Está en la página 1de 6

Indicadores de gestión

​Brallan
Exneider Rico Pencue, Martín Federico Gacha Guzmán
Noviembre 2018
Universidad distrital Francisco José de Caldas
Facultad de ingeniería
Control y aseguramiento de la calidad
¿ Qué son los indicadores de gestión?

Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un


proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según
el caso.​[1]

También podemos decir que los indicadores de gestión son medidas con las cuales se
determina el Éxito o fracaso de algún proyecto y son utilizados en un cierto periodo de
tiempo para evaluar el desempeño y resultado de diversas actividades.
Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como ventas
anuales o reducción de costos en manufactura.​[2]

Características de los indicadores de gestión

1. Pertinencia: Busca que el indicador permite describir la situación o fenómeno


determinado, objeto de la acción.
2. Funcionalidad: Verifica que el indicador sea Medible, Operacional y Sensible a los
cambios registrados en la situación inicial.
3. Disponibilidad: Los indicadores deben ser construidos a partir de variables sobre las
cuales existan registros estadísticos de tal manera que puedan ser consultados
cuando sea necesario.
4. Interpretabilidad: Se espera que sean fáciles de entender por los interesados, aun
cuando no sean especialistas.
5. Utilidad: Que los resultados y análisis permitan tomar decisiones.
6. Confiabilidad: Los datos deben ser medidos siempre bajo ciertos estándares de
confiabilidad y la información requerida debe poseer atributos de calidad estadística.
[3]

Objetivos de los indicadores de gestión.

Entre los objetivos más importantes y los más básicos de los indicadores de gestión está
brindar herramientas que sean prácticas para la formulación de las metas dentro de una
organización. también, podemos nombrar otros objetivos de los indicadores de gestión,
tales como aumentar la competitividad de la organización, minimizar los errores, aumentar
los niveles de calidad, incrementar la productividad, mejorar el rendimiento entre otros.​[4]

Elementos de los indicadores de gestión


Para la construcción de los diferentes indicadores de gestión dentro de una organización, se
tienen en cuenta los siguientes elementos:

● La Definición: Expresión que cuantifica el estado de la característica o hecho que


quiere ser controlado.
● El Objetivo: El objetivo es lo que persigue el indicador seleccionado. Indica el
mejoramiento que se busca y el sentido de esa mejora (maximizar, minimizar,
eliminar, etc.). El objetivo en consecuencia, permite seleccionar y combinar acciones
preventivas y correctivas en una sola dirección.
● Los Valores de Referencia : El acto de medir es realizado a través de la comparación
y esta no es posible si no se cuenta con un nivel de referencia para comparar el
valor de un indicador. Entre los valores de referencia se encuentran:
1) Valor estándar:
El estándar señala el potencial de un sistema determinado.
2) Valor teórico:
También llamado de diseño, usado fundamentalmente como referencia de
indicadores vinculados a capacidades de máquinas y equipos en cuanto a
producción, consumo de materiales y fallas esperadas.
El valor teórico de referencia es expresado muchas veces por el fabricante
del equipo.
3) Valor de requerimiento de los usuarios:
Representa el valor de acuerdo con los componentes de atención al cliente
que se propone cumplir en un tiempo determinado.
4) Valor de la competencia:
Son los valores de referencia provenientes de la competencia (por
benchmarking); es necesario tener claridad que la comparación con la
competencia sólo señala hacia dónde y con qué rapidez debe mejorar, pero a
veces no dice nada del esfuerzo a realizar.
[1]

Explicación de categorías de los indicadores de gestión

Es importante saber diferenciar entre cada uno de los tipos de indicador dadas las
diferencias entre ellos y las características propias de cada uno.
● Indicadores de cumplimiento: Están relacionados con las razones que indican el
grado de consecución de tareas o trabajos.
● Indicadores de evaluación: Están relacionados con las razones y/o métodos que
ayudan a identificar las las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
● Indicadores de eficiencia: Están relacionados con las razones que indican los
recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos.
● Indicadores de eficacia: Están relacionados con las razones que indican capacidad o
acierto en la consecución de tareas o trabajos
● Indicadores de gestión: Los indicadores de gestión se pueden relacionar con las
razones que permiten administrar realmente un proceso

Tipos de indicadores de gestión

1. Indicadores de eficiencia: Este indicador relaciona los recursos invertidos o utilizados


con el resultado obtenido.
2. Indicadores de eficacia: Miden el grado en que se realizan las actividades
planificadas y se logran los resultados esperados. Es una comparación entre logros
versus metas.
3. Indicadores de cumplimiento: Se basan en medir la consecución de las tareas o los
trabajos. Por ejemplo, el número de pedidos mínimos atendidos.
4. Indicadores de evaluación: El propósito es analizar el rendimiento que se obtiene de
la realización de una tarea, con el fin de detectar puntos de mejora.
[5]

Además de los indicadores mencionados anteriormente, también podemos mencionar los


indicadores KPI ( Key performance indicator) o indicador clave de desempeño. entre los
indicadores claves de desempeño más importantes encontramos los indicadores de
producción los cuales ayudan a determinar el grado de eficiencia de la organización con
respecto a sus funciones de fabricacion; de almacenamiento e inventario que son
indicadores que ayudan a tener una idea más precisa de la idoneidad del inventario; los
indicadores de transporte y distribución que permiten tener visibilidad sobre la capacidad de
respuesta de la organización y su flexibilidad y por último el indicador de entrega y servicio
al cliente.​[4]

Beneficios de los indicadores de gestión

los indicadores de gestión presentan una gran cantidad de beneficios para la organización
cuando son implementados de manera correcta. A Continuación nombraremos algunos de
los beneficios de los indicadores de gestión:

● comunican el desarrollo de la estrategia partiendo desde la alta gerencia hacia abajo


en la estructura jerárquica
● permite ejercer un mejor control sobre el desarrollo de los procesos
● permiten comunicar a la s personas que actividad están realizando y cómo la están
realizando
● Permiten cuantificar la medida en la que las actividades de un proceso cumplen con
el objetivo trazado
● Verifican las técnicas de control y el proceso de mejora de las actividades
● permite que las mejoras no sean puntuales sino continuas
● Facilita gerenciar por resultados
● Facilita la integración del personal y motivan el logro de objetivos comunes

Procedimiento para implantar un sistema de indicadores de gestión

El procedimiento a seguir para implementar un sistema de indicadores es el siguiente:


1. Crear un grupo de trabajo de identificadores.
2. Establecer las actividades a medir.
3. Determinar en un proceso de medición: Objetivo, asignación de responsabilidades,
preparación de administración del sistema.
4. Ejecución del proceso.
5. Seguimiento del sistema bajo medición y aplicación de acciones correctivas.
6. Ampliar considerablemente el número de indicadores.
Junto a los elementos enumerados, cualquier sistema de indicadores de gestión debe tener
claridad de los aspectos relativos a un indicador. Adicionalmente, si es posible, cada
indicador debe mostrar la relación que tiene con otro.
Dichos aspectos son:
- Objetivo: Muestra la mejora que se busca, evidencia el reto.
- Definición: Debe ser simple y clara, e incluir además una sola característica.
- Responsabilidad: Indica el área a la cual pertenece el indicador, por tanto el
responsable de las acciones derivadas del mismo.
- Recursos: De personal, de instrumentos, informáticos, etc.
- Periodicidad: Debe ser la suficiente para brindar información adecuada sobre la
gestión.
- Nivel de referencia: Pueden ser datos históricos, un estándar establecido, un
requerimiento del cliente o de la competencia, o una cifra consensuada previamente.
- Puntos de lectura: Punto en el cual se llevará a cabo la medición, si al inicio, un una
etapa intermedia o al final del proceso.
[6]

Referencias
[1] Los indicadores de gestion, consultado el 31 de octubre de 2018, disponible en
https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/los-indicadores-de-gestion
[2] Indicadores de gestion, consultado el 31 de octubre de 2018, disponible en
https://degerencia.com/tema/gerencia/contabilidad/indicadores-de-gestion/
[3] Caracteristicas de un Indicadores de gestion,proyecto de modernizacion de secretarias
de educacion, consultado el 31 de octubre de 2018, disponible en
http://www.modernizacionsecretarias.gov.co/index.php/caracteristicas-de-un-indicador-de-ge
stion
[4] Los seis objetivos de los indicadores de gestion Logistica, consultado el 31 de octubre de
2018, disponible en
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/los-6-objetivos-de-los-indicadores-de-gestion-logis
tica/
[5] Tipos de indicadores que utilizan las empresas exitosas, consultado el 31 de octubre de
2018, disponible en https://www.gestionar-facil.com/tipos-de-indicadores/
[6] Teoria de indicadores de gestion y su aplicació practica, consultado el 1 de noviembre de
2018, disponible en http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_29.pdf

También podría gustarte