Está en la página 1de 5

Calculo de instalacion de extintores segun NFPA 10.

Publicado por Firestation en 06/04/2011

Por Mark Conroy

Calcular la cantidad de extintores necesarios en un edificio de oficinas es


bastante sencillo, pero es la etapa que habitualmente más se pasa por alto
cuando se instalan los extintores.

Aunque una parte importante del Anexo E de la edición 2007 de NFPA


10, Norma para extintores portátiles, se dedica a explicar el tema, no se
realizan cálculos en la gran mayoría de los edificios donde se instalan
extintores. Como resultado, a menudo se utiliza la misma cantidad y tamaño de
extintores en ocupaciones de riesgo leve y común. Esto no resulta lógico,
puesto que no habría necesidad de contar con diferentes clasificaciones si la
distancia de recorrido de 75 pies (22.8 metros) fuera el único criterio.Si su
código de construcción o una ordenanza local requieren la presencia de
extintores en un edificio de oficinas, incluiremos a continuación una manera
sencilla de calcular la cantidad necesaria.

La razón general por la que se necesitan extintores en los edificios de oficinas


es porque contienen Riesgos Clase A, tales como mobiliarios y recubrimientos
de pisos y paredes. El Párrafo 5.4.1.1 y el material asociados del anexo de
NFPA 10 señalan que la clase de riesgo para un edificio de oficinas típico es de
ocupación de riesgo leve. Aunque algunos edificios de oficinas contienen
líquidos inflamables, daremos por sentado que no los hay para simplificar las
cosas.

Los cálculos siempre se realizan para determinar la cantidad de extintores


requeridos teniendo en cuenta la cantidad mínima de unidades permitidas. Se
efectúan cálculos adicionales para comparar el costo de una cantidad menor de
extintores más grandes. La Tabla 6.2.1.1 de NFPA 10 brinda la base para
determinar la cantidad mínima de extintores.

La clasificación más pequeña para un extintor Clase A para una ocupación de


riesgo leve de la Tabla 6.2.1.1 es 2-A. Si se multiplica la cantidad de la
clasificación por la “superficie máxima por unidad de A”, la tabla señala la
superficie máxima que un solo extintor puede proteger. Dado que la superficie
máxima para el extintor más pequeño en una ocupación de riesgo leve es
3.000 pies cuadrados (278,7 metros cuadrados), la cobertura para un extintor
de una clasificación de 2-A puede determinarse de la siguiente manera:

2 x 3.000 = 6.000 ft² (557 m²)/extintor

Para un edificio de oficinas de un solo piso, multiplicar la longitud por el ancho


da como resultado la superficie total. Un piso que mide 300 pies (91 metros)
por 450 pies (137 metros) tiene una superficie de 135.000 pies cuadrados
(12.542 metros cuadrados). La superficie se divide por 6.000 pies cuadrados
(557 metros cuadrados) por extintor para obtener la cantidad mínima necesaria
de extintores con clasificación 2-A. Por lo tanto:

135.000 ft² (12.542 m²) ÷ 6.000 ft² (557 m²)/extintor = 22.5 extintores con
clasificación 2-A, redondeado en 23

El cálculo de extintores más grandes puede compararse utilizando el mismo


procedimiento. La cantidad de extintores con clasificaciones de 3-A se calcula
de la siguiente manera:

3 x 3.000 = 9.000 ft² (836 m²)/extintor


135.000 ft² (12.542 m²) ÷ 9.000 ft² (836 m²)/extintor = 15 extintores con
clasificación 3-A

La cantidad de extintores con clasificaciones de 4-A se calcula de la siguiente


manera:

4 x 3.000 = 12.000 ft² (1.115 m²)/extintor

Sin embargo, la Tabla 6.2.1.1 no permite que se superen los 11.250 pies
cuadrados (1.045 metros cuadrados) por extintor. Por lo tanto:

135.000 ft² (12.542 m²) ÷ 11.250 ft² (1.045 m²)/extintor = 12 extintores con
clasificación 4-A

La limitación de 11.250 pies cuadrados (1.045 metros cuadrados) se basa en


un cuadrado dentro de un círculo con un radio de 75 pies (23 metros). La raíz
cuadrada de 11.250 es 106, entonces hipotéticamente, un edificio de 135.000
pies cuadrados (12.542 metros cuadrados) sin muros, tabiques u otras
obstrucciones podría contar con 12 extintores y cumplir con la regla de la
distancia de recorrido. Dado que esto es virtualmente imposible, los extintores
de clasificación 4-A en general no se utilizan.

Si la cantidad de extintores necesarios para satisfacer la regla de la distancia


de recorrido es por lo menos 15 pero no superior a 22, entonces deben
utilizarse extintores con clasificación 3-A. Si la regla de distancia de recorrido
requiere instalar 23 o más, entonces deben utilizarse unidades con clasificación
2-A.

Los mismos conceptos se aplican a riesgos ordinarios y extra


Esta comparación tiene más sentido si se observan ocupaciones de riesgo
ordinario y extra, en las que la cantidad calculada supera en gran medida la
cantidad necesaria para satisfacer la distancia de recorrido de 75 pies (23
metros). La lógica indica que los riesgos más severos requieren más extintores.
Y dado que se instalarán más extintores, la distancia de recorrido desde
cualquier punto hasta un extintor generalmente será menor a los 75 pies (23
metros) requeridos. Con ocupaciones de riesgo ordinario y extra, el ejercicio se
centra en ver si pueden utilizarse menos extintores con clasificaciones más
elevadas.

La Tabla 6.2.1.1 también se utiliza para calcular la cantidad de extintores


necesarios para ocupaciones de riesgo ordinario y extra. Para un edificio con
una superficie de 135.000 pies cuadrados (12.542 metros cuadrados), la
clasificación de riesgo ordinario permite la presencia de un extintor único de
clasificación mínima con una clasificación de 2-A y una superficie máxima por
unidad de “A” de 1.500 pies cuadrados (139 metros cuadrados).

2 x 1.500 = 3.000 ft² (279 m²)/extintor


135.000 ÷ 3.000 = 45 extintores con clasificación 2-A

La Tabla 6.2.1.1 ofrece la distancia de recorrido máximo hasta un extintor de 75


pies (23 metros) para las tres clasificaciones de riesgo. Siempre resulta
tentador instalar menos extintores en las ocupaciones de riesgo ordinario, ya
que la regla de los 75 pies (23 metros) puede cumplirse fácilmente con una
cantidad menor a los 45 calculados. Dado que NFPA 10 no permite una
cantidad menor a la estimada, los cálculos se realizan para los dos extintores
más grandes a fin de determinar la solución más económica:

3 x 1.500 = 4.500 ft² (418 m²)/extintor


135.000 ÷ 4.500 = 30 extintores con clasificación 3-A
4 x 1.500 = 6.000 ft² (557 m²)/extintor
135.000 ÷ 6.000 = 22.5 extintores con clasificación 4-A, redondeado en 23

Resulta lógico comenzar con 23 extintores con clasificación 4-A y determinar si


se cumple la regla de distancia de recorrido o si se necesitan más extintores.
Es fácil ver que se necesitan 23 extintores con clasificación 4-A para
ocupaciones de riesgo ordinario, mientras que se necesitan 23 extintores con
clasificación 2-A para ocupaciones de riesgo leve. Esto resulta claro porque la
“superficie máxima por unidad de A” para ocupaciones de riesgo ordinario es
de 1.500 pies cuadrados (139 metros cuadrados) versus 3.000 pies cuadrados
(279 metros cuadrados) para ocupaciones de riesgo leve, como se indica en la
Tabla 6.2.1.1.

El riesgo extra permite un extintor único de clasificación mínima con una


clasificación de 4-A y una superficie máxima por unidad de “A” de 1.000 pies
cuadrados (93 metros cuadrados).

4 x 1.000 = 4.000 ft² (372 m²)/extintor


135.000 ft² ÷ 4.000 ft² (372 m²)/extintor = 33.7 extintores, redondeado en 34

La cantidad y el costo de extintores más grandes deben compararse de un


modo similar al que se realiza para ocupaciones de riesgo leve y ordinario.

En resumen
Los cálculos se llevan a cabo para determinar la cantidad mínima de extintores
necesarios en base a sus clasificaciones, y debe realizarse una serie de
cálculos para efectuar las comparaciones. La cantidad mínima calculada de
extintores debe colocarse estratégicamente en todo el edificio y no debe
superarse la distancia de recorrido mínima de 75 pies (23 metros) desde
ningún punto hasta un extintor.

A veces se necesitan extintores adicionales para cumplir con la regla de


distancia de recorrido de 75 pies (23 metros). La cantidad calculada de
extintores no puede reducirse.

Calcular la cantidad de extintores es bastante simple y debe ser el primer paso


a tomar cuando se instalan extintores en un edificio. El segundo paso es
verificar que la distribución de la cantidad mínima de extintores cumpla con la
regla de distancia de recorrido de 75 pies (23 metros).

Contar con la cantidad correcta de extintores no sólo descartará una multa por
parte de la autoridad competente, sino que también asegurará la presencia de
la cantidad adecuada de dispositivos de combate de incendio en caso de que
fueran necesarios. Adherir a la regla de la distancia de recorrido garantizará
una ubicación conveniente de los extintores en cualquier lugar donde ocurra un
incendio. Cumplir con ambos criterios garantizará una mayor posibilidad de
éxito en caso de un incendio.
Mark Conroy es ingeniero de la oficina de Boston de Brooks Equipment
Company y miembro principal del Comité de NFPA sobre extintores portátiles.

http://www.nfpajournal-latino.com/

También podría gustarte