Está en la página 1de 58

GUÍA METODOLÓGICA PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR DESLIZAMIENTOS

EN ZONAS URBANAS A ESCALA DE DISEÑO

SANDRA VIVIANA CELIS MURILLO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES POLITICAS Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN DERECHO PARA EL URBANISMO Y DESARROLLO TERRITORIAL
SOSTENIBLE
BUCARAMANGA

1
2018

GUÍA METODOLÓGICA PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR DESLIZAMIENTOS

EN ZONAS URBANAS A ESCALA DE DISEÑO

SANDRA VIVIANA CELIS MURILLO

Código 15841009

Artículo presentado como requisito para optar por el título de Magíster en Derecho para el
Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible

JEMAY MOSQUERA TELLEZ


Doctor en Arquitectura
Director

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES POLITICAS Y HUMANIDADES

2
MAESTRÍA EN DERECHO PARA EL URBANISMO Y DESARROLLO TERRITORIAL
SOSTENIBLE
BUCARAMANGA
2018

3
4
Contenido
GLOSARIO .................................................................................................................................................. 7
RESUMEN ................................................................................................................................................... 9
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 11
1.1 Generalidades .................................................................................................................................................. 12
1.2 Los fenómenos de remoción en masa .............................................................................................................. 14
2 AMENAZA ............................................................................................................................................. 17
2.1 Zonas homogéneas.......................................................................................................................................... 17
2.2 Método probabilístico de análisis de estabilidad de taludes ........................................................................... 18
2.2.1 Método PEM ........................................................................................................................................... 21
2.2.2 Método FOSM......................................................................................................................................... 22
2.2.3 Método de Montecarlo ............................................................................................................................ 23
2.2.4 Conjuntos difusos ..................................................................................................................................... 24
2.3 Categorización de la amenaza ......................................................................................................................... 25
3 VULNERABILIDAD ............................................................................................................................. 31
3.1 Vulnerabilidad física....................................................................................................................................... 31
3.1.1 Tipificación de las estructuras ................................................................................................................. 32
3.1.2 Calificación de los daños ......................................................................................................................... 33
3.1.3 Solicitaciones........................................................................................................................................... 34
3.1.4 Matriz de daño ......................................................................................................................................... 36
3.1.5 Índice de vulnerabilidad física (IVF)....................................................................................................... 37
3.2 Ponderación de variables ................................................................................................................................ 37
3.2.1 Objetivo ................................................................................................................................................... 38
3.2.2 Obtención de los pesos ponderados ......................................................................................................... 39
3.2.3 Cálculo del vector de pesos ..................................................................................................................... 41
3.2.4 Cálculo de la razón de consistencia ......................................................................................................... 41
3.2.5 Fuzzificación de la matriz de comparaciones .......................................................................................... 43
3.2.6 Cálculo del vector de pesos fuzzyficados ................................................................................................ 44
3.2.7 Selección del alfa-corte y el valor de kappa para determinar el valor de pesos normalizados 42 ......... 45
3.2.8 Método de Calificación ........................................................................................................................... 46
3.3 Vulnerabilidad socioambiental ....................................................................................................................... 50
3.4 Vulnerabilidad total ......................................................................................................................................... 50

5
3.4.1 Categorización de la vulnerabilidad ......................................................................................................... 50
4 RIESGO .................................................................................................................................................. 51
4.1 Calificación ..................................................................................................................................................... 51
4.2 Aceptabilidad del riesgo .................................................................................................................................. 51
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 54
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 56

Contenido de Tablas

Tabla 1-1. Influencia de los diferentes factores en las condiciones de los materiales y las laderas
(González, 2002). ..........................................................................................................................
15
Tabla 2-1. Categoría de la amenaza según su probabilidad de ocurrencia (adaptada de Hungr,
1997) .............................................................................................................................................
25
Tabla 2-2. Medidas cualitativas de probabilidad para deslizamientos (adaptada de AGS, 2007) 25
Tabla 2-3. Categorización adoptada para la amenaza por fenómenos de remoción en masa ....... 26
Tabla 2-4. Probabilidades de ocurrencia acumuladas para diferentes períodos de retorno y de
diseño (Soler, 2012) ......................................................................................................................
29 Tabla 3-1. Criterios de resistencia de la estructura (Soler, 2012) .................................................
31
Tabla 3-2. Clasificación de la tipología de vivienda (Soler , 2012) .............................................. 32
Tabla 3-3. Clasificación de los daños según el DRM (Soler, 2012) ............................................. 32
Tabla 3-4. Rangos de velocidad propuestas (Soler, 2012) ............................................................ 34
Tabla 3-5. Categorías de las presiones laterales propuestas (Soler, 2012) ................................... 34
Tabla 3-6 Matriz de daño (Soler, 2012) ........................................................................................ 35
Tabla 3-7. Escala numérica para comparación entre pares (Soler, 2012) ..................................... 38
Tabla 8. Índices de aleatoriedad (IA) de las matrices de comparaciones por pares, según su orden
(Ormazábal, 2002) ........................................................................................................................
40
Tabla 9. Valores del número difuso triangular para las diferentes categorías borrosas (Soler,
2012) .............................................................................................................................................
41 Tabla 3-10. Categorización de la vulnerabilidad ..........................................................................
47 Tabla 11. Criterios de aceptabilidad del riesgo (elaboración propia) ...........................................
49

6
Contenido de Figuras y Gráficos

Figura 1 Contextualización de la amenaza ................................................................................................... 8


Figura 2. Diagrama de flujo para la evaluación de riesgos por deslizamientos (elaboración propia) ........ 17
Figura 3. Determinación de la probabilidad de falla para un FS (Soler, 2012) .......................................... 18
Figura 4. Representación del factor de seguridad por conjuntos difusos trapezoidales (Soler, 2012) ....... 23
Figura 5-1. Esquema de deslizamiento (Soler, 2012) ................................................................................. 33
Figura 6. Diagrama de flujo del proceso propuesto para la evaluación de los pesos ponderados
normalizados utilizando metodología AHP-difuzza (Soler, 2012) ............................................................. 37
Figura 7. Calificación difusa de los criterios de calificación AHP (relación directa) ................................ 41
Figura 8. Calificación difusa de los criterios de calificación AHP (relación inversa) ................................ 41
Figura 9. Diagrama de flujo para la calificación de la susceptibilidad utilizado los métodos WLC y OWA
(adaptado de Malczewski, 2006) ................................................................................................................ 44
Figura 10. Aceptabilidad del riesgo (elaboración propia) .......................................................................... 49
Gráfico 1. Probabilidad de falla anual (inverso del período de retorno) dado el factor de seguridad esperado
y su desviación estándar, para una distribución normal (Soler, 2012) 20
Gráfico 2. Categorización de la amenaza para diferentes períodos de diseño, según su probabilidad de
ocurrencia acumulada (Soler, 2012) ........................................................................................................... 29

GLOSARIO
Amenaza

Es la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso en un periodo de tiempo,

en un sitio dado.

Vulnerabilidad

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una

comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso

se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus

medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que

pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

7
Exposición (elementos expuestos)

Se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos

económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser

afectados por la manifestación de una amenaza

Riesgo

El riesgo es el grado de pérdidas de toda índole (pérdidas humanas, heridos, daños a las

propiedades y afectación a la economía) debido a la ocurrencia de un desastre en un sitio específico

vulnerable con una amenaza particular

Figura 1 Contextualización de la amenaza

8
Escenario de Riesgos:

Campo delimitado de las condiciones de riesgo, que facilitan tanto la comprensión de los

problemas como la priorización y formulación de las acciones. Facilitan la gestión y se representa

por medio de la caracterización de los factores de riesgo, causas, actores causales, daños que se

pueden presentar, identificación de factores que requieren intervención, medidas posibles

RESUMEN

TÍTULO: GUÍA METODOLÓGICA PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR


DESLIZAMIENTOS EN ZONAS URBANAS A ESCALA DE DISEÑO
AUTOR: SANDRA CELIS
PALABRAS CLAVE: Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo, Deslizamientos

DESCRIPCIÓN
El presente artículo presenta una propuesta metodológica para realizar los análisis de amenaza,
vulnerabilidad y riesgos por deslizamientos en zonas urbanas, a escala de detalle, con el fin de
propender una estandarización de las evaluaciones y como es su resultado final, los mapas de
zonificación por este tipo de fenómenos, que son solicitados dentro del Decreto 1077 de 2015 –
Secciòn 3 a las autoridades municipales, en sectores urbanos que fueran determinados como en
condición de riesgo dentro de los documentos de ordenamiento territorial.

La propuesta metodológica, divide los análisis en los tres componentes en los cuales se ha realizado
los análisis, a saber: amenaza, vulnerabilidad y riesgo, siendo la amenaza la probabilidad de
ocurrencia del evento (en este caso el deslizamiento), la vulnerabilidad la predisposición que tienen
los elementos expuestos (o el inverso de la resistencia) dado una intensidad del evento amenazante,
y el riesgo la convolusión de la amenaza y la vulnerabilidad que da como resultado la probabilidad
de ocurrencia de pérdidas en un período de exposición determinado.

El artículo presenta la estandarización de las categorías que el decreto solicita: Bajo, Medio y Alto,
que son el insumo inicial para tomar decisiones con respecto a la actuación que se debe hacer en
el territorio en el corto, largo y mediano plazo.

9
ABSTRACT

TÍTLE: METHODOLOGICAL GUIDE FOR THE EVALUATION OF RISKS BY SLIDING


IN URBAN ZONES AT A DESIGN SCALE
AUTHOR: SANDRA CELIS
KEY WORDS: Hazard, Vulnerability, Risk, Landslides.

DESCRIPTION
This article presents a methodological proposal to carry out the hazard, vulnerability and risk
analysis for landslides in urban areas at a detailed scale, in order to promote a standardization of
the assessments and, as it is the final result, the zoning maps for this type of phenomena, which
are requested under Decree 1077 of 2015 – Section 3 to the municipal authorities, in urban sectors
that were completed as in risk condition dento territorial zoning documents.

The methodological proposal divides the analyzes into the three components in which the analyzes
have been carried out, namely: hazard, vulnerability and risk, the hazard being the probability of
occurrence of the event (in this case the landslide), the vulnerability the predisposition that have
the elements exposed (or the inverse of the resistance) given an intensity of the hazarding event,
and the risk the convolution of the hazard and the vulnerability that results in the probability of
occurrence of losses in a given exposure period.

The article presents the standardization of the categories that the decree requests: Low, Medium
and High, which are the initial input to make decisions regarding the action to be taken in the
territory in the short, long and medium term.

10
1 INTRODUCCIÓN

Dentro de las actividades que deben emprender los municipios para la reducción del riesgo y en

marco del decreto 1077 de 2015 en su sección 3, está desarrollar estudios detallados de riesgo en

las zonas determinadas dentro de los estudios básicos como "Con Escenario de Riesgo". Sin

embargo, hasta ahora no existe una metodología unificada para evaluar el riesgo a esta escala,

dejando al libre albedrío del consultor la toma de decisión de aceptabilidad del riesgo; es por esto

que, en este artículo se propone una metodología que unifique los criterios de zonificación y así

poder tomar decisiones sobre una misma forma de calificación, es decir, sobre determinar el

parámetro de aceptabilidad del riesgo, en este caso para uno de los fenómenos más recurrentes en

el territorio nacional como son los deslizamientos.

Los estudios detallados solicitados en el mencionado decreto son resultado de los estudios básicos

de amenaza y riesgo que deben ser realizados e incorporados en el documento de ordenamiento

territorial (bien sea un plan – POT, un plan básico – PBOT o un esquema – EOT, teniendo en

cuenta el tipo de municipio), donde se deben determinar en las zonas urbanizadas las zonas con

condición de riesgo. Los estudios detallados, que se deben realizar en las zonas antes establecidas

11
en el estudio báscio, se pueden plantear en el contenido programático del POT, PBOT o EOT, con

el fin de implementar las medidas, y además, permiten categorizar el riesgo y establecer las

medidas estructurales que se deben o podría implementar para la reducción del riesgo.

Dentro de las actividades llevadas a cabo por el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente

con entidades estatales tales como el Servicio Geológico Colombiano (SGC) han venido

desarrollando trabajos para establecer metodologías para el desarrollo de los trabajos solicitados a

los municipios para desarrollar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Es así que el SGC

ha publicado en el año 2016 y 2017, las guías metodológicas para realizar los estudios básicos de

amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escalas 1:25.000 y 1:5.000, respectivamente (escala rural y

local, como lo determina el decreto 1077); sin embargo, hace falta ahondar en el conocimiento

para el desarrollo de una metodología que evalúe el riesgo en una escala de detalle, donde se deben

tener las herramientas para tomar la mejor decisión posible.

Teniendo en cuenta esa vacío de información, se pretende con la metodología presentada en este

artículo dar estas herramientas necesarias para que el tomador de decisión tenga los elementos de

juicio necesarios y suficientes para tomar la mejor opción, comenzando con uno de los fenómenos

más recurrentes y que causan mayores desastres en nuestro país, como son los deslizamientos, y

además homogenizar las evaluaciones con tal de terne un referente nacional para que las

inversiones públicas se puedan llevar a cabo de la mejor manera posible.

1.1 Generalidades

Para la prevención o mitigación de desastres es fundamental aunar esfuerzos para determinar las

posibles consecuencias (riesgo) sobre un elemento expuesto (que intrínsecamente presenta una

vulnerabilidad) ante un evento amenazante; en el lenguaje corriente, los términos amenaza,

12
vulnerabilidad y riesgo se tienden a utilizar indiscriminadamente y aún a confundirlos, por lo que

se estima necesario hacer algunas precisiones sobre ellos. Según Cardona (1989),

conceptualmente, el riesgo se puede resumir así: "Una vez conocida la amenaza o peligro (H),

entendida como la probabilidad de que se presente un evento con una intensidad mayor o igual a

cierto nivel durante un período de exposición determinado, y conocida la vulnerabilidad (V),

entendida como la predisposición intrínseca de un elemento expuesto a ser afectado o de ser

susceptible de sufrir una pérdida ante la ocurrencia de un evento con cierta intensidad, el riesgo

(R) puede entenderse como la probabilidad de que se presente una pérdida sobre el elemento

expuesto, como consecuencia de un evento con una intensidad mayor o igual a cierto nivel, es

decir, la probabilidad de exceder unas consecuencias sociales, ambientales y/o económicas durante

un período de tiempo determinado". El denominado riesgo (económico, social o ambiental, según

sea el sector que represente al usuario) se puede simular mediante el modelo dinámico del tipo

integral (Rivera, 2001):

R E, S, A P e E, S, A (1.1)
Donde,

R E, S, A Es el riesgo, sea económico (E), social (S) o ambiental (A).

Es la probabilidad cuantitativa del evento que se pronostica; se


P e denomina también amenaza (H).

13
Es la pérdida en el sector, sea económico (E), social (S) o ambiental
E, S, A
(A), que se relaciona con el evento natural que se predice; también se
suele denominar vulnerabilidad (V).

Con el fin de contribuir a la divulgación y desarrollo de métodos de análisis en la evaluación de

riesgos, éste trabajo presenta una propuesta metodológica para determinar el riesgo por fenómenos

de remoción en masa (FRM) en zonas urbanas a nivel de diseño, partiendo la evaluación en sus

componentes, es decir: amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

1.2 Los fenómenos de remoción en masa

Los movimientos en masa (deslizamientos, caída de bloques y flujos), junto con la erosión, hacen

parte de los procesos naturales de denudación de la corteza terrestre y como tales no se consideran

susceptibles de total manejo, pero el riesgo que pueden generar si puede ser eventualmente

evitable.

Los deslizamientos son movimientos de masas de suelo o roca que se deslizan, moviéndose

relativamente respecto al sustrato, sobre una o varias superficies de rotura netas al superarse la

resistencia al corte de estas superficies; la masa generalmente se desplaza en conjunto,

comportándose como una unidad en su recorrido. En ocasiones, cuando el material deslizado no

alcanza el equilibrio al pie de la ladera (por su pérdida de resistencia, contenido de agua o por la

pendiente existente), la masa puede seguir en movimiento a lo largo de cientos de metros y alcanzar

velocidades muy elevadas, dando lujar a un “flujo” (González, 2002).

Según González (1990), los deslizamientos pueden considerarse como fenómenos de segundo

orden ya que son producto de factores naturales o artificiales los cuales constituyen los eventos de

14
primer orden o causas; las diversas magnitudes de estas causas provocan el fenómeno con niveles

variables de amenaza, dependientes de la susceptibilidad al fenómeno de los materiales in-situ y

de la energía potencial gravitatoria de las masas susceptibles en relación al lugar de interés. La

susceptibilidad está controlada por factores intrínsecos (materiales, topografía, estado de

esfuerzos, condiciones de drenaje, cobertura vegetal, etc.) mientras que las causas o eventos

detonantes pueden considerarse externos (lluvias, sismos, excavaciones, socavación, obras, etc.);

por otra parte, la energía potencial está controlada tanto por propiedades internas (el índice de

fragilidad, la deformabilidad, la resistencia residual y el volumen de la masa), como propiedades

externas (la altura de posición y la posible trayectoria desde el deslizamiento hasta el punto

amenazado). La influencia y efectos en la estabilidad de ladera de los factores intrínsecos (o

condicionantes) y detonantes (o desencadenantes) se presentan en la Tabla 1-1.

Tabla 1-1. Influencia de los diferentes factores en las condiciones de los materiales y las

laderas (González, 2002).

Factores Influencias y efectos


Relieve (pendiente,
Distribución del peso del terreno
geometría)
Litología (composición y Densidad, resistencia.
textura) Comportamiento hidrogeológico.
Resistencia, deformabilidad.
Estructura geológica y
Comportamiento discontinuo y anisotrópico.
estado tensional.
Zonas de debilidad.
Intrínsecos
Propiedades
Comportamiento hidrogeológico.
geomecánicas de los
Generación de presiones de poros.
materiales.
Modificación del balance hídrico.
Deforestación
Erosión.
Cambios físicos y químicos, erosión externa
Meteorización
e interna, generación de zonas de debilidad.
Precipitación y aportes de Variación de las presiones de poros y del
Detonantes
agua. peso del terreno.

15
Cambio en las Saturación de suelos (o cambios en la
condiciones succión en suelos parcialmente saturados).
hidrogeológicas. Erosión.
Aplicación de cargas Cambio en la distribución del peso de los
materiales y en el estado de esfuerzos de la
dinámicas (sismos) o
ladera.
estáticas (sobrecargas). Incremento de presiones de poros.
Cambios morfológicos y
Variación de las fuerzas debidas al peso.
de geometría de las
Cambio en el estado de esfuerzos.
laderas.
Cambios geométricos en la ladera.
Erosión o socavación de Cambios en la distribución del peso de los
la pata del talud. materiales y en el estado de esfuerzos de la
ladera.
Cambio en el contenido de agua del terreno.
Acciones climáticas
Generación de grietas y planos de debilidad.
(heladas, sequías).
Disminución de las propiedades resistentes.

Los efectos más importantes que pueden causar un deslizamiento pueden describirse así (Mora,

1990):

• Daños en la ladera, desde pequeños desplazamientos y subsidencias, pasando por

agrietamientos y movimientos hasta fenómenos de destrucción total en la zona.

• Generación de aludes, con desarrollo de altas tasas de energía cinética y el consiguiente

alto poder destructivo de los elementos que se encuentren a su paso.

• Obstrucción de corrientes, con la generación de represamientos y embalses de permanencia

variable, capaces de producir avalanchas mayores al liberarse.

Entonces, dado los efectos del deslizamiento se debe evaluar la resistencia de los elementos

expuestos (edificaciones, infraestructura, vidas humanas, etc.) ante las diferentes solicitudes que

dependerán de la magnitud del fenómeno como de la posición relativa ante el elemento expuesto.

16
Una vez conocida tanto la probabilidad de ocurrencia del deslizamiento como las consecuencias

de los diferentes elementos expuestos por el deslizamiento, se puede determinar el riesgo. En forma

esquemática, en la Figura 1 se presenta un diagrama de flujo para la evaluación del riesgo por

deslizamientos.

Figura 2. Diagrama de flujo para la evaluación de riesgos por deslizamientos (elaboración propia)

2 AMENAZA

2.1 Zonas homogéneas

Como parte fundamental de la zonificación de amenaza, se debe sectorizar el área de estudio por

zonas homogéneas desde el punto de vista de comportamiento ingenieril, especialmente en lo

referente a estabilidad, teniendo en cuenta los trabajos de geología, geomorfología e investigación

17
del subsuelo, primordialmente, sobre las cuales se deben seleccionar taludes característicos para

su análisis bidimensional de estabilidad.

2.2 Método probabilístico de análisis de estabilidad de taludes

En forma general, el Factor de Seguridad (FS) de un talud está dado por la relación entre las fuerzas

resistentes (R) y las fuerzas actuantes (Q). A su vez las fuerzas resistentes son función de los

parámetros de resistencia del material (por ejemplo el ángulo de fricción , y cohesión c, si se

utiliza un modelo de falla Mohr-Coulomb), la presión de poros (que se puede modelar como Ru o

niveles piezométricos), la aceleración producida por el sismo ( ), el peso unitario ( ) y la

geometría del talud (por ejemplo ángulo del talud, ); las fuerzas actuantes, a su vez, son función

del peso unitario ( ), la geometría del talud (por ejemplo, el ángulo del talud, ), la presión de

poros (Ru o nivel piezométrico) y la aceleración producida por el sismo ( ). Se puede decir que,

todas las anteriores variables son aleatorias (con su respectiva distribución de probabilidad) que se

pueden considerar como independientes; la convolución de estas variables (según el modelo de

falla) determina la distribución de probabilidad del Factor de Seguridad (FS); se puede determinar

la probabilidad de falla del talud (Pf) determinando la probabilidad de que el FS sea menor o igual

a 1.0.

18
Figura 3. Determinación de la probabilidad de falla para un FS (Soler, 2012)

Bajo la hipótesis de que las variables son independientes, se puede decir que la distribución de

probabilidades del factor de seguridad es igual a la multiplicación de las funciones de distribución

de probabilidad de las variables aleatorias, es decir:

f (FS) f ( ) f (c) f ( ) f (Ru) (2.1)

Además, se tiene que:

FS ( ,c, ,Ru) (2.2)

Entonces, la probabilidad de falla se puede determinar mediante la siguiente ecuación:

Pf P (FS 1.0) f (FS) dFS f ( ) f (c) f ( ) f (Ru) d dc d dRu (2.3)


S S

Donde S es el conjunto de todo ( , c, ,Ru) tal que ( , c, ,Ru) es menor o igual a 1.0, es decir

cuando el FS es menor a la unidad (o sea, falla el talud).

Para resolver la integral planteada, existen varios métodos tales como PEM, FOSM, FORM o

Montecarlo (Baecher & Christian, 2003), o también Conjuntos Difusos (Soler), que dan como

resultado los primeros dos momentos estadísticos (valor esperado - µFS -, y la varianza – σ2FS -) de

19
la distribución del Factor de Seguridad. Los tres primeros métodos (PEM, FOSM y FORM)

obtienen únicamente los momentos estadísticos mencionados, por lo que para determinar la

probabilidad de falla o de ocurrencia del evento, se debe seleccionar una distribución de

probabilidad que, en concepto del evaluador, represente la distribución del Factor de Seguridad,

siendo generalmente utilizadas la distribución Normal o la LogNormal; en la ¡Error! No se e

ncuentra el origen de la referencia., se presenta un ejemplo para determinar la probabilidad de

falla en función de los dos primeros momentos estadísticos utilizando una función de probabilidad

normal. El método de Montecarlo, suministra tanto los momentos estadísticos como la distribución

de probabilidad que mejor se ajusta a la simulación realizada, pudiéndose determinar de esta forma

la probabilidad de falla o de ocurrencia del evento. Por medio de Conjuntos Difusos se pueden

obtener o bien la primera opción (media y varianza) u obtener la probabilidad de falla directamente

del conjunto difuso determinado.

Gráfico 1. Probabilidad de falla anual (inverso del período de retorno) dado el factor de seguridad esperado

y su desviación estándar, para una distribución normal (Soler, 2012)

20
A continuación se presenta la descripción de los métodos mencionados para determinar la

probabilidad de falla del talud.

2.2.1 Método PEM

Rosenbleuth (1975) propuso el método PEM (Point Estimate Method) para determinar la

probabilidad de falla en obras civiles que, en la forma generalizada, establece lo siguiente:

Dada una función y (en este caso el factor de seguridad del talud), con variables aleatorias x1, x2,

... xn, es decir:

y f (x1,x2,......xn) (2.4)

Se definen los valores máximos y mínimos de cada una de las variables aleatorias como:

xn ~xn (xn), para el caso mínimo (2.5)


xn ~xn (xn), para el caso máximo (2.6)

Entonces, se define la probabilidad de cada combinación de casos (máximos y mínimos), así

p ..... 21n ni 11 j a
ni 1 ij ij (2.7)

Donde,

aij = 1 si las dos variables (i,j) son máximas o mínimas, o –1 en caso contrario.

ij = Coeficiente de correlación entre las variables xi y xj

21
En general, para n variables se tienen 2n probabilidades condicionales y n(n-1)/2 coeficientes de

correlación.

Se define el valor esperado de la variable y como:

2n

(2.8)
E(y) pk ..... fk (x1 , x2 ,......xn )
k 1

y la desviación de la variable y como:


(y) E(y2) (E(y))2 (2.9)
definiendo,

2n

E(y2 ) pk ..... fk (x1 , x2 ,......xn ) 2 (2.10)


k 1

Una vez definido el valor esperado y la desviación de la variable aleatoria (factor de seguridad) se

puede definir la probabilidad de falla (FS<1) ajustándola a una función de probabilidad

determinada (normal, LogNormal, etc.).

2.2.2 Método FOSM

La serie de Taylor de una función de dos variables restringida a las derivadas de primer orden es:

(2.11) F(x, y)
x y F(~x,
~y)
Donde todas las derivadas son evaluadas en los valores promedio. F
(x
~x)
Entonces, el valor esperado y la varianza de la función se puden aproximar a:
F
(y
~y)
E F(x, y) F(~x, ~y) (2.12)

22
2 2

x
V F(x, y) F V(x) F V(y) 2 F F cov(x, y) (2.13) y
x y

Para n variables independientes (no correlacionadas) y teniendo en cuenta únicamente los

elementos lineales de la serie de Taylor, se tiene que:

E F F(~x1,~x2,.....,~xn) (2.14)

n
F 2 (2.15)

V F i 1 xi
V(xi )

Una vez definido el valor esperado y la desviación de la variable aleatoria (factor de seguridad) se

puede definir la probabilidad de falla (FS<1) ajustándola a una función de probabilidad

determinada (normal, LogNormal, etc.).

2.2.3 Método de Montecarlo

La simulación de Monte Carlo fue creada para resolver integrales que no se pueden resolver por

métodos analíticos, para resolver estas integrales se usaron números aleatorios. Posteriormente se

utilizó para cualquier esquema que emplee números aleatorios, usando variables aleatorias con

distribuciones de probabilidad conocidas, el cual es usado para resolver ciertos problemas

estocásticos y determinísticos, donde el tiempo no juega un papel importante.

23
2.2.4 Conjuntos difusos

El concepto de números difusos (fuzzy sets) fue inicialmente propuesto por Zadeh en 1965 e

iniciado por Kaufmann y Gupta (1985) como generalización de la teoría clásica de conjuntos. En

dicha teoría, cada elemento tiene una pertenencia µ que vale entre 0 y 1, indicando no pertenencia

o pertenencia, respectivamente.

Utilizando conjuntos difusos de forma trapezoidal, se obtiene para cada condición el factor de
seguridad representado por un conjunto difuso de igual forma (ver Figura 4).

Figura 4. Representación del factor de seguridad por conjuntos difusos trapezoidales (Soler, 2012)

Para determinar la probabilidad de falla una vez obtenido el conjunto difuso del factor de

seguridad se tienen dos hipótesis:

a) Hipótesis 1

Propuesta por Fontenelle y Pereira (2002), en la cual la probabilidad de falla utilizando conjuntos

difusos está dado por la siguiente relación:


1

Z dz
Pf Z FS (2.16)

24
Z dz

b) Hipótesis 2

En este caso se pueden determinar la esperanza y la varianza del factor de seguridad como el primer

momento y el radio de giro con respecto a la media de la función difusa, respectivamente. Es decir,

(2.17)
z f (z)dz , para la esperanza o media.

2
V(z) (z )2 f (z)dz , para la varianza. (2.18)

Con la esperanza (o media) y la desviación estándar del factor de seguridad se calcula la

probabilidad de que el factor de seguridad sea menor a 1 (probabilidad de falla) ajustándolo a

distribuciones de probabilidad tipo normal o lognormal.

2.3 Categorización de la amenaza

La caracterización de la amenaza desde el punto de vista de ocurrencia del evento, depende del
nivel de aceptabilidad que se desee, encontrándose en la literatura varias categorizaciones, entre
las cuales se pueden mencionar las propuestas por Hungr (1997) y más recientemente por la
AGS (2007), cuyo resumen se presenta en la Tabla 2-1 y en la Tabla 2-2, respectivamente.

Tabla 2-1. Categoría de la amenaza según su probabilidad de ocurrencia (adaptada de Hungr,

1997)

Rango de
Término Frecuencia Significado
(1/año)

25
Muy Alta >1/20 El deslizamiento puede ser inminente. Los
eventos de deslizamiento ocurrirían con un
período de retorno de 20 años o menos y
dejaría signos claros de perturbación
relativamente frescos.
Debe esperarse que ocurra un deslizamiento
dentro del tiempo de vida de una persona o de
Alta 1/100 – 1/20
una estructura típica. Son identificables las
perturbaciones, pero no parecen recientes.

La ocurrencia de un deslizamiento en el
Media 1/500 – 1/100 término de un tiempo de vida no es probable,
pero es posible.

Una probabilidad anual de 1/25.000 es de


Baja 1/25.000 – 1/500
significado incierto.
Muy baja <1/25.000 Este límite es comparable con la probabilidad
asociada al sismo creíble, máximo que se usa
para el diseño de presas en Canadá.

Tabla 2-2. Medidas cualitativas de probabilidad para deslizamientos (adaptada de AGS, 2007)

Probabilidad Nivel
Descriptor Descripción anual1

A Casi seguro Se espera que el evento ocurra. >≈10-1


El evento tiene gran probabilidad
B Probable de que ocurra bajo condiciones ≈10-2
adversas.
-3
El evento puede ocurrir bajo
C Posible ≈10
condiciones adversas.
El evento puede ocurrir siempre
D Improbable y cuando se presenten ≈10-4
condiciones muy adversas.

1
El símbolo “≈”significa que el valor indicado puede variar por decir ±½ del orden de magnitud, o más.
26
El evento es concebible pero
E Raro únicamente bajo circunstancias ≈10-5
excepcionales.

F Increible El evento es inconcebible. <≈10-6

Teniendo en cuenta los criterios presentados anteriormente, se propone para categorizar la

amenaza por fenómenos de remoción en masa (deslizamientos y caída de rocas), los tres (3) rangos

presentados en la Tabla 2-3, de acuerdo a la probabilidad de falla anual o frecuencia del

movimiento.

Tabla 2-3. Categorización adoptada para la amenaza por fenómenos de remoción en masa

Probabilidad Rango
de de falla
Categoría Probabilidad Frecuencia anual del Significado Amenaza Relativa
(1/año) fenómeno,
P(Dz)1
Casi Seguro El fenómeno de
remoción en masa
puede ser inminente.
>1/20 Los eventos
ocurrirían con un
período de retorno
menor a 20 años.
>5% 1%
Probable - 5% Debe esperarse que
ocurra un fenómeno
1/100 – de remoción en masa
1/20 dentro del tiempo de
vida de una persona o
de una estructura
típica (períodos de
retorno entre 20 y 100 años).

27
La ocurrencia de un fenómeno de remoción en masa
durante el término de un tiempo de vida es poco
probable, pero es posible que ocurra bajo condiciones
adversas. Su límite inferior corresponde
1/225 – a una probabilidad de
0.44% - 1%
1/100 ocurrencia
acumulada de 20% en un período de diseño de 50
años, que corresponde a la probabilidad de
excedencia del sismo para una seguridad limitada en
edificaciones según la NSR-2010.
Posible El evento puede ocurrir siempre y cuando se
presenten condiciones muy
adversas. La
1/475 – 0.21% - probabilidad de
1/225 0.44%
ocurrencia acumulada del evento está entre el 10% y
el 20% en un período de diseño de 50 años.

28
Raro

El evento puede ser


concebible pero
únicamente bajo
circunstancias
excepcionales.
Corresponde al límite
de probabilidad de
excedencia del sismo
Improbable <1/475 <0.21% de diseño para
edificaciones según
la NSR-2010. La
probabilidad de
ocurrencia
acumulada del evento
es menor al 10% en
un período de diseño
de 50 años.

De otra parte, y para un período de exposición dado durante el cual las condiciones en las que se

determinó la probabilidad de falla del talud se pueden considerar constantes2, se puede tomar la

2
La hipótesis es que las condiciones del modelo se mantienen constantes durante el período de diseño; para las variables
aleatorias, su valor esperado y desviación se mantienen constantes en el tiempo.
29
probabilidad de ocurrencia acumulada como la probabilidad de que se presente por lo menos una

vez el fenómeno en ese período de exposición, lo cual puede expresarse matemáticamente como:

Td

1
P(Dz)Td 1 1 (2.19) Tr

Donde:

1
Tr Período de retorno del fenómeno (años)
P(Dz)1

P(Dz)1 Probabilidad de falla anual del fenómeno

Probabilidad de ocurrencia acumulada del fenómeno en un


P(Dz)Td
período de exposición dado

Td Período de exposición (años)

Con base en la categorización de la amenaza presentada en la Tabla 2-3, se puede determinar la

categoría de la amenaza para diferentes períodos de retorno dada la probabilidad de ocurrencia

acumulada, tal como se puede apreciar en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.;

en la Tabla 2-4 se presentan algunos valores para períodos de retorno y de diseño típicos (o de

interés para el análisis).

30
Gráfico 2. Categorización de la amenaza para diferentes períodos de diseño, según su probabilidad de ocurrencia
acumulada (Soler, 2012)

Tabla 2-4. Probabilidades de ocurrencia acumuladas para diferentes períodos de retorno y de

diseño (Soler, 2012)

Período de Probabilidad de Período de diseño (años), Td


retorno falla del 25
(años) Tr talud anual, 50
P(Dz)1 10 100
20 5.000% 40% 72% 92% 99%
100 1.000% 10% 22% 39% 63%
225 0.444% 4% 11% 20% 36%
475 0.211% 2% 5% 10% 19%

3 VULNERABILIDAD

3.1 Vulnerabilidad física

Para determinar la vulnerabilidad de las edificaciones ante deslizamientos se utiliza el cálculo del

denominado Índice de Vulnerabilidad Física (IVF), utilizando, para tal efecto, la metodología

31
propuesta por Leone3 y modificada por Soler et al4. En resumen, el trabajo consiste en calcular los

índices de vulnerabilidad física (IVF), dependiendo del tipo de movimiento, la intensidad de las

solicitaciones y las características del elemento expuesto (viviendas).

En resumen, el trabajo consiste en:

• Clasificar la tipología de viviendas. Esta información es tomada de los diseños

arquitectónicos.

• Calcular los índices de vulnerabilidad física (IVF), dependiendo del tipo de movimiento,

la intensidad de las solicitaciones y las características del elemento expuesto (viviendas).

3.1.1 Tipificación de las estructuras

En forma general, la vulnerabilidad es una función tanto de la intensidad del fenómeno como de

la resistencia del elemento expuesto. La primera variable ya se tuvo en cuenta en la evaluación de

la amenaza; para la segunda variable (resistencia del elemento expuesto), se tipifican las viviendas

en la Tabla 3-1, teniendo en cuenta los siguientes criterios de resistencia de la estructura.

Tabla 3-1. Criterios de resistencia de la estructura (Soler, 2012)

Criterio de resistencia de la
Tipo de solicitación Modos de daño
estructura
Transporte
Desplazamientos Deformación Profundidad de la cimentación
laterales Asentamientos Arriostramiento de la estructura
Ruptura
Altura de la estructura
Deformación
Empujes laterales Profundidad de la cimentación
Ruptura
Refuerzo

3
Leone, F. (1999) CONCEPT DE VULNERABILITE APPLIQUE A L’EVALUATION DES RISQUES GENERES PAR LES PHENOMENES DE
MOUVEMENTS DE TERREIN. Tesis de doctorado, Universidad de Grenoble.
4
Soler, F., González, A. y Vesga, L. (1999). METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS
DE REMOCIÓN EN MASA EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ, COLOMBIA. XI CPMSIF. Foz de Iguazú, Brasil.
32
Deformación
Impactos Refuerzo
Ruptura

De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente, para tipificar las viviendas se adopta el

criterio de Leone, el cual se resume a continuación en la Tabla 3-2.

Tabla 3-2. Clasificación de la tipología de vivienda (Soler , 2012)

Tipo
Descripción
edificación
B1 Viviendas en material de reciclaje
B2
Vivienda en mampostería sin estructura.
Mampostería
B2
Vivienda prefabricada.
Prefabricados
Casas hasta de dos (2) niveles de buena calidad de construcción (con
B3
estructura).
Casas de más de dos (2) niveles de buena calidad de construcción (con
B4
estructura).
3.1.2 Calificación de los daños

En la metodología propuesta por Leone, para calificar los daños producidos en las viviendas por

fenómenos de remoción en masa, se sigue el criterio del DRM (Délégation aux Risques Majeurs),

el cual divide los daños en cinco (5) categorías, como se muestra en la Tabla 3-3:

33
Tabla 3-3. Clasificación de los daños según el DRM (Soler, 2012)

Índice de Porcentaje de
daño Tipo de daño daño

I Daños ligeros no estructurales. Estabilidad no afectada. 0.0 - 0.1

II Fisuración de paredes (muros). Reparaciones no urgentes. 0.2 - 0.3

Deformaciones importantes. Daños en elementos


III estructurales. 0.4 - 0.6

IV Fracturación de la estructura. Evacuación inmediata. 0.7 - 0.8

V Derrumbe parcial o total de la estructura. 0.9 - 1.0

El porcentaje de daño o índice de pérdidas (IP) lo define Leone, como:


IP Vi Vf (3.1)
Vi

Donde,

• Vi : Valor inicial del bien (antes del evento).

• Vf : Valor final del bien (después del evento).

3.1.3 Solicitaciones

El tipo de solicitación depende de la localización del elemento expuesto en referencia al sitio

donde ocurre el fenómeno5, tal como se presenta a continuación.

5
Soler, F., González, A. y Vesga, L. (1999). Metodología para el análisis de vulnerabilidad y riesgo por fenómenos
de remoción en masa en Santafé de Bogotá, Colombia. XI CPMSIF. Foz de Iguazú, Brasil.
34
Superficie de falla

Terreno después del deslizamiento

Terreno antes del deslizamiento

Zona A

Zona B

Zona A : Área afectada en el cuerpo del deslizamiento


Zona B : Área afectada abajo del cuerpo del deslizamiento.

Figura 3-1. Esquema de deslizamiento (Soler, 2012)

Como se puede observar en la figura anterior, se pueden distinguir dos zonas.

En la Zona A (en el cuerpo del deslizamiento) o Zona de Influencia Directa, los daños que van a

sufrir las viviendas se pueden relacionar con los desplazamientos laterales (DL) que, a su vez,

dependen de la velocidad del movimiento (entre más rápido, los daños pueden ser mayores). Para

la caracterización de las velocidades de los movimientos se utilizó la escala propuesta por Cruden

y Varnes6, presentada a continuación.

Tabla 3-4. Rangos de velocidad propuestas (Soler, 2012)

6
Cruden , D. y Varnes D.(1991). Landslides types and processes. Universidad de Alberta.
35
En la Zona B (abajo del cuerpo del deslizamiento) o Zona de Influencia Indirecta, los daños de las

viviendas se pueden relacionar con los empujes laterales (EL) que, igualmente, se pueden asociar

con la altura que alcanza la acumulación de material contra la vivienda, así:

Tabla 3-5. Categorías de las presiones laterales propuestas (Soler, 2012)


Descripción Clase Característica
Presión lateral alta PL1 Mayor a 2/3 de la altura de la vivienda
Presión lateral media PL2 Entre 1/3 y 2/3 la altura de la vivienda.
Presión lateral baja PL3 Menor a 1/3 de la altura de la vivienda
3.1.4 Matriz de daño

Se asocian los Índices de Daños Potenciales (IDp) ocasionados por un evento dado, de acuerdo
tanto al tipo de solicitud (magnitud del evento) como a la tipología de la vivienda (resistencia del
elemento expuesto). A continuación se presenta la matriz de daño utilizada (ver Tabla 3-6)

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
CLASE DE SOLICITACIÓN
B1 B2 B3 B4
DESPLAZAMIENT VM1 V V V IV OS LATERALES VM2 V V
IV IV

VM3 V IV III III


VM4 IV III III II
VM5 III II I I
PL1 V IV III III
EMPUJES
PL2 V IV III II
LATERALES
PL3 IV III II I

36
Tabla 3-6 Matriz de daño (Soler, 2012)

3.1.5 Índice de vulnerabilidad física (IVF)

El Índice de Daño se cuantifica por medio de conjuntos difusos (ver Ilustración 1) para hallar el

porcentaje de daño o índice de pérdidas; estos porcentajes de pérdidas dependen del nivel de

confianza en la valoración; en este caso se adopta, para una confianza de 1.0, los rangos de valores

de cada ID propuestos por Leone (1996).

Ilustración 1 Valoración del ID (potencial y actual) utilizando conjuntos difusos (Soler,

2012)
3.2 Ponderación de variables

Se propone calificar las variables empleando el método de estimación por el Análisis de Procesos

Jerárquicos (AHP por sus siglas en inglés), que consiste en utilizar el juicio de expertos, para ayuda

en toma de decisiones, basados en múltiples criterios de decisión; este método fue desarrollado

por el matemático Thomas Saaty y consiste en formalizar la comprensión intuitiva de problemas

complejos mediante la construcción de un Modelo Jerárquico. El propósito del método es permitir

que el agente decisor pueda estructurar un problema multicriterio en forma visual, mediante la

37
construcción de un Modelo Jerárquico que básicamente contiene tres niveles: meta u objetivo,

criterios y alternativas.

Una vez construido el Modelo Jerárquico, se realizan comparaciones por pares entre dichos

elementos (criterios y alternativas) y se atribuyen valores numéricos a las preferencias señaladas

por las personas, entregando una síntesis de las mismas mediante la agregación de esos juicios

parciales. El fundamento del proceso de Saaty descansa en el hecho que permite dar valores

numéricos a los juicios dados por las personas, logrando medir cómo contribuye cada elemento de

la jerarquía al nivel inmediatamente superior del cual se desprende. A continuación se presenta la

descripción del proceso AHP.

3.2.1 Objetivo

Determinar los pesos ponderados entre “n” variables (n≥2), que influyen relativamente en la

obtención o calificación de un objetivo o meta, para lo cual se debe llevar a cabo el proceso

presentado en la Figura 2.

38
Figura 2. Diagrama de flujo del proceso propuesto para la evaluación de los pesos ponderados

normalizados utilizando metodología AHP-difuzza (Soler, 2012)

3.2.2 Obtención de los pesos ponderados

3.2.2.1 Matriz de comparación

El primer paso para obtener los pesos ponderados es determinar la matriz de comparación, de orden

nxn:

39
11 a1n a

A ann (3.2)
n1
a

Donde:

aii 1, parai 1,2,...n (3.3)

1
aij (3.4)
aji

1)
n n(
La comparación se hace por pares, obteniendo comparaciones, siguiendo los siguientes 2

criterios de calificación:

Tabla 3-7. Escala numérica para comparación entre pares (Soler, 2012)

1 3 5 7 9

Los elementos El elemento C El elemento C es El elemento C El elemento C es


Cy es más importante que es muy
R tienen la ligeramente el elemento R. fuertemente fuertemente más
misma más más importante que el
importancia importante que importante que elemento R.
el elemento R. el
elemento R.

Los valores pares (2, 4, 6 y 8) son intermedios entre las calificaciones presentadas anteriormente.

El valor es el inverso en el caso que la relación sea inversa.

40
3.2.3 Cálculo del vector de pesos

Se calcula el vector de pesos, el cual puede ser obtenido como promedio aritmético o geométrico,
según las siguientes ecuaciones (Saaty, 1981), respectivamente:
n

1n aij n aij
j 1

wi n
wi n n
i 1,2,...n i 1,2,...n
n akj
nj 1

k 1 ika k 1 j 1

(a) Promedio aritmético (b) Promedio geométrico

3.2.4 Cálculo de la razón de consistencia

Se estima la consistencia o coherencia de la evaluación llevada a cabo en la estimación de los

coeficientes de la matriz de comparaciones, mediante la adaptación de la razón de consistencia

(RC) propuesta por Saaty (1981), según la siguiente expresión:

IC
RC (3.5)
IA

Donde, IC es el “Índice de Consistencia” de la evaluación, definido como (Ormazábal, 2002):

max n
(3.6)
IC
n 1

n n

41
max aij wi (3.7)
j 1 i 1

O alternativamente como (López & Donado, 2007):


2

n n Ln aij vi

i 1ji Ln vj , vr iój n n ark (3.8)


IC

k 1

De otra parte, el término IA es el “Índice de Aleatoriedad”, cuyos valores son los presentados en

la Tabla 8.

Tabla 8. Índices de aleatoriedad (IA) de las matrices de comparaciones por pares, según su

orden (Ormazábal, 2002)

Tamaño de la matriz (n) 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Índice de Aleatoriedad, 0.01 0.58 0.90 1.12 1.24 1.32 1.41 1.45 1.49

IA

El coeficiente RC expresa un valor relativo de la inconsistencia, de manera que si su valor es 1

indica que su inconsistencia es del 100%, y si es 0, el juicio emitido es totalmente coherente.

Teniendo en cuenta lo recomendado por Saaty (1981), se acepta una tolerancia del RC del 10% (o

un valor de RC de 0.1) para calificar de buena una ponderación, siendo aceptables resultados hasta

del 15%. Si el resultado no es suficientemente coherente (RC>15%) deberá volverse a realizar la

valoración por pares, repitiéndose de forma iterativa hasta que el RC sea menor a 0.15.

42
3.2.5 Fuzzificación de la matriz de comparaciones

Para tener en cuenta la variabilidad en la de la valoración de la matriz de comparaciones, se utilizará

un número borroso de tipo triangular (Morillas, 2002; Tae-Heon & Woo-Bae, 1999;

Zadeh, 1978), que se puede describir con l


((mx ll)) , (u x) ,

(u m)
lA xm
(
) u
mx x (3.9)
0, x l x, u

a siguiente función de pertenencia:

Para los valores AHP, se seleccionaron los siguientes números difusos triangulares (adaptados de

Morilla, 2002), según la relación sea directa (Figura 3) o inversa (Figura 4), y cuyos valores se

presentan en la Tabla 9.

Figura 3. Calificación difusa de los criterios Figura 4. Calificación difusa de los criterios de

calificación AHP (relación directa) de calificación AHP (relación inversa)

Tabla 9. Valores del número difuso triangular para las diferentes categorías borrosas

43
(Soler, 2012)

De esta forma, y con base en la matriz de comparaciones obtenida anteriormente, se puede obtener

la matriz de comparaciones borrosa, teniendo en cuenta los números difusos o borrosos

triangulares definidos anteriormente, según la categoría difusa, obteniendo la matriz difuzza o

borrosa de comparaciones (Hua-Jie et al., 2006):

(1,1,1) (a1nl ,a1nm ,a1nu )

A (3.10)
(an1l ,an1m ,an1u ) (1,1,1)

3.2.6 Cálculo del vector de pesos fuzzyficados

Con base en la matriz de comparaciones borrosa, se obtiene el vector de pesos borrosos o

fuzzyficados (Huan-Jie et al., 2006), bien sea por el promedio aritmético o geométrico (ver

numeral 3.2.3) para cada uno de los valores de la terna de cada calificación (l, m y u), ordenando

la terna obtenida de menor a mayor, defiendo el vector de pesos borroso o fuzzificado como:

w w w1l , 1m , 1u

44
w w wil , im , iu (3.11)

w w wnl , nm , nu

3.2.7 Selección del alfa-corte y el valor de kappa para determinar el valor de pesos

normalizados

Con el fin de realizar la desfuzzificación o desborrificación del vector de pesos borroso, se utilizará

el proceso sugerido por Hua-Jie et al. (2006), en el cual se selecciona el alfa corte (valor de entre

0 y 1) según la certeza en el rango borroso seleccionado, encontrándose un rango para cada uno

de los pesos determinados (para una confianza del 100%, el rango se reduce a un solo número,

correspondiente al valor de la calificación AHP normal), según las siguientes ecuaciones:

pi l (wim wil )

wil pi r wir (wir

wim )

(3.12)

p1 l , p1 r

Pi

pn l , pn r

45
Posteriormente se selecciona el valor kappa (valor de entre 0 y 1), según el optimismo de la

calificación (uno para valoración optimista, tomando el mayor valor del rango, y de 0 para

valoración pesimista, tomando el valor menor del rango), normalizando la calificación, obteniendo

de esta forma el vector de pesos normalizados, según la siguiente ecuación (Hua-Jie et al, 2006):

pi r (1 ) pi l

Ci n , i 1,2,...n
(3.13)

j 1 pj r (1 ) pj l

3.2.8 Método de Calificación

En la Figura 5 se presenta el diagrama de flujo para determinar la calificación de susceptibilidad a

deslizamientos utilizando los métodos de calificación WLC y OWA explicados a continuación.

46
Figura 5. Diagrama de flujo para la calificación de la susceptibilidad utilizado los métodos

WLC y OWA (adaptado de Malczewski, 2006)

3.2.8.1 Combinación lineal ponderada (WLC)

Una vez los criterios o variables de calificación han sido estandarizados o parametrizados y sus

respectivos pesos han sido establecidos, el método de la combinación lineal ponderada o WLC por

47
sus siglas en inglés (Voogd, 1983), es el más simple método para la agregación de los criterios de

evaluación en un criterio de calificación. Así, según el método WLC, el índice de susceptibilidad

a deslizamientos (ISD) se obtiene de la suma de cada criterio de evaluación multiplicado por su

respectivo peso (obtenido de la calificación AHP), es decir:

IS c vi i (3.14)
i 1

3.2.8.2 Ponderación promedio ordenada (OWA)

Yager (1988) introdujo el método de ponderación promedio ordenada (OWA, por sus siglas en

inglés), en donde para un número “n” de criterios (o atributos) el parámetro OWA es definido

como:

OWAi uj zij (3.15)


j 1

Donde,

uj nv wj *j * (3.16)

v wj j

j 1

Siendo,

48
zi1 zi2 zin Valores ordenados de las calificaciones a ai1, i2, , ain

w*j Valores iniciales ordenados de los pesos entre variables.

Valores de los pesos ponderaros ordenados según el criterio


vj
OWA.

Se define el operador ORness (Yager, 1993; Yager, 1998; Carlsson & Fuller, 1997) como:

n
n j

ORness j 1 n 1 vj (3.17)

El parámetro OWA puede ser caracterizado por la medida de su dispersión, usando la medida de

la entropía de Shannon, donde la dispersión normalizada es definida como (Malczewski, 2006):

n v Lnvj j

j 1 Lnn (3.18)

O´Hagan (1990)7, sugiere que para determinar los valores de los pesos ponderados ordenados se

debe relacionar del grado ORness ( ) y la medida de la dispersión (entropía, ), resolviendo para

ello el siguiente problema matemático no lineal:

max( )
n n
n j (3.19)

Sujeto a: n 1 vj , v 1, para j 1,2,


j 1 j ,n

7
Tal como se describe en Malczewski (2006).

49
j1

La solución de las dos ecuaciones anteriores determina el máximo grado de dispersión para un

grado dado de ORness.

3.3 Vulnerabilidad socioambiental

Utilizando el método AHP se valoran variables que se consideren aplicables para determinar la

vulnerabilidad socioambiental tal como y que midan entre otras variables la resiliencia de la

comunidad ante la ocurrencia de eventos desastrosos como el caso de los deslizamientos.

3.4 Vulnerabilidad total

Una vez obtenido el Índice de Vulnerabilidad Físico (IVF) y el Índice de Vulnerabilidad

Socioambiental (IVS), definidos ambos como un número difuso, se obtiene el IVT (también como

un número difuso), utilizando para ello la propuesta de Soler et al (1999).

3.4.1 Categorización de la vulnerabilidad

Para la categorización de la vulnerabilidad se proponen cinco (5) niveles de gravedad relativa o

consecuencias del evento sobre el sistema (Nivel I a Nivel V), de acuerdo a la calificación del

IVT con una confianza del 90% (IVT90), tal como se puede ver en la Tabla 3-10.

Tabla 3-10. Categorización de la vulnerabilidad

GRAVEDAD
RELATIVA IVT90 DESCRIPCIÓN
I Insignificante <0.15 Las consecuencias no afectan el funcionamiento del
sistema; pérdidas o daños despreciables.

II Marginal 0.15 – 0.35 Las consecuencias afectan en forma leve al sistema;


pérdidas o daños leves.

50
III Grave 0.35 – 0.65 Las consecuencias afectan parcialmente al sistema
en forma grave; pérdidas o daños moderados.
IV Crítica Las consecuencias afectan parcialmente al sistema
0.65 – 0.85
en forma muy grave; pérdidas o daños
considerables.
Las consecuencias afectan en forma total al sistema; V
Catastrófica >0.85 pérdidas o daños de gran magnitud.

4 RIESGO

4.1 Calificación

Se define el Índice de Riesgos Total (IRT) como el producto entre la probabilidad de ocurrencia

acumulada a 50 años [P(Dz)50] y el Índice de Vulnerabilidad Total con una confianza del 90%

(IVT90), es decir:

𝐼𝑅𝑇 = 𝑃(𝐷𝑧)50 ∙ 𝐼𝑉𝐹90 (4.1)

4.2 Aceptabilidad del riesgo

La aceptabilidad de riesgo se propone de acuerdo con lo presentado en la siguiente figura y tabla.

51
Figura 6. Aceptabilidad del riesgo (elaboración propia)

Tabla 11. Criterios de aceptabilidad del riesgo (elaboración propia)

NIVEL DE RIESGO
DESCRIPCIÓN CRITERIO
Alto Situación que requiere desarrollar 𝑆𝑖 𝐼𝑉𝑇90 < 0.30 𝑦 𝑃(𝐷𝑧)50 ≥ 83%
acciones prioritarias e inmediatas
o para su gestión debido al acto 𝑆𝑖 𝐼𝑅𝑇 ≥ 0.25, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐼𝑉𝑇90 ≥ 0.30
Inaceptable impacto que tendría. Se deben
estudiar medidas tanto
estructurales (disminución de la
amenaza mediante obras de
control) como no estructurales
(disminución de la
vulnerabilidad).

52
Medio Se deben desarrollar actividades 𝑆𝑖 50% ≤ 𝑃(𝐷𝑧)50 < 80% 𝑦 𝐼𝑉𝑇90 < 0.20
para la gestión sobre el riesgo con 𝑆𝑖 0.10 ≤ 𝐼𝑅𝑇 < 0.25, 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.125 ≤ 𝐼𝑉𝑇90 < 0.85 𝑆𝑖
o
una prioridad de segundo nivel. 𝐼𝑅𝑇 ≤ 0.25 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐼𝑉𝑇90 ≥ 0.85
Tolerable Puede encaminarse a medidas no
estructurales (disminución de
vulnerabilidad), sin descartar
medidas preventivas para
disminución de la amenaza
(obras); se deben contemplar
medidas de instrumentación
geotécnica periódicas
(inclinómetros, piezómetos, etc.) que
puedan determinar la activación de
un fenómeno.
Bajo o Zonas en este nivel significa que la
convolución amenaza -
Aceptable
vulnerabilidad no representa un
peligro significativo, por lo que no
amerita la inversión inmediata en 𝑆𝑖 𝑃(𝐷𝑧)50 < 50% 𝑦 𝐼𝑉𝑇90 < 0.20
acciones específicas para la gestión 𝑆𝑖 𝐼𝑅𝑇 < 0.10, 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.20 ≤ 𝐼𝑉𝑇90 < 0.80 𝑁. 𝐴.
sobre el riesgo. , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐼𝑉𝑇90 ≥ 0.80

53
CONCLUSIONES

La legislación colombiana estableció como condicionante para aprobar los documentos de

Ordenamiento Territorial presentado por los municipios, la incorporación de los análisis de

amenaza, vulnerabilidad y riesgo por fenómenos naturales (incluidos los fenómenos de remoción

en masa o deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales), para establecer las condiciones

de amenaza (en zonas no urbanizadas) o en condición de riesgo (en zonas urbanizadas), en las

cuales las autoridades competentes deben realizar los análisis respectivos para determinar la

mitigabilidad de la amenaza o el riesgo, respectivamente. En el caso particular de las zonas urbanas

(donde se determinen condiciones de riesgo), se debe realizar un análisis costo – beneficio para

determinar cuál medida de mitigación se debe aplicar para mitigar el riesgo; sin embargo, no existe

una metodología unificada para evaluar cuantitativamente el riesgo, y su aceptabilidad o no. Es

por esto que este artículo presentó una metodología para la realización de los análisis de riesgo por

deslizamientos a escala de detalle, teniendo con ello una herramienta base para cumplir con lo

ordenado en el decreto 1077 de 2015, en el cual los municipios deberán realizar estudios de detalle

en las zonas delimitadas como “Condición de Riesgo”, que deberá ser concertada con las entidades

rectoras del tema para tener una estandarización en la clasificación que se solicita y así poder tomar

decisiones de una forma más acertada. Este es un insumo inicial que deberá ser aplicado en

diferentes municipios y de lo posible adaptarse para que no quede al libre albedrío de los realizados

de los estudios la aceptabilidad del riesgo.

54
Metodológicamente, se abordó el tema dividiendo el análisis en los tres componentes esenciales,

la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. La amenaza se analizó desde un punto de vista

probabilístico, presentando varios métodos para determinar la probabilidad de falla de un talud, de

acuerdo con un análisis de equilibrio límite, que es el que usualmente se utiliza para determinar el

factor de seguridad de taludes o laderas. La vulnerabilidad, se analizó desde dos puntos de vista;

el primero, como la medida de la fragilidad del elemento expuesto (en este caso viviendas), que

depende de la intensidad del fenómeno; y la segunda, como la medida de la fragilidad social, que

depende de las condiciones de las personas que las habitan; por último, se establece un índice de

vulnerabilidad total, que es una función de los dos anteriores. La convolución, de estos dos factores

(amenaza y vulnerabilidad) nos determina el riesgo, y en este artículo se propone una medida de

la aceptabilidad del riesgo, incluida las recomendaciones que se deben tener en cuenta en cada

nivel de riesgo determinado.

Con esta metodología, se pretende que se tenga un referente para que las personas tomadoras de

decisiones tengan un marco de referencia para, en primera instancia, determinar de forma

estructurada la aceptabilidad del riesgo y, en segunda instancia, poder tener las herramientas para

hacer los análisis costo – beneficio necesarios para optar por la opción de mitigabilidad más

adecuada, teniendo en cuenta que esto se hace bajo análisis de incertidumbre.

Como una segunda etapa de este trabajo, se deberá realizar una evaluación piloto en un municipio

y hacer un comparativo con los diferentes maneras de evaluar el riesgo a escala de detalle, con el

fin de confirmar las bondades de la metodología propuesta, y que se pueda dar una herramienta

sistémica que contribuya al desarrollo sostenible de nuestro país.

55
BIBLIOGRAFÍA

AIS. (2010). Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Segunda

Actualización. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

Cardona, O. (1993). Manejo Ambiental y Prevención de Desastres: dos temas asociados. Anexos,

Los desastres no son naturales, La Red, 75-93.

CONAE Y OES/DSS. (s.f.). Inundaciones: ¿Ques es susceptibilidad?

Cruden, D. M., & Varnes, D. J. (1996). Landslides Types and Processes. National Research

Council.

DANE. (02 de 03 de 2016). Archivo Nacional de Datos. Obtenido de Colombia - Indice de Pobreza

Multidimensional - IPM- 2015:

http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/392

González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica.

Madrid: PEARSON EDUACIÓN.

González G., A. J. (1990). Conceptos sobre la Evluación de Riesgo por Deslizamientos. VI

Jornadas Geotécnicas. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Ingenieros.

56
Hungr, O., Evans, S. G., Bovis, M. J., & Hutchinson, J. N. (2001). A review of the classification

of landslides of the flow type. Environmental & Engineering Geoscience Vol VII No 3,

221-238.
Hydrology and Earth System Sciences. (2011). Hydrological landscape classification:

investigating the performance of HAND based landscape classifications in a central

European meso-scale catchment.

IDEAM. (1997). Las coberturas vegetales, uso y ocupación del espacio de Colombia. Escala

1:500.000.

IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land

Cover adaptada para Colombia. Escala 1:100.000. Bogota, D.C.

IDEAM. (2011). Protocolo para la Realización de Mapas de Zonificación de Riesgos a

Incendios de la Cobertura Vegetal Escala 1:100.000. Bogotá, D.C.

IDEAM. (2013). Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua-ERA.

IDEAM. (2014). Amenazas Inundación. Recuperado el 19 de 10 de 2016, de

http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion

IDEAM. (2015). Suelos afectados por el mal uso, empiezan a sufrir las consecuencias de la “ola

de calor” en Colombia. Servicio de noticias del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

IDEAM. (06 de 01 de 2016). Incendios de la Cobertura Vegetal. Obtenido de Sitio Web del

IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/incendios-cobertura-vegetal

IDEAM Y MINAMBIENTE . (2014). Estudio Nacional de Agua 2014.

57
IDEAM, & IAVH. (2014). Metodología para la Interpretación de la Capa de Coberturas de la

Tierra Escala 1:25000 de 1.400.000 ha de Páramos Priorizados. Versión 2.

IDEAM, & UNAL. (2013). Zonificación de amenazas por inundación en las cuencas del Bajo

Magdalena - Cauca - San Jorge, Sinú y Atrato: Propuesta metodológica y aplicación.

IMA. (2015). Ingeniería y Medio Ambiente. Metodología para el análisis de fenómenos de

remoción en masa. Bogotá.

MINAMBIENTE, M. F. (2014). Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en


los

Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

PNN. (2005). Plan de Manejo Parque Naciona Natural El Cocoy. Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial. El Cocuy - Sacame - Tame.

Servicio Geológico Colombiano. (2015). Guía Metodológica para estudios de amenaza,

Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa.

SGC. (2015). Guía Metodológica para Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por

Movimientos en Masa. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.

SGC. (2016). Servicio Geológico Colombiano. Recuperado el Diciembre de 2016, de Observatorio

Vulcanológico y Sismológico Popayán:

http://www2.sgc.gov.co/Popayan/Volcanes/Nevado-del-huila

Soler, F. (2012). Guía metodológica para evaluación de riesgos por deslizamientos en zonas

urbanas a escala de diseño. Bogotá.

58

También podría gustarte