Está en la página 1de 4

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE
ASIGNATURA 5to
HIDROLOGÍA CÓDIGO
HORAS CIV-30213
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
2 2 0 3 MEC-30414 / MAT-21413
1.- OBJETIVO GENERAL
Manipular los datos arrojados por los fenómenos naturales (precipitaciones, embalses, erosión, sedimentaciones, etc.) para calcular las infiltraciones y escurrimientos de una
hoya hidrográfica, condiciones de almacenamiento de un embalse, sedimentaciones, etc. y otros útiles a la ingeniería civil.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Hidrología, le permitirá al alumno manipular datos arrojados por los fenómenos naturales, es por esto que el programa se ha desarrollado en las siguientes
unidades:
UNIDAD 1. La hidrológica, generalidades y conceptos.
UNIDAD 2. La cuenca hidrográfica.
UNIDAD 3. Distribuciones de probabilidad de interés en hidrología.
UNIDAD 4. Precipitación.
UNIDAD 5. Infiltración.
UNIDAD 6. Manipulación de datos.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Conocer la información básica UNIDAD 1: LA HIDROLOGÍA – Realización de actividades teórico- Chow, Ven Te. (1998). Hidrología
requerida para la ejecución de un GENERALIDADES Y CONCEPTO prácticas. Aplicada. Editorial Mcgraw Hill.
estudio hidrológico. Realización de actividades de campo. Edición Primera. Bogotá, Colombia.
1.1 Conceptos básicos: Aportes de ideas a la Comunidad
Importancia y objetivos de la Hidrología. (información y difusión).
Información Básica Requerida para la Experiencias vivénciales en el área
ejecución de Un estudio Hidrológico. profesional
Ciclo Hidrológico. Sistema Hidrológico- Realización de pruebas escritas cortas y
Ecuación de Balance hidrológico. largas, defensas de trabajos,
Elementos de Meteorología. exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.

Definir la cuenca hidrográfica en UNIDAD 2: LA CUENCA Realización de actividades teórico- Monsalve Saenz, Germán. (1999).
función de la topografía así como las HIDROGRÁFICA. prácticas. Hidrología En La Ingeniería.
características geométricas resultantes Realización de actividades de campo. Alfaomega Grupo Editor, S.A.
de dicha definición. 2.1 Características Físicas de la Aportes de ideas a la Comunidad Segunda Edición.. Bogotá, Colombia.
Cuenca Hidrográfica: Área de drenaje, (información y difusión). Chow, Ven Te. (1998). Hidrología
Forma de la Cuenca. Sistema de drenaje: Experiencias vivénciales en el área Aplicada. Editorial Mcgraw Hill.
Orden de la cuenca, Densidad de Drenaje, profesional Primera Edición. Bogotá, Colombia.
Sinuosidad del Cauce Principal. Realización de pruebas escritas cortas y
Elevación y Pendiente de la Cuenca: largas, defensas de trabajos,
Curva de Distribución de Pendientes, exposiciones, debates, etc.
Curva Hipsométrica, Pendiente del Cauce Actividades de Auto-evaluación / co-
Principal. evaluación y evaluación del estudiante.
2.2 Cuenca hidrográfica y
topografía: Uso de la Tierra. Transporte
de Sedimentos. Tipo de Suelo y Cobertura
Vegetal.
Estudiar las distribuciones de UNIDAD 3: DISTRIBUCIONES DE Realización de actividades teórico- Chow, Ven Te. (1998). Hidrología
probabilidad de interés para la PROBABILIDAD DE INTERÉS EN prácticas. Aplicada. Editorial Mcgraw Hill.
representación de fenómenos HIDROLOGÍA. Realización de actividades de campo. Primera Edición. Bogota, Colombia.
hidrológicos. Aportes de ideas a la Comunidad Juan J. Bolinaga I. (1.979) Drenaje
3.1 Distribuciones de probabilidad (información y difusión). Urbano. Instituto Nacional De Obras
de interés: Distribución Normal. Experiencias vivénciales en el área Sanitarias.
Distribución Log-Normal, Distribución profesional
Exponencial. Distribución Gumbel. Realización de pruebas escritas cortas y
Análisis de Frecuencia. Período de largas, defensas de trabajos,
Retorno y Riesgos Factores de Frecuencia exposiciones, debates, etc.
de Chow. Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Describir de manera general el UNIDAD 4: PRECIPITACIÓN. Realización de actividades teórico- Chow, Ven Te. (1998). Hidrología
fenómeno de formación de la prácticas. Aplicada. Editorial Mcgraw Hill.
precipitación, estableciendo la 4.1 Formación de la Realización de actividades de campo. Primera Edición. Bogota, Colombia.
clasificación de ésta. precipitación: Formación. Tipos. Aportes de ideas a la Comunidad Juan J. Bolinaga I. Drenaje Urbano.
Medición. Análisis de Registros de (información y difusión). Instituto Nacional De Obras Sanitarias.
Lluvias. Estimación de datos faltantes. Experiencias vivénciales en el área 1.979.
Análisis de Consistencia de los registros. profesional Edilberto Guevara P., Humberto
Precipitación Media Sobre una Cuenca. Realización de pruebas escritas cortas y Cartaya. Hidrología Ambiental.
Análisis de Intensidad-Duración- largas, defensas de trabajos, Primera Edición Facultad De
Frecuencia. Análisis de Altura-Duración- exposiciones, debates, etc. Ingeniería De La Universidad De
Área. Actividades de Auto-evaluación / co- Carabobo. Mayo 2.004.
evaluación y evaluación del estudiante.
Describir de manera general el proceso UNIDAD 5: INFILTRACIÓN. Realización de actividades teórico- Chow, Ven Te. (1998). Hidrología
de infiltración y su relación con la prácticas. Aplicada. Editorial Mcgraw Hill.
precipitación y escorrentía. 5.1 Proceso de Infiltración: Realización de actividades de campo. Primera Edición. Bogota, Colombia.
Capacidad de Infiltración o Velocidad de Aportes de ideas a la Comunidad Edilberto Guevara P., Humberto
Infiltración: Expresión de Horton. (información y difusión). Cartaya. Hidrología Ambiental.
Métodos de Medición de la Infiltración. Experiencias vivénciales en el área Primera Edición Facultad De
5.1 Métodos para el cálculo de profesional Ingeniería De La Universidad De
pérdidas por Infiltración: Método del Realización de pruebas escritas cortas y Carabobo. Mayo 2.004.
Índice de Infiltración y Método del largas, defensas de trabajos,
número de Curva del USSCS. exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Estudiar los factores que caracterizan UNIDAD 6: MANIPULACIÓN Realización de actividades teórico- Chow, Ven Te. (1998). Hidrología
el proceso de escurrimiento superficial DATOS. prácticas. Aplicada. Editorial Mcgraw Hill.
y establecer su relación con la Realización de actividades de campo. Primera Edición. Bogota, Colombia.
precipitación, morfología, evaporación 7.1 Manipulación de datos: Aportes de ideas a la Comunidad Juan J. Bolinaga I. (1.979) Drenaje
e infiltración. Errores en las mediciones. Fuentes de (información y difusión). Urbano. Instituto Nacional De Obras
error en las determinaciones angulares. Experiencias vivénciales en el área Sanitarias.
Instrumentales, naturales, personales. profesional Edilberto Guevara P., Humberto
Procedimientos prácticos para eliminar o Realización de pruebas escritas cortas y Cartaya. Hidrología Ambiental.
reducir su incidencia. Medición de largas, defensas de trabajos, Primera Edición Facultad De
distancias horizontales, generalidades. exposiciones, debates, etc. Ingeniería De La Universidad De
Métodos de direcciones directas. La cinta Actividades de Auto-evaluación / co- Carabobo. Mayo 2.004.
métrica de acero y otros implementos, evaluación y evaluación del estudiante. Monsalve Saenz, Germán. (1999).
accesorios para medición. Fuentes de Hidrología En La Ingeniería.
error y correcciones a las mediciones con Alfaomega Grupo Editor, S.A.
cintas. Medición indirecta de distancia. Segunda Edición. Bogota, Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
Chow, Ven Te. (1998). Hidrología Aplicada. Editorial Mcgraw Hill. Primera Edición. Bogota, Colombia.
Edilberto Guevara P., Humberto Cartaya. (2004) Hidrología Ambiental. Primera Edición Facultad De Ingeniería De La Universidad De Carabobo.
Juan J. Bolinaga I. (1.979) Drenaje Urbano. Instituto Nacional De Obras Sanitarias.
Monsalve Saenz, Germán. (1999). Hidrología En La Ingeniería. Alfaomega Grupo Editor, S.A. Segunda Edición. Bogota, Colombia.
Zapata, J. (2001) Hidrología Universidad de Almeira. Servicio de Publicaciones.

También podría gustarte