Está en la página 1de 5

Derecho

Constitucional
¡Prepárate para el segundo TP!
La finalidad de esta actividad es que puedas identificar las ideas principales y conceptos más
importantes teniendo en cuenta los temas desarrollados en el módulo II de la materia. Para ello debes
haber estudiado los contenidos previamente.
Esta actividad se vincula con los objetivos que nos hemos propuesto en nuestra materia, tales como:

 Conocer la distribución de competencias en materia tributaria, entre Nación y Provincias.


 Caracterizar el sistema de coparticipación impositiva legal y constitucionalmente.

Esta actividad es importante porque estimula la capacidad de reconocer dentro del material, los
conceptos fundamentales del módulo.

Indicaciones:

 Lee detenidamente la consigna de cada actividad y resuelve la propuesta a conciencia.


 Debes entregar las actividades en un documento Word.

Actividad 1
En los siguientes recuadros encontrarás frases que reflejan distintos hechos vinculadas al tema
COPARTICIPACIÓN FEDERAL. A partir del estudio de las lecturas, bibliografía básica y tus propias
anotaciones, te pido que:

1. Revises detenidamente cada una de las frases que se presentan.


2. Ordenes cada una de las frases cronológicamente según qué hecho ocurrió primero en la historia de
nuestro país.

Ley 23548 establece sistema único de distribución impuestos


nacionales coparticipables con algunas excepciones.

A partir de la Ley-convenio se crea un sistema de distribución


de competencias tributarias, de percepción y distribución. 2°

Comienzan a crearse sucesivos pactos fiscales entre Nación y



provincias que fueron alterando la proporcionalidad.

Ley 12138 pretende separar fuentes legislativas en materia de 4°


tributaria.

1
Actividad 2
Ahora te propongo que observes la tabla que aparece a continuación:
Otro ejemplo ¿Con qué otros ¿Dónde puedo
Importancia
que muestre conceptos del ampliar
Concepto Definición dentro del
el mismo módulo se información
módulo
concepto relaciona? sobre esto?

Coparticipación
Federal

Presupuesto

Ley-convenio

Impuestos
coparticipables

Criterios de
distribución

Deberás ubicar cada uno de los recuadros en el casillero correspondiente.

Te doy una pista: los recuadros celestes corresponden a la columna “Definición”; los naranjas a
“Importancia dentro del módulo”; los amarillos a “Otro ejemplo que muestre el mismo concepto”; los
verdes a “¿Con qué otros conceptos del módulo se relaciona?, y finalmente los violetas a “¿Dónde
puedo ampliar información sobre esto?”.

Es el proceso de redistribución de lo recaudado en impuestos Es llamado comúnmente “ley de


entre el Estado nacional, los estados provinciales y municipales, leyes”.
de acuerdo a las potestades tributarias de cada unidad política
territorial, para lograr una mayor equidad entre los lugares más
Constitución
ricos y otros de
máslapobres.
Nación Argentina: art. 75 Es el marco legal que determina la
inc. 8; art. 100 inc. 6 y 7; art. 99 inc 10. distribución de las contribuciones
República
coparticipables entre el Estado
Poder tributario Nacional, provincias y municipios.
Son aquellos tributos que
quedan alcanzados por la
ley de coparticipación. Pretenden conferir Es un concepto fundamental dentro de la materia
racionalidad a la que ayuda a comprender la tensa relación político
administración de – económica entre Nación y provincias.
los recursos
impositivos. 2
Facultades del
Congreso de la Crisis del federalismo
Nación Es importante identificarlos Reforma
y saber cómo funciona su Constitucional
régimen en la actualidad. de 1994
Compendio de Derecho Constitucional.
Germán Bidart Campos. Editorial EIDAR – 2008
Son parámetros equitativos, solidarios, que dan
– Capítulo XVIII
prioridad al logro de un grado equivalente de
Federalismo desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades
en todo el territorio de la República Argentina.
Es el acto de gobierno mediante el
cual se prevén los ingresos y gastos
Elementos de Derecho Constitucional Tomo 2 – Capítulo
estatales y se autorizan estos últimos
XVII Competencias de los gobiernos federal y provinciales
para un período determinado de
F) Competencias tributarias y financieras nacionales –
tiempo (generalmente un año).
Editorial Astrea - 1997

Actividad 3

A continuación, te propongo reflexiones sobre tu propio proceso de aprendizaje e intentes responder de


manera crítica a las siguientes preguntas:

1. ¿Has logrado comprender qué es y en qué consiste la coparticipación federal?


2. ¿Qué reflexión te merecen las actividades 1 y 2?
3. ¿Has aplicado una nueva técnica de estudio para este módulo?
4. ¿Hubo alguna actividad que te haya costado más? ¿Cuál? ¿Por qué creés que fue así?
5. ¿Cómo haces para mantenerte concentrado y enfocado durante el estudio?

¡Recuerda revisar los criterios de evaluación de esta actividad para que puedas medir tu
aprendizaje!

Criterios de evaluación

Parámetros Puntaje de 0 a 3 Puntaje de 4 a 7 Puntaje de 8 a 10

Identificación y orden de Aunque comprende la Identifica y une Identifica y une


hechos de manera información, no logra ordenar correctamente al menos 4 correctamente todos los
cronológica. los hechos cronológicamente. hechos cronológicamente. hechos de manera

3
cronológica.

Logra identificar la
Aunque comprende la Logra identificar la
información presentada y
Organización de la información, no logra información presentada y
ubicar todos los recuadros
información organizarla de manera ubicar los recuadros de
de manera correcta en la
adecuada dentro de la tabla. manera correcta en un 60%.
tabla.

Logra reflexionar sobre su


No logra reflexionar sobre su Logra reflexionar sobre su
propio proceso de
Reflexión sobre el propio propio proceso de aprendizaje. propio proceso de
aprendizaje, aunque
proceso de aprendizaje y Si bien responde algunas aprendizaje y analizar
manifiesta ciertas
análisis crítico de los preguntas no es capaz de dar críticamente los
limitaciones en el análisis
conocimientos adquiridos cuenta de los conocimientos conocimientos adquiridos,
crítico de los conocimientos
y actitudes desarrolladas. adquiridos y las actitudes así como las actitudes
adquiridos y las actitudes
desarrolladas. desarrolladas.
desarrolladas.

También podría gustarte