Está en la página 1de 25

Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

Resumen

Se sistematizan y sintetizan antecedentes


arqueológicos sobre la ocupación alfarera de
la cuenca del río Valdivia. Con ello se describe
y discute la historia cultural de este amplio
territorio. Se proponen articulaciones de tipos
de sitios diferentes en localidades acotadas en
la perspectiva del estudio de los sistemas de
asentamiento. Se abordan las continuidades y
discontinuidades culturales entre los complejos
Historia cultural de la alfareros como de éstos con el período Arcaico.
cuenca del río Valdivia: Palabras clave: cuenca del Valdivia, períodos
proposiciones a partir alfareros prehispánicos, sitios arqueológicos.

del estudio de sitios Abstract

alfareros prehispánicos We systematize and synthesize archaeological


data about ceramic periods on the Valdivia
e históricos* river basin. We describe and discuss the cultural
history of this wide land. Using the settlement
Cultural history of the Valdivia River basin:
patterns approach we suggest r e l a t i o n s
proposals from the study of prehispanic and
b e t w e e n different types of settlements
historical potters sites.
on specific localities. We discuss cultural
continuities and discontinuities among ceramic
periods and with the Archaic times.
Leonor Adán A
Rodrigo Mera M
Francisco Bahamondes M Key words: Valdivia river basin, prehispanic
Soledad Donoso Y** ceramic periods, archaeological settlements.

Presentación
Trabajo realizado en el marco del proyecto Fondecyt 1040326
"Dinámica ocupacional y ambiental de los bosques templados del
sur de Chile; estudio interdisciplinario de la cuenca de Valdivia Textos antropológicos y arqueológicos clásicos
durante los períodos arcaico y transición formativa", 2004. dan cuenta del interés histórico que ha concitado
Arqueóloga. Dirección Museológica. Universidad Austral de Chile.
Casilla 586-Valdivia. E-mail: ladan@uach.cl
la cuenca del río Valdivia o algunas de sus
Licenciado en Antropología, mención Arqueología. Universidad localidades desde tempranos momentos (Cfr.
de Chile. E-mail: meragol@entelchile.net Latcham 1928, Medina 1882, Guevara 1925,
Licenciado en Antropología, mención Arqueología. Universidad
de Chile. E-mail: fjabm@yahoo.com Menghin 1962y van de Maele 1968). Numerosas
Licenciada en Antropología, mención Arqueología. Universidad referencias históricas son elocuentes en
de Chile. E-mail: soldyu@hotmail.com

Fecha recepción 16-3-2007


Fecha aceptación 15-6-2007
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

demostrar la abundante población nativa La cuenca de Valdivia


en los momentos históricos tempranos (p.ej.
Bibar 1979, Mariño de Lovera 1865) lo que La región de Valdivia es una cuenca interior de
habría justificado junto con las condiciones carácter tectónica, que se conforma como un
del puerto y las abundantes maderas la plano depositacional extenso, relativamente
intensa ocupación hispana (Guarda 2001). bajo y afectado por una tectónica de
hundimiento que ha sido cubierto por depósitos
La construcción de la historia cultural volcánicos en ambientes marinos, lacustres,
prehispánica de esta área constituye un fluvioglaciales, glaciales y aluviales; é s t o s
importante desafío para la investigación últimos correspondientes al período
arqueológica y sus resultados un importante post-glacial, donde han sido sometidos a
antecedente para comprender la configuración procesos de hundimiento constante, como
de las historias e identidades locales, el del terremoto de 1960 (ver Figura 1).
regionales y ambientales.
La cuenca se inicia en la Cordillera de los
En este contexto, el presente trabajo da cuenta A n d e s comprometiendo el lago Lacar en
del actual estado de los estudios arqueológicos, territorio argentino, en cuyo piedemonte se
particularmente durante los períodos alfareros, insertan una serie de lagos de origen glacial
en el área comprendida por la cuenca del río afectados directamente por procesos de
Valdivia. Para tales efectos se sistematizan y volcanismo desde su formación. El sector
sintetizan antecedentes arqueológicos dispersos medio de la cuenca se ha denominado
resultado de trabajos arqueológicos sistemáticos depresión occidental o cuenca "San Jose-
inaugurados en la década del 60 por Osvaldo Cruces", la que se encuentra limitada por
Menghin en 1962, al amparo del Centro de relieves del complejo metamórfico de la
Estudios Antropológicos de la Universidad cordillera Costera. Esta depresión se extiende
de Chile. El objeto de tal sistematización es desde Ciruelos por el E y Puringue por el
caracterizar la historia cultural de un conjunto NW, extendiéndose hasta el SE y SW por un
de localidades y discutir con una perspectiva descenso en altura que alcanza los 38m en el
integradora la ocupación de los pueblos río San José y 8m en la plaza de la ciudad de
alfareros de la cuenca. A partir de ello, Valdivia, limitando definitivamente en la ribera
proponemos la forma en que se articularían tipos N del río Angachilla (Subiabre y Rojas 1994).
de sitios diferentes en localidades acotadas
y abordamos también las continuidades La zona costera de la cuenca de Valdivia,
y discontinuidades culturales entre los presenta características propias que la
complejos alfareros como de éstos con el diferencian de la cordillera de los Andes;
período Arcaico. Se trata de proposiciones comprende dos unidades geomorfológicas
que tienen como finalidad avanzar en nuestra relacionadas, la cordillera de la costa
comprensión de la historia de las sociedades propiamente tal, compuesta por una serranía
prehispánicas en esta región como la de abrir caracterizada por lomas suaves y mesetas
nuevas problemáticas y discusiones posibles propias de toda la región centro sur y la franja
de ser tratadas en futuras investigaciones. continua de la costa que presenta bahías
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

consideradas como ríos interrumpidos por Pino 1995, 1999, Quiroz 1997, 2001, Reyes et
roqueríos de difícil acceso, terrazas de al. 2004, Velásquez y Adán 2002); el trabajo
cancahua a la altura de Valdivia y vegas hacia el sintético de Stehberg (1980); reportes de
sur, las que quedaron bajo el nivel del mar luego avance manuscritos e inéditos de nuestras
del terremoto de 1960. En la cuenca de Valdivia propias investigaciones, proyectos Fondecyt
el relieve costero se ve interrumpido por el valle 1930370, 1950704, 1970105, 1010200,
del rio homónimo (Subiabre y Rojas 1994). 1040326; e información de colecciones
museológicas principalmente del Museo
A s e n t a m i e n t o s alfareros Histórico de Valdivia. Alguna otra información
en la c u e n c a del río Valdivia resulta de reconocimientos arqueológicos en
el marco de estudios acogidos al Sistema de
La reconstrucción que presentamos se basa en Evaluación de Impacto Ambiental.
antecedentes obtenidos de diversas fuentes y
por consiguiente presentan diferentes niveles a. Sección cordillerana
de información. Como resulta evidente,
algunas localidades han sido estudiadas La sección cordillerana corresponde a uno de
con mayor énfasis que otras constituyendo los sectores mejor estudiados de la cuenca con
obviamente un sesgo en los resultados que importantes registros d,e los períodos Arcaico y
podemos exponer. Por razones expositivas, Alfareros. Las investigaciones se han centrado
seleccionamos del total de los antecedentes, casi exclusivamente en el lago Calafquén
sitios que nos permiten ejemplificar la correspondiente a la porción septentrional
variabilidad cronológica y cultural del registro de la cuenca. En términos de historia de la
arqueológico. Su caracterización nos permite investigación, la localidad del Calafquén es
discutir la dinámica de la historia cultural de la un sector privilegiado en el contexto general
cuenca. del escaso y discontinuo desarrollo de la
arqueología en la zona Centro-Sur del país.
La identificación e inventario de sitios que Menghin sugiere en su texto fundacional de
presentamos a continuación provienen de 1962 una cronología regional basando muchos
referencias clásicas (p.ej. Latcham 1928); de sus períodos o fases en yacimientos
estudios arqueológicos realizados durante arqueológicos del sector como el bien conocido
la década del 60 al impulso del trabajo de Pitrenense o posterior Complejo Pitrén
Menghin (1962) como de Berdichewsky (Aldunate 1989). Este impulso es retomado por
y C a l v o ( 1 9 7 2 - 7 3 ) y van de Maele (1968), investigadores como Mayo Calvo, Bernardo
entre otros. Investigaciones recientes publicadas Berdichewsky y Maurice van de Maele
discontinuamente a partir de los 80 y con quienes, durante la década del 60 y principios
mayor regularidad a partir de los 90 (Adán y del 70, trabajan en torno al lago (Calvo 1964,
Mera 1997, Adán y Reyes 2000, Adán et al. Berdichewsky y Calvo 1972-73). Considerando
2001, Adán et al. 2004, García 2005, Jackson el valor de estos datos y buscando una
y García 2005, Gordon et al. 1972-73, Mera mejor definición de la Fase Pitrén Lacustre
y Adán 2000, Mera y Becerra 2002, Mera y Precordillerana sugerida por Aldunate en su
García 2004, Navarro 1979, 2001, Navarro y texto de 1989 es que se inició un programa de
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

investigación que ha continuado hasta la fecha Loncoñanco y Marifilo donde estos restos
(cfr. Adán y Mera 1997, Adán y Reyes 2000, son relativamente escasos (Cordero 2007).
Adán et al. 2001, Adán et al. 2004, García
2005, Jackson y García 2005, Mera y Becerra Para los períodos alfareros, como está reflejado
2002, Mera y García 2004, Reyes et al. 2004, en la Tabla 1 y concentrándose siempre en la
Velásquez y Adán 2002). localidad del Calafquén, hemos identificado
diferentes clases de yacimientos: sitios
El resultado de las anteriores investigaciones habitacionales abiertos, aleros y cementerios.
ha permitido la identificación de un relevante Temporalmente, los sitios abarcan un lapso de
componente Arcaico en los sitios de alero 1.300 años, tomando como antecedente los
Marifilo-1 y Loncoñanco, ambos en la fechados absolutos de los que disponemos,
costa N del lago en las inmediaciones de la que ese marco se extienda si consideramos
localidad de Pucura (Adán et al. 2004, García algunos cementerios tardíos que no poseen
2005, Mera y García 2004). Los estudios fechas absolutas como aquellos informados
realizados en estos asentamientos, que por Menghin (1962) y Sanhueza et al. (1988).
hemos informado con detalle en anteriores
p u b l i c a c i o n e s , indican u n a o c u p a c i ó n Algunos de los sitios mejor estudiados son los
d e s d e el A r c a i c o Temprano hasta los cementerios tanto del Complejo Pitrén como de
períodos Alfareros en el caso de Marifilo, momentos tardíos en los que se registran piezas
mientras que en Loncoñanco las dataciones bícromas de Valdivia. Hasta el momento, el
más antiguas lo sitúan en el Arcaico Medio sitio de cementerio más temprano lo constituye
llegando también hasta los períodos alfareros. Los Chilcos (Adán y Reyes 2000). Éste se
localiza distante 2 km. de la orilla del lago, en
El estudio de los restos líticos como del las laderas del Cerro Challupén, ubicado en la
material arqueo faunístico, si bien varía en ribera norte del lago Calafquén, y alcanza una
densidad acusando un proceso inicial de altura de 740 msnm. El cementerio se emplaza
exploración para dar paso a una ocupación en los faldeos del costado sureste de este
más intensa en el Arcaico Medio al modo del cerro, en un lomaje de poca inclinación.
modelo propuesto por Borrero (1989-90), dan A pesar de la baja altura del sitio, desde
cuenta de un importante conservadurismo aquí es posible observar la ribera sur del
y del desarrollo al menos durante tiempos lago Calafquén y la cara sureste del volcán
arcaicos de un modo de vida altamente Villarrica. Uno de los aspectos relevantes del
especializado y en profunda interrelación yacimiento es su ubicación cronológica hacia
con el medio ambiente que ocupan. Otra el 300 DC formando parte de los momentos
situación interesante es la que documenta tempranos del Complejo Pitrén, que también
el sitio Los Resfalines-1 que hemos trabajado se ha documentado a partir del e s t u d i o de
recientemente con un componente Arcaico Tardío c o l e c c i o n e s (Adán y Mera 1997, Mera y
y Alfarero, donde reconocemos una interesante Adán 1999) y en algunos sitios de ámbitos
área de actividad de talla y la presencia de un costeros, particularmente en la Isla Mocha
número importante de desechos y derivados (Sánchez 1997, Quiroz 1997). Respecto del
de núcleo a diferencia de lo que ocurre en comportamiento de su alfarería la identificación
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

de asociaciones de tipos cerámicos formales de sepultura habría sido cavada y rellenada.


disponible para el Complejo (Adán y Mera 1997, Sobre el tamaño de los asentamientos, tanto el
Adán 2000, Adán y Alvarado 1999), permite su área de cobertura del yacimiento como el número
integración en el primero y más temprano de de vasijas recuperadas las que ascenderían a
ellos, definido por una alta presencia de tipos cerca de 35 piezas lo asimilan al sitio tipo. Como
monocromos, una variedad de disposición radial ha señalado Aldunate (1989) los cementerios
de la decoración en técnica negativa y una baja del ámbito lacustre estarían indicando unidades
presencia de decoración por modelado entre familiares pequeñas a diferencia de situaciones
los que destacan las piezas con asa lateral o descritas en el valle central en las inmediaciones
asa mango. del Cautín como, por ejemplo, los sitios del
By-pass de Temuco (Ocampo et al. 2004).
El lugar de emplazamiento del cementerio
constituye otro rasgo relevante de destacar. Un último aspecto relevante tiene relación
Los sitios de cementerios reconocidos en la con la información aportada por el sitio sobre
región (Pitrén, Llongahue, Challupén, Los aprovechamiento de recursos y dieta de los
Chilcos, Pucura y Traitraico), se localizan individuos sepultados. La presencia de restos
mayoritariamente en sectores altos a una vegetales en el sitio, aunque escasa, indica el
cota cercana a los 300 msnm, con visibilidad consumo de granos (Chenopodium sp.) y frutos
del lago y del volcán. Resulta evidente aún en etapa de determinación. Por su parte, el
que esta situación implica una selección análisis dental muestra en el caso de un individuo
normada de los lugares para enterrar a sus la presencia de caries de tipo específico y un
antepasados, la cual se articula en torno a grado moderado de abrasión indicativo de una
dos topos referenciales fundamentales como ingesta de productos ricos en carbohidratos
son el lago y el volcán (Alvarado 2000). Otra de consistencia blanda y pegajosa. Estas
importante característica ecológica que se características se encuentran en frutos de
observa a la altura señalada es la presencia de recolección como el piñón, la avellana, papas
un ecotono altitudinal entre el bosque caducifolio silvestres. Existen también evidencias del
y el laurifolio. De tal manera, desde el nivel del consumo de partículas duras en la dieta como
lago hasta aproximadamente los 300 msnm granos de arena y cenizas, a juzgar por la
se encuentran formaciones vegetacionales incidencia del chipping (cfr. Adán y Reyes 2000).
en las que dominan las especies de hoja Esto último podría explicarse por el consumo
caduca, permitiendo una mayor visibilidad de moluscos de agua dulce, que si bien no está
y acceso hacia el lago durante el invierno, registrado en Los Chilcos, presenta importante
cualidad valorada en la selección de sitios de evidencia en aleros como Ñilfe-1 y Marifilo-1,
cementerio y también en sitios habitacionales. donde se identificaron Diplodon sp. y Chilina sp.

La excavación del cementerio y análisis de Setecientos años después tenemos registro del
la estratigrafía también nos permite realizar sitio Pitrén, cuyo estudio permitió la definición
algunas inferencias sobre el tipo de sepulturas del Complejo (Aldunate 1989, Dillehay 1990a,
y tamaño de los asentamientos. Las fosas 1990b, Menghin 1962). Este cementerio
registradas en estratigrafía indican que el área fechado por termoluminiscencia en 1000 +/- 100
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

DC (Tabla 1) presenta características similares segundo sitio abierto de carácter habitacional


a Los Chilcos en torno a su envergadura y es Musma-1 ubicado en la costa sur del lago
emplazamiento. En efecto, el yacimiento, Calafquén, en el sector llamado Pilinhue, en las
ubicado en la margen S del lago en el balneario inmediaciones de una pequeña laguna, Musma.
de Calafquén, se extendió a lo largo de una El sitio conforma una pequeña explanada
ladera con vista al Volcán Villarrica y al lago por entre colinas. En las cercanías se observan
2
cerca de 120 m y aportando un total de 27 piezas afloramientos rocosos, correspondientes a
que, de acuerdo a lo informado, corresponderían basaltos columnares que definen aleros y
al total del cementerio (Menghin 1962). Vemos sitios de abrigo y protección. Las excavaciones
en consecuencia, la mantención de ciertos aportaron material lítico y cerámico y fue datado
patrones relativos a la valoración y ocupación en 1.265 +/- 50 DC (UCTL 1276). Si bien en
de un territorio y a la envergadura de las ambos casos las fechas ilustran momentos
comunidades que en ambos casos remite a tardíos, inicialmente juzgamos a partir de
grupos pequeños. No obstante, una importante las características de la alfarería que tales
diferencia son los tipos alfareros empleados ocupaciones corresponderían a grupos de
como ofrendas funerarias que ubican a Tradición Pitrén.
este sitio en un tercer conjunto más tardío al
interior del Complejo, caracterizado por una Una tercera categoría de sitio que hemos
importante frecuencia de tipos modelados y con documentado en esta localidad son los
presencia de técnica negativa, procedimientos aleros. Nuestros trabajos hasta la fecha se
que parecen popularizarse espacialmente han concentrado en la costa N del lago en
en ámbitos lacustres y meridionales y los sitios Cueva Challupén Alto-1, Huirilef-1,
en momentos tardíos (cfr. Adán 2000). Ñilfe-1, Marifilo-1, Loncoñanco-1 y Los
Resfalines-1. Marifilo y L o n c o ñ a n c o , c o m o
Paralelo al uso de esta clase de asentamientos, hemos indicado más arriba, corresponden
conocemos algo sobre la ocupación de sitios a asentamientos con una larga secuencia
habitacionales abiertos. Las investigaciones desde momentos tempranos del Arcaico
realizadas señalan por lo general sitios poco y con ocupaciones posteriores de grupos
densos, quizá acusando una alta movilidad de alfareros. En ambos casos se cuenta con
sus poblaciones y temporalmente acotados dataciones correspondientes al alfarero
hacia momentos tardíos. Este es el caso de los temprano propiamente tal y fechas posteriores
sitios Antilef-1 y Musma-1 (Adán et al. 2001). al 1.300 DC, con presencia de cerámica
El primero de ellos se encuentra cercano a bícroma rojo sobre blanco que plantea un
Los Chilcos, emplazado en la porción inferior interesante debate en torno a la introducción
del cerro Challupén, en un sector donde las de dichas manifestaciones alfareras (cfr.
laderas presentan una pendiente suave y Becerra y Reyes 2006). Si bien aún no
sectores planos. Los sondeos aportaron casi podemos ser concluyentes, nos inclinamos a
exclusivamente material cerámico, escaso pensar que se trata de poblaciones de tradición
material lítico y, a excepción de unas pocos temprana, considerando las evidencias sobre
carbones, no se obtuvieron restos orgánicos. su modo de vida que no parecen modificarse
Fue fechado en 1.080 +/- 90 (UCTL 1279). El sustancialmente del período previo, que
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

incorporan cerámica de la Tradición Alfarera Huanehue al S del lago Calafquén, entre éste
Bícroma. Los Resfalines, como hemos señalado, y el lago Panguipulli, el que adicionalmente se
se acercaría a Marifilo y Loncoñanco pero sin encontraría cercano a paneles grabados de
evidencias de ocupaciones Arcaico tempranas arte rupestre similares a los de Cueva de los
(Cordero 2007). Catalanes (Menghin 1962). Sobre el sitio sólo
se conoce información sobre su alfarería, la que
Por último, registramos un valioso conjunto se compondría de cerámica monocroma roja y
de sitios que sólo presentan componentes negra y cerámica Valdivia. Entre las primeras
alfareros. Uno de ellos es Ñilfe-1, el cual se se reconocen predominantemente formas
ubica en el área norte del lago Calafquén, a de jarros y una olla con evidencia de labios
unos 3 km de la costa del lago, a una altitud reforzados exteriores a juzgar por las láminas
aproximada de 350 msnm, en el sector de que presenta el autor. En la cerámica pintada,
Pucura Alto. Se emplaza próximo al río Ñilfe, en por su parte, estarían representados los tipos
su ribera W, en un área correspondiente a una 1A, triangulos opuestos en oposición arriba
zona de afloramientos rocosos de una brecha abajo; 4A, superposición de bandas de rombos;
volcánica, sobre la cual pasa una antigua colada una variante del 6A, sucesión de bandas de
basáltica. Se trata de un alero de forma alargada clepsidras y achurados simples y, por último,
y escalonada. Su origen se halla directamente dos formas excepcionales (Adán et al. 2006).
relacionado con la antigua colada, que debe La variante 1A, como sabemos, corresponde
haber horadado la brecha volcánica; el agua al tipo más popular extendido desde el Río
finalmente debe haber terminado de modelar la Bueno hasta Puerto Montt, mientras que el tipo
pequeña cueva. El sitio, cuya entrada alcanza 6 parece ser característico del valle central de
los 17m y una profundidad de 3.7m, registró la cuenca del Valdivia. El tipo 4A, por su parte,
restos cerámicos de clara filiación temprana, parece concentrarse más en las cuencas del
en asociación con restos líticos, propios del Cautín y del Toltén, aunque aparece tanto acá
proceso de talla y reavivado, entre los que como en el Fundo Santa María de Valdivia.
destaca una punta de proyectil elaborada en
obsidiana. Se registra, además, la presencia Ya en períodos históricos, nos interesa
de restos óseos fracturados y quemados. Todo mencionar el sitio de cementerio Huitag, muy
lo cual estaría apuntando a que en el alero similar al sitio Población Serviu de Panguipulli
se están llevando actividades propias de un (Sanhueza et al. 1988). Se trata de sitios
campamento-taller, relacionadas además de alfareros históricos con enterratorios en
la habitación, con el consumo de avifauna y campos de madera y ofertorios cerámicos
recursos vegetales. El sitio fue fechado en 890 y metálicos. Huitag informa de alfarería
+/-100 DC (UCTL 1236). monocroma con decoración por medio de la
incrustación de fragmentos de loza, una pieza
Para los períodos Alfareros Tardíos, además Valdivia del tipo 2A característica de la zona
de los datos que ofrecen los aleros a los que de Valdivia, ollas simples y un puco con
referimos más arriba, se conocen antecedentes decoración del tipo Tringlo de pintura blanca
de cementerios probablemente de tiempos sobre engobe rojo.
históricos. Uno de ellos es el cementerio de
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

Al respecto, son interesantes las formulaciones cuenca corresponden a sitios de cementerio


de Menghin (1962) en torno a una fase del Complejo Pitrén. Los asentamientos que
Huanehue con la que comenzaría la época conocemos pueden ser sistematizados en
neoaraucana. El investigador sugiere cierta tres casos, considerando principalmente el
vinculación de esta cerámica del Valdiviense lugar de emplazamiento de los yacimientos.
con algunas piezas del Vergelense, que De sur a norte, el primero de ellos documenta
representarían prototipos de la primera, cuestión ocupaciones en ámbitos de terrazas fluviales
que hemos confirmado a partir del estudio de y está representado por el sitio Los Lagos
colecciones. Pero, por otro lado, sugiere que (Mera y Adán 2000). El cementerio se
Huanehue reflejaría una transición también con ubica en la ciudad de Los Lagos, en la
el estilo Pitrén, ya que de este último se habría segunda terraza fluvial del río Calle-Calle;
derivado la cerámica monocroma con la cual ve a corta distancia (menos de 1 km) confluye
un fuerte aire común. también el río Collileufu. Los materiales fueron
recuperados como resultado de un rescate en
b. Depresión Intermedia el que se obtuvieron 9 piezas cerámica de
notable factura. Del conjunto de piezas, 4 de
El estado de las investigaciones arqueo­ ellas fueron decoradas en técnica negativa,
lógicas en la sección media de la cuenca mientras que dos de ellas además fueron
del Valdivia es aún muy incipiente. Los excepcionalmente modeladas. Considerando
antecedentes de los que disponemos nuestra seriación del material cerámico,
provienen de investigaciones y rescates Los Lagos se ubicaría en la tercera clase de
que han originado algunas publicaciones y asociaciones de tipos en la que disminuyen
colecciones que han sido depositadas en los tipos monocromos, aumentan los modelados
museos, junto a los resultados que han provisto y aparecen las variedades estrellada y en cruz
nuestras prospecciones (ver Tabla 2). de la técnica negativa bícroma rojo-negro. La
datación obtenida lo sitúa hacia el 915 +/- 110
Uno de los primeras características que hay DC (UCTL 885).
que mencionar al referirse a la arqueología
de la sección media de la cuenca, es la El segundo sitio es el cementerio Santa María,
ausencia de registros del período Arcaico. Tal excavado por van de Maele en la década del
situación es reflejada en las publicaciones, 60 (1968). Se ubica en una terraza fluvial del
en las colecciones museológicas y en los curso inferior del río Cruces cercano a la ciudad
datos provistos por nuestra prospección. de Valdivia. En este sector de desembocadura,
Al parecer, ello se debería a razones de el río toma curso N-S y su ancho sobrepasa
visibilidad considerando las características de 1km lo que contribuye a facilitar su
sedimentación del área y al sucesivo relleno navegabilidad. Los datos proporcionados por
aluvial y volcánico del valle que habría cubierto van de Maele señalan que en el sector se
los sitios arqueológicos. registraría una serie de sitios de los cuales
se habrían recuperado 26 piezas. De éstas
De esta manera, los primeros antecedentes de 16 corresponderían al cementerio Pitrén y, de
los que disponemos en la sección media de la acuerdo a sus tipos, documentan un conjunto
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

esencialmente monocromo similar a aquel Gordon en el cementerio de Loncoche (Gordon


descrito en la cuenca media del Cautín que, 1975). El sitio ubicado en la ciudad homónima
a su vez, correspondería al más temprano en como resultado de trabajos de construcción
la secuencia. La datación absoluta obtenida permitió la recuperación de tres vasijas;
indica una fecha de 845 +/- 120 DC. una presumiblemente Valdivia y otra con
incrustaciones de loza, una olla y fragmentos
Por último, identificamos sitios en sectores de un aro de cobre. Las labores arqueológicas
de cerros, particularmente en el cordón efectuadas luego por Gordon permitieron
Mahuidanchi-Lastarria donde ya habíamos identificar una sepultura y un ofertorio
descrito el sitio Lau-Lao correspondiente a la compuesto por nueve vasijas cerámicas.
cuenca del Toltén (Adán y Mera 1997, Mera y Entre los rasgos importantes se encuentra la
Adán 2000). Recientemente se ha trabajado evidencia de inhumación directa sin el e m p l e o
en dos cementerios Pitrén instalados en de ningún contenedor a modo de canoa funeraria
esta porción septentrional y montañosa de la u otra, sino en una fosa alargada con orientación
cuenca distanciados de los grandes cursos NE hacia el volcán Villarrica. Por otro lado y pese
fluviales. Se trata de los sitios Escuela Collico a no contar con e l e m e n t o s de c o m p a r a c i ó n ,
y Lahuán-1 (Tabla 2) que presentan conjuntos s u p o n e , a juzgar por la abundante presencia
monocromos predominantes acercándose de piezas decoradas, que se trataría de un ajuar
a la clase de asociaciones más tempranas extremadamente rico. Cronológicamente
(Adán y Mera 1997). lo sitúa a principios del siglo XIX. Los tipos
decorativos que informa corresponden a
El registro arqueológico de sitios habitacionales la variedad 1A, la variedad más clásica y
abiertos en la sección media de la cuenca extendida de la cerámica Valdivia, junto a
es prácticamente inexistente y recién ejemplares del tipo 6B, descritos también
comenzamos a recopilar algunos antecedentes como variedades típicamente Valdivia, aunque
sobre la temática (ver Tabla 2). Al respecto, con ciertas reminiscencias del estilo como la
recientemente se realizaron excavaciones decoración por medio de sucesión de bandas.
acotadas en el sitio Estero Lumaco-1 en el
que se recuperó cerámica, líticos y un rasgo c. Ámbitos costeros de la cuenca del río Valdivia
bien delimitado que correspondería a un fogón. y sectores aledaños
Su situación cronológica es un tema que aún
está pendiente. La arqueología de la costa de Valdivia es bien
conocida por los trabajos desarrollados en la
El período tardío se encuentra representado localidad de Chan-Chan principalmente para
por una serie de cementerios y por la presencia los momentos arcaicos (Navarro 1995, 2001).
frecuente de cerámica Valdivia que fuese Los estudios alfareros son escasos debido
justamente definida en esta sección del Centro- en parte a que no se han dirigido proyectos
Sur. Pese a ello son igualmente escasos sistemáticos de investigación sobre el punto
los trabajos arqueológicos sistemáticos y y, aparentemente, por una menor ocurrencia
publicados sobre los momentos alfareros de sitios de cementerio como reflejaría su
tardíos. Destaca entre éstos, el trabajo de escasez en colecciones privadas o museológicas.
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

Investigaciones efectuadas en la costa de micáceas de la cerámica (ver Tabla 3). Entre


Valdivia han permitido la definición de redes ellos destaca el sitio Chan Chan-1 datado
de relaciones de apropiación y uso de los en 1.300 DC, y que correspondería a un
distintos microambientes costeros de Chan- asentamiento habitacional instalado en la
Chan (X Región) en los que es posible observar primera terraza marina, en dunas sobre playa
el desarrollo de principios de territorialidad expansiva.
desde el Arcaico, particularmente desde
el Arcaico Medio (Navarro 2001). Esta Una segunda localidad en la costa que ha sido
apropiación ocurriría en forma de mosaico objeto de un reconocimiento arqueológico
en los ecosistemas cercanos, pero también sistemático es Colún (ver Tabla 3). La
se influenciaría de recursos de otras áreas prospección pedestre efectuada en la
cordilleranas y de mares interiores. Chan localidad, permitió la identificación de
Chan 18, datado entre 5000 A.P. y 5600 A.P., 13 sitios arqueológicos que señalan una
asocia contextos de aprovechamiento de importante densidad en un ámbito boscoso,
fauna marina, avifauna costera y recursos costero y de eficiencia de desembocadura,
del bosque locales, así como la presencia de en cuanto permite la formación de diversos
recursos alóctonos (Navarro 1995; 2001). ecotonos especialmente aptos para la
ocupación humana (Adán et al. 2005). Un
Las investigaciones sobre el período Arcaico elemento adicional de este paisaje es la
en sectores costeros se ha caracterizado por presencia de dos lagunas que diversifican aún
la presencia de tipos de puntas de morfología más la oferta de recursos. Un primer momento
foliácea, de tradición ayampitinense y por el detectado corresponde al período Alfarero
complejo talcahuenense. Entre las Regiones Tardío, que comprendería períodos pre y pos-
VIII y IX se tienen antecedentes de sitios hispánicos.
con clara evidencias de caza, recolección
y pesca en ecosistemas marinos, de En los sitios de Colún que hemos analizado, no
playas y de bosque costero (Menghin 1962, obstante la ausencia de materiales decorados
Seguel 1969, 1970, Dillehay 1990a y Quiroz diagnósticos del tipo Valdivia, se encontraron
2001). Para la zona costera de las IX y X otros rasgos diagnósticos de momentos
regiones durante el arcaico medio domina tardíos, como la presencia de asas labio
el complejo Chanchanense, representado por adheridas (Col-11), bordes reforzados (Col-1,
puntas foliáceas de tradición ayampitinense, Col-2, Col-3, Col-6 y Col-7), protúberos en
inscribiendo este desarrollo en una tradición de la sección superior del asa (Col-2), y pastas
amplia dispersión (Menghin 1962, Bate 1990 y granulosas con una importante frecuencia
Navarro 1995). de inclusiones de mica. El período Alfarero
Temprano no parece tan evidente, sin
Entre Maiquillahue y Curiñanco se han embargo, existen rasgos diagnósticos en la
documentado un conjunto de sitios alfarería que hacen presumible que ciertos
alfareros, todos ellos abiertos y yacimientos, como la Cueva de las Vulvas
probablemente correspondientes al Alfarero y Colún 13, cuenten con ocupaciones desde
Tardío, a juzgar por las características estos momentos. Para el primer caso, nuestras
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

apreciaciones se basan principalmente en el con prácticas de recolección de recursos


tipo de pasta de los fragmentos cerámicos, marinos como del bosque (Menghin 1962, Bate
arenosa y poco densa en inclusiones, 1990 y Navarro 1995). A partir de lo anterior,
característica de estos momentos y del Navarro (2001) ha planteado que desde el
todo distinto del patrón que observamos en Arcaico Medio se identificarían en este sector
los demás yacimientos. En el caso de Colún principios de territorialidad. En palabras de
13, por su parte, se registró una pieza con la investigadora, "la conformación de rasgos
incisión lineal cuello cuerpo, e l e m e n t o que específicos cómo los analizados en base a
ha s i d o igualmente empleado en la definición una articulación económica, social y simbólica
de este período. en un marco espacial transformado, es decir,
la formación de paisajes distintos, permite
Respecto del período Arcaico, la prospección traducirlo en la propuesta de formación
efectuada no es concluyente sobre la de territorialidad". El registro arqueológico
adscripción a este período, debido a la reflejaría "un manejo opcional de vida costera,
ausencia de materiales diagnósticos y la forjando un mapa cognitivo pescador-recolector
ocurrencia de otros de larga data que bien y, tal vez, regulando sus circuitos no sólo
podrían corresponder a estos tempranos entre los andes y la costa sino entre puntos de
momentos como a los períodos alfareros. la costa misma, es decir entre el Budi y Valdivia,
Sin perjuicio de ello, la diversidad de como primera unidad territorial preliminar".
materiales l í t i c o s de los s i t i o s 1, 2 y 3,
y las potencialidades de las cuevas Col-4 y Por su parte, las investigaciones efectuadas
Col-5, nos permiten plantear una posible en la sección cordillerana, particularmente
o c u p a c i ó n temprana que debe ser testeada en el lago Calafquén, han permitido definir
en futuras investigaciones. una Tradición Arqueológica de Bosques
Templados (Adán et al. 2004) que, en el
Discusión caso de los cazadores recolectores, se
carcaterizaría, sintéticamente, por el registro
Una primera y evidente conclusión de material recurrente de ocupaciones de
esta síntesis es que los grupos alfareros los aleros rocosos ubicados en el mismo
de las diferentes secciones de la cuenca piso ecológico del lago Calafquén ( 2 0 0 ­
se superponen sobre diferentes sustratos 500 msnm), a través de una alta movilidad
históricos. La naturaleza del período Arcaico residencial, posiblemente estacional (García
en las dos regiones donde existe evidencia, 2005); el desarrollo de una baja diversidad
costa y cordillera, dan cuenta de adaptaciones de instrumentos tanto líticos como óseos,
conspicuas a los particulares ecosistemas. de carácter expeditivos y multifuncionales,
así como oportunistas en la explotación de
En el caso de la costa, las manifestaciones materias primas (García 2005, Jackson y García
arcaicas se inscriben en una tradición de 2005); la explotación de mamíferos solitarios,
puntas foliáceas de amplia dispersión territorial, de pequeño y mediano tamaño, así como aves
que implica el desarrollo de tecnologías de de hábitos acuáticos, posiblemente con trampas
caza especializadas y complementada (Velásquez y Adán 2002), complementada
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

con la recolección de vegetales y moluscos espacios que aparecen ocupados por esta
dulceacuícolas. Esta forma de habitar el clase de asentamientos son aquellos que
bosque expresaría estrategias conductuales denominamos como ámbitos vinculados a la
específicas de estos ambientes, con una larga costa, distantes de la misma y generalmente
existencia comprendida entre los 10.000 y los asociados a otros ambientes como las
2.000 años A.P. lagunas interiores o terrazas fluviales, las que
ofrecerían una mayor variedad de recursos
No obstante lo anterior, es importante destacar (cfr. Adán y Mera 1997, Adán y Alvarado
que, en ambas regiones, el patrón funerario 1999). Aparentemente, el potencial energético
es el mismo expresado en la posición y de estos ecosistemas litorales y las prácticas
ajuar de los individuos. Con todo, se observa de territorialidad a partir de un conjunto de
la existencia de pautas culturales compartidas estrategias económicas, constituirían una
pese a diferencias significativas en las sólida p r o p u e s t a cultural que no resulta
prácticas económicas que aún no sabemos muy permeable a las innovaciones alfareras
cómo interpretar. tempranas o, tal vez, tampoco muy atractivas.
En este sentido, es razonable pensar en las
El desarrollo del período alfarero, en poblaciones costeras de los primeros siglos de
consecuencia, ocurre sobre diferentes nuestra era como comunidades de cazadores
sustratos y con diferentes resultados. Así, recolectores muy conservadoras y efectivas en
mientras en la costa propiamente tal, vale sus estrategias.
decir, vertiente occidental de la Cordillera de
la Costa y playas, no existen hasta ahora En cambio, el espacio que comprometería la
evidencias de sitios alfareros tempranos al Tradición Arqueológica de Bosques Templados
modo de cementerios; la cordillera es poblada parece ser un escenario propicio para la
tempranamente por grupos innovadores ocupación por parte de grupos alfareros
que instalan sus cementerios en lugares tempranos. Esta tradición cultural, tan
especialmente seleccionados y ofrendan a versátil como especializada, incorporaría
sus muertos valiosas expresiones de su nueva rápidamente las innovaciones tecnológicas
tecnología. que este nuevo período supone. En este
contexto, resulta importante destacar que
Considerando la escasez de datos con que el modo de vida de caza recolección de
contamos para la costa, es probable que estos territorios parece mantenerse, a
registremos luego fechados tempranos, juzgar por el comportamiento de los restos
y quizá muy tempranos a juzgar por el líticos y los desechos arqueofaunísticos.
comportamiento descrito en la zona
central, pero es igualmente sintomático que Más que una transformación radical del modo
no aparezcan los sitios de funebria. Tal como de vida de estas poblaciones, lo que ocurre es
destacábamos con anterioridad, la costa la adición paulatina de ciertas innovaciones
de todo el Centro-Sur, excluyendo los casos tecnológicas comunes a la amplia región del
insulares como la Mocha, no parece ser ocupada Centro-Sur, como la cerámica monocroma
por cementerios del Complejo Pitrén. Los t e m p r a n a y las p u n t a s d e p r o y e c t i l
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

p e d u n c u l a d a s triangulares características decoración, asemejándose a una derivación


de momentos tardíos, las que, sin lugar a de los conjuntos típicamente lacustres en que
dudas, conllevan a su vez transformaciones dominan las piezas monocromas y la decoración
en diversos aspectos como la dieta, la por modelado.
circulación y el aprovechamiento de recursos
y el repertorio ritual de estas poblaciones. Todo La relación entre el Alfarero Temprano y el Tardío
ello ocurre, no obstante, sin abandonar las es aún un tema muy difuso, y ha constituido
prácticas de caza-recolección tradicionales y por décadas una gran problemática en la
conspicuas a este territorio. Sabemos también porción meridional del Centro-Sur (Aldunate
que los grupos alfareros continúan valorando 1989). Hoy sabemos que existe un vínculo
los mismos a s e n t a m i e n t o s que sus estilístico entre Vergel y Valdivia, y que todos
a n t e c e s o r e s arcaicos pero suman a ellos los motivos que están presentes en Valdivia
nuevas categorías de asentamiento como ya han sido desarrollados en el estilo Vergel
los cementerios y los sitios habitacionales prehispánico (Adán et al. 2006). Antes de los
abiertos. En todos ellos se mantiene clásicos cementerios Valdivia, todos ellos
una característica que, en general, ha históricos de acuerdo a algunos materiales
caracterizado la ocupación de la s e c c i ó n asociados, la zona lacustre ha aportado
c o r d i l l e r a n a ; nos referimos a la baja densidad algunos datos que hasta la fecha no resultan
que, entendemos, sería indicación de montos concluyentes. En Pucón VI, que pertenece
poblacionales bajos y, por otra parte, de a la cuenca del Toltén, se informó presencia
prácticas de movilidad continuas y acorde a de cerámica Valdivia en los niveles 3 y 4. El
los sistemas económicos de estos grupos. nivel 3 fue datado por hidratación de obsidiana
en 1.219 DC. En el caso del lago Calafquén
El caso de la sección media que, como ya se reconoció cerámica bícroma rojo sobre
hemos señalado, no cuenta con evidencias blanco en los sitios Musma-2 y Marifilo-1. En
del período Arcaico, parece acercarse más a el primero de ellos, el fragmento decorado
la dinámica cordillerana. En efecto, para esta fue datado directamente y arrojó una fecha de
área conocemos diferentes asentamientos en 1.655 +/- 30 DC (UCTL 1461), mientras que en
terrazas fluviales y en sectores montañosos a Marifilo éste se fechó indirectamente en 1.410
partir del 800 DC. Tipológicamente, vemos +/- 50 DC (UCTL 1461) (Reyes et al. 2003-2004).
que Lahuán-1, Escuela Collico y Fundo
Santa María corresponderían a la primera La costa, por otra parte, parece ser un a m b i e n t e
y más temprana clase de asociaciones, valorado por poblaciones con la característica
eminentemente monocroma y con escasa cerámica tardía con mucha moscovita. Este
representación de piezas modeladas y hacia los siglos XV y XVI (Reyes et al. 2003­
decoradas en técnica negativa, similar 2004), pero no sabemos cuánto tiempo perdura
a aquellos sitios registrados en la cuenca y, por consiguiente, de qué época son los sitios
media del Cautín. El cementerio Los Lagos, identificados.
por su parte, refleja una asociación distinta
en que el porcentaje de piezas monocromas La revaloración de los ecosistemas costeros
disminuye y aumentan las variedades con por parte de estas poblaciones alfareras es
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

un tema que merece mayor atención pues metal y cerámica con incrustación de loza.
pudiera contribuir a establecer el vínculo Ellos corresponderían a cementerios de
necesario entre nuestro conocimiento de población mapuche histórica (Aldunate
los momentos alfarero tempranos y tardíos, 1989), cuya investigación es otra tarea que
lo que d e b e reforzarse con el estudio de recién comienza a abordarse.
c o l e c c i o n e s y, sobre todo, la datación de
los tipos Valdivia ya identificados (Adán et al. Agradecimientos
2005).
Al equipo de investigadores del proyecto
En tiempos históricos, finalmente, costa, Fondecyt 1040326, en especial a los colegas
valle y cordillera presentan evidencias de María Eugenia Solari, Ximena Navarro,
cementerios con piezas Valdivia clásicas Marcelo Godoy y Doina Munita, con quienes
asociadas a entierros en canoas o en hemos discutido y reflexionado las ideas y
inhumaciones directas, con artesanía en proposiciones que acá se presentan.

Figura 1: Límite cuenca del río Valdivia en territorio chileno: rasgos


geográficos y división administrativa actual.
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

Tabla 1:

Sitios Alfareros de la Sección Cordillerana de la Cuenca del río Valdivia.

Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007


Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

Tabla 2: Sitios Alfareros de la Sección Media de la Cuenca del río Valdivia.


Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

Tabla 3: Sitios Alfareros de la Costa de la Cuenca del río Valdivia y sectores aledaños.
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

Bibliografía

Adán, L. 2000. "Sistematización de la Congreso Nacional de Arqueología. 399-410.


cerámica del Complejo Pitrén. Descripción de la Adán, L., R. Mera y M. Godoy.
metodología empleada". Actas del XIV Congreso 2005. Reconocimiento arqueológico de la
Nacional de Arqueología. 225-241. Museo localidad de Colún, Comuna de La Unión,
Regional de Atacama. Copiapó. X Región. Estudio solicitado por WWF-Chile
Adán, L. y R. Mera. 1997. "Acerca de la para proyecto Reserva Costera Valdiviana.
distribución espacial y temporal del Complejo Manuscrito en propiedad del autor.
Pitrén. Una revaluación a partir del estudio Aldunate, C. 1989. "Estadio alfarero
sistemático de colecciones". Boletín Sociedad en el sur de Chile". Culturas de Chile.
Chilena de Arqueología. Prehistoria: 329-348. Santiago: Andrés Bello.
Adán, L. y M. Alvarado. 1999. "Análisis de Alvarado, M. 2000. "Vida, Muerte y
colecciones alfareras pertenecientes al Complejo Paisaje en los Bosques Templados. Un
Pitrén: una aproximación desde la arqueología acercamiento a la estética del paisaje en la
y la estética". Actas de las II Jornadas de Arqueo­ Región del Calafquén". Aisthesis 33:198-216.
logía de la Patagonia. Bahamondes, F. 2006. "Prospección
Adán L. y V. Reyes, 2000. "Sitio Los Chilcos. Arqueológica Costa de Valdivia.
Descripción y análisis de un nuevo cementerio Diario de terreno". Informe Costa X.
Pitrén en la región del Calafquén". Boletín de la Navarro, proyecto Fondecyt 1040326.
Sociedad Chilena de Arqueología, 30: 30-40. Bate, L. F. 1990. "Culturas y modos
Adán, L., V. Reyes, y R. Mera. 2001. de vida de los cazadores recolectores
"Ocupación humana de los Bosques Templados en el poblamiento de América del Sur".
del Centro-Sur de Chile. Proposiciones acerca Revista Arqueología Americana, 2: 89-153.
de un modo de vida tradicional". IV Congreso Becerra, M. y V. Reyes. 2006. "Análisis
Chileno de Antropología. Santiago. http://rehue. contextual de sitios alfareros tardíos de
csocialesuchile.cl/antropologia/congreso/ la localidad de Calafquén, precordillera
s15301.html. Encontrado el 19/07/06. andina de la IX y X región". Actas del XVI
Adán, L., R. Mera, M. Becerra y Congreso Nacional de Arqueología. 389-398.
M. Godoy. 2004. "Ocupación arcaica en Berdichewsky, B. y M. Calvo. 1972-73.
territorios boscosos y lacustres de la región "Excavaciones en cementerios indígenas de la
precordillerana andina del centro-sur de región de Calafquén". Boletín de Prehistoria-Actas
Chile. El sitio Marifilo-1 de la localidad de del VI Congreso de Arqueología Chilena. 529-558.
Pucura". Chungara-Actas del XV Congreso Bibar, Gerónimo de. 1979 [1558].
Nacional de Arqueología Chilena 2: 1121-1136. Crónica y relación copiosa y verdadera
Adán, L., R. Mera, M. Uribe y M. Alvarado. de los reynos de Chile. Edición de
2006. "La Tradición Cerámica Bícroma Rojo Leopoldo Saez-Godoy. Biblioteca Ibero-
sobre Blanco en la región sur de Chile: los estilos Americana. Berlin: Colloquium Verlag.
decorativos Valdivia y Vergel". Actas del XVI Borrero, L. 1989-1990. "Evolución cultural
Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 05-30, 2007

divergente en la Patagonia austral". Anales del 1594]. Crónica del Reino de Chile Reducida a
Instituto de la Patagonia 19:133-140. nuevo método y estilo por el padre Bartolomé
Calvo, M., 1964. "Exploración arqueológica de Escobar. Santiago: Imprenta del Ferrocarril.
de la región norte del lago Calafquén. Comuna Medina, J.T. 1882. Los aborígenes de Chile.
de Panguipulli, Provincia de Valdivia". Actas del Santiago: Gutenberg.
III Congreso Nacional de Arqueología Chilena: Menghin, 0 . 1 9 6 2 "Estudios de Prehistoria
178-181. Araucana". Acta Prehistórica lll-IV.
Cordero, M. R. 2007. "Organización Mera, R. y L. Adán 2000. "Comunicación
tecnológica y variabilidad del conjunto lítico de nuevos sitios Pitrén a partir del estudio de
del sitio Los Resfalines-1". Manuscrito inédito colecciones". Actas del XIV Congreso Nacional
presentado al XVII Congreso Nacional de de Arqueología. 345-367.
Arqueología Chilena. Mera, R. y M. Becerra. 2002. "Análisis
Dillehay, T. 1990a. Araucanía. Presente y del material lítico de los sitios de la costa del
Pasado. Santiago: Andrés Bello. Calafquén". Museos 25: 7-12.
. 1990b. Los complejos cerámicos Mera, R. y C. García. 2004. "Alero
formativos del sur de Chile. Perú: Gaceta Marifilo-1. Ocupación holoceno temprana en
Arqueológica Andina. la costa del lago Calafquén (X Región, Chile)".
Gordon, A. 1975. "Excavación de una Contra viento y marea. Arqueología de la
sepultura en Loncoche". Boletín del Museo Patagonia. Ed. M. Civalero, P. Fernández y A.
Nacional de Historia Natural 34: 63-68. Guráieb. Buenos Aires: Instituto Nacional de
García, C. 2005. Estrategias de movilidad Antropología y Pensamiento Lationamericano,
de cazadores recolectores durante el período Sociedad Argentina de Antropología. 249-262.
Arcaico en la región del Calafquén, sur de Chile. Navarro, X. 1979. Arqueología de
Tesis. Santiago: Facultad de Ciencias Sociales, un yacimiento precordillerano en el sur
Universidad de Chile. de Chile (Pucón, IX Región). Tesina para
Gordon, J. Madrid y J. Monleón. 1972-73. optar al Bachillerato en Ciencias Sociales.
"Excavación del cementerio indígena en Gorbea Departamento de Estudios Históricos y
(Sitio GO 3), Provincia de Cautín, Chile". Actas Arqueológicos. Valdivia: Universidad Austral de
del VI Congreso de Arqueología Chilena. Chile.
Guarda, G. 2001. Nueva Historia de Navarro, X. y Pino, M. 1995. "Interpre­
Valdivia. Santiago: Ediciones Universidad tación de ocupaciones precrámicas y
Católica. cerámicas en los distintos microambientes
Guevara, T. 1925. Historia de Chile. Chile de la costa de Cha Chan, Valdivia, X Región".
Prehispano. 2 Tomos. Santiago: Balcell & Co. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología
Jackson, D. y C. García. 2005. "Los Chilena. Hombre & Desierto 9,1:127-134.
instrumentos líticos de las ocupaciones . 1999. "Estrategias adaptativas
tempranas de Marifilo 1". Boletín de la Sociedad en ambientes costeros del bosque templado
Chilena de Arqueología 38: 71 -78. lluvioso de la zona mapuche. Una reflexión
Latcham, R. 1928. La Prehistoria Chilena. desde el precerámico". Soplando en el viento.
Santiago: Soc. Imprenta y Litografía Universo. Actas de las III jornadas de arqueología de la
Marino de Lovera, Pedro de. 1865 [1551 — Patagonia. 65-82.
Historia cultural de la c u e n c a del río Valdivia

Navarro, X. 2001. "Una mirada desde Boletín del Museo Regional de La Araucania 3:
la arqueología del paisaje para entender las 87-96.
ocupaciones iniciales de la costa norte de Sánchez, M. 1997. "El período alfarero en
Valdivia". Simposio Ocupaciones Iniciales de la Isla Mocha". La Isla de las palabras Rotas.
Cazadores-Recolectores en el Sur de Chile Comp. Daniel Quiroz y Marcos Sánchez.
(Fuego-Patagonia y Araucanía)-XV Congreso Santiago: Biblioteca Nacional de Chile, Centro
Nacional de Arqueología Chilena. de Investigación Diego Barros Arana.
Ocampo, C, R. Mera y R Rivas. 2004. Seguel, Z. 1969. "Excavaciones en
"Cementerios Pitrén en el By Pass de Temuco". Bellavista, Concepción. Comunicación
IV Congreso Chileno de Antropología. Santiago. preliminar". Actas del V Congreso Nacional de
http://rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/ Arqueología.
congreso/s15303.html. Encontrado el 19/07/06. Seguel, Z. 1970. Investigaciones
Quiroz, D. 1997. "Fragmentos recupe­ Arqueológicas en la Isla Quinquina. Rehue 3.
rados: un breve panorama histórico para la Subiabre, A. y C. Rojas. 1994. Geografía
Isla Mocha". La Isla de las Palabras Rotas. física de la región de Los Lagos. Valdivia:
Santiago: Biblioteca Nacional de Chile, Centro Ediciones Universidad Austral de Chile.
de Investigaciones Diego Barros Arana. 237­ Stehberg, R. 1980. "Diccionario de sitios
241. arqueológicos de Araucania". Museo Nacional
Quiroz, D. 2001. Cazadores recolectores de Historia Natural 3 1 .
marítimos en el litoral araucano durante el Van de Maele, M. 1968. Investigaciones
Holoceno. Tesis. Santiago: Departamento de Históricas-lnvestigaciones Arqueológicas.
Antropología, Universidad de Chile. Mapa Histórico-Arqueológico de la provincia de
Reyes, V, L. Sanhueza, y L. Adán. Valdivia. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
2003-2004. "Alfarería doméstica y funeraria Velásquez, H. y L. Adán. 2002. "Evidencias
de la región del Calafquén". Revista Chilena de arqueofaunísticas del sitio alero Marifilo 1.
Antropología 17:151 -179. Adaptación a los bosques templados de los
Sanhueza, J; I. Pradenasy P. Delano. 1988. sistemas lacustres cordilleranos del centro sur
"Hallazgo de un cementerio histórico mapuche de Chile". Boletín de la Sociedad Chilena de
en Panguipulli. X Región de los Lagos, Chile". Arqueología 33-34: 27-35.

También podría gustarte