Está en la página 1de 36

Tema 3

SEGURIDAD ELÉCTRICA

Índice

1. Accidentes eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. Factores que intervienen en el accidente eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3. Primeros auxilios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4. Auxilio del accidentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5. Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
6. Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
7. Ascensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
8. Normas de seguridad para ascensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
9. Conservación de ascensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
10. Auxilio y rescate de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
11. Equipos de elevación de agua por electrobombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
12. Grupos de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
13. Instalaciones de calefacción eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
14. Diversos sistemas de radiación de calor (calefacción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
15. Características de la calefacción eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
16. Localización y reparación de averías en circuitos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
17. Comprobación de un motor para determinar si está quemado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
18. Giro incorrecto del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
19. Otras averías en los motores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
20. Puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Curso virtual: Electricidad Industrial

Tema 3
SEGURIDAD ELÉCTRICA

1. ACCIDENTES ELÉCTRICOS

Convine tener presente que:

1) Todo contacto fortuito supone un paso de corriente a través del cuerpo

2) La intensidad de corriente que recorre el cuerpo dependerá de la tensión del


conductor y de la resistencia óhmica del organismo.

3) El grado de peligrosidad de la corriente depende del tiempo que dure el paso de


la corriente por el cuerpo y también de la naturaleza de la corriente. Siendo más
peligrosa la corriente continua que la alterna, porque a los peligros del paso de
la corriente se añade los efectos de electrólisis que pueda producir la corriente
continua.

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ACCIDENTE ELÉCTRICO:

-El valor máximo de la intensidad de corriente eléctrica que puede soportar sin peligro,
independientemente de lo que dure la exposición de la corriente, se ha fijado entre 10
y 16 mA. Pero los efectos se notan a partir de 0,7 mA.

-El valor de la tensión: Se ha comprobado que para corrientes alternas de alta


frecuencia los efectos son cada vez menores, conforme aumenta la frecuencia, para
frecuencias normales de 50 Hz la resistencia óhmica del cuerpo no cumple con la Ley
de Ohm, ya que su valor depende de la tensión que se soporte. Además, la resistencia
del cuerpo humano no es un valor constante, sino que, depende de la humedad de la
piel, que oscila entro los valores de 10.000 Ω cuando está seca la piel o desciende
considerablemente, hasta los 100 Ω cuando se está sudoroso, mojado, o el ritmo del
corazón está mas acelerado de lo habitual.

- El tiempo del paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo: Al parecer cuando el
tiempo es inferior a 0'025 segundos, no presente ningún peligro, pero a partir de los
tres segundos, los músculos se contraen y comienza la asfixia por tetanación.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 1 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

-La trayectoria de la corriente por el organismo: Algunos consideran al cuerpo humano


como un conductor y creen que la corriente entra por el lugar de contacto y sale por el
lugar de unión con masa, tomando el camino mas corto entre ambos, pero no es así,
la corriente se transmite no solo por la piel, sino que también utiliza la sangre
para su propagación y como toda la sangre pasa interrumpidamente por el
corazón, cualquier corriente que pase por el cuerpo, afectará siempre al corazón,
pudiendo llegar a su paralización, debida a la contracción muscular.

-Naturaleza de la corriente: A tensiones normales, entre 110 y 220 voltios, la corriente


continua produce efectos de electrólisis en la circulación de la sangre, lo que puede
originar una trombosis, estos efectos en corriente alterna no aparecen y cuando las
frecuencias son superiores a 10.000 Hz los efectos son casi nulos.

-Capacidad de reacción del organismo: Cuando la persona teme recibir una descarga,
su cuerpo se prepara contra esta circunstancia y soporta mejor el choque eléctrico, en
cambio cuando no previene que pueda ocurrir el accidente, los resultados son más
perjudiciales.

3. PRIMEROS AUXILIOS

La primera precaución a tener en consideración es tener presente que mientras no se


corte la corriente, cualquier persona que toque al accidentado también puede
recibir la descarga eléctrica y lejos de ayudarle lo que pondrá en peligro son dos vidas
la del accidentado y la suya propia.

La primera precaución que debe de tener es no tocar directamente al accidentado

El primer auxilio que se debe de prestar a un accidentado, empieza por eliminar el


contacto.

a) Si la corriente es de baja tensión:

-Cortar la corriente si se puede.

-Evitar tocar a la víctima directamente, utilizar guantes aislantes, ropas cuerdas,


secas pértigas aislantes, hasta que no se tenga la seguridad de que no existe
tensión

-Si la víctima está pegada al conductor cortar este con herramientas aisladas

-Cuando el local reúna condiciones especiales de humedad, polvo o ácidos,


seguir todas las precauciones indicadas en los cateles de aviso.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 2 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

b) Si la corriente es de alta tensión:

-Antes de entrar en el local, estudiar la situación y hacerlo con la máxima


seguridad.

-Cortar la subestación o romper el cable de alta con las debidas precauciones

-Separar a la víctima con la máxima urgencia

Figura 1 AUXILIO DEL ACCIDENTADO CAÍDO SOBRE CABLE ELÉCTRICO

4. AUXILIO DEL ACCIDENTADO

Una vez separado el accidentado del contacto con la corriente, intentar la reanimación
del electrocutado, debe procederse a practicarle la respiración artificial, no importa
durante cuanto tiempo, se sabe de personas que no recobraron el conocimiento hasta
después de pasada media hora de practicarle la respiración artificial.

Si se sabe, se debe completar la respiración con masajes cardíacos, continuando


durante el traslado al Centro donde se aplicará el tratamiento adecuado, es de lamentar
que cuando algunas personas llegan a los centros de asistencia algunos han dejado de
existir precisamente porque después de una primera reanimación se ha creído pasado
el peligro.

5. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS INMEDIATOS

-Contracciones musculares, esto impide que el accidentado pueda abrir la mano para
separase del conductor o del mango de la herramienta, este agarrotamiento también
produce que la lengua se contraiga contra el paladar impidiendo la entrad del aire a los
pulmones. La pérdida del control de las manos y los brazos, de los músculos pectorales

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 3 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

incluso del habla cuando es a consecuencia del paso de la corriente eléctrica por el
cuerpo humano se llama se llama tetanización

-Otros factores fisiopatológicos, como el aumento de la presión sanguínea,


dificultades en la respiración, parada temporal del corazón. Tales efectos no son
mortales, son normales y reversibles

-Pérdida del conocimiento

-Quemaduras superficiales e internas debido a al vibración de las ramificaciones


musculares, que producen alteraciones en el color de la piel y superficie rugosa o
hinchazón, incluso llegar a carbonizar la piel

-Alteraciones oculares, nerviosas y auditivas.

-Trastornos cardiovasculares que provocan perturbaciones en el ritmo cardiaco como


la fibrilación ventricular que consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual
deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque el corazón sigue latiendo, no
sigue su ritmo normal de funcionamiento

-La asfixia se produce cuando es afectado el tórax, y como consecuencia los pulmones
no tiene capacidad para aceptar aire ni para expulsarlo, de aquí la importancia de
aplicarle respiración artificial al accidentado, con la misma técnica que se usa para los
accidentes por sumergimiento en el agua.

EFECTOS FÍSICOS DESPUÉS DE OCURRIDO EL ACCIDENTE

• Los riñones pueden quedar bloqueados como consecuencia de las quemaduras

• Trastornos cardiovasculares

• Trastornos nerviosos

• Alteraciones oculares, auditivas o sensoriales

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 4 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

6. NORMAS DE SEGURIDAD.-

INTRODUCCIÓN

Las normas de seguridad están elaboradas para preservar, principalmente, a vida de


las personas; en segundo lugar, la vida de los animales, y, en tercer lugar, de la
maquinaria y los bienes. No cumplir las normas puede acarrear consecuencias
irremediables; quitar precintos, y desactivar mecanismos de seguridad, son
irresponsabilidades, tan graves, que pueden ser castigadas con multas o incluso
prisión, depende del daño que se produzca.

A continuación se incluye descripciones de instalaciones eléctricas, cuyo conocimiento


ayudará a prevenir accidentes de manipulación de estas instalaciones. También se
podrá utilizar para elaborar normas de seguridad que afecten a estos elementos
de las instalaciones eléctrica y establecer obligaciones del personal responsable

7. ASCENSORES

Ascensor es todo aparato elevador que se desplaza entre guías verticales, o


débilmente inclinadas respecto a la vertical, sirve niveles definidos y están dotados de
un camarín cuyas dimensiones y constitución permiten materialmente el ascenso de las
personas en él.

ELEMENTOS QUE COMPRENDEN

Se compone de las siguientes partes:

Bastidor.- Es el armazón metálico que soporta los elementos de suspensión y soportan


el camerín o el contrapeso.

Camarín.- Elemento del ascensor en el que se transporta a pasajeros, o mercancías


en el caso de los montacargas.

Carga nominal.- Valor máximo de la carga, garantizada por el constructor del aparato
y que ha de figurar en el camarín en kilogramos.

Cuarto de máquinas.- Local donde se encuentra instalado el grupo tractor.

Cuarto de poleas.- Local donde se encuentran instaladas las poleas. Puede coincidir
con el cuarto de máquinas.

Grupo tractor.- Conjunto de elemento o elementos motores y sus accesorios.

Enclavamiento.- Dispositivo eléctrico o mecánico que impiden el movimiento del


aparato elevador.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 5 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Limitador de velocidad.- Elemento que provoca la actuación del paracaídas cuando


la velocidad del camarín o contrapeso sobrepasa un valor predeterminado.

ASCENSOR
CUARTO DE POLEAS CUARTO DE MÁQUINAS

PALANCA DEL FRENO

ELECTROIMÁN
FRENO

TRACTOR

ELECTROMOTOR

CAMARIN

PARACAIDAS

GUÍAS

CONTRAPESO

SUELO

TOPES
FOSO

Figura 2 PARTES DEL ASCENSOR

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 6 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Paracaídas.- Dispositivo mecánico que se instala en el bastidor del camarín o del


contrapeso y que se destina a paralizar automáticamente éstos sobre sus guías en el
caso de aumentar la velocidad en el descenso o en el de rotura de los órganos de
suspensión.

Foso.- Parte del recinto situado inmediatamente debajo del nivel inferior servido por el
camarín.

8. NORMAS DE SEGURIDAD PARA ASCENSORES

Foso

C Deben quedar al abrigo de infiltraciones de agua.

C Si tienen una abertura de inspección al foso, su puerta deberá ser de imposible


abertura hacia el interior del recinto.

C La puerta ha de tener cerradura y posición de cierre controlado eléctricamente.

Cuarto de máquinas

C Solamente será accesible al personal que tiene a su cargo la conservación.

C El acceso al interior de los cuartos de maquinaria y poleas, deben ser fácilmente


practicable.

C Los motores, la maquinaria y conducciones eléctricas, estarán dentro de lo


posible, al abrigo de polvo, vapores nocivos humedad y temperatura excesiva.
En el cuarto de poleas ha de instalarse un interruptor que permita efectuar la
parada del aparato elevador.

C Deberán tener iluminación eléctrica, con toma de corriente independiente de la


maquinaría. O bien tomada alimentación antes del interruptor principal del
ascensor.

C En los cuartos de máquinas o poleas, no deberá contener más que el material


necesario para los fines de la inspección y conservación de los aparatos
elevadores, ni quedar afectados por otros usos que no sean los propios de los
aparatos elevadores.

Enclavamiento

C No debe ser posible hacer funcionar el aparato elevador y mantenerlo en


funcionamiento si está abierta una puerta de acceso.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 7 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Freno

C Todo aparato elevador ha de estar provisto de un sistema de frenado que lo


bloquee automática y mecánicamente tan pronto cese la corriente eléctrica de
excitación.

C El desfrenado en funcionamiento normal ha de quedar asegurado por la acción


permanente de una corriente eléctrica.

C El sistema de frenado ha de estar concebido en forma que puede desbloquearse


a mano, sin que perdure cuando la persona que lo utilice no esté presente.

Petición de socorro

C Los usuarios de los ascensores han de tener a su disposición un dispositivo en


el camarín que permita pedir socorro al exterior. Puede ser un timbre o teléfono
que también pueda utilizarse durante el servicio nocturno del ascensor.

VISTASUPERIOR DEL TRACTOR


POLEA MOTOR PALANCA DEL FRENO

FRENO

EJE ELECTROIMÁN

TAMBOR

ELECTROMOTOR

Figura 3 GRUPO TRACTOR.

9. CONSERVACIÓN DE ASCENSORES

Los propietarios o arrendatarios de aparatos elevadores han de cumplir las


siguientes obligaciones:

C Contratar con empresas autorizadas por la Delegación del Ministerio de


industria, el mantenimiento de la instalación.

C Tener a una apersona encargada del aparato elevador.

C Prohibir su uso cuando no reúna las condiciones debidas de seguridad.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 8 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

C En caso de accidente suspender el servicio y ponerlo en conocimiento de


la Delegación del Ministerio de industria, hasta que esta autorice la
reanudación del funcionamiento.

C Si cambia de empresa conservadora comunicarlo a la Delegación del


Ministerio de industria.

C Conservar en estado de buen uso un libro de Registro de revisiones.

10. AUXILIO Y RESCATE DE PERSONAS

C Cada una de las puertas de acceso se abrirá desde el exterior con ayuda de una
llave especial, que estará en poder el encargado del servicio ordinario del
ascensor o montacargas.

C En el techo del camarín de los ascensores puede instalarse un registro de


socorro para prestar ayuda desde el exterior. Estos registros de socorro
deben poder ser abiertos desde el exterior del camarín sin llave y desde el
interior con ayuda de llave. Deberá además de estar provisto de un
contacto eléctrico que provoque el paro del ascensor cuando se abra este
registro.

C Todos los ascensores están provistos de un dispositivo de puesta en marcha que


permita en caso de emergencia llevar el camarín aun con su carga nominal a una
de las paradas más próximas, para lo cual estará señalado visiblemente claro el
sentido de giro para el ascenso o descenso. Quedando prohibido el uso de
manivelas o volantes con agujeros para el accionamiento a mano.

11. EQUIPOS DE ELEVACIÓN DE AGUA POR ELECTROBOMBAS

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

El valor de la presión atmosférica, a nivel del mar equivale a 760 mm en la columna de


mercurio, decimos que 760 mm equivale a una atmósfera, que es la presión que
soportamos todos por cm2, cuanto más nos elevamos la presión disminuye, de forma
que cuanto más alto nos encontramos menor se hace nuestro peso.

EL AGUA EN LA NATURALEZA

Las aguas de lluvia, al caer sobre la tierra, en parte circulan por la superficie de forma
desordenada hasta que una parte son encausada por los ríos, otra parte se filtran dando
lugar a las aguas subterráneas, las que más tarde reaparecen en forma de manantiales
y fuentes.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 9 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

ZONA PERMEABLE
-POZO ARTESIANO

CAPA FREÁTICA

MANTO CAUTIVO

Figura 4 POSO ARTESIANO

La filtración de las aguas de lluvia se efectúa por las hendiduras del suelo, por las líneas
de fracturas de las rocas, y por los terrenos de naturaleza permeable (arena), muchas
aguas penetran hasta perderse y otras lo hacen hasta que encuentran terrenos
impermeables que las detienen. Cuando las aguas se quedan limitadas entre dos capas
impermeables, se llaman manto cautivo.

El terreno que contiene estas aguas se llama capa fréatica. Estas aguas se manifiestan
al exterior por medio de fuentes y manantiales. También pueden hallarse artificialmente
por medio de pozos, perforando el suelo hasta llegar las capas acuíferas; si se llega a
un manto cautivo, las aguas surgen con fuerza y dando lugar a los pozos artesianos.

La existencia de pozos artesianos es escasa y raramente se encuentran, lo normal es


que perforando la tierra se llegue a los acuíferos mediante pozos, el agua no mana
hacia arriba es preciso extraerla con el uso de las motobombas.

GRUPOS ELECTROBOMBAS

Existen dos tipos de motobombas: las aspirantes impelentes, o centrífugas y las


impelentes o más comúnmente llamadas sumergidas.

Figura 5 MOTOBOMBA CENTRÍFUGA

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 10 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Las primeras se colocan a una altura sobre el nivel máximo del pozo inferior a los seis
metros, puesto que al ser la presión igual a 760 mm, la aspiración teórica sería 7´6
metros a la altura del mar. Dentro de tierra firme, cuanto más alto esté el terreno, la
presión es menor; por eso, se ha llegado a la conclusión de que seis metros es una
distancia máxima que asegura el funcionamiento de la aspiración.

Figura 6 MOTOBOMBA SUMERGIDA

Para que una bomba comience a funcionar, es preciso rellenar al tubo de


aspiración de agua sin que queden bolsas de aire dentro. Por ello en la parte
inferior de la tubería se coloca una válvula que cierra cuando el motor está parado, lo
que nos permite llenar el tubo, si la válvula no cierra herméticamente la tubería se
descarga y deja de aspirar

La primera vez que se pone en funcionamiento una bomba es preciso cebarla.


Operación que consiste en llenar de agua el tubo de aspiración y el cuerpo de bomba;
este llenado debe hacerse lentamente, para que pueda salir el aire dejando sitio
al líquido.

Una vez puesta en marcha la bomba, al pararla, la tubería de aspiración se queda


cargada, y no es preciso volverla a cebar en sucesivas puestas en marcha. No
obstante si por el eje de rotación de la bomba entrara aire, a través del prensa estopa,
tampoco absorbería agua, aunque la tubería estuviera completamente llena de agua.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 11 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Por tanto; las tres únicas averías que pueden darse, para que una bomba no aspire
agua son:

1. Que el nivel del agua haya bajado y se superen los seis metros de altura en la
aspiración.

2. Que la válvula de pie esté obstruida, al haberse puesto descansando sobre el


fondo.

3. Que entre aire en la tubería por el prensa estopa, o la tubería de aspiración.

DEPÓSITO

VÁLVULA DE COMPUERTA

BOMBA VÁLVULA DE RETENCIÓN


ASPIRANTE
IMPELENTE MOTOR

POZO
ALTURA DE
ASPIRACIÓN

VÁLVULA DE PIE
Y RETENCIÓN

Figura 7 MONTAJE DE EQUIPO ELECTROBOMBA

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 12 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

12. GRUPOS DE PRESIÓN

En las ciudades el procedimiento para la distribución de las aguas es similar al natural.


Se buscan emplazamientos altos para la colocación de los depósitos de depuración,
desde allí, mediante tuberías apropiadas, se bombea a presión el agua para que llegue
a todos los hogares. En la antigüedad tan solo era posible garantizar el suministro de
agua a la planta baja de los edificios o como mucho a la segunda planta; hay día,
mediante el bombeo del agua se asegura el suministro hasta la cuarta planta.

Puesto que la presión a nivel de suelo es de una atmósfera, el nivel del agua nunca
sobrepasará la altura del suelo mientras que la presión sea de una atmósfera, por tanto,
por cada atmósfera que sobrepase la presión media local, el agua subirá hasta 6 metros
de altura: es decir, para que suba hasta 12 metros, que corresponde a la altura de un
edificio de 4 plantas, hará falta 3 atmósferas.

En los núcleos de población la presión de suministro oscila entre 3 y 4 atmósferas, lo


que asegura el suministro entre 12 y 18 metros de altura, cuatro y seis plantas. Lo que
ocurre es que esta presión en realidad no es la misma para toda la ciudad, puesto que
al abrirse muchos grifos la presión disminuye, bajando por debajo de dos atmósferas;
de aquí que unas veces llegue a unos piso en unas horas y en cambio en otras horas
del día no llegue. La solución no puede ser el aumento de la presión, porque entonces
las tuberías reventarían al no poder soportar esta presión.

Para evitar esto, en todo bloque de casa de más de cuatro plantas, es obligatorios el
uso de grupos de agua a presión.

El conjunto está formado por una bomba de agua y un depósito cerrado


herméticamente. El volumen del depósito dependerá del caudal de agua que se
pretenda suministrar, la presión del agua dentro del depósito aumentará conforme se
induzca agua a presión, cuando el nivel es suficiente la bomba de agua se para. En el
momento que se abran grifos, la presión dentro del calderín disminuye y para que el
agua pueda subir hasta el último piso sin dificultad, es preciso que la presión se
mantenga, por lo que automáticamente se vuelva a poner en funcionamiento el motor
introduciendo de nuevo agua a presión en el calderín.

En la figura 8 se muestra un conjunto de presión compuesto de dos bombas, como se


utiliza en los servicios contra incendios.

La bomba de menor potencia mantiene una presión constante en la red; en caso de


incendio, al abrir cualquier punto de la instalación, la presión de la red bajará, en cuanto
baje la presión en el calderín se pondrá en marcha la bomba de presión, pero si no es
suficiente se pondrá automáticamente en marcha la bomba caudal, y poder mantener
en las mangueras de incendio la presión necesaria.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 13 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

ACUMULADOR HIDRONEUMÁTICO

MANOMETRO
PRENSOSTATO

VÁLVULA DE COMPUERTA

BOMBA DE CAUDAL
BOMBA DE PRESIÓN

BANCADA

Figura 8 GRUPO DE PRESIÓN CONTRA INCENDIOS

DISTINTOS GRUPOS DE PRESIÓN

Dependiendo de las características de la instalación, ya sean para una torre de más de


diez plantas, para un servicio contra incendios, para una urbanización de plantas bajas,
para riego, etcétera. Los motores se ponen dobles, normalmente solo funciona uno;
pero en caso de avería, del motor principal, y para que el suministro no quede
interrumpido, se pone en funcionamiento el segundo.

La capacidad del calderín dependerá de la altura que tenga que subir el agua y del
caudal, la presión será distinta de unos calderines a otros. Para asegurar que no se
sobrepase la presión de seguridad, los manómetros vienen con una raya roja la cual no
deberá sobrepasarse, ya que el peligro está en que reviente el calderín, como lo haría
una bomba.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 14 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 9 CLASIFICACIÓN DE MOTOBOMBAS POR SU USO

Figura 10 DIFERENTES MONTAJES PARA PRESIÓN Y CONTRAINCENDIOS

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 15 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

13. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

Entre dos cuerpos que se encuentran a diferentes temperatura se establece,


inevitablemente, un flujo de calor desde el cuerpo más caliente al cuerpo más frío. Es
lo que se denomina propagación del calor, esta propagación del calor se mantiene
hasta establecerse el equilibrio entre los cuerpo.

La transmisión de calor se realiza por tres fenómenos diferentes, conducción,


convención y radiación, que, en la mayoría de los casos, ocurre simultáneamente,
bien sean dos de ellos o, incluso, los tres.

Se denomina conducción, cuando el calor se propaga entre dos cuerpo o partes de un


mismo cuerpo a diferentes temperaturas debido a la agitación térmica de las moléculas,
sin que exista un desplazamiento real de estas.

Figura 11 TRANSMISIÓN DEL CALOR POR CONDUCCIÓN

Cuando la transmisión del calor se realiza por movimiento real de las moléculas de una
sustancia se dice que el calor se transmite por convección. Este fenómeno solo podrá
producirse en fluidos cuyas partículas pueden desplazarse, ya sea por movimiento
material debido a la diferencia de densidades, o por circulación forzada; por medio de
ventiladores o bombas sin interrumpir la continuidad física de la sustancia.

Figura 12 TRANSMISIÓN DEL CALOR POR CONVECCIÓN

Todos los cuerpos emiten energía radiante en todas direcciones hacia el espacio
circundante Esta emisión por radiación, de naturaleza ondulatoria no necesita soporte
material para su propagación.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 16 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 13 TRANSMISIÓN DEL CALOR POR RADIACIÓN

Cuando se mide con un termómetro la temperatura dentro de un recinto se obtiene la


temperatura seca. Si se quiere obtener la temperatura húmeda dentro de este mismo
recinto, bastará con rodear el cristal del termómetro con un algodón húmedo. Una vez
obtenida las dos medidas de temperatura, se obtiene el estado higrométrico del aire;
hallando los tantos por cientos que contiene de humedad, o por la presión de vapor.

Se define como la humedad relativa en tanto por cientos del aire, a la relación que
existe entre la cantidad de vapor de agua que contiene un kilo de aire y la que
contendría si se encontrase saturado a la misma presión y temperatura.

Desde el punto de vista del bienestar, el exceso de humedad sólo interviene en


ambientes calientes, ya que limita la capacidad de evaporación del sudor, cuando las
temperaturas son inferiores a 22 ºC. prácticamente no tiene influencia.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 17 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

14. DIVERSOS SISTEMAS DE RADIACIÓN DEL CALOR (CALEFACCIÓN).

RADIACIÓN POR TECHOS

Este sistema consiste en colocar, en el techo de las habitaciones elementos de


calefactores que emiten la mayor parte del calor por radiación. Utiliza elementos
calefactores de baja y media temperatura los elementos empleados habitualmente son:

1. Cables calefactores: son resistencias eléctricas, en forma de hilo,


cubiertas con una envoltura protectora

A IS L A M IE N T O

E L E M E N T O C A L E FA C T O R

FA L S O T E C H O

Figura 14 CALEFACCIÓN POR EL TECHO CON CABLES CALEFACTORES

2. Paneles calefactores: Son resistencias eléctricas situadas entre dos


láminas no conductoras que sirven de soporte

Panel calefactor

Figura 15 CALEFACCIÓN POR EL TECHO CON PANELES CALEFACTORES

Los paneles calefactores están diseñados, específicamente para su colocación en el


techo, y en función de la tensión de alimentación puede distinguirse dos categorías:

C Paneles de tensión convencional: que por su reducido espesor, se conocen con


el nombre de folios calefactores

C Paneles de muy baja tensión: Son láminas de aluminio revestidas de poliuretano,


que se sujetan tensadas mediantes resortes, a unas guías dispuestas en las

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 18 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

paredes. La alimentación eléctrica se realiza a 12 voltios, por lo que es necesario


el uso de transformadores.

Cable calefactor
Cable calefactor

Figura 16 CALEFACCIÓN POR EL TECHO CON PANELES DE MUY BAJA TENSIÓN

RADIACIÓN POR SUELOS

Es una solución de calefacción a baja temperatura en la que elemento calefactor queda


integrado en el suelo, de tal modo que este cerramiento es el que irradia calor

Existen varios tipos de elementos calefactores aplicables:

C Cables calefactores: Son, habitualmente, los más utilizados

Figura 17 CALEFACCIÓN POR EL SUELO A MUY BAJA TENSIÓN

C Paneles calefactores: Aunque su aplicación preferente es en el techo, en algunos


casos también se colocan e n el suelo

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 19 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

C Polímeros semiconductores: De reciente aparición en el mercado, que utilizan


calefactores polímeros semiconductores autoregulantes. A medidas que
aumenta la temperatura del semiconductor, crece su resistencia eléctrica lo que
da lugar a una reducción de la potencia calorífica aportada.

C Se presentan en forma de bandas de material plástico flexible acanalado, a


través de cuyos extremos, en sentido longitudinal, discurren hilos de cobre
embutidos en los polímeros, entre los que se aplican una tensión de 24 V, a 28
V, según las características de utilización.

CONVECTORES

Estos aparatos disponen de una resistencia eléctrica, situada en la parte inferior, que
calienta el aire de la habitación aprovechando el fenómeno de convección natural. El
aire en contacto con la resistencia se calienta y se pone por sí solo en circulación, ya
que al disminuir la densidad se eleva, cede su calor a la habitación se enfría y
desciende par iniciar de nuevo el ciclo.

AIRE FRÍO AIRE CALIENTE

AIRE FRÍO

SENSACIÓN DE
FRÍO EN LOS PIES
AIRE CALIENTE

CONVECTOR

AIRE FRÍO

Figura 18 CIRCULACIÓN DEL AIRE EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN POR CONVECTOR

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 20 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

15. CARACTERÍSTICAS DE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

La calefacción eléctrica presenta una serie de ventajas con respecto a otros tipos de
calefacción, que la hacen más aconsejable que por ejemplos los antiguos sistemas de
calefacción central.

Ocupan poco espacio

! No necesitan depósito de combustible

! No requieren salas de calderas

! No necesaria la chimenea

! Los calefactores son de reducidas dimensiones

! Evita instalaciones de tuberías

! Una vez instalado se pueden cambiar de lugar con suma facilidad

Es limpia

C No contamina al no utilizar combustible

C No consume oxigeno

C Por lo tanto no exige una renovación del aire

C Se puede automatizar e individualizar no solo por pisos sino aún por


habitaciones

C Siempre está disponible

Silenciosa

16. LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE AVERÍAS EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Para localizar una avería en un circuito eléctrico es preciso emplear criterios racionales
basados en la técnica de árbol (módulo 3, tema 8). Las líneas que parten de un punto,
o están en condiciones o no le están, funcionan o no. Como ejemplo, véase el esquema
unifilar de la figura 19, el que existe un fallo y funde dos los fusibles generales.

La reparación será posterior a la localización, y es el fin que se persigue. Pero antes de


proceder a la reparación convine deducir las causas del fallo, a fin de que no se repita
en un futuro próximo.
Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 21 de 34
Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 19 FALLO CON FUNDIDO DE FUSIBLES GENERALES

Los pasos para reparar el fallo son:

1º Abrir todos los interruptores y reponer los fusibles.

2º Cerrar los interruptores uno tras otro; cuando se cierran los interruptores 3 y 4,
los fusibles funden de nuevo.

3º Vuelta a reponer los fusibles; ahora se cierran los interruptores uno a uno, y sólo
se deja uno cerrado cada vez, antes de cerrar el siguiente se abre el anterior
(figura 20 y 21)

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 22 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 20 CERRADO EL INTERRUPTOR DE ENCHUFES, TODO PARECE NORMAL, SE ABRE DE NUEVO

Cerrado el primer interruptor se comprueba consumos, si es normal, se abre de


nuevo, y se repite con otro cualquiera.

Figura 21 COMPROBAR CUANTOS CIRCUITOS FUNCIONAN BIEN

Se busca uno a uno, qué circuito consume más de lo normal, para ello, convine
tener constancia escrita de cual es el consumo en condiciones normales. Si es
la primera vez que se mide, la referencia será el amperaje nominal del
interruptor. A veces, un desequilibrio grande entre las fases, no tiene que ser
debido a cortocircuito, sino a mala distribución de las cargas.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 23 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 22 UNA VEZ LOCALIZADOS LOS PUNTOS QUE FUNCIONAN BIEN SE PUEDE DEJARLO EN
FUNCIONAMIENTO MIENTRAS SE REPARA EL FALLO

Puede darse un caso poco frecuente de que cerrando el interruptor segundo, no se


detecta fallo (figura 23), se abre este interruptor y se cierra el tercero (figura 24), y
tampoco se detecta fallo, es decir uno a uno, ningún circuito da fallo, por lo que lo
normal es pensar que está todo en condiciones, entonce se cierran todos los
interruptores y vuelve a dar corto, que se localiza solamente cundo están cerrados al
mismo tiempo los interruptores dos y tres.

Figura 23 EL CIERRE DEL INTERRUPTOR NO DETECTA FALLO

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 24 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 24 EL CIERRE DEL INTERRUPTOR TAMPOCO DETECTA FALLO

En este raro caso, el fallo está en el aislamiento de una fase de un circuito que coincide
con el fallo de aislamiento de la fase de otro circuito (figura 25). Se detecta esta, porque
a cerrar uno de los dos interruptores afectados, a la salida del otro interruptor que está
abierto se detecta con un Buscapolos que hay corriente. Localizado el circuito (que son
dos), ahora se trata de concretar el tramo; se puede ir a la mitad del recorrido de la
línea, y en la caja de bornas más próxima, separar el principio del final, se va la principio
de línea y se vuelve a cerrar circuito, si continúa dando retroceso, la avería está antes,
sino más al final. Se vuelve a conectar la caja y se repite hasta localizar el tramo.

Para que se dé, este tipo de avería tiene que estar, las dos línea dentro de un mismo
tubo, que estén los conductores sometidos a movimiento, o que hayan entrado roedores
en la canalización y hayan roído los cables

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 25 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 25 LA AVERÍA SÓLO SE DA SI ESTÁN CERRADOS LOS INTERRUPTORES DOS Y TRES

La reparación inminente es cambiar los tramos con fallo de aislamiento por otro nuevo,
esta reparación requiere un estudio para ver que no pueda volver a repetirse la misma
avería.

Del estudio de la avería se deduce que la reparación pasa por separar las líneas, y
cerrar la entrada a roedores,

Si no es posible la separación de los circuiros por el alto coste, o por impedimentos de


falta de espacio, existe otra alternativa que consiste en la colocación de interruptores
de potencia en vez de interruptores manuales, así como colocación de diferenciales en
las cabeceras de líneas (figura 30).

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 26 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 30 LA COLOCACIÓN DE DIFERENCIALES Y MAGNETOTÉRMICOS EVITARÁ QUE SALTEN LOS


FUSIBLES GENERALES

17. COMPROBACIÓN DE UN MOTOR PARA DETERMINAR SI ESTÁ QUEMADO

MOTOR QUEMADO

Dos son las causas por la que un motor eléctrico se quema:

-Soportar un consumo mayor del previsto, y

-Fallos por aislamiento.

Cuando se quema un motor, al menos dos fases se quedan en cortocircuito; a veces,


las tres, aunque menos frecuente. Al reemplazar los fusibles fundidos estos saltan de
nuevo.

Comprobar si un motor está quemado, es relativamente fácil:

1) Primeramente de intenta detectar por el olor; en algunas ocasiones especiales


en que el motor es completamente blindado, el olor no sale del mismo, y por
tanto este método no sirve.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 27 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

2) Comprobando si está derivado a masa. Para comprobar esto, se desconecta


primero las tres fases, (Con quitar los fusibles es suficiente) y con una lámpara
serie o un ohmímetro, se ve si existe continuidad entre los bornes del motor y la
carcasa del motor. Si está pintada, habrá que rascar un poco para buscar el
contacto directo con el hierro.

3) Si el motor no está derivado a masa, comprobar si existe cortocircuito interior:


Desconectar los tres cables, marcando las tres fases, para luego colocar cada
cable en el mismo borne que estaba situado.

Figura 31 DESCONECTAR CABLES Y PUENTES

Quitar los puentes entre las bornas del motor y comprobar que entre un borne
superior y el que está inmediatamente debajo no existe continuidad, la
continuidad sólo puede haberla entre dos bornes que no estén debajo uno del
otro, en los tres borne superiores se tiene que cumplir esto para asegurar que
el motor no está quemado.

Entre

R y S, R y T, Y S y T, no debe dar continuidad

Entre

R y U, S y V, Y T y W, tampoco debe haber continuidad

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 28 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

Figura 33 PUNTAS DE MOTOR TRIFÁSICO

Entre

R y V, S y W, y T y W, si tiene que haber continuidad

AVERÍAS EN LOS CONDUCTORES DE ALIMENTACIÓN AL MOTOR

Cuando el motor no está quemado, y el relé térmico sigue desconectando el motor, o


los fusibles saltan, o el motor se pone en dos fases por unos instantes y por sí sólo
recupera su marcha normal, la avaría suele estar en bornes flojos o en el cable de
alimentación.

La primera comprobación siempre es “a ojo”: observar que los conductores se


encuentran en estado normales de uso, viendo que no presentan aplastamientos, que
no hay objetos pesados sobre ellos. Si no se observa nada anormal, entonces proceder
a verificar el cable.

1) Quitar los fusibles, desconectar el motor y separar las puntas (marcando cada
fase) .

Figura 32 COMPROBAR CABLES DEL MOTOR

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 29 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

2) Comprobar si entre fases hay continuidad, si la hay, cambiar los conductores, si


no la hay pasar al punto siguiente.

Figura 33 COMPROBAR QUE NO HAY CORTO EN LOS CABLE DEL MOTOR

3) Asegurarse de que las tres puntas está separadas y no hay posibilidad de que
puedan juntar. Colocar los fusibles, y dar corriente. Utilizando un comprobador,
una lámpara serie o un voltímetro, comprobar si llega tensión por los tres cables.
Pudiera ser que faltase una de las fases, en este caso, un conductor está
cortado cambiar el conductor

Figura 34 COMPROBAR QUE NO HAY CABLE CORTADO

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 30 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

4) Si no hay corto, y llegan las tres fases bien, mueva el cable, sobro todo en los
lugares sometido a movimiento, a veces el cable está cortado, pero se mantiene
unido por el aislamiento que cubre al conductor, dando continuidad unas veces
y otras no, depende de la postura que tenga el cable. Al moverlo se provoca la
interrupción y la continuidad de forma intermitente. En este caso, cambiar, los
tres conductores, no sólo el que dé la avería.

Figura 35 SI NO DA CABLE CORTADO, MOVER EL CABLE MIENTRAS SE COMPRUEBA

18. GIRO INCORRECTO DEL MOTOR

Ninguna avería puede hacer que un motor gire en sentido contrario, si esto ocurre, es
porque se ha estado manipulando en los cables, puede ser en la acometida general, y
en este caso, existirá mas de un motor, que gire en sentido contrario.

La solución del cambio de giro, no está en cambiar dos fases de este motor, sino en
cambiar las dos fases en el lugar donde se haya estado reparando una avería. De este
forma nos ahorraremos cambiar las dos fases a cada motor.

Lo que se deduce de esto, es que, todo cambio en una acometida general, como puede
ser reemplazar la base fusible de acometida, debe hacerse marcando bien cada fase,
de entrada y salida, basta marcar dos.

Una forma puede ser haciendo un anillo con cinta aislante en el cable de entrada y
salida de la primera fase, y dos anillos en la entrada y salida de la segunda fase.
También se puede ingeniar cualquier otra forma.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 31 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

19. OTRAS AVERÍA EN LOS MOTORES

Al pulsar el botón de marcha de una máquina, el motor no obedece:

T Comprobar si está saltado el térmico


T Ver si los fusibles pequeños de mando están fundidos
T Empujar el puente del contactor con una herramienta aislada, si el motor
funciona mientras se empuja el puente, la bobina del contactor está quemada.

Al pulsar el botón de marcha, la máquina se pone en marcha, pero al quitar el


dedo del botón la máquina se para.

T Avería en el contacto auxiliar de retenida:

Ruido muy molesto de zumbido, proveniente del guardamotor

T Mal funcionamiento del electroimán, la armadura no pega completamente


T Saciedad, debido al óxido en el entrehierro. Lijar con lija de doble cero.
T Bobina fantasma cortada, reponer el contactor por completo, no hay repuesto de
esta pieza.

Figura 36 EL CORTE DE LA BOBINA FANTASMA PRODUCE UN RUIDO BASTANTE FUERTE

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 32 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

20. PUESTA A TIERRA

TIERRA

La ITC-BT-18 incluida en el tema 7 del tercer módulo se especifican las condiciones y


las características que ha de reunir toda puesta a tierra. En la figura 37 se dibuja el
trazado desde la pica hasta el interior de un bloque de piso

Conductor de
protección

Tubo protector

Caja de registro
Grapa
Pica de tierra

Figura 37 COLOCACIÓN DE LA TOMA DE TIERRA

En la figura 38 se amplía la vista de la caja de registro para la tierra y los diversos tipos
de grapas que se encuentran en le mercado para las instalaciones del conductor de
protección en los cuadros y armarios.

Cuando se hace una instalación de puesta a tierra de una armario, ha de tenerse en


cuenta que solo puede haber una única tierra, todas las derivaciones, partirán de este
único punto y nunca se usaran puntos de puesta a tierra en serie.

Cuando se use conductores aislados estos serán del color amarillo-verde. También se
usa conductores de tierra sin funda, en forma pletina flexible, para unir partes metálicas
sometidas a movimiento, como las puertas de los armarios.

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 33 de 34


Curso virtual: Electricidad Industrial

En párrafo 12 de la citada ITC-BT 18, se concreta cada cuanto tiempo ha de revisarse


las puestas a tierra, especificándose dos tiempos diferentes, y en qué época del año es
más conveniente ¿Lo recuerda? (Ver página 45 del tema 7 módulo 3)

Módulo 4 Tema 3 Seguridad eléctrica y averías Página 34 de 34

También podría gustarte