Está en la página 1de 92

P.Texto(01).

dot

MÓDULO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN
EDIFICIOS DE VIVIENDAS

UNIDAD 3

MEDIDA EN LAS INSTALACIONES


ELÉCTRICAS
UD005880_V(02)
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ÍNDICE

MOTIVACIÓN .................................................................................................. 5
PROPÓSITOS .................................................................................................. 6
PREPARACIÓN PARA LA UNIDAD............................................................................. 7
1. MAGNITUDES ELÉCTRICAS ................................................................................ 9
1.1. TENSIÓN ELÉCTRICA ..................................................................................................... 10
1.2. FUERZA ELECTROMOTRIZ (F. E. M.) .................................................................................... 11
1.3. CANTIDAD DE ELECTRICIDAD (Q) ....................................................................................... 11
1.4. INTENSIDAD DE CORRIENTE............................................................................................. 12
1.5. DENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA () ............................................................................ 13
1.6. RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)........................................................................................... 14
1.7. CONDUCTANCIA ELÉCTRICA ............................................................................................. 15
1.8. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE UN CONDUCTOR ........................................................................ 15
1.9. RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR ...................................................................................... 16
1.10. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA .............................................................................................17
2. RESISTENCIA ELÉCTRICA DE LAS TOMAS DE TIERRA Y AISLAMIENTOS ..............................18
2.1. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA ..................................................................................... 18
2.2. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO ......................................................................................... 19
3. RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE MAGNITUDES ELÉCTRICAS ...................................21
3.1. LEY DE OHM ............................................................................................................. 21
3.1.1. CAÍDA DE TENSIÓN.......................................................................................................................22
3.2. TRABAJO, ENERGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA ........................................................................... 23
3.2.1. TRABAJO ELÉCTRICO ..................................................................................................................... 23
3.2.2. POTENCIA ELÉCTRICA .................................................................................................................... 23
3.2.3. POTENCIA PERDIDA ...................................................................................................................... 25
3.3. EFECTO JOULE............................................................................................................26

1
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4. INSTRUMENTOS DE MEDIDA ............................................................................ 27


4.1. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS......................................................................................... 27
4.1.1. INSTRUMENTOS ANALÓGICOS ........................................................................................................... 27
4.1.2. INSTRUMENTOS DIGITALES ............................................................................................................. 29
4.1.3. EL POLÍMETRO ............................................................................................................................30
4.1.3.1. Características del polímetro .......................................................................................... 31
4.1.3.1.1. Impedancia ............................................................................................................................ 31
4.1.3.1.2. Resolución ............................................................................................................................ 31
4.1.3.2. Polímetro digital ............................................................................................................32
4.1.3.2.1. Descripción del polímetro digital .............................................................................................. 33
4.1.3.2.2. Interruptor de encendido ..................................................................................................... 34
4.1.3.2.3. Pantalla de cristal líquido .................................................................................................... 34
4.1.3.2.4. Bases de conexión............................................................................................................... 34
4.1.3.2.5. Escalas .............................................................................................................................. 35
4.1.4. PINZAS AMPERIMÉTRICAS ..............................................................................................................39
4.1.5. VATÍMETRO................................................................................................................................ 41
4.1.5.1. Circuitos de corriente continua ....................................................................................... 41
4.1.5.2. Circuitos de corriente alterna .........................................................................................42
4.1.6. VARÍMETRO ...............................................................................................................................42
4.1.7. FASÍMETRO ...............................................................................................................................43
4.1.8. FRECUENCÍMETRO .......................................................................................................................44
4.1.9. LUXÓMETRO ...............................................................................................................................44
4.1.9.1. Flujo luminoso .............................................................................................................. 46
4.1.9.2. Rendimiento luminoso .................................................................................................... 47
4.1.9.3. Intensidad luminosa .......................................................................................................48
4.1.9.4. Nivel de iluminación .......................................................................................................48
4.1.10. CONTADORES .............................................................................................................................50
5. PROCEDIMIENTOS DE CONEXIÓN....................................................................... 53
5.1. CONEXIÓN DE RECEPTORES ............................................................................................. 53
5.1.1. RECEPTORES EN SERIE .................................................................................................................. 53
5.1.1.1. Resistencia total del circuito serie ..................................................................................54
5.1.1.2. Potencias parciales y totales ..........................................................................................54
5.1.2. RECEPTORES EN PARALELO O EN DERIVACIÓN ........................................................................................55
5.1.2.1. Diferencias de potencial .................................................................................................56
5.1.2.2. Intensidades..................................................................................................................56
5.1.2.3. Resistencia total o combinada .........................................................................................56
5.1.2.4. Potencia total y parciales ............................................................................................... 57
5.1.3. RECEPTORES SERIE-PARALELO ......................................................................................................... 58
6. PROCESOS DE MEDIDA................................................................................. 60
6.1. ERRORES DE MEDIDA.................................................................................................... 61
6.2. PRECISIÓN ...............................................................................................................62
6.3. POLÍMETRO ...............................................................................................................63
6.3.1. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL POLÍMETRO ..................................................................................63
6.3.2. PRECAUCIONES...........................................................................................................................63
6.4. MEDICIÓN DE VOLTAJE ..................................................................................................65

2
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6.5. MEDICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA .................................................................................. 67


6.6. MEDICIÓN DE RESISTENCIA ............................................................................................69
6.7. MEDICIÓN DE LA IMPEDANCIA O RESISTENCIA DE BUCLE ............................................................ 72
6.8. MEDICIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE DISPARO EN INTERRUPTORES DIFERENCIALES ................................ 73
6.9. MEDIDAS CON POLÍMETRO DIGITAL .................................................................................... 73
6.9.1. CONTINUIDAD ............................................................................................................................ 76
6.9.2. RESISTENCIAS ............................................................................................................................ 76
6.9.3. TENSIONES EN CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA .................................................................................... 77
6.9.4. INTENSIDADES EN CORRIENTE CONTINUA ............................................................................................. 78
CONCLUSIONES ..............................................................................................81
RECAPITULACIÓN ........................................................................................... 82
AUTOCOMPROBACIÓN ...................................................................................... 83
SOLUCIONARIO .............................................................................................. 87
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN ............................................................................. 88
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 89

3
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

MOTIVACIÓN

Para comprobar que una instalación funciona correctamente, en muchas oca-


siones tendremos que realizar medidas de magnitudes eléctricas. En esta uni-
dad didáctica verás todos los equipos, formas de conexión, manejo, etc., que
tendrás que utilizar de forma práctica en multitud de ocasiones.
Toma asiento cómodo y adelante.

5
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROPÓSITOS
Con el estudio de esta unidad lograrás:
 Conocer las magnitudes eléctricas y sus unidades.
 Saber cuál es la relación entre dichas magnitudes.
 Tomar conciencia de la necesidad de las mediciones con el polímetro
en los circuitos eléctricos.
 Valorar la precisión de las medidas en determinados circuitos.
 Saber los tipos de aparatos de medida que existen, así como sus ca-
racterísticas.
 Instalar los equipos de medida correctamente dentro de los circuitos.
 Aprender a manejar los polímetros digitales.
 Distinguir entre la conexión en serie y en paralelo.

6
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PREPARACIÓN PARA LA UNIDAD


Para conocer una tensión con exactitud, deberemos ayudarnos de un voltíme-
tro. Para comprobar un circuito de carga, además, necesitaremos un amperíme-
tro. Tendremos que comprobar si un elemento está desconectado o no con un
óhmetro. Existen muchos aparatos de medida, pero el polímetro agrupa varios
de ellos en un solo aparato.
Estudiando el uso adecuado de los aparatos de medida podremos resolver infi-
nidad de averías y, sobre todo, no provocaremos alguna más por una compro-
bación incorrecta.

7
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. MAGNITUDES ELÉCTRICAS
La electricidad es una de las formas en que se manifiesta
la energía. Principalmente deberemos destacar dos tipos
de electricidad, la llamada estática y la dinámica. La es-
tática se produce por frotamiento y como consecuencia
se produce la captación o pérdida de un electrón y la di-
námica es el paso continuo de electrones. Esta última es
la que nos interesa y sobre la que realizaremos nuestro
análisis.

¿Estás preparado para enfrentarte a esta unidad? Tómatelo


en serio, pero sin agobios. Se trata de comprender los
conceptos, no de memorizarlos.

Magnitud es todo aquello que se puede medir.

En un circuito eléctrico una diferencia de nivel eléctrico o una dificultad al paso


de los electrones, podremos medirlo y establecer sus unidades, con sus múlti-
plos y submúltiplos.

9
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

A continuación veremos las siguientes magnitudes eléctricas:


 Tensión eléctrica (d.d.p.).
 Fuerza electromotriz (f. e. m.).
 Cantidad de electricidad.
 Intensidad de corriente (I).
 Densidad de corriente.
 Resistencia eléctrica.
 Conductancia eléctrica.

1.1. TENSIÓN ELÉCTRICA

Se trata de una diferencia de nivel eléctrico que podemos


encontrar entre dos puntos de un circuito. Se representa
con la letra U.

Se llama también (d.d.p.), diferencia de potencial. El aparato con que se mide el


voltímetro, que se conecta en paralelo al circuito.
Su unidad es el voltio (V):
 Múltiplos:
 Kilovoltio (kV) equivale a 1.000 V.
 Milivoltio (mV) equivale a 0,001 V.
 Submúltiplos:
 Microvoltio (μV) equivale a 0,000001 V.

10
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El esquema de conexión en paralelo del voltímetro se


realiza de la siguiente manera.

Figura 1. Medición de tensión

1.2. FUERZA ELECTROMOTRIZ (F. E. M.)

Es la encargada de mantener a los electrones en movi-


miento en el interior de un generador. Su unidad es el vol-
tio (V) por tanto también se mide con el voltímetro. Se
representa por f. e. m.

1.3. CANTIDAD DE ELECTRICIDAD (Q)

Es la suma de las cargas eléctricas de todos los electrones


que están circulando a través de un conductor. Como los
electrones tienen una carga eléctrica muy pequeña, en la
práctica se utiliza como unidad el Culombio (C).

11
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1 Culombio = 6,3·1018 electrones.

1.4. INTENSIDAD DE CORRIENTE

Si durante un segundo contamos la cantidad de electri-


cidad que pasa por un circuito eléctrico, tendremos la
intensidad de corriente. Así pues, para conocer el valor
de la intensidad necesitamos una unidad de tiempo (el
segundo). Podemos definir corriente eléctrica como el
desplazamiento de electrones sobre un cuerpo con-
ductor.

La letra con la que se representa la intensidad de corriente es la (I) y su unidad


es el amperio (A). Para medirla utilizamos un aparato llamado amperímetro, este
aparato se conecta en serie en el circuito por el que pasa la intensidad que que-
remos medir.

Resumiendo, las relaciones entre las diferentes unidades y


magnitudes que hemos comentado quedarían así:
I = Intensidad
Q
I= Q = Cantidad de electricidad
t t = Tiempo

A = Amperio
1C
1A = C = Culombio
1s s = Segundo

Hay ocasiones en las que necesitamos utilizar unidades más grandes o más
pequeñas que el amperio a las que llamaremos múltiplos y submúltiplos del
amperio como son:
 Múltiplos:
 Kiloamperio (kA) 1.000 A.

12
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Submúltiplos:
 Miliamperio (mA) 0,001 A.
 Microamperio (μA) 0,000001 A.

La conexión en serie del amperímetro se realiza de la si-


guiente manera:

Figura 2. Medición de intensidad

1.5. DENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA ()

Llamamos densidad de corriente al número de amperios


por milímetro cuadrado A/mm2. Se representa por la letra
griega delta (δ).

 = Densidad de corriente (A/mm2)


I
 I = Intensidad (A)
S S = Sección (mm2)

Siendo S la sección del conductor expresada en mm2. La densidad de co-


rriente puede compararse con la densidad de población, número de habitan-
tes por km2.

13
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1.6. RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)

Es una característica de los conductores eléctricos que nos


informa de la mayor o menor dificultad que presentan al
ser recorridos por la corriente eléctrica. La resistencia eléc-
trica se representa por la letra R.

La resistencia eléctrica se mide con un aparato llamado óhmetro. Este aparato


se conecta en paralelo con el elemento a medir, pero en ausencia de corriente.

La conexión en paralelo del polímetro para medir resisten-


cias se realizaría de la siguiente manera:

Figura 3. Medida de resistencia

La unidad de medida de resistencia es el ohmio (Ω).


Hay ocasiones en las que necesitamos utilizar unidades más grandes o más
pequeñas que el ohmio a las que llamaremos múltiplos y submúltiplos del ohmio
como son:
 Múltiplos:
 Megaohmio (MΩ) equivale a 1.000.000 Ω.
 Kilo-ohmio (KΩ) equivale a1.000 Ω.
 Submúltiplos:
 Miliohmio (mΩ) equivale a 0,001 Ω.
 Microohmio (μΩ) equivale a 0,000 001 Ω.

14
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1.7. CONDUCTANCIA ELÉCTRICA

Es la mayor o menor facilidad ofrecida por un conductor al


paso de la corriente eléctrica. Es una magnitud inversa a la
resistencia. Se representa por la letra (G) y su unidad es el
siemens.

1.8. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE UN CONDUCTOR

Resistividad de un material es la resistencia en ohmios de


un conductor cilíndrico de ese material, de un metro de
longitud y un milímetro cuadrado de sección.

Figura 4. Conductor

Se expresa en: Ω·mm2/m. Se representa por la letra griega ro (ρ). Para cada
material existe un coeficiente determinado.

Cuando salga un término nuevo o que no conozcas hay


que investigar, preguntar a tu tutor, etc. Lo que sea, pero
no hay que quedarse con la duda.

RESISTIVIDAD A 20°C
MATERIAL
 EN  MM2/M

Plata (Ag) 0,016

Cobre (Cu) 0,017

Aluminio (Al) 0,028

15
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

RESISTIVIDAD A 20°C
MATERIAL
 EN  MM2/M

Hierro (Fe) 0,12

Estaño 0.13

Niquelina 0,4

Magnanina 0,43

Constantán 0,5

Mercurio 0.94

Microohm 1

1.9. RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR

Es una característica de los conductores eléctricos que


nos informa de la mayor o menor dificultad que pre-
sentan al ser recorridos por la corriente eléctrica. La re-
sistencia eléctrica se representa por la letra R. Como esta-
mos midiendo resistencias la unidad de medida es el oh-
mio (Ω).

La resistencia eléctrica se mide con un aparato llamado óhmetro. Este aparato


se conecta en paralelo con el elemento a medir, pero en ausencia de corriente.

R =Resistencia ()

  = Resistividad ( · mm2/m)
R = 
S  = Longitud (m)
S = Sección (mm2)

La sección de un conductor se puede hallar con la si-


guiente fórmula:

S = π · D2/4

Donde D es el diámetro del conductor.


Si conocemos el radio: S = π· R2

16
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1.10. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

La conductividad es una magnitud con la que se mide la


capacidad de un material para dejar pasar la corriente
eléctrica. Es el inverso de la resistividad. Se representa por
la letra ٢.

La conductividad eléctrica es ٢ =1 / ρ

17
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. RESISTENCIA ELÉCTRICA DE LAS TOMAS DE


TIERRA Y AISLAMIENTOS

2.1. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Todas las masas metálicas accesibles de la instalación


(grifería, tuberías, lámparas, partes metálicas de elec-
trodomésticos, etc) son unidas mediante conductores
eléctricos sin fusibles ni protecciones a una toma de
tierra formada por uno o varios electrodos enterrados
en el suelo. Esto es lo que se denomina la puesta a
tierra.

El objetivo es proteger a las personas de la aparición de tensiones peligrosas


en las partes metálicas, permitir el paso a tierra de las corrientes de fuga de
los receptores y de las altas corrientes de descarga de origen atmosférico.
Se puede medir la resistencia de puesta a tierra de diversas maneras, el más
común es el que mide la caída de potencial con un aparato de medición directa
llamado telurómetro.

18
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La medida se debe realizar con la toma de tierra desco-


nectada del punto de puesta a tierra y evitando los día
con tormenta o lluvia.
Para realizar la medida, un método a utilizar consiste en
conectar 3 picas (la toma de tierra a medir, la sonda de
tensión y la sonda de corriente) conectadas estas dos úl-
timas a unos 25 m y 40 m respectivamente de la toma
de tierra a medir y lo más alineadas posibles.

Figura 5. Figura. Conexión de un telurómetro

2.2. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO


El aparato conocido como megger mide la resistencia de aislamiento de los cir-
cuitos eléctricos. Se compone de una fuente de tensión continua, de muy baja
intensidad, que se conecta al circuito que se va a medir. Los analógicos tienen
la escala graduada de infinito a cero megaohmios.

Como todas las medidas de resistencia, la medida hay


que realizarla sin tensión de alimentación en los circui-
tos a ensayar y puede realizarse entre conductores activos
(unidos entre sí) y el conductor de protección o entre
conductores activos.

19
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La tensión de ensayo más común es la de 500 V. Es un ensayo no destructivo y


se puede realizar varias veces en un mismo circuito.

Figura 6. FIGURA conexión de un Menger

Haciendo un símil hidráulico la resistencia de aislamiento comprueba si hay pe-


queñas fugas en la estanqueidad de una tubería, llenándola de agua o de otro
líquido.

20
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3. RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE


MAGNITUDES ELÉCTRICAS

3.1. LEY DE OHM


El físico Ohm, tras numerosos experimentos, descubrió la relación que existe
entre la intensidad, tensión y resistencia, estableciendo una ley que lleva su
nombre.

La ley de Ohm dice: “En un circuito eléctrico, la intensidad


de corriente que lo recorre, es directamente proporcional
a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la re-
sistencia que presenta este”.

En la figura 7 podemos ver el circuito eléctrico más sencillo, formado por una
pila o batería y una resistencia (R) como carga. El voltímetro (V) medirá el valor
de la tensión del circuito y el amperímetro (A) indicará la intensidad que circula
por él.

Figura 7. Circuito eléctrico.

21
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La fórmula que relaciona lo dicho es:

V I = Intensidad
I  V = Tensión
R R = Resistencia

1V A = Amperio
1A  V = Voltio
  = Ohmio

Si conectamos a una batería de 12 voltios (V) una lámpara


de 12 voltios emitirá un haz de luz determinado como
consecuencia del calentamiento del filamento por la resis-
tencia (R) de este al paso de los electrones (I); si por el
contrario a la misma batería (V) conectamos una lámpara
de 24 voltios el haz será menor debido a que el filamento
es de mayor resistencia (R), lo que produce una disminu-
ción de la tensión.

V=cte. Si R↑, I↓ si por el contrario V=cte. Si R↓, I↑.

3.1.1. CAÍDA DE TENSIÓN

Se suele considerar como caída de tensión la tensión per-


dida y que no llega al receptor; esto se produce por la re-
sistencia que ofrecen los cables o conductores y los malos
contactos o conexiones.

Cuando un conductor o aparato eléctrico está siendo atravesado por una co-
rriente eléctrica se producirá una caída de tensión igual al producto de la inten-
sidad que lo atraviesa por la resistencia del conductor.

Vc = R · I

22
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3.2. TRABAJO, ENERGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA

3.2.1. TRABAJO ELÉCTRICO


Se obtiene multiplicando la cantidad de electricidad por la diferencia de
potencial.

T=Q·V

Julios = Culombios · Voltios.


La unidad de energía o trabajo eléctrico es el julio.
Como Q = I · t, entonces podemos decir que:

T=I·t·V

3.2.2. POTENCIA ELÉCTRICA


La potencia es la cantidad de trabajo realizado en la unidad de tiempo:

P=T/t
T = V · I · t ---- P = V · I · t / t = Vatios

La unidad de potencia eléctrica, es el Vatio (W), y viene


determinada por la fórmula:
P=V·I
Vatios (W) = Voltios (V) x Amperios (A)

También tiene sus múltiplos y submúltiplos:


 Megavatio (MW) 1.000.000 W.
 Kilovatio (kW) 1.000 W.
 Caballo de Vapor (CV) 736 W.
 Milivatio (mW) 0,001 W.

23
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

¿Has visitado ya el Campus Virtual que ponemos a tu dis-


posición? Recuerda que en él tienes información comple-
mentaria del curso que te puede ayudar notablemente en
tu estudio. No dejes de visitarlo.

Hasta hace poco tiempo la potencia de los vehículos venía expresada en CV, sin
embargo en la actualidad en los datos técnicos viene ya expresada en kW y es
un término al que nos debemos habituar. Para poder realizar la conversión de
CV a kW, únicamente tendremos que plantear la siguiente ecuación:
1 CV = 736 W = 0,736 kW
x CV --------------- 1 kW

Por lo tanto: x = 1 / 0,736 = 1,3586

Luego:
1 kW = 1,3586 CV

Un vehículo cuyos datos técnicos nos indiquen que tiene


50 kW de potencia, en caballos serán:
50 x 1,3586 = 67,93 CV
Si en los datos se indica que tiene 50 CV, expresado en kW
será:
50 x 0,736 = 36,8 kW

Otras expresiones de potencia eléctrica son:


P = V · I = V · V/R = V2/R
P = V · I = R · I2
La energía o trabajo eléctrico vendrá determinado por:
T = V2 · t / R
T=P·t
T = I2 · R · t

24
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La unidad de energía eléctrica es el julio, pero como este en la práctica resulta


muy pequeño, se emplea el kilovatio hora (kWh).
1 kWh = 1.000 Wh · 3.600 s = 3.600.000 julios

3.2.3. POTENCIA PERDIDA


Toda instalación al ser recorrida por una corriente, tiene una perdida de energía
eléctrica que se convierte en calor a lo largo de los conductores y receptores
que forman el circuito.
Es conveniente conocer la cantidad de energía eléctrica perdida en nuestra ins-
talación ya que se traduce en una pérdida de potencia en el circuito.
Para ello, echaremos mano de la ley de Ohm. Si tenemos un circuito formado
por un conductor de resistencia Rc recorrido por una intensidad I, la diferencia
de potencial aplicado a dicho circuito será:

U = Rc · I en voltios

El valor de la potencia perdida Pp y transformada en calor en los conductores de


un circuito se calcula como sigue:

Pp = U · I en vatios

Sustituyendo el valor de la caída de tensión (U = Rc · I ), tenemos:

Pp = Rc · I · I = Rc · I2 en vatios

Por lo que obtenemos que la potencia en vatios trans-


formada en calor (potencia perdida) en un conductor es
igual al producto de su resistencia (en ohmios) por el
cuadrado de la intensidad de corriente (en amperios)
que lo recorre.

25
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3.3. EFECTO JOULE

Se entiende con este nombre el calentamiento experi-


mentado por un conductor al ser atravesado por la co-
rriente eléctrica.

Este calentamiento se debe al roce de los electrones con los átomos a su paso
por el conductor. Las unidades caloríficas usadas son: la caloría (cal) y la kiloca-
loría (kcal).
 Caloría. Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de
un gramo de agua un grado centígrado.
 Kilocaloría. Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatu-
ra de un kilogramo de agua un grado centígrado.

1 kcal = 1000 cal

Existe una equivalencia entre la unidad de energía eléctrica (Julio) y la unidad


calorífica (caloría):
1 Julio = 0,24 calorías.

La energía calorífica y la energía eléctrica vienen relacionadas por la fórmula


siguiente, conocida como ley de Joule:

Q = Cantidad de calor (cal)


Q = 0,24 · E
E = Energía eléctrica (W·s)
(en calorías)
0,24 = Coeficiente de equivalencia

26
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4. INSTRUMENTOS DE MEDIDA
En electricidad las medidas hacen referencia a las magnitudes fundamentales y
cada una de ellas tiene su correspondiente instrumento de medida. En la si-
guiente tabla vemos un primer avance de las magnitudes y los instrumentos que
las miden:
MEDIDAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR
MAGNITUD UNIDAD INSTRUMENTO
INTENSIDAD AMPERIO (A) AMPERÍMETRO
TENSIÓN VOLTIO (V) VOLTÍMETRO
RESISTENCIA OHMIO ( ) ÓHMETRO
POTENCIA VATIO (W) VATÍMETRO
ENERGÍA kW·HORA CONTADOR

4.1. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS

4.1.1. INSTRUMENTOS ANALÓGICOS

Los instrumentos analógicos son aquellos que la medida


efectuada nos la ofrecen mediante una aguja desplazada
sobre un fondo de escala, teniéndose que interpretar dicha
lectura.

27
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Un formato de equipo analógico se puede observar en la figura siguiente:

Figura 8. Instrumento analógico

El funcionamiento de los equipos analógicos se basa en una bobina móvil


que es recorrida por una corriente eléctrica de forma que se convierte en un
electroimán. Rodeando esta bobina existen unos imanes permanentes que
reaccionan con el campo magnético de la bobina y provocan el desplaza-
miento de esta.
Solidaria con la bobina móvil está la aguja indicadora que, al desplazarse por el
equipo, se debe comparar con el fondo de escala.

Figura 9. Bobina móvil

28
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.2. INSTRUMENTOS DIGITALES

Los instrumentos digitales son aquellos que la medida


efectuada nos la ofrecen mediante dígitos sobre una pan-
talla de cristal líquido (LCD) de forma que no hay que in-
terpretar dicha lectura, puesto que el valor es directo.

Un formato de equipo digital se puede observar en la figura siguiente:

Figura 10. Instrumento digital

Hasta hace algún tiempo los instrumentos más utilizados


eran los analógicos, pero gracias al avance de la electróni-
ca actualmente los más utilizados son los equipos digitales
por su facilidad de manejo.

29
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.3. EL POLÍMETRO

Se denomina polímetro o multímetro, al aparato capaz de


poder realizar ‘varias’ (poli) ‘medidas’ (metro). Se le conoce
también con el nombre de téster (‘prueba’), aparato que
sirve para comprobar.

La variedad de polímetros es muy numerosa, pero todos coinciden en las prin-


cipales mediciones que pueden realizar:
 Resistencia.
 Intensidad.
 Tensión en CC y en CA.
Para realizar las mediciones de resistencia, debemos tener en cuenta, tal y co-
mo vimos, que el elemento a comprobar debe estar sin alimentación (tensión
eléctrica) y aislado del circuito donde se encuentra; de lo contrario, mediremos
la resistencia del circuito, no la del componente.
Tampoco tocaremos con los dedos las puntas de prueba, ya que en este caso
estaríamos midiendo la resistencia del componente conectado a nuestro cuer-
po, que en definitiva es una resistencia.
Para realizar mediciones de tensión (voltaje) deberemos conectar el polímetro en
paralelo con el circuito, es decir, tocando con las puntas de prueba en ambos
extremos del componente a medir. Recordemos que tensión es la diferencia de
nivel eléctrico que hay entre dos puntos de un circuito. Luego la tensión que
llega a un componente estará entre sus dos extremos. A esta conexión se le
denomina paralelo. Antes de realizar la unión de las puntas de prueba a los ex-
tremos del componente, deberemos ajustar el polímetro en función del tipo de
tensión a medir, en continua CC o en alterna CA.
Las mediciones de intensidad se realizan intercalando el aparato de medida en
el circuito. Recordemos que intensidad es el paso de electrones. Si queremos
medir los electrones que atraviesan un circuito, deberemos intercalar el apara-
to medidor. Los electrones que atraviesan el circuito también atravesarán el
polímetro. Al igual que la tensión, deberemos de ajustar el aparato de medida
para el tipo de corriente, si es continua o si es alterna.

Recuerda hacer uso de los servicios que ponemos a tu


disposición en el Campus Virtual.

30
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Aunque el principio de funcionamiento y de empleo es el mismo para todos, se


suelen presentar en dos tecnologías diferentes: analógico y digital, fácilmente
diferenciables por su forma: un polímetro analógico muestra la magnitud medida
mediante una aguja que se desplaza sobre una escala graduada y un polímetro
digital muestra la medida en una pantalla de cristal líquido.

4.1.3.1. Características del polímetro


La calidad y amplitud de posibilidades de un polímetro, además de la intensidad
y tensión que puede soportar y parámetros que pueden ser medidos, tiene otras
características importantes que debemos de tener en cuenta, como son la im-
pedancia, la precisión y las conexiones.

4.1.3.1.1. Impedancia

La impedancia de un polímetro es la resistencia interna


que tiene. Cuanta más alta sea la impedancia, mayor pre-
cisión obtendremos en la lectura. Con una impedancia alta
el consumo interno es muy bajo, por lo tanto la precisión
de la medición será superior que con un polímetro que
tenga una impedancia baja.

El polímetro analógico suele tener una impedancia de 20 k y el digital, unos 10


M Por lo tanto, el consumo de un polímetro digital será menor y su resolución
mayor que uno analógico. El valor medido será más cercano al real en uno digi-
tal que en uno analógico.

4.1.3.1.2. Resolución

La resolución es el error que comete el aparato al realizar


la medición. La resolución o precisión de un téster analó-
gico, además de su constitución interna e impedancia, de-
pende también de las divisiones de la escala.

En un polímetro digital, la resolución nos la dará el número de dígitos que dis-


ponga la pantalla de cristal líquido. A mayor número de dígitos, mayor será la
precisión en la medida.

31
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Veamos un ejemplo práctico.


 Un polímetro con solo 2 dígitos, conectado a la sa-
lida de una fuente de alimentación de 12 voltios,
nos indicará 12 V.
 Si este polímetro posee 3 dígitos, nos podría indicar
por ejemplo un valor de 12,5 V. Precisando 500 mV
más de lo anteriormente indicado.
 Si el polímetro tiene 4 dígitos, por ejemplo, podría-
mos tomar una lectura de 12,56 V. Dando más pre-
cisión en la medición y orientándonos correcta-
mente sobre la tensión de salida de la fuente de
alimentación.

La resolución también viene determinada por la escala elegida en la medición.


De modo que si una tensión de unos 12 V la medimos en la escala de 20 V, ob-
tendremos un dato mucho más preciso que si la medimos en una escala de 200
V. En una escala superior a la necesaria perdemos un dígito de precisión. A ma-
yor escala, por lo tanto, menor precisión.

4.1.3.2. Polímetro digital

El polímetro digital indica su medición a través de dígitos


visualizados en una pantalla de cristal líquido. Por lo tanto,
la medición será más precisa pero a la vez más lenta.

Dispone de elementos y circuitos de protección, que bloquean el téster cuan-


do la escala no es la adecuada. Asimismo, aparece un signo menos delante de
los dígitos cuando la polaridad es invertida, lo cual hace más segura la utiliza-
ción del mismo. Soportan mayores intensidades. En medición de resistencias,
en la punta roja tenemos el positivo ( + ) de la pila interna y en la punta negra
tenemos el negativo ( - ), a tener en cuenta para la comprobación de diodos y
transistores.

32
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Figura 11. Polímetro digital

En la figura anterior te ofrecemos un modelo típico que


podrás encontrar con mucha frecuencia.
En el mercado existen infinidad de modelos; aunque pa-
rezcan diferentes, todos son muy parecidos, teniendo
prestaciones similares entre todos ellos.

4.1.3.2.1. Descripción del polímetro digital

Las diferencias básicas de los polímetros digitales residen en la forma de selec-


cionar sus escalas y en la máxima intensidad que puede ser medida. En cuanto
a la intensidad, se suelen fabricar de 10 A o de 20 A.
Por la forma de seleccionar las escalas, podemos encontrarnos con conmu-
tadores o interruptores deslizantes, de teclado y de conmutador rotativo.
Para las explicaciones nos apoyaremos en estos últimos, por ser los de uso
más frecuente. Aunque la selección de escalas sea distinta, en todo lo de-
más coinciden, graduación de escalas, terminales de conexión, interpreta-
ción de valores, etc.

33
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Pasaremos ahora a detallar cada una de las partes:

4.1.3.2.2. Interruptor de encendido

Sirve para controlar la alimentación del circuito interno y puesta en funciona-


miento del aparato. En algunos modelos, el propio conmutador rotativo tiene
una posición de apagado (off) y en el momento que se elige una escala, inme-
diatamente queda conectado (on).

Figura 12. Posición de apagado

4.1.3.2.3. Pantalla de cristal líquido

Sobre ella aparecen los dígitos que indican la medición y el punto decimal o
coma. En algunos modelos se incluye la escala que se está empleando, las uni-
dades e incluso símbolos como el de batería baja, que se refiere a la pila interna
del polímetro.

Figura 13. Pantalla de cristal líquido

4.1.3.2.4. Bases de conexión

En ellas se conectan los cables de prueba. Es idéntico para todos los políme-
tros. En la base que tiene las letras COM, (que significa común), se conecta el
cable de prueba de color negro. En mediciones de tensión e intensidad, será la
entrada de negativo. En mediciones de resistencia, a través de este punto, sal-
drá el negativo de la pila interna del polímetro.

34
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Una base cumple tres funciones según esté la posición del selector:
 Medición de voltaje
 Resistencia
 Intensidad (hasta 200 mA)

En este punto deberemos prestar siempre especial aten-


ción para no introducir corriente en el polímetro cuando
está preparado para medir resistencia.

Otra base es empleada para la medición de intensidades de hasta 10 A. Hay


que destacar que la base de conexión de 10 A únicamente se deberá emplear
con el selector en la posición de 10 A.

Figura 14. Bases de conexión

4.1.3.2.5. Escalas

En este caso se realiza a través de la ruleta selectora.

Según la posición de la ruleta se podrá elegir entre va-


rias escalas. Alrededor del selector existen cinco zonas
destinadas a la medición de resistencia, tensión continua,
tensión alterna e intensidad continua.

35
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Bastará girar el selector a la zona de la medición que vamos a realizar y dejarlo


en la posición de la escala adecuada, entonces lo tendremos dispuesto para
efectuar nuestro trabajo.

Figura 15. Polímetro con selector rotativo

Dentro de la zona de medición de resistencia, nos encontramos escalas que van


de 200  hasta 2.000 k. Cuando colocamos la ruleta selectora en la posición
de 200  se podrán medir resistencias con un valor máximo de 200  Lo mis-
mo sucede para cada una de las restantes posiciones. Si la resistencia medida
tiene un valor superior al de la escala, en la parte izquierda de la pantalla apare-
ce un 1. Será necesario seleccionar una escala superior. En otra posición del
selector se encuentra un símbolo de un diodo y es donde se podrá comprobar
el estado de los diodos.

Figura 16. Escalas de medición de resistencias

36
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Una particularidad que posee este polímetro es que su escala de intensidad en


corriente continua está interrumpida. Dispone de una escala entre 200 A y 200
mA. Si el cable de conexión está en la base de conexión de mA, se podrá em-
plear cualquier posición de esta escala. Pero si el cable de conexión se encuen-
tra en la hembrilla de 10 A, únicamente podremos emplear el punto del selector
que indica 10 A.

Figura 17. Escalas para medición de intensidades

Recuerda que para efectuar una medida de intensidad de-


bes intercalar en serie, con el circuito el amperímetro.
Asegúrate de que lo haces correctamente, puesto que
puede sufrir daños el equipo de medida.

Para la medición de tensiones se procede de la misma forma, teniendo en cuen-


ta el tipo de tensión a medir, si es continua o alterna de lo contrario falsearía la
medición.
Una posición del selector que hasta ahora no hemos mencionado es la que vie-
ne determinada con (hFE) y va en combinación con el conector múltiple situado
en la parte inferior izquierda del polímetro.

Figura 18. Medición de ganancia de transistores

37
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Esta posición se emplea para comprobar la ganancia de los transistores. Sa-


biendo el tipo de transistor de que se trata, PNP o NPN, e introduciendo los
terminales de emisor, base y colector en el alojamiento adecuado, podemos
saber cuál es la ganancia, factor “”, del transistor.
Observando la pantalla, veremos que únicamente aparecen 4 dígitos, por lo
que debemos entender que las mediciones de valores altos, no podrían ser
representadas. Por ejemplo: 1.000.000 , la cifra posee 7 dígitos, mientras
que la pantalla solo dispone de 4 dígitos. Para poder ser representada, se
aprovechan estos 4 dígitos, pero además, no hablaremos únicamente de la
unidad, el ohmio, sino que trataremos con sus múltiplos, así que cuando
tengamos elegida una escala de k, el valor representado en la pantalla, será
de k, teniendo en cuenta también el punto decimal, que es una coma. Si lo
leído en la pantalla lo multiplicamos por 1.000, el resultado lo tendremos en
ohmios.
Si el punto decimal aparece delante de los dígitos, deberá interpretarse como
<0, valor>.

Veamos algunos ejemplos:


En escalas de k
 1.365 son 1,365 k, que equivalen a 1.365 
 13.65 son 13,65 k, queequivalen a 13.650 .
 136.5 son 136,5 k, que equivalen a 136.500 .
 0.1365 son 0,1365 k, que equivalen a 136,5 .
En escalas de M
 1.365 son 1,365 , que equivalen a 1.365 k.
 13.65 son 13,65 , que equivalen a 13.650 k.
 136.5 son 136,5 , que equivalen a 136.500 k.
 0.1365 son 0,1365 ; equivale a 136,5 k.
En escalas de 200 
 1.365 son 1,365 .
 13.65 son 13,65 .
 136.5 son 136,5 .
 0.1365 son 0,1365 .

Asimismo, si la medición se va a realizar en tensión o intensidad, se pueden


emplear escalas de mili- (m) o micro- () voltios o amperios; el valor resultante
en la pantalla corresponderá a las mismas unidades de la escala elegida. Para
pasar a la unidad fundamental, voltios o amperios, según corresponda, debere-
mos dividir por 1.000 o por 1.000.000 respectivamente.

38
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.4. PINZAS AMPERIMÉTRICAS


Este equipo en los ambientes industriales tiene una importancia considerable
puesto que su comodidad y rapidez a la hora de realizar las medidas de intensi-
dad lo hacen muy útil.
Las pinzas amperimétricas se basan en los fenómenos electromagnéticos: todo
conductor recorrido por una corriente eléctrica genera en torno a él un campo
magnético y la intensidad de este campo magnético dependerá de la intensidad
de la corriente que recorre el conductor.

Teniendo esto en cuenta, las pinzas amperimétricas po-


seen una bobina en torno a la pinza que abrazará al con-
ductor, bobina que se ve afectada por el campo magnéti-
co generado y se induce en ella una corriente que será
proporcional al campo generado.

Por ello, solo hay que hacer una correlación entre lo que detecta la bobina y
extrapolarlo a la intensidad del conductor, obteniendo la medida que por él
circula.

Figura 19. Pinza amperimétrica

39
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Como la medida de corriente no se hace directamente circulando la corriente


por dentro del aparato, con este sistema de forma indirecta se pueden efectuar
mediciones de grandes corrientes con un equipo de tipo medio. Podemos ha-
blar de que, con una pinza amperimétrica normalita, se pueden medir hasta
1.000 A.
Al principio, solo se tenían pinzas para efectuar medidas en corriente alterna
basadas en la variación del campo magnético; en la actualidad, también las hay
para medidas en continua, pero basándose en circuitos electrónicos que detec-
tan campos magnéticos que son siempre fijos en valor y en sentido.

Fíjate en el proceso de medición de una corriente de un


taller, por ejemplo, lo sencillo que resulta con una pinza
amperimétrica y lo complicado que puede ser con un am-
perímetro convencional.
Lo aplicarás en tu futuro trabajo.

La principal ventaja que presentan estos equipos es la facilidad de manejo. Date


cuenta que para medir la corriente total de un taller, supongamos 200 A, hay
que desconectar una de las fases, por lo que el taller se queda sin energía,
además de colocar un amperímetro que, para esa corriente, debe tener unas
dimensiones considerables y, finalmente, hacer que todo el taller funcione para
poder efectuar la medida.
Una vez efectuada la lectura se vuelve a dejar sin energía el taller para quitar el
amperímetro colocado, volviendo a conectar los cables, y vuelta a funcionar.
Esto es para medir una de las fases, si hacemos lo mismo en las otras dos, te-
nemos que repetir dos veces todo el proceso.
Por ello, con la pinza, sin dejar sin energía al taller, se abre, se abraza la
fase que queremos medir, recogemos la lectura y a por la siguiente. Fá-
cil, ¿no?
También se puede utilizar para mirar el equilibrio que tienen las tres fases
en sistemas trifásicos. Para ello, en un motor alimentado con las tres fases,
las corrientes entrantes y salientes deben ser iguales si el motor está bien
equilibrado.
Si cogemos la pinza amperimétrica y abrazamos con ella las tres fases a la vez,
la suma total de los campos magnéticos generados resultará cero. Si por el con-
trario obtenemos alguna cifra, es señal de que en el motor existe algún proble-
ma en uno de los devanados o existe alguna derivación a masa.
Aunque el principal cometido de una pinza amperimétrica es la medición de
intensidad, a veces en el mismo equipo se añaden otras opciones de medida
como la medición de tensión, de resistencia, etc., aunque sea en escalas menos
amplias.

40
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.5. VATÍMETRO
Al medir potencias en un circuito hay que prestar especial cuidado, puesto que
no hay una única potencia en los circuitos.

4.1.5.1. Circuitos de corriente continua


La potencia activa se medirá con un equipo llamado vatímetro.

Figura 20. Vatímetro

Este equipo es relativamente sencillo porque, si hacemos un pequeño recorda-


torio, la potencia era:

P = V·I

Como se observa, para calcular la potencia de un circuito hay que medir, por un
lado, la tensión y, por otro, la corriente y multiplicarlas. Por ello, un vatímetro
aloja en su interior los dos equipos necesarios: un voltímetro con una bobina
que irá conectada en paralelo entre fases y un amperímetro que será otra bobi-
na colocada en serie con la fase.

41
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.5.2. Circuitos de corriente alterna


En este caso la potencia activa será:

P = V·I·cos

4.1.6. VARÍMETRO
Ahora bien, cuando el circuito está conectado en corriente alterna y el receptor
es, por ejemplo, una bobina o un condensador, aparece un tipo de potencia
diferente, la reactiva.
Este tipo de potencia no es el resultado de la tensión por la intensidad, puesto
que no van en fase entre ellas, y el cálculo hay que hacerlo vectorialmente,
siendo:

Q = V·I·sen

La potencia reactiva se mide con un equipo llamado varímetro.

Figura 21. Varímetro

42
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El varímetro es parecido al vatímetro, pero con la particularidad de que debe


incorporar el desfase provocado, bien por la bobina o bien por el condensador
entre la tensión y la intensidad.
Para controlar el desfase se coloca una bobina o un condensador junto a las
bobinas del varímetro obteniéndose así la potencia reactiva del circuito.
La potencia aparente es la suma vectorial de las dos potencias anteriores, por lo
cual, no se mide dicho valor.

COMPLETA LA SIGUIENTE FRASE:


La potencia activa se mide con el __________ que está com-
puesto por un __________ y un __________, mientras que la
potencia __________ se mide con el __________.

Solución:
Vatímetro.
Voltímetro.
Amperímetro.
Reactiva.
Varímetro.

4.1.7. FASÍMETRO
Es importante conocer el ángulo de desfase que se tiene en un determinado
circuito, dado que, si ese ángulo es elevado, en la factura de la compañía eléc-
trica lo veremos reflejado con una penalización.
Por el contrario, si compensamos el factor de potencia (cos  ) mediante con-
densadores de compensación, podemos obtener una bonificación de esa mis-
ma factura.
Para medir el factor de potencia se utiliza un equipo llamado fasímetro.

Figura 22. Fasímetro

43
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Como se observa en la figura, la aguja no está en la parte inferior como en los


equipos anteriores, sino que permanece en una zona central. Estos equipos son
capaces de medir tanto si el desfase es provocado por bobinas como si lo es
por condensadores.
Si el desfase lo provocan bobinas, la aguja se desplazará hacia un lado, si lo es
por los condensadores el desplazamiento será de forma inversa.
Como en casos anteriores, estos equipos pueden ser conectados tanto para
sistemas monofásicos como para sistemas trifásicos.

4.1.8. FRECUENCÍMETRO

La frecuencia indica el número de veces que una señal se


repite por unidad de tiempo y se mide en Hertz o hertzio
(Hz).

Sólo se medirá en circuitos con corriente alterna, ya que en corriente continua es 0.


En Europa la frecuencia es de 50 Hz y en América 60 Hz.

El frecuencímetro es el aparato que mide la frecuencia eléctrica y se conecta en


paralelo con el circuito cuya frecuencia se desea medir.

4.1.9. LUXÓMETRO

Con el luxómetro mediremos el nivel de iluminación que


existe en una estancia.

44
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Antes de pasar a explicar sus características, es imprescindible tener un cono-


cimiento previo de qué es la iluminación y todos aquellos aspectos que la ro-
dean para poder entender qué es lo que queremos medir.
El nivel de iluminación de un centro de trabajo, por ejemplo, es básico para po-
der desarrollar una actividad adecuadamente; no es lo mismo efectuar la ilumi-
nación de un laboratorio que iluminar un almacén de mercancías.
Hay que tener en cuenta que nuestras percepciones de las cosas y objetos que
nos rodean vienen a través de la información lumínica que el ojo humano recibe
y que el cerebro posteriormente analiza y procesa.

¿Sabes quién inventó la primera lámpara para iluminación


con energía eléctrica?
Thomas Alva Edison.

Un dato característico de la luz, es que se basa en la propagación de las ondas


electromagnéticas a través del espacio. Pero solo una la franja de ondas radia-
das es capaz de ser percibida por el ojo humano.

Figura 23. Espectro electromagnético

45
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La luz visible es una región muy estrecha pero la más importante, ya que nues-
tra retina es sensible a las radiaciones de estas frecuencias. A su vez, se subdi-
vide en seis intervalos que definen los colores básicos (rojo, naranja, amarillo,
verde, azul y violeta).
La visibilidad dependerá del tamaño del objeto con el que estemos trabajando,
la distancia a los ojos, persistencia de la imagen, intensidad de la luz, color de la
pieza, contraste cromático y luminoso con el fondo.
Hay que tener en cuenta que la falta de visibilidad y el deslumbramiento son
causa de accidentes. La luminotecnia es la ciencia que estudia todos los aspec-
tos relacionados con la luz.
Veamos a continuación algunas magnitudes importantes relacionadas con esta.

4.1.9.1. Flujo luminoso


Se trata de una unidad que mide la luz emitida por una lámpara en todas las
direcciones en una unidad de tiempo, por ejemplo, en un segundo.
El flujo luminoso se suele denominar también potencia luminosa. Se mide con
un equipo llamado luxómetro, siendo la unidad el lumen (lm) y se designa con la
letra griega  (fi).
La cantidad de luz emitida por una fuente de energía dependerá del tipo de
fuente de energía y de la potencia eléctrica que posea esa fuente. En la tabla
siguiente podemos ver unos ejemplos de flujos luminosos.

FLUJO LUMINOSO
Lámpara Potencia (W) Flujo luminoso (lm)
Incandescente 100 1.380
Fluorescente 36 3.300
Mercurio alta presión 250 13.000
Halogenuros metálicos 250 17.000
Sodio alta presión 250 25.000
Mercurio alta presión 400 22.000
Halogenuros metálicos 400 31.000
Sodio alta presión 400 47.000

46
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.9.2. Rendimiento luminoso


El rendimiento luminoso se refiere a la cantidad de energía que consumimos de
la red y qué parte de ella realmente transformamos en luz. Hay una gran parte
de la energía eléctrica consumida que se transforma en calor y otra parte, en
otro tipo de radiaciones electromagnéticas no visibles.

¿Has probado alguna vez a tocar una bombilla encendida?


Ni se te ocurra hacerlo, te podrás llevar una buena que-
madura.
Cuando ponemos una bombilla, no queremos que nos ca-
liente la habitación sino que la ilumine, sobre todo en ve-
rano, pero se calienta, porque parte de la energía que con-
sume de la red no la emplea en dar luz sino que la trans-
forma en calor, lo cual es una pérdida.

La unidad del rendimiento luminoso es el lumen entre vatio (lm/W), es decir, la


cantidad de flujo luminoso que me da una lámpara entre la cantidad de potencia
eléctrica que necesita para ello.

= flujo luminoso / potencia

En la siguiente tabla se detallan los rendimientos luminosos de algunas de las


lámparas más comunes.
RENDIMIENTO LUMINOSO
Lámpara Potencia (W) Rendimiento luminoso (lm/W)
Incandescente 100 13,8
Fluorescente 36 95
Mercurio alta presión 250 52
Halogenuros metálicos 250 68
Sodio alta presión 250 100
Mercurio alta presión 400 58
Halogenuros metálicos 400 78
Sodio alta presión 400 118

47
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.1.9.3. Intensidad luminosa

La intensidad luminosa es una magnitud muy parecida al


flujo luminoso o potencia luminosa. En aquel caso se tra-
taba de la luz emitida en todas las direcciones posibles,
mientras que la intensidad luminosa es la cantidad de luz
emitida por una fuente de luz en un segundo, pero en una
dirección determinada.

Generalmente, se efectúa esta medición en los puestos de trabajo concretos,


para determinar cuál es la iluminación mínima a instalar.
A la intensidad luminosa también se le denomina candela, dado que es la uni-
dad con que se mide (cd).

4.1.9.4. Nivel de iluminación

El nivel de iluminación es la cantidad de luz que tenemos


en la unidad de superficie, que es el m2. Se designa por la
letra E y la unidad de media es el lux (lx).

Un lux es la unidad cuando un flujo luminoso de un lm (lumen) incide en una


superficie de un m2.

E =  / S (1 lx = 1 lm / 1 m2)

El nivel de iluminación se medirá con un equipo denominado luxómetro.


El manejo del luxómetro es relativamente sencillo dado que son equipos digita-
les basados en componentes electrónicos. Para efectuar una medición es nece-
sario colocar el sensor de luminosidad en el lugar a medir, evitando que sobre
este punto existan reflejos anómalos o sombras que puedan desvirtuar la medi-
ción. A continuación, se selecciona la escala más adecuada y se dejan unos
instantes hasta que la lectura se estabilice.

48
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Figura 24. Luxómetro

En la tabla siguiente tienes unos ejemplos del nivel de iluminación que se debe
tener en distintos espacios:
NIVEL DE ILUMINACIÓN
PUNTO A ILUMINAR LUX
Aulas y bibliotecas 750
Pista de tenis 300
Cancha de baloncesto 500
Polideportivo de fútbol sala 300
Habitación hospitalaria 150
Quirófano 20.000-100.000
Comercio 500
Escaparates 1000
Puesto de trabajo de mecánico 500
Montajes eléctricos de precisión 1.500
Montaje de piezas de pequeño tamaño 2.000

Con esto puedes hacerte una idea de la iluminación que hay que instalar, de-
pendiendo del uso a que se destine y del tipo de lámparas que se coloquen.
Por tanto, habrá que determinar, en primer lugar, el nivel de luminosidad (lx) que
hay que tener en un recinto en función de su superficie.
Posteriormente, en función de la lámpara seleccionada y el flujo luminoso (lm)
que esta da, determinaremos cuántos equipos de iluminación necesitamos para
un determinado recinto.

49
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Queremos instalar la iluminación de un taller de mecanizado


de piezas de 500 m2, con lámparas de sodio de alta presión
de 250 W. ¿Cuántas lámparas deberemos instalar?

Solución:
Tendremos que instalar 10 lámparas

4.1.10. CONTADORES
Ya conocemos los equipos de medida para las distintas magnitudes en electri-
cidad, pero nos faltaría determinar cuánto gasto supone tener una determinada
instalación en funcionamiento.
Este dato es importante, ya que la compañía eléctrica nos va a facturar no solo
por la potencia que tengamos contratada, sino también por el consumo que
realicemos.
No es lo mismo tener encendida una lámpara de 60 W una hora que dos, la po-
tencia es la misma en los dos casos, pero el consumo es el doble. La fórmula
utilizada para el cálculo de la energía era:

E = P·t  E = V·I·t

Deduciendo de esta fórmula, para poder efectuar una medida de energía, será
necesario que un contador tenga tres aparatos en su interior: un voltímetro para
medir la tensión, un amperímetro para medir la intensidad y un reloj para medir
el tiempo.

Figura 25. Contadores de energía

50
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Según el valor indicado por el contador en kWhora y el precio en euros de


un kWhora, nos dará el coste de la factura eléctrica de la compañía sumi-
nistradora.
Como se observa en la figura los contadores de energía podrán ser analógicos o
digitales dependiendo del modelo.

Existen equipos que ofrecen la lectura a través de la línea te-


lefónica vía módem a la compañía eléctrica de forma que no
es necesario que una persona se acerque a efectuar la lectura
al sitio donde se encuentra el contador.

Generalmente, los contadores se colocan a la entrada de la instalación para la


facturación de la compañía, pero también puede ser usual colocarlos en el inte-
rior de una instalación para comprobar el consumo de una determinada máqui-
na o zona como información interna de una empresa.
De igual manera que se tenían tres tipos de potencias (potencia activa, potencia
reactiva y potencia aparente), tendremos tres tipos de energía, energía activa,
energía reactiva y energía aparente.

Figura 26. Triángulo de energías

Como existen estas energías, se tendrá un contador para energía activa y otro
para energía reactiva, tal y como sucedía con la potencia, la energía aparente se
deduce de las dos anteriores.
Para viviendas, la energía reactiva es muy pequeña y no se contabiliza, pero en
la industria, en talleres, en comercios, etc., se contabiliza por un lado la energía
activa con un contador y la energía reactiva con otro.

51
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La conexión de los contadores, tanto si es monofásica como trifásica, es muy


parecida a los vatímetros y varímetros, teniéndose lo siguiente:

Figura 27. Contador de energía monofásico

Figura 28. Contador de energía trifásico

52
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5. PROCEDIMIENTOS DE CONEXIÓN
5.1. CONEXIÓN DE RECEPTORES
Los circuitos eléctricos de las instalaciones eléctricas interiores están formados
por un conjunto de receptores (luces, lavadora, televisión, ordenador, etc) co-
nectados entre sí y alimentados por la tensión de la red.
Para poder realizar el diseño de las instalaciones es necesario definir y conocer
de qué manera están conectados los receptores para poder calcular las distin-
tas magnitudes.
A continuación veremos las posibles formas de conexión de los receptores: se-
rie, paralelo y mixto.

5.1.1. RECEPTORES EN SERIE


Dos o más receptores están en serie cuando se hallan colocados uno a conti-
nuación del otro de tal forma que son recorridos por la misma intensidad de
corriente.

Figura 29. Receptores dispuestos en serie

53
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

No olvides hacer uso de los servicios que ponemos a tu


disposición en el Campus Virtual.

5.1.1.1. Resistencia total del circuito serie


La resistencia total o equivalente de un circuito que está formado por varios
receptores en serie será la suma de los valores de todos ellos. Es el equivalente
a sustituirlos por un receptor cuya resistencia sea la suma de ellas. Veamos un
ejemplo de tres receptores:
Rt = R1 + R2 + R3
La intensidad de corriente se calcula aplicando la ley de Ohm.
I = V / Rt  I = Vt / R1 + R2 + R3
Como la intensidad que circula por cada receptor es la misma, el mismo número
de electrones que atraviesan el primer receptor salen de él y atraviesan el si-
guiente, y así sucesivamente, por tanto podemos decir:
It = I1 = I2 = I3
Despejando en la fórmula anterior tenemos:
Vt = I.R1 + I.R2 + I.R3
Cada uno de los sumandos representa la tensión aplicada a cada receptor. A
estas tensiones las llamamos parciales:
V1 = I.R1 V2 = I.R2 V3 = I.R3
La tensión total aplicada a un circuito serie es igual a la suma de las tensiones
parciales. En cada resistencia se producirá una caída de tensión que será mayor
cuanto mayor sea el valor óhmico.
Vt = V1 + V2 + V3

5.1.1.2. Potencias parciales y totales


La potencia total de un circuito es P = V . I
siendo: Vt = V1 + V2 + V3
podremos decir que: P = (V1 + V2 + V3 ).I
Como: P = V1.I + V2.I + V3.I
Cada uno de estos sumandos representa la potencia consumida en cada uno
de los receptores, llamándolas potencias parciales.
P1 = V1.I P2 = V2.I P3 = V3.I
La potencia total será la suma de las potencias parciales:

54
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Pt = P1 + P2 + P3

Siendo las resistencias de los receptores R1=10 Ω, R2=15 Ω


y R3=20 Ω, calcular las tensiones parciales, así como la po-
tencia total y parcial del circuito siendo V= 10 V.

Solución:
Rt = R1+R2+R3 →Rt = 10+15+20 = 45 Ω
I = V/Rt → I= 10/45 → I = 0,22 A
V1 = R1xI → V1 = 10x0,22 →V1 = 2,2 V
V2 = R2xI → V2 = 15x0,22 → V2 = 3,3 V
V3 = R3xI → V3 = 20x0,22 → V3 = 4,4 V
P1 = V1xI → P1 = 2,2x0,22 →P1 = 0,484 W
P2 = V2xI → P2 = 3,3x0,22 → P2 = 0,726 W
P3 = V3xI → P3 = 4,4x0,22 → P3 = 0,968 W
Pt = P1+P2+P3 → Pt = 0,484+0,726+0,968 → Pt = 2,178 W

5.1.2. RECEPTORES EN PARALELO O EN DERIVACIÓN


Dos o más receptores están unidos en paralelo o derivación si los extremos de
todos ellos se encuentran unidos a dos puntos comunes.

Figura 30. Acoplamiento de receptores en paralelo

55
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Cuando salga un término nuevo o que no conozcas hay


que investigar, preguntar..., lo que sea, pero no hay que
quedarse con la duda. En el Campus Virtual encontrarás
ejercicios y soluciones que te ayudarán a comprender me-
jor las conexiones de resistencias.

5.1.2.1. Diferencias de potencial


En un circuito con varios receptores conectados en paralelo entre los extremos
de cada uno de ellos existe la misma tensión.
Vt = V1 = V2 = V3 =...

5.1.2.2. Intensidades
En el circuito se puede apreciar que la intensidad se reparte en las distintas di-
recciones. Por cada receptor pasarán un número determinado de electrones,
que estará en función de su valor óhmico, a mayor resistencia, mayor dificultad,
el número de electrones o intensidad será menor.
It = I1 + I2 + I3 + ...
La primera ley de Kirchoff dice que en todo nudo de conductores la suma de
las intensidades que llegan a él es igual a la suma de las intensidades que se
alejan del mismo.
Para realizar el cálculo de las intensidades parciales aplicaremos la ley de Ohm:
I1 = V / R1 I2 = V / R2 I3 = V / R3

5.1.2.3. Resistencia total o combinada


Llamamos resistencia total al valor de la resistencia única que puede producir
los mismos efectos que todas las resistencias del conjunto. Es decir, que el
acoplamiento lo podríamos sustituir por un solo receptor que en el circuito cau-
sara las mismas consecuencias.
Sabemos que: I1 = V / R1, y como la intensidad es la suma de las intensidades
parciales podemos decir:
I = V / R1 + V / R2 + V / R3 + ...
Dividiendo toda la expresión por V tendremos que I / V es igual a la suma de
las inversas de cada una de las resistencias, por la ley de Ohm podremos
obtener:
1 / Rt = 1 / R1 + 1 / R2 + 1 / R3

56
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Esto nos dice que la inversa de la resistencia total de un circuito de receptores


en paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias de dichos re-
ceptores. La resistencia total o combinada es menor que la más pequeña de un
acoplamiento paralelo. Como caso particular, podemos considerar el acopla-
miento de dos receptores y partiendo de la fórmula anterior, podemos simplifi-
car su cálculo a través de:
Rt = R1 · R2 / (R1 + R2)

5.1.2.4. Potencia total y parciales


La potencia total absorbida por un circuito paralelo se calcula multiplicando la
tensión por la intensidad: P = V · I
Pt = V (I1 + I2 + I3 + ...) = V.I1 + V.I2 + V.I3 + ...
De aquí deducimos las potencias parciales:
P1 = V.I1 P2 = V.I2 P3 = V.I3
Como en el acoplamiento en serie, la potencia total consumida será igual a la
suma de las potencias parciales de cada uno de los receptores.

Siendo R1=10 Ω, R2=15 Ω y R3=20 Ω, calcular la resistencia


equivalente del circuito, si V=10 V.

Solución:
1/Rt=1/R1+1/R2+1/R3 → 1/Rt=1/10+1/15+1/20 → 1/Rt=6/60+4/60+3/60 → →Rt=60/13
Rt=4,61 Ω

57
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5.1.3. RECEPTORES SERIE-PARALELO


Se definen como circuitos mixtos, aquellos que están formados por varios re-
ceptores conectados en serie y en paralelo.

Figura 31. Acoplamiento mixto de receptores

Para su resolución, el método más eficaz es el de las transfiguraciones. Consis-


te en ir simplificando el esquema inicial hasta conseguir otro circuito lo suficien-
temente sencillo para facilitar los primeros cálculos.
Veamos un ejemplo:

La primera transfiguración, los receptores R3 y R4 han sido sustituidos por R5.


Siendo R5 = R3 + R4

La segunda transfiguración, sustituimos R5 y R2 por Rc, siendo Rc = R5. R2 /


R5 + R2

58
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La tercera transfiguración, es para hallar la resistencia equivalente de los recep-


tores R1 y Rc. Siendo ésta, Rt = R1 + Rc

Rt representa el valor de la resistencia combinada del circuito mixto completo.


La corriente total del circuito vendrá expresada por la ley de Ohm.
Así, volviendo al esquema inicial podemos calcular:
 Tensión entre A y B V1 = R1 . I
 Tensión entre B y D V2 = Rc . I
 Corriente I1 I1 = V2 / R5
 Corriente I2 I2 = V2 / R2
 Tensión en R3 V3 = R3 . I1
 Tensión en R4 V4 = R4 . I1

Calcular la resistencia equivalente del siguiente circuito,


siendo R1 = 5, R2 = 10, R3 = 15 y R4 = 20.

Solución:
Calcularemos primero la resistencia entre los puntos B y D R = R3+R4 → R = 15+20
→ R = 35 Ω
A continuación calcularemos una resistencia Rb equivalente entre R y R2
1/Rb = 1/R2+1/R → 1/Rb = 1/10+1/35 → Rb = 70/9 → Rb = 7,77 Ω
Por último calcularemos la resistencia total del circuito
Rt = R1+Rb → Rt = 5+7,77 → Rt = 12,77 Ω

59
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6. PROCESOS DE MEDIDA
Antes de efectuar una determinada medida, hay que tener en cuenta una serie
de aspectos importantes:
 El campo de lectura en todos los equipos no abarca toda la escala de
medida y solo le afecta una parte, por ello hay que efectuar la lectura
sobre la parte de la escala tabulada.
 En la medida de lo posible utilizar un equipo con la precisión mayor po-
sible para obtener mayor fiabilidad de lo obtenido.
 Utilizar el equipo adecuado para la magnitud a medir, por ejemplo para
corriente continua (CC) o corriente alterna (CA).
 Seleccionar siempre la escala más pequeña posible de forma que el va-
lor obtenido se ajuste más, puesto que cuanto menor es la escala ma-
yor es la precisión.
 Evitar siempre realizar las medidas con prisas y anotarlas para no tener
equivocaciones posteriores.
 Conservar adecuadamente el instrumento cuando no se utilice y evitar
posibles golpes y caídas.

Habrás de tener en cuenta todas estas prescripciones que se


detallan cuando vayas a realizar mediciones, ya que es im-
portante no cometer errores que puedan dañar los equipos
de medida.

60
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Efectuar una medida no deja de ser la comparación entre


una magnitud a medir y una magnitud patrón.

A continuación veremos los parámetros a tener en cuenta en los procesos de


medida.

6.1. ERRORES DE MEDIDA


La medida exacta no existe, siempre se producen errores achacables a distintos
factores, unas veces a errores sistemáticos y otras a errores accidentales.

RELACIONA:
1 Intensidad Vatímeroa.
2 Resistencia Amperímetrob.
3 Tensión Óhmetroc.
4 Potencia Voltímetrod.

Solución:
1 b, 2 c, 3 d, 4 a

Los errores sistemáticos son aquellos que se presentan en todas las medidas
realizadas, que pueden ser debidos a instrumentos defectuosos, no adecuados
para la medida a realizar, a procedimientos de medida inadecuados o a errores
humanos.
Los errores humanos se deben a la acción de la persona que realiza la lectura,
que puede cometer un error en su interpretación, que no haya calibrado el ins-
trumento antes de comenzar o no haya seleccionado la escala de medida ade-
cuada.
Hay errores que son causados por las condiciones ambientales donde se efec-
túa la medición, como la temperatura, la humedad, los campos magnéticos,
etcétera.
Los errores accidentales son los más complejos de determinar, puesto que se
presentan de forma intermitente.

61
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La clasificación de los tipos de errores pudiera ser:


 Errores de paralaje. Este fenómeno se da en instrumentos analógicos
en que la aguja y la escala de lectura están separadas, entonces, de-
pendiendo del ángulo que se forme al leer el instrumento, podemos ob-
tener un valor mayor o menor.
 Errores de cero. Antes de iniciar una medición es imprescindible asegu-
rarse de que la aguja en los equipos analógicos esté a cero o, en su ca-
so, la indicación en la pantalla. Algunos equipos incorporan la posibili-
dad de ajuste a cero.
 Error absoluto. Todos los equipos cometen un error que se determina
por el valor de dicho error con respecto al valor máximo de la escala
donde se está midiendo.

Siempre que realices una medida, ten en cuenta estas indica-


ciones, te serán de mucha utilidad.

6.2. PRECISIÓN
Para calcular lo preciso que es un aparato de medida se utiliza el término clase,
que es el valor máximo, en tanto por ciento, que puede tener de error un equipo,
según la escala.
La clase del equipo se determinará en función de la utilidad que tenga; por ello,
no se podrá utilizar el mismo equipo para una instalación industrial que para un
laboratorio.
En la siguiente tabla podemos ver la relación de los equipos en función de su
clase:

CLASES DE PRECISIÓN
CLASE APLICACIONES
0,1 INSTRUMENTOS DE GRAN PRECISIÓN. LABORATORIOS
0,2 INSTRUMENTOS DE GRAN PRECISIÓN. LABORATORIOS
0,5 INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN. LABORATORIOS
1 INSTRUMENTOS DE MEDIDA PORTÁTILES
1,5 INSTRUMENTOS DE MEDIDA PORTÁTILES
2,5 INSTRUMENTOS INDICADORES DE CUADROS
5 INSTRUMENTOS INDICADORES DE CUADROS

62
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

En la práctica, los equipos de clase 0,1; 0,2 y 0,5 se utilizan


exclusivamente en laboratorios, ya que su precio es altísi-
mo.

6.3. POLÍMETRO

6.3.1. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL POLÍMETRO


Antes de realizar cualquier tipo de medición deberemos formularnos una serie
de cuestiones; cuando tengamos más o menos claras las respuestas, entonces
nos dispondremos a realizar las mediciones. Siguiendo estas pequeñas normas,
no solamente protegeremos el aparato de medida, sino que también evitaremos
provocar accidentes o averías en las instalaciones.
 Reflexionar; antes de medir, plantearnos las siguientes cuestiones:
 ¿Qué es lo que se va a medir?
 ¿Dónde se debe medir?
 ¿Cómo se debe medir?
 ¿En qué gama y escala?
 ¿Qué precisión necesitamos?
 Esquema mental. Con las respuestas a las cuestiones anteriores, con-
viene que nos hagamos un esquema mental o escrito de los pasos que
debemos realizar. Sobre todo, conservar la calma, no precipitarse, una
pequeña falta de atención puede producir graves daños.
 En caso de magnitudes desconocidas, primero seleccionar las es-
calas más altas y, según vayamos observando, iremos bajando las
mismas.
 Tratar los instrumentos con cuidado, no solamente por forzar un gasto
económico; es muy desagradable que, después de un largo proceso de
búsqueda de una anomalía, encontrarnos que el defecto está en el po-
límetro.

6.3.2. PRECAUCIONES
Aunque a lo largo de todo el capítulo hemos ido nombrando los pasos de utili-
zación y las precauciones que debemos tener para cada medición, vamos a
tratar de resumirlas y especificarlas.
 Asegurarnos de que el polímetro está ajustado a la magnitud que
deseamos medir, tensión, intensidad, resistencia, etc.

63
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Si se puede precisar y se conoce el tipo de corriente, ajustar el políme-


tro (AC o DC).
 Elegir la escala adecuada, de forma que no resulte bloqueado o dañado
el polímetro y que nos dé la mayor precisión posible.
 En las mediciones, no tocar las puntas metálicas de los cables de
prueba con los dedos, en presencia de tensión, nos podremos llevar
un desagradable susto. Si la medición es de resistencia o de intensi-
dad, tengamos en cuenta que nuestro cuerpo queda conectado en
paralelo con el polímetro, falseándose así la medida real del circuito o
componente.
 En medición de resistencias comprobar que no le llega tensión, blo-
quearía el polímetro. Nos aseguraremos de que el elemento que vamos
a comprobar, si está dentro de un circuito, al menos uno de sus extre-
mos esté desconectado, de esta forma lo aislaremos del resto de los
componentes.
 En mediciones de intensidad, conectar el polímetro en serie con el
circuito. Si se conecta en paralelo podría ser dañado el aparato, ya
que su resistencia interna es muy pequeña y provoca un cortocir-
cuito.
 Si la intensidad es superior a 10 A, el téster se bloqueará. Si la intensi-
dad es alta pero no supera los 10 A, al permanecer largo tiempo conec-
tado en el circuito, los cables de prueba pueden recalentarse.
 No crear muchos pliegues ni estirar los cables de conexión, podrían
cortarse parte de los hilos que forman el conductor. Es conveniente, de
vez en cuando, juntar las puntas de prueba y comprobar que su resis-
tencia es mínima, aproximadamente suele ser de 0,5 ohmios. Si es su-
perior en gran medida a esta cifra, comprobar la suciedad de las puntas
y el estado de los cables de conexión. Por bajo precio pueden ser sus-
tituidos, no es muy conveniente repararlos.
 Para facilitar las operaciones de comprobación y medición se pue-
den emplear unas pequeñas pinzas de cocodrilo, de forma que las
conexiones no fallarán, ni falsearán las mediciones. Además, esto
nos permite poder realizar otras operaciones mientras se efectúan
las mediciones.
 Para una buena conservación de la pantalla de cristal líquido es
conveniente no golpearla ni ensuciarla y, sobre todo, evitar que en-
tre en contacto con líquidos, bien sean corrosivos o no. Además,
conviene mantener alejado el polímetro de focos donde existan al-
tas temperaturas.
 La pila interna que alimenta la circuitería del polímetro es aconsejable que
sea alcalina; se debe cambiar una vez al año como mínimo. Siempre esta-
rá en función de su empleo. Como ya se ha indicado, en algunos políme-
tros existe un símbolo que indica el nivel de carga de esta batería. En otros
es fácilmente apreciable, porque los dígitos pierden capacidad de reflexión
de la luz, viéndose de un color muy claro.
 Procurar desconectar el polímetro cuando no se utilice, sobre todo para
su almacenamiento, esto evitará el desgaste de la pila.

64
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Si el fusible de protección del circuito medidor de intensidad se funde,


hay que reponerlo con otro del mismo valor. No conviene colocar uno
de valor superior, puesto que el polímetro podría sufrir una avería. Sus-
tituirlo por uno de menor valor, supone perder posibilidades de empleo.
Generalmente, los fusibles empleados en los aparatos de medida sue-
len ser rápidos.
Aquí quedan expuestas las precauciones que debemos tener con los políme-
tros. Esperemos que nadie pretenda saber manejar un polímetro estudiando
únicamente la parte teórica; la mejor forma de aprender y de coger soltura en el
manejo del polímetro es practicar, sin miedo pero con precaución.

Enhorabuena si has conseguido tener claros todos los


conceptos y cómo se efectúan las mediciones.
Utilizando los equipos correctamente, habrás logrado el
objetivo propuesto.
Un último empujón.

6.4. MEDICIÓN DE VOLTAJE


Para realizar la medida de tensión se utilizará el voltímetro. Se podrán emplear
equipos fijos (de cuadro) o equipos portátiles.
La conexión de un voltímetro se efectúa siempre en paralelo con el elemento
que se quiere tomar su tensión. Por ejemplo, si queremos medir la tensión de
una base de enchufe, colocaremos los dos extremos directamente al enchufe y
permanecerá en paralelo con este.
En la siguiente figura se muestra la forma de hacerlo:

Figura 32. Conexión de un voltímetro

65
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Dada su conexión, es importantísimo que la resistencia interna que posee el


voltímetro sea lo más alta posible, de forma que no se vea afectado el circuito
donde queremos conectarlo. En definitiva, al poner un voltímetro estamos colo-
cando una resistencia en paralelo con la que queremos medir.
Para conseguir este efecto los voltímetros analógicos poseen una bobina móvil
de muchas espiras, pero de una sección muy pequeña, lo que genera que la
resistencia interna sea alta.
Para sistemas trifásicos se pueden utilizar tres voltímetros, uno por cada una de
las fases, pero esto amplía mucho la instalación y la encarece, por lo cual se
puede utilizar un solo voltímetro y seleccionar con un conmutador las distintas
fases a medir y el neutro.
Para la medida de tensiones elevadas se pueden utilizar los transformadores
reductores, de forma que el primario del mismo se conecta a la alta tensión y el
secundario al voltímetro, por lo que se puede utilizar un equipo de baja tensión y
extrapolar la medida obtenida al múltiplo adecuado para su lectura.
Otro método utilizado es la colocación de una resistencia en serie con el voltí-
metro para provocar una caída de tensión y repartir dicha tensión con respecto
al voltímetro; en este caso hay que tener en cuenta que la tensión total del cir-
cuito será la suma de los dos componentes, resistencia y voltímetro.

Figura 33. Conexión de voltímetro con resistencia

Hay que tener siempre en cuenta el tipo de señal que vamos a medir, de forma
que, si es en alterna o continua, deberemos seleccionar dicha posibilidad. Si se
trata de corriente continua, se determinará el polo positivo y el negativo del vol-
tímetro, así como de la señal a medir.
Si se trata de un voltímetro analógico en continua y ponemos la polaridad al
revés, la aguja girará en sentido contrario, por lo que podemos provocar un da-
ño importante al equipo.
En los equipos digitales, si se coloca la polaridad al contrario, al equipo no le
sucede nada, pero nos indicará el valor medido con un signo negativo en la
pantalla.

66
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

No como elemento de medir la tensión, pero sí como elemento de detección de


tensión, se utiliza un equipo que por su comodidad de llevar es muy habitual en
el equipo de herramientas de un técnico; es el llamado buscapolos.

Figura 34. Buscapolos

Se trata de un testigo en forma de destornillador que nos indicará si hay pre-


sencia de tensión o no en un determinado punto de la instalación, aunque sin
determinar el valor de dicha tensión.
En su interior, la punta del destornillador (metálica) está unida a una resistencia
electrónica de un valor adecuado a las tensiones de red. En serie con ella, po-
see una pequeña lamparita de neón que tiene el otro extremo unido a la parte
final del destornillador.
Para comprobar la presencia de tensión, hay que tocar con la punta del destor-
nillador, por ejemplo, una borna que tenga tensión y, con el otro extremo, poner
nuestro dedo para cerrar el circuito y el pequeñísimo paso de corriente que pro-
voca el encendido de la lámpara.

Cuando salga un término nuevo o que no conozcas hay


que investigar, preguntar... Lo que sea, pero no te quedes
con la duda.

6.5. MEDICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA


Para realizar la medida de corriente se utilizará el amperímetro. Se podrán em-
plear equipos fijos (de cuadro) o equipos portátiles; en la figura siguiente se
muestra un equipo de cuadro típico.
La conexión de un amperímetro se efectúa siempre en serie con el elemento del
que se quiere tomar la intensidad. Por ejemplo, si queremos medir la intensidad
de una lámpara, colocaremos los dos extremos del equipo en serie con este
elemento.

67
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

En la siguiente figura se muestra la forma de hacerlo:

Figura 35. Conexión de un amperímetro

Dada su conexión es importantísimo que la resistencia interna que posee el am-


perímetro sea lo más baja posible, de forma que no se vea afectado el circuito
donde queremos conectarlo. En definitiva, al poner un amperímetro, estamos
colocando una resistencia en serie con la que queremos medir.
Para conseguir este efecto, los amperímetros analógicos poseen una bobina
móvil de muy pocas espiras, pero de una sección muy grande, lo que genera
que la resistencia interna sea pequeña.
Para sistemas trifásicos se utilizan tres amperímetros, uno por cada una de las
fases.

Recuerda que, aunque en ocasiones te resulte dura esta


fase del estudio, tu confianza, tu actitud positiva y tu per-
severancia son los argumentos clave para el triunfo.
Son tu propio Sistema P8.10.

Para la medida de intensidades elevadas, se pueden utilizar los transformado-


res de intensidad, de forma que el equipo no soporte toda la corriente por su
interior.
Otro método utilizado es la colocación de una resistencia en paralelo (shunt) con
el amperímetro para provocar que parte de la corriente circule por la resistencia
caída. En este caso, la problemática viene por el valor resistivo tan bajo que
deberá tener dicha resistencia; la intensidad total del circuito será la suma de
los dos componentes, resistencia y amperímetro.

68
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Figura 36. Conexión de amperímetro con resistencia

Hay que tener siempre en cuenta el tipo de señal que vamos a medir, de forma
que si es en alterna o continua deberemos seleccionar dicha posibilidad.
Si se trata de corriente continua, se determinará el polo positivo y el negativo
del amperímetro así como de la señal a medir.
Si se trata de un amperímetro analógico en continua y ponemos la polaridad al
revés, la aguja girará en sentido contrario, por lo que podremos provocar un
daño importante al equipo. En los equipos digitales, si se coloca la polaridad al
contrario, al equipo no le sucede nada, pero nos indicará el valor medido con un
signo negativo en la pantalla.
Para corrientes pequeñas se utiliza un amperímetro muy sensible conocido co-
mo galvanómetro. Se emplea como elemento de precisión para corrientes del
orden de micro- y nanoamperios.

6.6. MEDICIÓN DE RESISTENCIA


La medición de resistencia incorpora un sistema distinto, puesto que la magni-
tud a medir no es activa, sino pasiva. Por ello, el óhmetro es un equipo que in-
corpora una fuente de alimentación (pila) que aporta a la resistencia a medir una
cierta corriente eléctrica y una cierta tensión.
Dependiendo del valor de la resistencia y según la tensión aportada, circulará
una determinada corriente; midiendo esa corriente mediante la ley de Ohm se
puede determinar el valor de dicha resistencia. Se puede decir que un óhmetro,
realmente, es un amperímetro de forma indirecta.
Es necesario entender esta manera de trabajar de un óhmetro puesto que su
interpretación es básica. Si se trata de un equipo analógico, cuando la resisten-
cia entre sus puntas sea mayor que la escala que es capaz de medir o que di-
cha resistencia es infinita, por ejemplo, cuando entre las puntas no hay nada
conectado, entonces la resistencia que intenta medir es el aire, por lo que la
aguja no se desplazará indicando el máximo de la escala.
Si el equipo es digital, para resistencias muy grandes o que las puntas estén al
aire, se indicará un uno en el lado izquierdo de la pantalla, señalando con ello
que el equipo no puede realizar dicha medida.

69
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

¿Sabes que nuestro cuerpo se comporta como una resis-


tencia al paso de la corriente eléctrica? Lo puedes com-
probar con un óhmetro: pon este en la escala máxima,
coge las dos puntas una con cada mano, aprétalas y verás
un determinado valor.
Si quieres comprobar cómo baja la resistencia de tu cuer-
po, humedécete los dedos y vuelve a realizar la medida.
Ha bajado, ¿verdad?

La comprobación de que el óhmetro está correctamente ajustado a cero se


efectúa uniendo las puntas y observando que la lectura indica cero ohmios. Los
equipos analógicos llevan un dispositivo de regulación de forma que lo pode-
mos aproximar a cero; en los digitales, este ajuste no se suele dar y deberemos
tener en cuenta si hay algún valor para descontarlo posteriormente a la lectura
real.

Figura 37. Ajuste a cero del óhmetro

La realización de la medida de resistencia implica colocar el óhmetro, en parale-


lo con la resistencia a medir, pero hay que tener en cuenta que dicha resistencia
no podrá estar conectada a ninguna tensión externa. Si pretendiésemos medir
con un óhmetro el valor de una resistencia bajo una tensión de 230 V tendría-
mos un resultado nefasto, puesto que la pila del óhmetro, que suele ser de 9 V,
estaría sometida a una tensión externa 25 veces mayor, por lo que correríamos
el riesgo de estropear el equipo.

70
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Nunca debes medir una resistencia con el óhmetro si esta


está conectada a algún tipo de tensión.

Para proteger en la medida de lo posible los equipos, estos aparatos llevan en


su interior un fusible que, en caso de cometer el error de poner el óhmetro bajo
tensión, lo protege. Si esto sucede, será necesario abrir el equipo y sustituir el
fusible por otro de iguales características.

Figura 38. Conexión del óhmetro

Existen métodos indirectos para medir la resistencia de un equipo bajo tensión.


Para ello se utiliza la ley de Ohm, de forma que, si medimos la tensión que so-
porta dicha resistencia y la intensidad que por ella circula, aplicando dicha ley,
obtendremos el valor de dicha resistencia.

I = V / R R = V / I

Debes tener en cuenta que, aunque la resistencia a medir no soporte ninguna


tensión, esta resistencia deberá estar aislada del resto del circuito, puesto que,
si no, la medida realizada resultará falseada.
Como ejemplo, te proponemos estas dos figuras, de forma que queremos medir
una resistencia cuyo valor es de 1.000 Ω. En este caso, el óhmetro indicará
1.000 Ω.

71
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Figura 39. Medición de resistencia sola

Ahora bien, si por circunstancias esta resistencia no está sola, el óhmetro no


medirá solo la resistencia R1, sino que indirectamente medirá todo lo que está
en paralelo con esta resistencia; en este caso, tenemos otra resistencia R2 del
mismo valor que R1: el óhmetro indicará 500 Ω.

Figura 40. Medición de resistencia no aislada

6.7. MEDICIÓN DE LA IMPEDANCIA O RESISTENCIA DE BUCLE


Un contacto indirecto es aquel que tiene lugar cuando una masa conductora
accesible queda en tensión por un defecto de aislamiento. Para comprobar las
protecciones contra los contactos indirectos en las instalaciones eléctricas se
realiza la medición de la impedancia o resistencia de bucle.

72
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Además permite comprobar fácilmente la resistencia de la puesta a tierra en un


sistema TT cuando la instalación no permite clavar las dos picas auxiliares (por
ejemplo, en ciudades).

Figura 41. Conexión De un medidor de impedancia a de bucle en un sistema TT

Los medidores de la impedancia de bucle son aparatos que miden directamente


el valor de esta impedancia y realizan la medida con la tensión de alimentación
en el circuito.

6.8. MEDICIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE DISPARO EN


INTERRUPTORES DIFERENCIALES
Para saber si un interruptor diferencial funciona correctamente tendremos que
medir su sensibilidad de disparo.
El medidor de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales es un
aparato que hace pasar pequeñas corrientes de fuga conocidas y comprueba si
el tiempo de respuesta del interruptor diferencial es inferior al tiempo máximo
especificado. La medición se realiza con la instalación en servicio y la conexión
es idéntica a la utilizada para la medición de la impedancia de bucle en un sis-
tema TT.

6.9. MEDIDAS CON POLÍMETRO DIGITAL


Antes de comenzar la descripción del empleo de los polímetros digitales para
realizar diferentes mediciones, expondremos una norma general y aplicable a
cualquier tipo de polímetro.

73
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Si se desconoce el alcance de la magnitud a medir, comenzaremos siempre por


la escala más alta.
Supongamos que vamos a realizar la medición de la tensión que nos llega por la
red eléctrica. Sabemos que es corriente alterna lo que suministra y que su valor
está aproximadamente sobre los 230 V. No tenemos ninguna duda en preparar
el polímetro en tensión en CA (V ~) y en la escala de 750 V, escala que tiene
suficiente alcance para determinar la medida y, por ser cercana al valor real, nos
la dará con mucha precisión.
Pero si desconocemos el alcance de la magnitud, entonces deberemos
seleccionar la escala más alta, observar la pantalla y si la medición es im-
precisa o aparecen ceros (en la izquierda), iremos bajando de escala hasta
encontrar una que determine la medición con bastante precisión. Podría
ocurrir que bajáramos en exceso de escala, bien por error o bien por tan-
teo; en este caso el polímetro se bloquea, apareciendo a la izquierda de la
pantalla un “1”.

Figura 42. Indicación de bloqueo

Como anteriormente habíamos indicado, la precisión de los polímetros viene


determinada por el número de dígitos que pueden aparecer en pantalla. La pre-
cisión en la medición consiste en elegir la escala en la cual aparezca el menor
número de ceros posible a la izquierda de la pantalla.
Veamos un ejemplo: en un polímetro de 4 dígitos (como los que estamos anali-
zando), una resistencia medida en la menor escala da un valor de 198,7 ohmios.
Es una medida con mucha precisión.
Si la misma resistencia la medimos en la escala de 2 k, la información de la pan-
talla aparecerá en kiloohmios con una representación de (0.198). Podemos ob-
servar que ya hemos perdido un dígito.

Para asegurarte de que la escala que has seleccionado es


la correcta, pon el selector en la escala mayor, observa la
lectura y gira el selector hacia escalas más pequeñas para
que observes su modificación.

74
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Cambiando a una escala superior, la de 20 k, aparecerá en la pantalla (0.19),


apreciándose la pérdida de otro dígito. Hasta ahora se traduce en una impreci-
sión de 8,7 ohmios.
En la escala de 200 k, aparecerá en la pantalla la lectura de (00.1), habiendo
perdido en este caso 90 ohmios. Como podemos suponer, en la siguiente esca-
la superior perderemos otro dígito (000.), indicando una medición de 0 ohmios,
cuando realmente sabemos que no es así, por lo tanto la imprecisión en este
caso sería de 198,7 ohmios.
Una resistencia medida en una escala inferior al valor de dicha resistencia blo-
quea el polímetro, indicando que estamos fuera del rango de medición, como ya
hemos indicado. Realmente, para la medición de una resistencia, deberíamos
comenzar por la escala más baja e ir subiendo hasta encontrar la escala ade-
cuada, que será la primera que no bloquee el polímetro. Pero para no dudar con
las mediciones de tensión o intensidad, comenzaremos todas ellas por las esca-
las más elevadas.
En el caso de la medición de intensidades desconocidas, primeramente
colocaremos el cable de conexión en la base de 20 A y adecuaremos la
escala. En el supuesto de que la medida que aparezca sea “0” o inferior a 2
A, podremos cambiar el cable de conexión a la otra base de conexión, si-
tuándonos en la escala más alta. Podemos tener entonces más precisión en
la medición, si es necesario iremos bajando de escalas hasta conseguir la
adecuada.
Recordemos que si en la base de conexión introducimos una intensidad supe-
rior a 200 mA (0,2 A), fundirá el fusible de protección. Si por error o por tanteo
escogemos una escala inferior a la necesaria, el téster se bloqueará de la misma
forma que ocurre con las resistencias.
Al medir una tensión o corriente podemos desconocer si se trata de continua o
alterna, en este caso efectuaremos la medición en ambas posibilidades. Si la
corriente que medimos es alterna, el valor en el rango alterno, será mayor que
en el continuo, esto nos ayudará a reconocerla. Si se trata de una corriente con-
tinua, probablemente en el rango alterno no tengamos ningún tipo de lectura, no
siendo así en el rango continuo.

Es el momento de revisar tu planificación.


Tómate un pequeño respiro, pero recuerda que el éxito es un
premio que se da al que se esfuerza por conseguirlo.

75
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6.9.1. CONTINUIDAD
Para la comprobación de la continuidad, el cable de prueba negro, lo colocare-
mos en la base COM y el rojo en la base correspondiente a V. Ajustaremos la
ruleta selectora en la posición donde aparece el símbolo y conectaremos el po-
límetro. Tocando con ambas puntas los extremos del elemento a comprobar (sin
tensión). En la pantalla deberá aparecer un valor de resistencia bajo, si no lo hay
o la resistencia es muy grande, el téster permanecerá en bloqueo.

Figura 43. Comprobación de continuidad

6.9.2. RESISTENCIAS
Los cables de prueba permanecerán en la misma posición que para comprobar
la continuidad de un circuito. Tocaremos ambos extremos del elemento a com-
probar con las puntas de prueba, asegurándonos que el elemento está aislado
del circuito, que no recibe tensión y que no tocamos la parte metálica de las
puntas de prueba con los dedos. Bastará con ir eligiendo la escala adecuada
para realizar la medición.

Figura 44. Medición de resistencias

76
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6.9.3. TENSIONES EN CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA


Para la medición de tensiones, los cables de prueba permanecerán conectados
en las mismas bases de enchufe que para la medición de resistencias. Selec-
cionaremos la escala superior si no conocemos el alcance de la medición que
vamos a realizar. Recordemos que la tensión que llega por la red eléctrica es
alterna y la tensión suministrada por la fuente de alimentación del ordenador es
continua. Evitaremos tocar con los dedos las puntas metálicas de los cables de
prueba, sobre todo para evitar accidentes.

Figura 45. Medición de tensiones

Recordemos que en cualquiera de los polímetros digitales, en la medición en


corriente continua, si la polaridad está invertida en la pantalla aparecerá un
signo (-) menos, delante del valor medido.

Figura 46. Medición de tensión con polaridad invertida

77
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6.9.4. INTENSIDADES EN CORRIENTE CONTINUA


Para realizar la medición de intensidades, recordemos que si se desconoce o la
intensidad a medir es superior a 0,2 A entonces, deberemos emplear la base de
conexión correspondiente a 10 A. Ajustaremos el selector a la posición de 10 A.
Tendremos también en cuenta que el polímetro deberá intercalarse en serie en
el circuito.

Figura 47. Medición de intensidades superiores a 0,2 A

Para mediciones de intensidad inferiores a 0,2 A, emplearemos la base de co-


nexión correspondiente, pudiendo emplear entonces todas la posiciones restan-
te de las escalas de intensidad.

Figura 48. Medición de intensidades inferiores a 0,2 A

78
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Recordemos que si el polímetro se bloquea debemos subir la escala. Lo mismo


que sucede en la medición de tensión (cuando introducimos la polaridad inverti-
da) ocurre con la intensidad, aparece el signo (-) delante de la cifra indicada en
la pantalla.
Para la medición de intensidades en corriente continua, generalmente, el polí-
metro se conecta en función del sentido que lleva la corriente. En los casos
donde medimos la intensidad que circula por un circuito o elemento, nos es
indiferente la polaridad que conectemos, pues únicamente lo que hacemos es
medir la corriente que circula.

Te volvemos a insistir en que para efectuar una medida de


intensidad, debes intercalar en serie con el circuito el am-
perímetro.
Asegúrate de que lo haces correctamente, puesto que
puede sufrir daños el equipo de medida.

79
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CONCLUSIONES

Este tema es de vital importancia porque contiene las bases en los que se fun-
damenta la electricidad, por tanto tendremos que tener claro todo lo que en él
se explica para realizar con confianza cualquier trabajo eléctrico que se nos pre-
sente.
La Ley de Ohm es el “abc” eléctrico y esta fórmula tendrás que memorizar pues
la utilizarás en multitud de ocasiones si te dedicas a la electricidad.
Es fundamental conocer los instrumentos de medida de las distintas magnitudes
eléctricas ya que principalmente el polímetro y la pinza amperimétrica te ayuda-
rán a verificar circuitos y encontrar averías.
Tan importante es conocer los instrumentos de medida como la manera de rea-
lizar las medidas, esto también debe quedarte claro al finalizar este tema.

81
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

RECAPITULACIÓN
 Las magnitudes eléctricas más importantes son:
 Tensión eléctrica
 Fuerza electromotriz (f. e. m.)
 Cantidad de electricidad (Q)
 Intensidad de corriente
 Densidad de corriente eléctrica ()
 Resistencia eléctrica (R)
 Conductancia eléctrica
 Resistividad eléctrica de un conductor
 Resistencia de un conductor
 Conductividad eléctrica
 La ley de Ohm dice: “En un circuito eléctrico, la intensidad de corriente
que lo recorre, es directamente proporcional a la tensión aplicada e in-
versamente proporcional a la resistencia que presenta este”.
 El polímetro, la pinza amperimétrica, el vatímetro, el varímetro, el fasíme-
tro, el frecuencímetro, el luxómetro y los contadores son aparatos de
medida muy comunes en las instalaciones eléctricas.
 La tensión se mide en paralelo y la resistencia en serie con el circuito.

82
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

AUTOCOMPROBACIÓN
1. La fórmula para el cálculo de la sección es:
a) R =  · L / S.
b) S =  · L / R.
c) S = L · R / .
d) S = R · L.

2. En las viviendas es muy pequeña la energía:


a) Activa.
b) Reactiva.
c) Cinequética.
d) Monofásica.

3. ¿Cuál de las potencias es aquella que se utiliza de forma útil?


a) Potencia aparente.
b) Potencia reactiva.
c) Potencia real.
d) Potencia activa.

4. La intensidad de corriente se define como…


a) El desplazamiento de electrones sobre un cuerpo conductor.
b) La diferencia de tensión entre dos puntos del circuito.
c) La oposición al paso de los electrones por un conductor.
d) La fuerza con la que los electrones se desplazan por un circuito.

83
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5. El ampetímetro se conecta con el circuito…


a) Donde podamos.
b) En paralelo.
c) En serie.
d) Es indiferente.

6. La conductividad eléctrica mide:


a) La mayor o menor dificultad que presentan los conductores al ser reco-
rridos por la corriente eléctrica. Es lo mismo que la resistividad.
b) La mayor o menor dificultad que presentan los conductores al ser reco-
rridos por la corriente eléctrica. Es el inverso de la resistividad.
c) La capacidad de un material para dejar pasar la corriente eléctrica. Es
lo mismo que la resistividad.
d) La capacidad de un material para dejar pasar la corriente eléctrica. Es
el inverso de la resistividad.

7. Señale la afirmación correcta.


a) El óhmetro mide la conductividad eléctrica y se conecta en paralelo con
el elemento a medir pero en ausencia de corriente.
b) El óhmetro mide la conductividad eléctrica y se conecta en paralelo con
el elemento a medir pero con corriente.
c) El óhmetro mide la resistencia eléctrica y se conecta en paralelo con el
elemento a medir pero en ausencia de corriente.
d) El óhmetro mide la resistencia eléctrica y se conecta en paralelo con el
elemento a medir pero con corriente.

8. La fórmula de la potencia eléctrica es:


a) P = V / I
b) P = V · I
c) P = 2 · V · I
d) P = 2 · V / I

84
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

9. ¿Qué es la impedancia de un polímetro?


a) Es la resistencia interna que tiene y cuanto más baja sea mayor preci-
sión obtendremos en la lectura.
b) Es la resistencia interna que tiene y cuanto más alta sea mayor preci-
sión obtendremos en la lectura.
c) Es la capacidad para realizar distintas medidas que tiene y cuanto más
alta sea mayor precisión obtendremos en la lectura.
d) Es la capacidad para realizar distintas medidas que tiene y cuanto más
alta sea mayor precisión obtendremos en la lectura.

10. Al realizar una medida con el polímetro siempre elegiremos la escala…


a) Menor que tengamos.
b) Mayor que tengamos.
c) Más adecuada en función de la medida que vayamos a realizar y
teniendo en cuenta que la escala siempre será superior a la medida
a realizar.
d) Esto es indiferente a la hora de medir.

85
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

SOLUCIONARIO

1. b 2. b 3. d 4. a 5. c

6. d 7. c 8. b 9. b 10. c

87
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN
Con esta unidad didáctica tienes una visión global de los conceptos tratados.
No obstante se podrían indagar otros aspectos relacionados en alguna de estas
páginas que se proponen:
 http://www.otrasenergias.com
 http://www.unesa.net/index.htm
 http://www.monografias.com
 www.ifent.org/lecciones/leciones.htm
Además, aunque puedes encontrar aspectos relacionados con lo estudiado en
esta unidad cerca de tu entorno, en tu vida cotidiana, en casa, en la calle, en el
ámbito que te rodea.
Te invito a que descubras por ti mismo otros modelos diferentes de polímetros y
te fijes en qué diferencias hay con el modelo estudiado.
Acércate a una tienda de electricidad, una ferretería o un centro de bricolaje y
prueba a descubrirlos.

88
MEDIDA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

BIBLIOGRAFÍA
 Reglamento Electrotécnico para baja tensión. Texto oficial. Liteam edi-
ciones.
 JOSÉ M. SEBASTIAN – PEDRO GONZÁLEZ. Instalaciones eléctricas in-
teriores. Marcombo, 2009.

89

También podría gustarte