Está en la página 1de 34

DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.

00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

ENTIDAD Municipalidad Provincial de Huancabamba


CASERIO Laguna de Succhirca
DISTRITO Huarmaca
PROVINCIA Huancabamba
DEPARTAMENTO Piura

A. DISEÑO HIDRAÚLICO DEL RESERVORIO


1. DATOS:
Pfg = 711 Habitantes
Dotación g = 80 lt/hab/día
Qp = 0.66 lt/s
f'c = 210 Kg/cm2

2. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO:

Valmacenamiento = Vregulación

2.1. Volumen de Regulación (Vreg):

Vreg = VA = 0.20 * Qp * 86400/1000 86400 seg


Vreg = 11.40 m3/día

Tomamos: Valm = 12.00 m3/día

3. DIMENSIONAMIENTO DEL RESERVORIO :


Vamos a considerar reservorio circular:
V = Valm = 12.00 m3
D = 2.73 m
h = 2.05 m

Para el diseño se tiene las siguientes Dimensiones del Reservorio:

D = 2.73 m
h = 2.05 m
BL = 0.40 m

B. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO


DIMENSIONAMIENTO

1. DATOS:
Volumen (V) = 12.00 m3
Diámetro de la pared = 2.73 m
Altura de agua (h) = 2.05 m
Borde libre (B.L.) = 0.40 m
Altura total (H) = 2.45 m
Peso específico del agua (ga) = 1000 Kg/m3
Peso específico del terreno (gt) = 1.824 Kg/m3
Capacidad de carga del terreno (st) = 0.80 Kg/cm²
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

2. CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR DE LA PARED DEL RESERVORIO (e) :


Para el Análisis Estructural de Paredes
Se realiza cuando el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la presión del agua.
D/h = 1.3
Para la relación anterior, se presenta los coeficientes k para el cálculo de los
momentos, cuya información se muestra en el cuadro 01.

Cuadro 01
b/h x/h y=0 y = D/4 y = D/2
K Mx My Mx My Mx My
0 0 0.027 0 0.009 0 -0.060
0.25 0.013 0.023 0.006 0.01 -0.012 -0.059
0.5 0.015 0.016 0.010 0.01 -0.01 -0.049
0.75 -0.008 -0.003 -0.002 0.003 -0.005 -0.027
1 -0.086 -0.017 -0.059 -0.012 0 0

Los momentos se determinan con la siguiente fórmula:


M = k * ga * h3 ………. (8)

Conocidos los datos, se calcula:


ga * h3 = 8615.9 Kg
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Así, determinamos los resultados mostrados en el cuadro 02:

Cuadro 02
b/h x/h y=0 y = D/4 y = D/2
2 Mx My Mx My Mx My
0 0 232.628 0 77.5427 0 -516.9510981
1/4 112.00607 198.165 51.6951 86.1585 -103.3902 -508.3352465
0.5 129.23777 137.854 86.1585 86.1585 -86.15852 -422.1767301
0.75 -68.926813 -25.8476 -17.2317 25.8476 -43.07926 -232.6279941
1 -740.96324 -146.469 -508.335 -103.39 0 0

Del cuadro 02, el máximo momento absoluto es:


M = 129.2 Kg-m
Espesor del muro:
e= 6M 1/2

ft * b
ft = 0.85 (f'c)1/2 , f'c = 210 Kg/cm²
ft = 12.32 Kg/cm²
b= 100 cm
Reemplazando:
e = 7.93
Para el diseño, se asume un espesor de:
e = 5 cm
Considerando un recubrimiento de 3.0 cm se tendrá un espesor de diseño de :
rec= 3
d = 2 cm (Peralte efectivo)

3.- CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR DE LA LOSA DE CUBIERTA:


La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos.
Datos:
Espesor de los apoyos e= 5 cm
Luz Interna D = 2.73 m

Luz de Cálculo (L) = D + (2 e / 2) =


L= 2.78 m

Espesor de losa de Cubierta ec = (L) / 40 = 0.08 m


DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

ec = 0.11 m = 6.5 cm

Según el R.N.C. para losas macizas en dos direcciones cuando la relación de las dos
dimensiones es igual a la unidad, los Momentos Flexionantes en las fajas centrales son:
MA = MB = C * W * L2
Donde:
C= 0.036 gc = 2400 Kg/m3

W = Carga de Servicio
Peso Propio = ec x gc = 264 Kg/m2
Carga Viva = 100 Kg/m2
W = PP + CV = 364 Kg/m2
Por lo tanto: MA = MB = 101.27295 Kg-m

Cálculo del Espesor Util d


Aplicando el Método Elástico:

d= M 1/2

R*b
Donde:
M= 101.27 Kg-m b= 100 cm
R = 1 fs * j * k
2
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2
Reemplazando valores y Calculando se tiene:
n= 9.5969382425 k = 0.48972 j = 0.83676
R= 430.2643293513
d= 0.49 cm

Por lo tanto el espesor Total de la Cubierta (et), considerando un recubrimento de 3.0 cm es:
et = d + 3.0= 2.99 cm

Siendo menor que el espesor mínimo asumido. Para el Diseño se considerará :


ec= 6.5 cm
d = ec - 3.0 = 8 cm
d= 0.08 m

4. CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR DE LA LOSA DE FONDO:


Asumiendo espesor de la losa de fondo igual al espesor de la pared e = 0.10
y conocida la altura de agua H= 2.05 m
la carga de Servicio será:
W = Carga de Servicio
ga = 1000 Kg/m3 gc = 2400 Kg/m3
Peso Propio del agua = H * ga = 2050.06 Kg/m2
Peso Propio de concreto = ec * gc= 240 Kg/m2
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

W= 2290.06 Kg/m2
La Losa de Fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa rígida, debido a que
el espesor es pequeño en relación a la longitud, además la consideraremos apoyada en un medio
cuya rigidez aumenta con el empotramiento. Dicha placa estará empotrada en los bordes. Debido a la
acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna de L= 2.73
se originan los siguientes Momentos:

Momento de empotramiento en los Extremos:

Me = - W L2 = -88.8936 Kg-m
192
Momento en el Centro:
Me = - W L2 = 44.45 Kg-m
384

Para losas planas circulares armadas con armaduras en dos direcciones, Timoshenko recomienda los
siguientes coeficientes:
Para un Momento en el centro = 0.05
Para un Momento de Empotramiento = 0.53
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Por lo tanto los Momentos finales serán:


Momento de empotramiento: ME = 0.529 * Me = -47.02
Momento en el centro: MC = 0.0513 * Mc = 2.28
Por lo tanto considerando el Momento Absoluto Máximo M = 47.02

Cálculo del Espesor:


El espesor se calcula mediante el Método Elástico sin agrietamiento considerando el máximo
momento absoluto M, con la siguiente fórmula.
ef = 6 M 1/2 Donde:
ft * b ft = 0.85 (f'c)1/2 , f'c = 210 Kg/cm²
ft = 12.32 Kg/cm²
b= 100 cm
ef = 4.79 cm
ef = 0.10 m Asumido
Como dicho valor es menor que el espesor asumido, eligiremos el espesor asumido.
Considerando un recubrimiento de 3 cm, tendremos un espesor de diseño de:
d = ef - 3 = 7 cm Peralte efectivo

CALCULO DE ACERO
1 CALCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA DE LA LOSA DE FONDO:
Para determinar el área de Acero de la Armadura de la Losa de Fondo se considera la fórmula:
As = M Donde:
fs * j * d M= 8889.36 Kg-cm : Momento Máximo Absoluto.
fs = 2100 Kg/cm2 : Fatiga del Trabajo.
d= 7 cm : Peralte Efectivo
Cálculo de j
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2

Reemplazando valores y Calculando se tiene:


n= 9.59694 k = 0.48972 j = 0.83676

Reemplazando Valores obtendremos el área de Acero para el Refuerzo en la losa de fondo:


AsV = 0.72 cm2

Cuantía Mínima
ƍ min = 0.0018 b= 100 e= 10
As min = 1.80 cm2
f'c = 210 kg/cm2 fy = 4200 kg/cm2
Elección de Acero
Eligiendo Acero f= 1/4 Af = 0.32 cm2
AsV = 1.80 cm2

Cantidad de Acero de Fondo


# Refuerzos = As /Af = 5.68 Asumimos: 4 1/4 por cada metro
AsV real = 1.27 cm2/m
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Distribución de Acero de Fondo


Dexterior = D + 2e = 2.83 m
S = (Dexterior)/ # Refuerzos = 0.25 m
Asumimos: S = 0.25 m

Por lo tanto:
Se usará: entramado doble malla con f 1/4" @ 0.25 m en ambas direcciones

2 CALCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA DE PARED:


As = M Donde:
fs * j * d M= 12923.8 Kg-cm : Momento Máximo Absoluto.
fs = 2100 Kg/cm2 : Fatiga del Trabajo.
d= 2 cm : Peralte Efectivo
Cálculo de j
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2
Reemplazando valores y Calculando se tiene:
n= 9.59694 k = 0.48972 j = 0.83676
Reemplazando Valores obtendremos el área de Acero para el Refuerzo en el muro:
4 AsV = 3.68 cm2
Cuantía Mínima
ƍ min = 0.0018 b= 100 e= 5
As min = 0.90 cm2
Elección de Acero
Eligiendo Acero f= 3/8 Af = 0.71 cm2
AsV = 3.68 cm2

Cantidad de Acero de pared


# Refuerzos = As /Af = 5.16 Asumimos: 4 3/8 por cada metro
AsV real = 2.85 cm2/m
Distribución de Acero de pared
S = 1/ # Refuerzos = 0.25 m
Asumimos: S = 0.25 m
Por lo tanto:
Se usará: Un entramado doble malla con f 3/8" @ 0.25 m en el sentido vertical
Acero de montaje
As m= 1/3 As V real 0.95 cm2
Eligiendo Acero f= 3/8 Af = 0.71 cm2
# Refuerzos = As /Af = 1.33 Asumimos: 4 3/8 por cada metro
S = 1/ # Refuerzos = 0.25 m
Se usará: f 3/8" 3 @ 0.10 y Resto @ 0.25 m en el sentido horizontal
3 CALCULO DE LA ARMADURA DE LOSA DE CUBIERTA CUPULAR:
As = M Donde:
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

fs * j * d M= 10127.3 Kg-cm : Momento Máximo Absoluto.


fs = 2100 Kg/cm2 : Fatiga del Trabajo.
d= 8 cm : Peralte Efectivo
Cálculo de j
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2
Reemplazando valores y Calculando se tiene:
n= 9.59694 k = 0.48972 j = 0.83676

Reemplazando Valores obtendremos el área de Acero para el Refuerzo de la losa de cubierta


AsV = 0.72 cm2
Elección de Acero
Eligiendo Acero f= 3/8 Af = 0.71 cm2
AsV = 0.72 cm2

Cantidad de Acero de losa de cubierta


# Refuerzos = As /Af = 1.01 Asumimos: 4 3/8 por cada metro
AsV real = 2.85 cm2/m

Distribución de Acero de losa de cubierta radial


S = 1/ # Refuerzos = 0.25 m
Asumimos: S = 0.25 m
Por lo tanto:
Se usará: Un entramado doble malla con f 3/8" @ 0.25 m
RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"
RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

2.10E+06

m
RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

m
RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Kg-m
Kg-m
Kg-m

2.10E+06

por cada metro


RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

2.10E+06

por cada metro

por cada metro


RESERVORIO Nº 01 V= 12.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

por cada metro


DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

ENTIDAD Municipalidad Provincial de Huancabamba


CASERIO Laguna de Succhirca
DISTRITO Huarmaca
PROVINCIA Huancabamba
DEPARTAMENTO Piura

A. DISEÑO HIDRAÚLICO DEL RESERVORIO


1. DATOS:
Pfg = 347 Habitantes
Dotación g = 80 lt/hab/día
Qp = 0.32 lt/s
f'c = 210 Kg/cm2

2. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO:

Valmacenamiento = Vregulación

2.1. Volumen de Regulación (Vreg):

Vreg = VA = 0.20 * Qp * 86400/1000 86400 seg


Vreg = 5.53 m3/día

Tomamos: Valm = 6.00 m3/día

3. DIMENSIONAMIENTO DEL RESERVORIO :


Vamos a considerar reservorio circular:
V = Valm = 6.00 m3
D = 2.30 m
h = 1.45 m

Para el diseño se tiene las siguientes Dimensiones del Reservorio:

D = 2.30 m
h = 1.45 m
BL = 0.40 m

B. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO


DIMENSIONAMIENTO

1. DATOS:
Volumen (V) = 6.00 m3
Diámetro de la pared = 2.30 m
Altura de agua (h) = 1.45 m
Borde libre (B.L.) = 0.40 m
Altura total (H) = 1.85 m
Peso específico del agua (ga) = 1000 Kg/m3
Peso específico del terreno (gt) = 1.824 Kg/m3
Capacidad de carga del terreno (st) = 0.80 Kg/cm²
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

2. CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR DE LA PARED DEL RESERVORIO (e) :


Para el Análisis Estructural de Paredes
Se realiza cuando el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la presión del agua.
D/h = 1.6
Para la relación anterior, se presenta los coeficientes k para el cálculo de los
momentos, cuya información se muestra en el cuadro 01.

Cuadro 01
b/h x/h y=0 y = D/4 y = D/2
K Mx My Mx My Mx My
0 0 0.027 0 0.009 0 -0.060
0.25 0.013 0.023 0.006 0.01 -0.012 -0.059
0.5 0.015 0.016 0.010 0.01 -0.01 -0.049
0.75 -0.008 -0.003 -0.002 0.003 -0.005 -0.027
1 -0.086 -0.017 -0.059 -0.012 0 0

Los momentos se determinan con la siguiente fórmula:


M = k * ga * h3 ………. (8)

Conocidos los datos, se calcula:


ga * h3 = 3074.7 Kg

Así, determinamos los resultados mostrados en el cuadro 02:

Cuadro 02
b/h x/h y=0 y = D/4 y = D/2
2 Mx My Mx My Mx My
0 0 83.0179 0 27.6726 0 -184.484204
1/4 39.971578 70.7189 18.4484 30.7474 -36.89684 -181.4094673
0.5 46.121051 49.1958 30.7474 30.7474 -30.74737 -150.6621
0.75 -24.597894 -9.22421 -6.14947 9.22421 -15.37368 -83.01789182
1 -264.42736 -52.2705 -181.409 -36.8968 0 0

Del cuadro 02, el máximo momento absoluto es:


M = 40.0 Kg-m
Espesor del muro:
e= 6M 1/2

ft * b
ft = 0.85 (f'c)1/2 , f'c = 210 Kg/cm²
ft = 12.32 Kg/cm²
b= 100 cm
Reemplazando:
e = 4.41
Para el diseño, se asume un espesor de:
e = 5 cm
Considerando un recubrimiento de 3.0 cm se tendrá un espesor de diseño de :
rec= 3
d = 2 cm (Peralte efectivo)
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

3.- CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR DE LA LOSA DE CUBIERTA:


La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos.
Datos:
Espesor de los apoyos e= 5 cm
Luz Interna D = 2.3 m

Luz de Cálculo (L) = D + (2 e / 2) =


L= 2.35 m

Espesor de losa de Cubierta ec = (L) / 40 = 0.07 m


DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

ec = 0.07 m = 7 cm

Según el R.N.C. para losas macizas en dos direcciones cuando la relación de las dos
dimensiones es igual a la unidad, los Momentos Flexionantes en las fajas centrales son:
MA = MB = C * W * L2
Donde:
C= 0.036 gc = 2400 Kg/m3

W = Carga de Servicio
Peso Propio = ec x gc = 168 Kg/m2
Carga Viva = 100 Kg/m2
W = PP + CV = 268 Kg/m2
Por lo tanto: MA = MB = 53.28 Kg-m

Cálculo del Espesor Util d


Aplicando el Método Elástico:

d= M 1/2

R*b
Donde:
M= 53.28 Kg-m b= 100 cm
R = 1 fs * j * k
2
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2
Reemplazando valores y Calculando se tiene:
n= 9.5969382425 k = 0.48972 j = 0.83676
R= 430.2643293513
d= 0.35 cm

Por lo tanto el espesor Total de la Cubierta (et), considerando un recubrimento de 3.0 cm es:
et = d + 3.0= 2.85 cm

Siendo menor que el espesor mínimo asumido. Para el Diseño se considerará :


ec= 7 cm
d = ec - 3.0 = 4 cm
d= 0.04 m

4. CALCULO DE MOMENTOS Y ESPESOR DE LA LOSA DE FONDO:


Asumiendo espesor de la losa de fondo igual al espesor de la pared e = 0.10
y conocida la altura de agua H= 1.45 m
la carga de Servicio será:
W = Carga de Servicio
ga = 1000 Kg/m3 gc = 2400 Kg/m3
Peso Propio del agua = H * ga = 1454.13 Kg/m2
Peso Propio de concreto = ec * gc= 240 Kg/m2
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

W= 1694.13 Kg/m2
La Losa de Fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa rígida, debido a que
el espesor es pequeño en relación a la longitud, además la consideraremos apoyada en un medio
cuya rigidez aumenta con el empotramiento. Dicha placa estará empotrada en los bordes. Debido a la
acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna de L= 2.3
se originan los siguientes Momentos:

Momento de empotramiento en los Extremos:

Me = - W L2 = -46.6768 Kg-m
192
Momento en el Centro:
Me = - W L2 = 23.34 Kg-m
384

Para losas planas circulares armadas con armaduras en dos direcciones, Timoshenko recomienda los
siguientes coeficientes:
Para un Momento en el centro = 0.05
Para un Momento de Empotramiento = 0.53
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Por lo tanto los Momentos finales serán:


Momento de empotramiento: ME = 0.529 * Me = -24.69
Momento en el centro: MC = 0.0513 * Mc = 1.20
Por lo tanto considerando el Momento Absoluto Máximo M = 24.69

Cálculo del Espesor:


El espesor se calcula mediante el Método Elástico sin agrietamiento considerando el máximo
momento absoluto M, con la siguiente fórmula.
ef = 6 M 1/2 Donde:
ft * b ft = 0.85 (f'c)1/2 , f'c = 210 Kg/cm²
ft = 12.32 Kg/cm²
b= 100 cm
ef = 3.47 cm
ef = 0.10 m Asumido
Como dicho valor es menor que el espesor asumido, eligiremos el espesor asumido.
Considerando un recubrimiento de 3 cm, tendremos un espesor de diseño de:
d = ef - 3 = 7 cm Peralte efectivo

CALCULO DE ACERO
1 CALCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA DE LA LOSA DE FONDO:
Para determinar el área de Acero de la Armadura de la Losa de Fondo se considera la fórmula:
As = M Donde:
fs * j * d M= 4667.68 Kg-cm : Momento Máximo Absoluto.
fs = 2100 Kg/cm2 : Fatiga del Trabajo.
d= 7 cm : Peralte Efectivo
Cálculo de j
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2

Reemplazando valores y Calculando se tiene:


n= 9.59694 k = 0.48972 j = 0.83676

Reemplazando Valores obtendremos el área de Acero para el Refuerzo en la losa de fondo:


AsV = 0.38 cm2

Cuantía Mínima
ƍ min = 0.0018 b= 100 e= 10
As min = 1.80 cm2
f'c = 210 kg/cm2 fy = 4200 kg/cm2
Elección de Acero
Eligiendo Acero f= 1/4 Af = 0.32 cm2
AsV = 1.80 cm2

Cantidad de Acero de Fondo


# Refuerzos = As /Af = 5.68 Asumimos: 7 1/4 por cada metro
AsV real = 2.22 cm2/m
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Distribución de Acero de Fondo


Dexterior = D + 2e = 2.40 m
S = (Dexterior)/ # Refuerzos = 0.14 m
Asumimos: S = 0.15 m

Por lo tanto:
Se usará: entramado doble malla con f 1/4" @ 0.15 m en ambas direcciones

2 CALCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA DE PARED:


As = M Donde:
fs * j * d M= 3997.16 Kg-cm : Momento Máximo Absoluto.
fs = 2100 Kg/cm2 : Fatiga del Trabajo.
d= 2 cm : Peralte Efectivo
Cálculo de j
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2
Reemplazando valores y Calculando se tiene:
n= 9.59694 k = 0.48972 j = 0.83676
Reemplazando Valores obtendremos el área de Acero para el Refuerzo en el muro:
4 AsV = 1.14 cm2
Cuantía Mínima
ƍ min = 0.0018 b= 100 e= 5
As min = 0.90 cm2
Elección de Acero
Eligiendo Acero f= 3/8 Af = 0.71 cm2
AsV = 1.14 cm2

Cantidad de Acero de pared


# Refuerzos = As /Af = 1.60 Asumimos: 7 3/8 por cada metro
AsV real = 4.99 cm2/m
Distribución de Acero de pared
S = 1/ # Refuerzos = 0.14 m
Asumimos: S = 0.15 m
Por lo tanto:
Se usará: Un entramado doble malla con f 1/4" @ 0.15 m en el sentido vertical
Acero de montaje
As m= 1/3 As V real 1.66 cm2
Eligiendo Acero f= 3/8 Af = 0.71 cm2
# Refuerzos = As /Af = 2.33 Asumimos: 4 3/8 por cada metro
S = 1/ # Refuerzos = 0.25 m
Se usará: f 3/8" 3 @ 0.10 y Resto @ 0.15 m en el sentido horizontal
3 CALCULO DE LA ARMADURA DE LOSA DE CUBIERTA CUPULAR:
As = M Donde:
DISEÑO DEL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

"AMPLIACIÓN MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


LETRINAS DEL CASERÍO DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
PROYECTO:
GRANDE , LACCHO, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

fs * j * d M= 5328.11 Kg-cm : Momento Máximo Absoluto.


fs = 2100 Kg/cm2 : Fatiga del Trabajo.
d= 4 cm : Peralte Efectivo
Cálculo de j
fs = 2100 Kg/cm2 fc = 210 Kg/cm2

j= 1- k k= 1 n = Es = 2.10E+06
3 1 + fs/ (n * fc) Ec 15100 f'c1/2
Reemplazando valores y Calculando se tiene:
n= 9.59694 k = 0.48972 j = 0.83676

Reemplazando Valores obtendremos el área de Acero para el Refuerzo de la losa de cubierta


AsV = 0.76 cm2
Elección de Acero
Eligiendo Acero f= 1/4 Af = 0.32 cm2
AsV = 0.76 cm2

Cantidad de Acero de losa de cubierta


# Refuerzos = As /Af = 2.39 Asumimos: 7 1/4 por cada metro
AsV real = 2.22 cm2/m

Distribución de Acero de losa de cubierta radial


S = 1/ # Refuerzos = 0.14 m
Asumimos: S = 0.15 m
Por lo tanto:
Se usará: Un entramado doble malla con f 1/4" @ 0.15 m
EL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"
EL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

2.10E+06

m
EL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

to. Dicha placa estará empotrada en los bordes. Debido a la


m

armaduras en dos direcciones, Timoshenko recomienda los


EL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

Kg-m
Kg-m
Kg-m

2.10E+06

por cada metro


EL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

2.10E+06

por cada metro

por cada metro


EL RESERVORIO Nº 02 V= 6.00 M3

AMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


O DE LAGUNA DE SUCCHIRCA Y ANEXO LOS CHARANES - PAMPA
, LAJAS CERRO MOCHO Y LIMÓN - DISTRITO DE HUARMACA,
HUANCABAMBA - PIURA"

por cada metro


DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCCION

PROYECTO: #REF!

ENTIDAD : Municipalidad Provincial de Huancabamba


CASERIO : Laguna de Succhirca
DISTRITO : Huarmaca
PROVINCIA : Huancabamba
DEPARTAMENTO : Piura

Cálculo del diametro de tuberia de conducción en los tramos de Captación - Reservorio


Por Hazen Williams sabemos:
Expresión para calcular el diametro Donde L = Km Es la longitud total de tuberia
10 LQ 7 1.85 1
Q = lt/s Caudal
D  ( ) 4.87
5.813C 1.85 h f C = pie/s
Depende del Material con que esta hecha la tuberia
D = pulg
Expresión para recalcular Hf 10 7 LQ 1 .85
hf 
5 . 813 C 1 . 85 D 4 .87 D = pulg Comercial Numero de viviendas = #REF!
Caudal maximo Diario = #REF!
Cota piezometrica final = Cota piezometrica inicial - Hf caudal unitario por vivienda = #REF!
Presión = Cota piezometrica final - Cota de terreno final

TRAMO C CAUDAL LONGITUD COTA DE RASANTE Desnivel DIAMETRO Perdida Cota Piezometrica
Inicial m.s.n.m. Final m.s.n.m. del Terreno Calculado
DIAMETRO Comercial
DIAMETRO Pulg
Interno carga
Pulg Inicial Final
tramo
l/s Km m Pulg. Hf(m) m.s.n.m. m.s.n.m.

0.00 405.20 150 #REF! 0.405 3,802.300 3,780.000 22.30 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! 3802.30 #REF!

LINEA DE CONDUCCION
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 1 1/2" 405.20 ML

DISEÑO DE LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


LINEA DE ADUCCION
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 2" 70.00 ML
RED DE DISTRIBUCION
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 2" 0.00 ML Numero de viviendas = #REF!
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 1 1/2" 405.20 ML Caudal maximo Horario = #REF!
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 1" 0.00 ML caudal unitario por vivienda = #REF!
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 3/4" 0.00 ML
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 3/4" 0.00 ML
CRP 3 UND

TRAMO C CAUDAL LONGITUD COTA DE RASANTE Desnivel DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO Perdida Cota Piezometrica
Inicial m.s.n.m. Final m.s.n.m. del Terreno Calculado Comercial carga Inicial Final
tramo
l/s Km m Pulg. Pulg Interno Pulg Hf(m) m.s.n.m. m.s.n.m.

Aduccion
0.00 70.00 150 #REF! 0.070 3,797.50 3,788.10 9.40 #REF! 2 2 #REF! 3797.50 #REF!
70.00 95.00 150 #REF! 0.025 3,788.10 3,791.70 -3.60 #REF! 1/2 1/2 #REF! #REF! #REF!
70.00 358.90 150 #REF! 0.289 3,788.10 3,779.85 8.25 #REF! 2 2 #REF! #REF! #REF!
R1 358.90 383.90 150 #REF! 0.025 3,779.85 3,788.10 -8.25 #REF! 1/2 1/2 #REF! #REF! #REF!
358.90 496.19 150 #REF! 0.137 3,779.85 3,775.75 4.10 #REF! 2 2 #REF! #REF! #REF!
496.19 618.69 150 #REF! 0.123 3,775.75 3,744.60 31.15 #REF! 2 2 #REF! #REF! #REF!
0.00 155.47 150 #REF! 0.155 3,744.60 3,714.00 30.60 #REF! 2 2 #REF! 3744.60 #REF!
R2 155.47 330.97 150 #REF! 0.176 3,714.00 3,706.15 7.85 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
330.97 478.57 150 #REF! 0.148 3,706.15 3,690.00 16.15 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
R3 155.47 357.84 150 #REF! 0.202 3,714.000 3,706.000 8.00 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
R4 155.47 261.47 150 #REF! 0.106 3,714.000 3,694.000 20.00 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! #REF! #REF!
0.00 69.35 150 #REF! 0.069 3,694.000 3,682.600 11.40 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! 3694.00 #REF!
69.35 144.35 150 #REF! 0.075 3,682.600 3,682.500 0.10 #REF! 1/2 1/2 #REF! #REF! #REF!
69.35 213.01 150 #REF! 0.144 3,682.600 3,675.000 7.60 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! #REF! #REF!
213.01 297.16 150 #REF! 0.084 3,675.000 3,674.200 0.80 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! #REF! #REF!
297.16 423.71 150 #REF! 0.127 3,674.200 3,681.100 -6.90 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! #REF! #REF!
R5 297.16 350.71 150 #REF! 0.054 3,674.200 3,674.500 -0.30 #REF! 1 1/2 1 1/2 #REF! #REF! #REF!
350.71 412.21 150 #REF! 0.062 3,674.500 3,667.100 7.40 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
297.16 461.58 150 #REF! 0.164 3,674.200 3,646.100 28.10 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
297.16 485.19 150 #REF! 0.188 3,674.200 3,656.100 18.10 #REF! 1/2 1/2 #REF! #REF! #REF!
213.01 551.69 150 #REF! 0.339 3,675.000 3,662.900 12.10 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
213.01 418.59 150 #REF! 0.206 3,675.000 3,660.500 14.50 #REF! 1 1 #REF! #REF! #REF!
0.00 139.54 150 #REF! 0.140 3,660.500 3,648.700 11.80 #REF! 1 1 #REF! 3660.50 #REF!
139.54 229.54 150 #REF! 0.090 3,648.700 3,649.800 -1.10 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
139.54 286.30 150 #REF! 0.147 3,648.700 3,642.100 6.60 #REF! 1 1 #REF! #REF! #REF!
R6
286.30 343.30 150 #REF! 0.057 3,642.100 3,622.350 19.75 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
R6

286.30 346.30 150 #REF! 0.060 3,642.100 3,632.200 9.90 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
346.30 444.50 150 #REF! 0.098 3,632.200 3,610.000 22.20 #REF! 3/4 3/4 #REF! #REF! #REF!
0.00 92.00 150 #REF! 0.092 3,610.000 3,590.000 20.00 #REF! 3/4 3/4 #REF! 3610.00 #REF!

3,649.60

LINEA DE DISTRIBUCION
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 3/4" #REF! ML
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 1" #REF! ML
TOTAL DE TUBERIA PVC C-10 Ø 1 1/2" #REF! ML

CRP 4 UND
DE LA LINEA DE CONDUCCION

#REF!

viviendas
l/s
l/s

Presión m Velocidad OBSERVACIO

(m/s) N
CAPTACION-
#REF! #REF! RESERVORIO

DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


viviendas
l/s
l/s/vivienda

Presión m Velocidad OBSERVACIO

(m/s) N

#REF! #REF! NUDO 1


#REF! #REF! NUDO 2
#REF! #REF! NUDO 3
#REF! #REF! NUDO 4
#REF! #REF! NUDO 5
#REF! #REF! NUDO 6 CRP-7 (01)
#REF! #REF! NUDO 7
#REF! #REF! NUDO 8
#REF! #REF! NUDO 9
#REF! #REF! NUDO 10
#REF! #REF! NUDO 11 CRP-7 (02)
#REF! #REF! NUDO 12
#REF! #REF! NUDO 13
#REF! #REF! NUDO 14
#REF! #REF! NUDO 15
#REF! #REF! NUDO 16
#REF! #REF! NUDO 17
#REF! #REF! NUDO 18
#REF! #REF! NUDO 19
#REF! #REF! NUDO 20
#REF! #REF! NUDO 21
#REF! #REF! NUDO 22 CRP-7 (03)
#REF! #REF! NUDO 23
#REF! #REF! NUDO 24
#REF! #REF! NUDO 25
#REF! #REF! NUDO 26
#REF! #REF! NUDO 27
#REF! #REF! NUDO 28 CRP-7 (04)
#REF! #REF! NUDO 29

También podría gustarte