Está en la página 1de 8

MÁQUINAS AC

LABORATORIO N° 2
“EL MOTOR SINCRONO"

Alumno (os):

Grupo : PROFESOR Nota:


Semestre :
Fecha de entrega : Hora:

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACION REGULAR
Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 2 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

I. FUNDAMENTO TEÓRICO:
En un motor síncrono magnético giratorio del estator hace girar e[ rotor que tiene campo constante
sincronizadamente. Durante el arranque e[ campo giratorio adelante el rotor, ejerciendo sobre él un
par pendular. La puesta en servicio sólo es posible acelerando externamente e[ motor hasta que
alcance e[ número de revoluciones de sincronización, para luego conectar [a excitación.

La máquina a utilizar está provista de un devanado amortiguador, el cual hace que el motor
arranque asíncronamente utilizando e[ mismo efecto de un motor de jaula de ardilla. La resistencia
incorporada hace [as veces de un puente de cortocircuito. Para conseguir una transición, del
asincronismos, [o más suave posible debería arrancarse con [a carga más pequeña posible.

Si se sobrepasa e[ ángulo de carga máximo, e[ momento de giro disminuye muy pronunciadamente


desincronizándose e[ motor, en este estado no resulta posible que el motor acelere a régimen por si
mismo. Cuando repentinamente cambia [a carga pueden presentarse oscilaciones en [a velocidad,
si estas oscilaciones son muy pronunciadas pueden llegar a desincronizar el motor.

II. PROCEDIMIENTO

Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga
ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente
debe desconectarse después de hacer cada medición!.

Arranque del motor y número de revoluciones

1. Tome los datos de la máquina síncrona

2. Arme el circuito de la figura:


Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 3 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

3. Ajuste el freno eléctrico en ON-m (en vacío).

4. Tome nota de la tensión de línea de la red y ajuste la tensión de excitación De a 20 V.

5. Presione el pulsador en la regleta de bornes y conecte el motor. Mantener presionando el pulsador hasta
que el motor alcance su máximo número de revoluciones, luego soltar el pulsador y el motor girará
sincronizado.

6. Ajustando el freno eléctrico llenar la siguiente tabla, cuidando de no propasar la corriente nominal del
motor síncrono, ni que este pierda sincronismo o se desenganche.

7. Ajustar la tensión de campo de 40 V Y llenar la siguiente tabla:


Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 4 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

8. Ajustar la tensión de campo a 60 V Y llenar la siguiente tabla:

9. Describa el comportamiento del motor ante variaciones de carga.

10. Describa el comportamiento del motor ante variaciones de tensión de excitación.

11. Con los datos tomados de la última tabla, calcule los parámetros solicitados a continuación:

12. Con los datos tomados de la última tabla, graficar:


Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 5 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

Motor síncrono como corrector de fase

1. Armar el circuito de la figura.

2. Conectar el freno eléctrico sin carga.

3. Regule la tensión de campo a 30 V.

4. Haga las conexiones requeridas por el circuito mostrado en la figura. Si está empleando otro
tipo de instrumento haga la conexión según el diagrama de conexiones del mismo.

5. Arranque el motor de la manera indicada anteriormente.

6. Ajustar la tensión de excitación de modo que obtenga valores de coso capacitivos, resistivos e
inductivos y calcular la potencia de salida del motor para todos los casos.
Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 6 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

7. Llenar la siguiente tabla:

8. Regule la tensión de campo a 30 V.

9. Arranque el motor de la manera indicada anteriormente y aplique carga constante con el freno
eléctrico.

10. Ajustar la tensión de excitación de modo que obtenga valores de coso capacitivos, resistivos e
inductivos y calcular la potencia de salida del motor.

11. Llenar la siguiente tabla:


Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 7 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

12. Ajustar la tensión de excitación a 30 V.

13. Ajustar el freno eléctrico a un valor mayor al anterior ajustando y manténgalo constante.

14. Ajustar la tensión de excitación de modo que obtenga valores de coso capacitivos, resistivos e
inductivos y calcular la potencia de salida del motor para todos los casos.

15. Llenar la siguiente tabla:

16. El motor sobreexcitado genera potencia reactiva (inductiva/capacitiva)

17. ¿Qué sucede con el factor de potencia del motor cuando varía la carga?

18. Con los datos tomados anteriormente, graficar la curva "V" del motor síncrono
Nro. DD-106
MÁQUINAS AC Página 8 de 9
Tema : Código :
EL MOTOR SINCRONO Semestre:
Grupo :

III. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES


(Dé por lo menos 5 de cada una de ellas)

También podría gustarte