. (año). Título de la revista.
Título el artículo, Volumen. (Número).
Consultado el día de mes y año, de URL.

Ejemplo:
Endara, J. (2008). Los tiempos
modernos. Entre el norte y el sur.
Volumen. (12). Descargado el 28 de abril
de 2010, de htp://online.sfsu.edu/%7
Enrone/GEeassays/ningGenome.html.
FUENTE DE INTERNET SIN
AUTOR NI FECHA
Título. (s.f.). recuperado el día de
mes de año, de URL.

Ejemplo:
La didáctica de las matemáticas. (s.f).
recuperado el 8 de junio de 2007, de
http://literatura.uniminuto.edu/imag
es/pdf/normasapa.pdf.

También podría gustarte