Está en la página 1de 18

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS
QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL
FÍSICA FARMACÉUTICA

Integrantes:
 MENDOZA MÁRQUEZ DANIELA
 RAMÍREZ MENDOZA JAIR OSWALDO
 ZAMUDIO ROMERO ANA KARINA

Grupo. 2FM2
EQUIPO 3

PRÁCTICA 4. PLANO INCLINADO

PROFA: VIOLETA CUAUHTECATL HERNÁNDEZ

20 DE FEBRERO 2019
Práctica no. 4 “Plano inclinado”
Objetivos:
 Determinar la ecuación empírica de un Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Acelerado (MRUA), empleando un plano inclinado.
 Mediante el método de los cuadrados mínimos, obtener la correlación
posición-tiempo x = f(t), para un cuerpo que parte de una posición X.
 Una vez determinada la ecuación empírica, de ésta determinar la
aceleración del MRUA y su posición de inicio.
 Determinar el coeficiente de fricción entre el balín y el riel de aluminio.

Introducción:
En esta práctica se pudieron experimentar con 2 temas importantes para el estudio
de la física, de los cuales fueron: Las leyes de Newton (usando un plano inclinado y
el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
El movimiento rectilíneo unifórmenle acelerado, se ha usado con anterioridad por lo
cual en esta ocasión solo daremos una breve definición:
El movimiento rectilíneo unifórmenle acelerado es aquel cuya aceleración es
constante, es decir que su aceleración es la misma en los mismos intervalos de
tiempo.
Cuando sabemos la aceleración es posible obtener el cambio de velocidad en
cualquier punto t, donde una ves obteniendo la velocidad nos será posible obtener el
desplazamiento del objeto.

Las leyes de Newton


Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton,
son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas
planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los
cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los
cuerpos en el universo.
 Primera Ley de Newton: También es conocida como la ley de la inercia, y
nos sirve para definir sistemas de referencia conocidos como Sistemas de
referencia inerciales, que son aquellos desde los que se observa que un
cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad
constante
“Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos
2actúen sobre él”
 Segunda Ley de Newton: Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de
fuerza, donde la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir
que tienen un valor, dirección y sentido, donde esta Segunda ley se expresa
así:
F=m*a
“La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleración.”

 Tercera Ley de Newton: También es conocida como como principio de


acción y reacción, que nos dice esencialmente que, si un cuerpo A ejerce una
acción sobre otro cuerpo B, este realiza sobre A otra acción igual y de sentido
contrario.
“Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce
sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.”
Poniendo en practica estos 2 temas fundamentales se da inicio al tema principal de
esta practica que es el plano inclinado.
El plano inclinado
Las resbaladillas de los parques, los caminos empinados y las rampas de los
camiones de carga son todos ejemplos de planos inclinados. Las pendientes o
los planos inclinados son superficies diagonales sobre las cuales los objetos pueden
estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba o hacia abajo.

Los planos inclinados son útiles ya que


pueden reducir la cantidad de fuerza
requerida para mover un objeto
verticalmente. Son considerados una de las
seis máquinas clásicas simples.

Uso de la segunda ley de Newton para Plano Inclinado


Para los planos inclinados, típicamente estamos preocupados con el movimiento
paralelo a la superficie del plano inclinado, así que a menudo es más útil resolver la
segunda ley de Newton para las direcciones paralela y perpendicular a la superficie
inclinada.

Esto significa que típicamente estaremos


usando la segunda ley de Newton para
las direcciones perpendicular ⊥ y paralela ∥ a la superficie del plano inclinado.
Condición de equilibrio
La estática es la ciencia que estudia las fuerzas que se aplican a un cuerpo para describir un
sistema en equilibrio. Diremos que un sistema está en equilibrio cuando los cuerpos que lo
forman están en reposo, es decir, sin movimiento. Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo
pueden ser de tres formas:

-Fuerzas angulares: Dos fuerzas se dice que son angulares, cuando


actúan sobre un mismo punto formando un ángulo.

-Fuerzas colineales: Dos fuerzas son colineales cuando la


recta de acción es la misma, aunque las fuerzas pueden
estar en la misma dirección o en direcciones opuestas.

-Fuerzas paralelas: Dos fuerzas son paralelas


cuando sus direcciones son paralelas, es decir, las
rectas de acción son paralelas, pudiendo también
aplicarse en la misma dirección o en sentido
contrario.

A nuestro alrededor podemos encontrar numerosos cuerpos que se encuentran en equilibrio. La


explicación física para que esto ocurra se debe a las condiciones de equilibrio:

-Primera condición de equilibrio: Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la


fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0.

Desde el punto de vista matemático, en el caso de fuerzas coplanarias, se tiene que cumplir que
la suma aritmética de las fuerzas o de sus componentes que están en la dirección positiva del
eje X sea igual a las componentes de las que están en la dirección negativa

Fuerza de Fricción

La fuerza de fricción es realmente la oposición al movimiento de los cuerpos. Ya que


las superficies de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible
desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros
aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
Formulas

Fd=μdFn

En que Fd es la fuerza de fricción estática, μd es el coeficiente de fricción estática y


Fn es la fuerza normal que en el caso de superficie horizontal es el peso.
fc=hN

fc es la fuerza de fricción cinética, h coeficiente de fricción cinética y N la fuerza


normal siempre para superficies en contacto.

N = mg

Esta fuerza depende mucho de la naturaleza de los materiales en contacto, es decir


que tan rugosos os sean, pero también de la fuerza normal o peso de un cuerpo
sobre otro en el cual descansa.

Como se produce la fuerza de fricción

La fricción estática se diferencia de la cinética por ser mayor que esta, ya que un
cuerpo en reposo al recibir una fuerza de aplicación que va en ascenso desde un
valor cero hasta un determinado valor permanece en reposo solo hasta que la
fuerza aplicada supera el valor máximo de la fricción estática. En ese momento, el
cuerpo comienza a moverse y la fricción se denomina cinética.

Incremento de la fuerza de fricción

Un ejemplo serio: El diseño de llantas para vehículos, es necesario que la superficie


de contacto con la superficie de la carretera sea rugosa para que el vehículo no
resbale y pueda detenerse casi instantáneamente al frenar.

Reducción de fuerza de fricción

Un ejemplo sería El caso de patinaje, se hace necesario que la superficie del suelo
esté hecha de hielo y el pie descanse sobre patines lisos de metal y delgados, lo
que reduce la fricción y hace que el desplazamiento sea mayor.

Método Analítico

Existen relaciones que al graficarlas no siempre resultan ajustarse a una relación


lineal como en casos anteriores.
Uno de los objetivos en el análisis de resultados es el llegar a establecer una relación
cuantitativa entre dos o más variables y mediante esta relación poder efectuar predicciones.
Por lo general la relación consiste en una ecuación que expresa cómo la variable
dependiente (cuyo valor se desea predecir) es afectada por una o más variables
independientes
Uno de los propósitos principales es estimar una de las variables a partir de la otra. El
proceso de estimación se conoce como regresión. Si Y se va a estimar a partir de X por
medio de alguna ecuación la llamamos ecuación de regresión de Y sobre X y a la curva
correspondiente curva de regresión de Y sobre X.
Mínimos Cuadrados
Generalmente, más de una curva de un tipo dado parece ajustarse a un conjunto de datos.
Para evitar el juicio individual en la construcción de rectas, parábolas u otras curvas de
aproximación, es necesario obtener una definición de la “mejor curva de ajuste”, mejor
parábola de ajuste,” etc.
Para un valor dado de x, por ejemplo, X1 habrá una diferencia entre el valor de Y1 y el valor
correspondiente de la curva. Esta diferencia se denota por D1 y se conoce como
desviación, error, o residuo y puede ser positivo, negativo o cero. Análogamente,
correspondiendo a los valores X2 , X3 . . . , XN obtenemos las desviaciones D2 , D3 , . . . , DN
De todas las curvas de aproximación correspondientes a un conjunto de puntos dados, la
curva que tenga la propiedad de que D12 + D22 + ….. + DN2 es mínimo, se conoce como
la mejor curva de ajuste. Una curva con esta propiedad se dice que ajusta los datos
por mínimos cuadrados y se llama “Curva de regresión de mínimos cuadrados”
o simplemente “Curva de mínimos cuadrados”.
En esta práctica en especial el análisis de resultados sugirió un caso particular del ajuste de
una curva por mínimos cuadrados, conocido como:

Función y = t a b+K

Las ecuaciones normales toman la forma siguiente:

(𝐿𝑜𝑔 𝐿)(𝐿𝑜𝑔 𝑇)
(𝐿𝑜𝑔 𝑇 𝐿𝑜𝑔 𝐿) − 𝑛
𝑎=
 (𝐿𝑜𝑔 𝐿)2
 𝐿𝑜𝑔 𝐿2 − 𝑛
(𝐿𝑜𝑔 𝐿)(𝐿𝑜𝑔 𝑇)
(𝐿𝑜𝑔 𝑇 𝐿𝑜𝑔 𝐿) − 𝑛
𝑎=
 (𝐿𝑜𝑔 𝐿)2
 𝐿𝑜𝑔 𝐿2 − 𝑛
1. Desarrollo Experimental:
Material
 Regla
 Cronómetro
 Balín
 Balanza granataria
 Apoyo de madera

Procedimiento

 Pesar el balín.
 Se coloca la regla en un costado de la mesa, haciendo que el apoyo de
madera la sostenga. (Fig. 1)

Fig. 1. Montaje del plano inclinado


 Medir el ángulo que comprende la regla con la mesa, debido a la
inclinación de este.
 Colocar el balín a una distancia inicial en donde quieras que parta el
recorrido.
 Tomar el tiempo en que llega el balín hasta una distancia dada de cada
20 cm. (El tiempo lo tomarán todos los integrantes para realizar un
promedio al final de todos)

2. Presentación de datos

 Para presentar los datos se ordenarán los datos de forma creciente a la


longitud, empezando por 20 cm a 160 cm.
 Se utilizará para un mejor desarrollo de unidades el sistema cegesimal de
unidades c.g.s.
 La gráfica iniciales obtenidas en papel milimétrico y logarítmico, fueron las
siguientes:
Fig. 2. Gráficas iniciales obtenidas. t (s) vs y (cm).
 Las gráficas nos muestran cómo es que los datos en ambos tipos de
papel (milimétrico y logarítmico), no se dio una tendencia lineal en
ninguno, por lo que se concluye con esto que se debe de realizar otro tipo
de método para calcular la ecuación
 Podemos decir que al no tener un comportamiento lineal inicial se tiene un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
 La tabla obtenida fue:

Tabla 1.
t (tiempo –s) Y (posición-cm)
0 20
1.12 40
1.75 60
2.38 80
2.99 100
3.35 120
3.76 140
4.32 160

3. Resultados
Como no se tuve una relación lineal inicialmente en ninguno de las gráficas,
seguimos un nuevo método para encontrar la ecuación, la cual consiste en:
 Se tomarán en cuenta dos puntos en la gráfica de papel milimétrico que se
encuentren cerca del primer punto “Punto 1” y cerca del último punto (o
puede ser el ultimo) “Punto 2”.
 Al obtener estos dos puntos, sacaremos con ellos un punto que será el 3.
 Para eso se saca el tiempo del punto 3 de esta manera:

𝑡3=√(𝑡
1 )(𝑡2 )
 Una vez teniendo el tiempo 3, se localiza en la gráfica y se interpola
obteniendo la nueva medida en “y” (posición).

Para la obtención de nuestro punto 3 se tomaron los puntos:


P1 (0.1, 21) y P2 (4.32, 60)

𝑡3=√(0.1)(4,32)=0.65

Por lo tanto nuestro punto 3 es: P3 (0.65, 29)

Fig.3 Gráfica obtenida en papel milimétrico con interpolación


 Ya al tener los tres puntos, se procederá a calcula una constante “K”, la cual
nos permitirá tener una relación lineal entre los puntos.

𝑦1 𝑦2 − 𝑦32
𝐾=
𝑦1+ 𝑦2 − 2𝑦3
Sustituyendo
Este dato se calculando
(21)(160)−(29)2 tomando encuentra de que
𝐾 = (21)+(160)−2(29)= 20.47 la Vo=0 y t=0, por lo que el
valor debió ser de 20.

Las posibles fallas pudieron ser por errores de cálculo y de medición de tiempo.

 Una vez obtenida la constante K, se realizará una resta (y-k), para tener una
mejor aproximación lineal en el papel logarítmico de los puntos.
 Una vez obtenida esta resta, se tomará como nuestra nueva “y”.
 Se harán los cálculos correspondientes a los logaritmos.
 Para esto se obtuvo la siguiente gráfica:

Fig.4. Gráfica obtenida con la diferencia de y-K

La gráfica mostrada ya nos presenta a los puntos con una tendencia lineal, por lo
que podemos proceder a hacer los siguientes cálculos.
Tabla 2. Cálculos con logaritmos
t
Y (posición
(tiempo y-K Log t Log (y-K) (Log t)(Log (y-K) (Log t)2
–cm)
-s)
0 20 -0.47 - - - -
1.12 40 19.53 0.0492 1.2907 0.0635 2.401x10-3
1.75 60 39.53 0.2430 1.5969 0.3880 0.0590
2.38 80 59.53 0.3765 1.7747 0.6681 0.1417
2.99 100 79.53 0.4756 1.9005 0.9038 0.2261
3.35 120 99.53 0.5250 1.9979 1.0488 0.2756
3.76 140 119.53 0.5751 2.0774 1.1947 0.3307
4.32 160 139.53 0.6354 2.1446 1.3626 0.4037
 2.8798 12.7827 5.6295 1.4392

Para los cálculos no se tomó en cuenta el primer punto.

Fórmulas y cálculos

Igualmente para estos cálculos se procederá a calcular la ecuación como se ha


venido haciendo desde prácticas pasadas, obteniendo la ecuación a partir del
desarrollo con logaritmos

 Desarrollo de fórmula a obtener:

Se obtendrá logaritmo de cada uno de los términos.

Log (y-K) = m Log t + Log b

Se usa una propiedad de los logaritmos:

Log (y-K) = Log t m + Log b

Se utiliza una segunda propiedad de los logaritmos:

Log (y-K) = Log (t m b)

Ahora cancelaremos a los logaritmos con un antilogaritmo

Anti log (Log (y-K) = Log (t m b))

Obteniendo finalmente:

y-K=tab

y=tab+K
Fórmula de pendiente (m)

(𝐿𝑜𝑔 (𝑦 − 𝐾))(𝐿𝑜𝑔 𝑡)
(𝐿𝑜𝑔 (𝑦 − 𝐾) )(𝐿𝑜𝑔 𝑡) − 𝑛
𝑚=
 (𝐿𝑜𝑔 𝑡)2
 𝐿𝑜𝑔 𝑡 2 − 𝑛

Fórmula de la ordenada (b)

( 𝐿𝑜𝑔 (𝑦 − 𝐾)) − 𝑚  (𝐿𝑜𝑔 𝑡) n= 7


𝐿𝑜𝑔 𝑏 =
𝑛

NOTA: Para sacar “b”, tenemos que despejar con el anti log.

Sustitución
 Pendiente

(12.7827)(2.8798)
(5.6295) −
𝑚= 7
(2.8798)2
(1.4392) − 7

𝑚 = 1.4568
 Ordenada

(12.7827) − (1,4568)(2.8798)
𝐿𝑜𝑔 𝑏 =
7
Log 𝑏 = 1.2267
𝑏 = 𝐴𝑛𝑡𝑖 log(1.2267) = 16.8566

 Ecuación obtenida

y =16.8566 t 1.4568 + 20.47


A partir de esta ecuación, obtendremos las “y” esperadas:

Fig.5. Gráfica de los valores esperados de la posición “y”.

 Igualmente el punto inicial no se toma en cuenta. Ya que y= 20.47

y =16.8566 t 1.4568 + 20.47 y -esperada y- observada

1 y =16.8566 (1.12)1.4568 + 20.47 40.3524 40

2 y =16.8566 (1.75) 1.4568 + 20.47 58.5614 60

3 y =16.8566 (2.38) 1.4568 + 20.47 80.0866 80

4 y =16.8566 (2.99) 1.4568 + 20.47 103.5942 100

5 y =16.8566 (3.35) 1.4568 + 20.47 118.5668 120

6 y =16.8566 (3.76) 1.4568 + 20.47 136.5356 140

7 y =16.8566 (4.32) 1.4568 + 20.47 162.5531 160


Error porcentual

ycal − yobs
%𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100%
ycal
Cálculos
40.3524−40
1. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 0.8733%
40.3524
58.5614−60
2. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = -2.4565%
58.5614
80.0866−80
3. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 0.1081%
80.0866
103.5942−100
4. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 3.4694%
103.5942
118.5668−120
5. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100= -1.2087%
118.5668
136.5356−140
6. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = 136.5356
x100= -2.5373%
162.5531−160
7. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.5706%
162.5531

%desv= 12.2239

%desv
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑛
12.2239%
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 1.7462%
7

Se puede comprobar con este resultado que el experimento fue


efectivo, recordemos que un experimento bien hecho tiene un
margen de error menos del 10%.
4. Interpretación física
𝟏
y= yo+𝟐 at2 Ecuación teórica.

Y decimos que Vo=0


Nuestra ecuación es:
y = K + bt m Lo cual representa la
aceleración del balín
Donde

K≈ yo; 𝟏
b= 𝟐a ∴ a= 2b

t m = t2 ∴ m=2

La ecuación que obtuvimos fue

y =16.8566 t 1.4568 + 20.47


Donde nuestra yo= 20.47 cuando Vo= 0. La posición debió de dar de 20 ya que es
cuando no tenemos velocidad que se ejerza en el plano inclinado, por lo que se tuvo
un margen de error en cálculos o en medición de los tiempos.
𝟏
b= 𝟐a ∴ a= 2b. Con lo que podemos decir que la aceleración del balín es igual a:

a= 2(16.8566) = 33.7132

a= 33.7132 cm/s

Ahora para relacionar el tiempo tenemos que t m = t2 ∴ m=2 y en nuestra ecuación


tenemos: t 1.4568 ∴ m=1.4568. Lo cual sabemos que no da 2 como debería de ser,

por lo que se concluye que se tuvo un margen de error grande en la medición de los
tiempos promedio.
Para aprovechar todos los datos de la práctica igualmente se realizó un desarrollo
de interpretación física con las leyes de Newton, por lo que tenemos:

Ff libre
Diagrama de cuerpo

Wb
Wbx Ff
θ
1.129°

Wby
Wb
El ángulo θ se midió tomando la medida de la altura y del plano de desplazamiento, por lo
que:
h= 1.4 cm
x= 71 cm
ℎ 1.4
sin 𝜃 = = = 0.019
𝑥 71
Por lo tanto el ángulo es:
sin−1 0.019 = 1.129°

Datos:
mb= 45.6 g = 0.0456 Kg

a= 33.7132 cm/s= 0.3371 m/s

θ=0.1.129°

Cálculos:
Wb= mg

Wb = (0.0456 kg) (9.8 m/s2) =0.44688 N

Wbx= W b sen θ= 0.44688 sen 1.129° = 8.805x10-3 N


Wby= W b cos θ= 0.44688 cos 1.129° =0.4467 N
Ahora nuestra sumatoria será:

1. Fx= Ff - W bx= -ma


2. Fy= N – W by =0
Donde:
1. Ff - W bx= -ma
Ff = -ma + W bx
Ff= -(0.0456 kg) (0.3371 m/s) +8.805x10-3 N= 0.0241N
𝐹𝑓 = 𝜇𝑐 𝑁

2. N – W by =0
N= W by =0.4467 N
Por lo tanto el coeficiente de fricción es:
𝐹𝑓
𝜇𝑐 =
𝑁
0.0241𝑁
𝜇𝑐 = = 𝟎. 𝟎𝟓𝟑𝟗
0.4467𝑁
Así, aprovechando las leyes de Newton podemos concluir que podemos calcular la fuerza
de fricción y el coeficiente de fricción que ejerce el balín a partir de los datos calculados,
siendo así nuestros resultados:
TRATAMIENTO DE DATOS. 𝑭𝒇 = 0.0241 N

𝝁𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟑𝟗
Métodos: En esta práctica utilizamos el método de “mínimos cuadrados” para poder
construir la ecuación del experimento, mediante la obtención de los valores de “pendiente” y
“ordenada al origen”, sin embargo, en esta ocasión se aplicó logaritmo para obtener la
ordenada. En su forma más simple, intenta minimizar la suma de cuadrados de la diferencia
ordenadas entre los puntos generados por la función y los correspondientes en los datos.

Ecuación algebraica utilizada: y=20.47 + 16.85 t1.46

Ecuación empírica: y(cm) = (20.47 cm) + 16.85(cm/s2) t (s)1.46

Interpretación física de las constantes obtenidas:

El 1.46 representa la pendiente de la recta, cuyo resultado debería de acercarse a 2. El


valor es adimensional.

La “k” es representada por el valor de 20.47, la cual representa nuestra distancia inicial, por
lo tanto, sus unidades son “cm”.

La aceleración se encuentra representada por el valor de 16.85, cuyas unidades son


“cm/s2”.

Intervalo de validez: La variable independiente se ubica entre 12 s y 32 s. Por lo tanto, ese


es nuestro rango de validez (12 – 32)

Coeficiente de correlación: 0.99 en ambos casos.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

Al ser la segunda ocasión que utilizamos el método de mínimos cuadrados con logaritmos,
el proceso de hizo más sencillo. Sin embargo, agregamos la presencia de la constante K, lo
cual alteró un poco los cálculos, pero se puedo solucionar, ya que sólo había que hacer
cálculos para agregar una nueva columna a nuestra tabla de datos.
La interpretación física se pudo lograr con éxito y la pudimos comprender, ya que se
asemejaba en gran medida a una de las ecuaciones del tema de “movimiento rectilíneo
uniforme acelerado”, por lo que las variables se pueden asimilar con mayor exactitud. Esto
ayudó también a entender las ecuaciones utilizadas en cinemática y aplicar los nuevos
conocimientos, como lo es en la obtención del coeficiente de fricción.

Consideramos que la práctica se realizó de manera correcta, y que el material y la forma en


que se realizan las mediciones nos ayudaron a tener buenos resultados y aproximarnos a
los deseados.
Sin embargo, creemos que la base para formar el plano inclinado tuvo a haber elevado más
nuestra tabla por donde se deslizaba el balín, ya que nos ayudaría a medir con mayor
exactitud el ángulo de inclinación y además ayudaría a realizar el experimento de mejor
manera.

Referencias:

 Tipler Paul., (2007) Física para la ciencia y la tecnología, Barcelona,


España, Reverte
 Tipler Paul., (2009) Física universitaria, Barcelona, España, Vol. (II), Ediciones
Reverter
 Tiberius, José., (2008), Física y Dinámica global, Estados Unidos, Ediciones
Molwick
 KhanAcademy 2019, disponible en https://es.khanacademy.org/science/physics

También podría gustarte