Está en la página 1de 3

Código de Ética en la Ingeniería Civil

Introducción
La ingeniería civil es una de las carreras donde más ámbitos laborales existen; se puede
trabajar en construcción de vivienda, edificación, infraestructura, e industria. Es por esta
misma razón que como ingenieros civiles tenemos una gran responsabilidad, ya que
nuestras acciones tienen un gran alcance dentro de la sociedad; las obras que se realizan
pueden significar la vida para las personas y por supuesto que dentro de este alcance,
tenemos la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los afectados. Un ejemplo claro es
en la construcción de un presa hidroeléctrica, por un lado se obtiene el aumento en la
calidad de vida de las personas y por el lado opuesto, si algo sale mal, puede afectar
enormemente esta misma, ya que puede haber inundaciones, pérdidas de vida y
alteraciones económicas del municipio.
Con esto en mente debemos ejercer nuestra profesión de tal forma que no atente contra
tu integridad ni la integridad de las demás personas. A continuación se enlista un código de
ética para los ingenieros civiles que refiere a los puntos clave que se deben seguir para que
nuestras decisiones entren en lo ético.
Código de Ética
1. Obras en general
a. Ejercer la profesión como las actividades que de ella se derivan con dignidad
e integridad; reconociendo que esta constituye no sólo una actividad, sino
una función social. (Ética y Moral, 2015)
Es importante mantener nuestra integridad y dignidad dentro de cualquier
profesión ya que esta nos hace un prestigio como persona y también como
profesionista.
b. Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas de lo que le
corresponde. (Ética y Moral, 2015)
Este es un tema muy fuerte en la ingeniería civil, en especial en el ámbito de
las obras públicas estatales o nacionales. Se debe tomar la decisión de
acuerdo al artículo 1.a que coincide en la NO afectación a terceros por
bienestar propio.
c. No hacer alteraciones materiales dentro de la construcción que puedan
poner en riesgo la seguridad de quienes estén allegados. (Ética y Moral,
2015)
Este artículo es de suma importancia ya que como ingenieros civiles no
debemos de trastornar o hacer mal uso de nuestra comprensión para tener
más utilidad, puesto que esto pone en riesgo la vida de las personas.
d. El profesionista debe responder individualmente por sus actos, que con
motivo del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros o al
patrimonio cultural. (Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles)
En caso de hacer una decisión no ética o perjudicial, se debe aceptar la
responsabilidad de tus actos que en medida del daño se darán. Cabe
mencionar que una obra o algún error no sólo dependen de una persona
(puesto que existen diversos sub-contratos), así que se deberá buscar a la
persona que corresponda.
2. En licitaciones
a. No proporcionar licitaciones en las cuales el valor de algún profesionista
afecte a los factores para determinar la adjudicación de este mismo (Ética y
Moral, 2015)
En las licitaciones se da mucho la situación en donde un concursante gana
esta misma por un acuerdo previo, y no por las razones que se indican en el
reglamento. Esto afecta a las pequeñas y medianas constructoras y a la
sociedad en general, ya que normalmente este acto de corrupción los
involucrados conspiran para su conveniencia.
3. En sustentabilidad
a. El profesionista debe buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del
desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio
ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras. (Colegio
Mexicano de Ingenieros Civiles)
Esta sección no es exclusiva de esta profesión. Debemos reflexionar acerca
de nuestros recursos naturales y el futuro. La ingeniería civil tiene un gran
peso en este ámbito, ya que podemos construir o diseñar las obras, ya sean
viales, de vivienda o industriales, de tal forma que ayuden al medio ambiente;
esto con el tiempo también tiene repercusiones en la calidad de vida.
4. Sociales
a. El profesionista debe ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura
de los diversos grupos que conforman a la nación mexicana. (CICM, 2015)
Debemos respetar los derechos de los afectados. Se da en diversas ocasiones
que las personas no quieren que se construya alguna estructura puesto que
es de creencia común que no tendrá beneficios para ellos; en este caso
(aunque puede ser cierto) se debe informar y educar de tal forma que tomen
una decisión acertada.
b. Salvaguardar los intereses de la sociedad en materia del ejercicio de la
Ingeniería Civil, con base en la calidad y la integridad de los servicios de sus
profesionales. (CICM, 2015)
Es importante siempre tener en mente las consecuencias buenas y malas de
la obra a realizar. Estas pueden mejorar enormemente la calidad de vida de
las personas, siempre se debe buscar el progreso de la sociedad en todos los
ámbitos.
5. Relaciones Profesionales
a. El profesionista debe mantener una relación de respeto y colaboración con
sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas,
consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos
ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona. (Colegio
Mexicano de Ingenieros Civiles)
En todas las profesiones se debe respetar a los colegas de trabajo. Las
personas tienen una dignidad que no se debe poner en duda. Un proyecto es
un trabajo en equipo y todos forman parte de él, por eso es importante
mantener una relación sana, para evitar desórdenes y un resultado
incorrecto.

b. El profesionista debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del


trabajo realizado en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados,
apoyando en la medida de lo posible, su desarrollo profesional. (Colegio
Mexicano de Ingenieros Civiles)
Este artículo habla del reconocimiento que se debe de dar a todos los
involucrados en el proyecto puesto que merecen esta mención y una parte
equitativa de utilidad. No debemos atribuirnos logros que no nos pertenecen.
Conclusión
Como se puede apreciar en los artículos anteriores, tenemos una gran responsabilidad con
la sociedad. Las consecuencias de nuestras acciones son determinantes principales para el
desarrollo de un estado y nación. Se debe de tomar esta profesión con respeto e integridad,
y siempre tomar en cuenta a las personas que se ven afectadas.
Como ingeniero civil se tiene la capacidad de mejorar o empeorar la calidad de vida de
forma considerable, debemos aplicar nuestros conocimientos de forma adecuada y siempre
seguir los reglamentos que se establecen para así seguir dentro del marco de la ética y
conservar nuestra dignidad y la de los demás.

||

También podría gustarte