Está en la página 1de 3

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS Y DEBATE

Marcela Correa Berrio

1. ¿Cuál es el interés del análisis ABC?


El interés del análisis ABC radica en la discriminación, clasificación y
participación de los productos que una empresa tiene a disposición,
por lo tanto sirve para identificar el impacto que tiene cada tipo de
producto en un valor global, a lo que responde que cada categoría
presenta características específicas, por consiguiente es necesario
pensar en los niveles y modos de control que se consideran para
cada uno.
2. ¿Qué es un programa maestro de producción y qué papel
desempeña?
Un programa maestro de producción es un insumo dentro de la
planeación de las necesidades de materiales, en el cual se detalla la
cantidad de artículos que se deben producir durante un periodo
determinado, por lo que su papel es indicar el inicio de la
fabricación en cantidades y por consiguiente determinar los plazos
de entrega para cada artículo según la demanda, teniendo en
cuenta la capacidad de la empresa.
3. ¿Por qué es costoso llevar inventarios?
Al llevar inventarios siempre es necesario acarrear con los costos que
este implica, por lo tanto al poseer inventarios se generan diferentes
costos, que van desde la orden de compra, mantenimiento,
transporte, faltantes, entregas, preparación y demás, esto en
conjunto resulta en cuentas de pasivo para la empresa.
4. En una operación típica de alimentos rápidos, identifique varias
formas y funciones del inventario. ¿Cómo se podría reducir la
inversión total en inventarios? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias
potenciales?
La inversión total de inventarios se podría reducir atendiendo la
cantidad de alimento requerido en el tiempo justo, disminuir las
cantidades de acuerdo a la frecuencia de pedidos. Las
consecuencias de este es no mantener un stock de seguridad,
apertura y maximizar la cantidades requeridas.
5. ¿Qué son los inventarios desacoplados?
Es un tipo de inventario que posibilita llevar a cabo actividades en
cada uno de los lados de un punto de enlace de un proceso mayor
con independencia de cada uno de dichos puntos. Las cantidades
y las ubicaciones de los inventarios desacoplados de materias
primas, de producción en proceso y de productos terminados
dependen de los costos y de los beneficios del incremento de la
flexibilidad operativa como resultado de tales acciones.
6. ¿Qué es el Kanban y por qué se usa?
Es un sistema de control sencillo pero eficaz que ayuda a conseguir
que funcione un sistema justo a tiempo (JIT), por lo que se considera
como un sistema de información que controla armónicamente la
producción de los productos necesarios en la cantidad y tiempo
necesarios dentro y fuera de la fábrica. Existen dos tipos de Kanban.
Se usa porque permite, mediante el uso de señales, la movilización
de unidades a través de una línea de producción
7. ¿Qué problemas crean a los compradores los pronósticos inexactos
de consumo? ¿Y a los proveedores?
Los pronósticos inexactos de consumo traen problemas a los
compradores y a los proveedores.
Los primeros harán compras desproporcionales, se generan faltantes
o excedentes, generan sobrecostos en la compra, mantenimiento y
entrega de los inventarios
Para los segundos, generan desconfianza y alza en precios de sus
productos.
8. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema justo a tiempo y uno de
planeación de las necesidades de materiales?

JIT MRP
La fabricación justo a tiempo Proceso básico de traducir un
significa producir el mínimo número programa de producción de un
de unidades en las menores producto final a un conjunto de
cantidades posibles y en el último requisitos para todos los
momento posible, eliminando la subconjuntos y partes necesarias
necesidad de inventarios. para ese objeto
Ideal en productos de alto valor Ideal en productos de consumo
con valor de stock medio
Lote mínimo es la unidad Lotes mínimos de producción
Seguir la demanda Seguir la planeación
Pull Push
Gestión horaria Gestión semanal

9. ¿Por qué cualquier persona prefiere usar un modelo de reorden de


pedido fijo en lugar de un modelo de cantidad fija?
Cualquier persona estaría interesada en reordenar en un periodo
determinado en un momento idóneo, óptimo y necesario, en vez de
establecer una orden desde el punto de vista del modelo de
cantidad fija, porque evita estar a disposición del número de
inventario y del consumo, puesto que éste no es constante sino
variable. En cambio sí se establece un periodo el volumen del
inventario es el que variará por lo que las cantidades no serán
iguales y los costos no estarán en función de ellos.
10. ¿Por qué razón la intangibilidad de los servicios afecta a las
decisiones de cantidad?
La cantidad es relativa a las necesidades de inventario, por lo que
cuando se habla de un producto es fácil relacionar lo necesario de
este producto porque es posible percibirlo, entonces en cuanto al
servicio como no es algo tangible (capacidades, tiempo,
conocimientos) es difícil determinar la cantidad exacta de
conocimiento, tiempo o capacidades, más aun cuando ocurren
eventos adversos que involucren la perdida de capital humano.

También podría gustarte