Está en la página 1de 36

Peligro

Rutinario (Si o No)


cargo/funcion

Actividades
Zona lugar
Proceso

Tareas

Descripcion
Manipulacion de
cargas,esfuerzos en
movimiento repettvo,
posturas prolongadas,
reacciones subitas frente
al peligro

Material
partculado,vapores,
gases, humoss
ra saber forma de extncion
xtnguir
reconocer la clase o tpo de combustble en combuston apra saber forma de extncion
cambios de temperatura
y exposiscion
meterreologica,
exposicion a ruidos altos
Db (sirena,EHA's, trafico,.)

reconocer, analizar, controlar, mitgar, extnguir


bombero estructural

incendio estructural
OPERATIVO

si
afectacion esfera mental (
stres fatga ocupacional
burn out, mobing acoso
laboral, trastornos
funcionales mentales.)
Condiciones de la tarea
( carga mental, demandas
de la tarea, demandas
emocionales, ansiedad
afectacion sistema de
autocontrol ansiedad
depresion, control, shock
nervioso
reconocer la
accesos a estructuras
debilitadas por fatga de
los materiales frente al
fuego, estrusturas debiles
por sus antgüedad y
calidad de material,de
construccion,
infraestuctura y diseño
complejos de las
edificaciones, hogeneidad
en los incidentes de
incendio estructural,
combustbles en proceso
de combuston
Peligro
Quimico
Biomecanico Clasifcacion

Efectos Posibles

lumbagias,hernias
discales, tendinits,
esguinces, fracturas

trastornos encimatcos

Intoxicacion dermatts
bioquimicos enfermedad
respiratoria nasofaringeo
del
del
Fuente

dinámica
dinámica

incidente
incidente
Implementacion de equipos
ergonomicos, de facil Medio

Ninguno
manipulacion

entrenamiento,
Uso de EPP y EPR capacitacion de manejo y Individuo
maniobras dificultuosas
Controles Existentes

10
10

Nivel de Defciencia

4
4

Nivel de exposicion
Evaluacion d
uso de EPP y EPR control medico control
Fatga laboral cefalea,
dermatts agotamiento dinámica

psicologico
esfera mental del
Fisicos

hipertension arterial incidente Ninguno 10 4


trastornos trabajo por
gastrointestnales; periodo
sordera

trabajo psicologico durante y despues del incidente

Administracion y control sobre sus funciones y la


desequilibrios mentales
temporal permanente

relevancia de las mismas


stres laboral depresion
trauma afectvos CAUSA -
Psicosocial

resultados deficientes en EFECTO de


la planecion utlizacion dinámica 10 4
inadecuada del tempo y del
el espacio de trabajo incidente
frente a incidentes
administracion de
recursos deficiente
*(RRHH,EHA's)
trabajo en equipo, sometmiento a condiciones del incidente
Caidas de personal,
golpés con objeto
contundente, caida de
estrucutura por
Condiciones de seguridad

debilitamiento de utlizacion
infraestrucutura, EPP, EPR
heriodas abiertas con trabajo en
objetos cortupunzantes, dinámica equipo,
pisos contaminados, del 10 4
utlizacion
atmosferas incidente equipo
copntaminadas, perdida comunicacio
de aire ERA reaciones por nes
efectos de la combuston
en proceso (explosiones,
back draft y flashover
caidas de objetos
apilados
Valoraci
Criterios para
Evaluacion del riesgo (Inicial) on del
Intepretacion del nivel riesgo establecer controles

Nivel de Consecuencia

Numero de expuestos
Interpretacion del NR
Nivel de Probabilidad

Peor consecuencia
Aceptabilidad del
de probabilidad

Nivel
(NDxNE)

de

riesgo
Riesgo
NR e
interve
ncion

No
aceptable o Perdida de
40 Alto 60 240 II aceptable 1 capacidad
con control laboral
especifico

No
aceptable o Perdida de
40 Alto 60 240 II aceptable 1 capacidad
con control laboral
especifico
No
aceptable o Perdida de
40 Alto 60 240 II aceptable 1 capacidad
con control laboral
especifico

No
aceptable o Perdida de
40 Alto 60 240 II aceptable 1 capacidad
con control laboral
especifico
aumento de
No accidentes
aceptable o con efectos ,
40 Alto 60 240 II aceptable 1 secuelas
con control temporales
especifico o definitvas

ELABORO NELSON VARELA ANZOLA 102875 REVISO


YADIRA ROBAYO APROBO
MIRIAM RODRIGUEZ
Medida
de
terios para
medidas de intervencion interven
ecer controles cion
(MI)

Controles de ingenieria

Controles administrativos,
señalizacion, advertencia
legal asociado (Si o No)
Existencia de requisito

Situacion Actual
Eliminacion

Sustitucion

Equipos/EPP
FemsaKevlar de resorte, cinta
reflejante de 3" marca 3M antiflama control
si no no si en color naranja, ganchos y anillos
para cierre rapido, barrera de diario
humedad refuerzo en hombros y
codos bolsas con sistemas de
drenaje. Pantalon con rodillas forro
interior, barrera de humedad, tirantes
de cuero y elastico, franjas reflejantes
marca 3M antiflama. Certificados UL,
acordes a N.F.P.A. 1971 edicion 2000
ERA El equipo respiratorio autónomo
(ERA) Dräger PSS® 5000 La
facilidad para poner y quitar sus
componentes, y sus sencillos
mecanismos de ajuste para tirar en un
sentido o en otro, hacen del arnés DS control
si no no si Capacitaciones, una opción versátil para una amplia diario
culturizacion uso, variedad de aplicacion hebillas de
manejo, de los acero inoxidable y el tejido duradero
EHA's y EPP de mezcla de aramida, el DP es el
arnés ideal para el uso frecuente y
fomentacion el prolongado. las mangueras en la
autocuidado, cintura convencionales, lo que
implementacion convierte a Dräger PSS 5000 en uno
adecuacion PVE de los ERA más versátiles La
monitorización en tiempo real de la
información esencial, como el "tiempo
para la alarma" (basado en el
consumo real y actual de aire) y la
presión de la botella, se monitoriza en
la pantalla portátil y con un display
frontal (HUD) instalado en la máscara.
una serie de características de
diseño únicas, como los mecanismos
de conexión "deslizar y bloquear" del
arnés y la cintura, la conexión rápida
de reducción de primera etapa, las
pinzas para tubo de "empujar y tirar",
el arnés de una sola pieza y las
almohadillas de la cintura.
culturizacion uso, variedad de aplicacion hebillas de
manejo, de los acero inoxidable y el tejido duradero
EHA's y EPP de mezcla de aramida, el DP es el
arnés ideal para el uso frecuente y
fomentacion el prolongado. las mangueras en la
autocuidado, cintura convencionales, lo que
implementacion convierte a Dräger PSS 5000 en uno
adecuacion PVE de los ERA más versátiles La
monitorización en tiempo real de la
información esencial, como el "tiempo
para la alarma" (basado en el
consumo real y actual de aire) y la
presión de la botella, se monitoriza en
la pantalla portátil y con un display
frontal (HUD) instalado en la máscara. control en el
una serie de características de
diseño únicas, como los mecanismos lugar del
de conexión "deslizar y bloquear" del incidente y
si no no si arnés y la cintura, la conexión rápida de acuerdoa
de reducción de primera etapa, las la dinámica
pinzas para tubo de "empujar y tirar",
el arnés de una sola pieza y las del mismo
almohadillas de la cintura.

adecuacion, empresa partcular control


diseño, especialista en salud durante y
implementacion coupacional yque permitra despues del
si no no si yseguimiento PVE adecuar controlar y aevaluar y incidnte
con programas llevar un seguimiento según la
referridos a la precisode cada caso de magnituid
causa - efecto estudio del mismo
Capacitaciones,
culturizacion uso,
manejo, de los
EHA's y EPP adecuacion, control,
fomentacion el seguimiento de PVE sobre
autocuidado, trabajos con quimicos y
implementacion MATPEL, capacitacióndelenincidente
el
si no no si adecuacion PVE controlyen el de
lugar y de acuerdoa la dinámica d
manejo uso equipos.
adecuacion, Mantenimiento de EAH's
diseño, adecuacion de protocolos
implementacion
yseguimiento PVE
con programas
referridos a la
causa - efecto
10
10
Nivel de Defciencia

4
4
Nivel de exposicion

nivel de probabilidad

40
40
(ND*ND)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

MUY ALTO
MUY ALTO

60
60
Nivel de Consecuencia
Evaluacion del riesgo (Final)

Nivel de Riesgo NR e

2400
2400
intervencion Final

Interpretacion del NR

I
I

Final

-900
-900

Factor de reduccion del riesgo


F=(Nri-Nrf)/Nri)*100
10 4 40 MUY ALTO 60 2400 I -900

10 4 40 MUY ALTO 60 2400 I -900


10 4 40 MUY ALTO 60 2400 I -900
Factor de justifcacion (NR*F/d)
Factor de reduccion del riesgo

Requisito Legal asociado (si o

Medidas seleccionadas
Monto de la inversion
F=(Nri-Nrf)/Nri)*100

Factor de costo (d)

no)
los costos incluyen
los EPP y la mitad
-900 0.9 1000000000 10 150 SI de los ERA mas 500
caretas ERA

los EAH's deben ser


acondiconados a la
actualidady las
necesidades
-900 0.9 2000000000 10 150 SI modernas en
vulnerabilidad y
riesgo ppor
terrorismo u orden
publico
la capacitación
debe hacerse en
diferentes
-900 0.9 1000000000 10 150 SI escenarios,
condiciones critcas,
presion y estrés

la adecuacion del
PVE debe aportar los
aspecctos de
seguimiento
psicologico antes
durante y despues de
-900 0.9 1000000000 10 150 SI cada incidente
dependiendo su
amgnitud y el
estudio
independiente de
cada caso especial
que así lo demande
se busca que con las
capcitaciones sobre
las aecciones
aprendidas, y el
buen uso de los EPP
y ERA y puesta en
-900 0.9 2000000000 10 150 SI marcha de
autocuidado se
pueda disminuir la
accidentalidad y el
uso correcto de las
EHA's según sea el
caso.
Notas
EVALUACION DEL RIESGO
MEDIDAS
DE
PELIGRO INTERPRETA
INTERVENCI ND NE NP NC NR
ON (MI) CION (NP)

Situación 10 4 40 ALTO 25 450


actual

* adquision de
EAH's
multfuncionales
adecuadas y
acondiconadas
para cualquier
incidente, de
facil
manipulacion y 10 3 30 ALTO (A) 60 180
transporte

Biomecánico

Situación 10 4 40 ALTO 25 450


actual
adecuacion
control y
seguimiento de 10 3 30 ALTO (A) 60 240
un PVE

Situación 2 2 4 MEDIO 10 40
actual

adecuacion
control y
seguimiento de
un PVE sobre 10 3 30 ALTO (A) 60 240
trabajo con
quimicos y
MATPEL

Situación 2 2 4 MEDIO 10 40
actual

2. Químico
dotacion EPP
completo
adecuado
2. Químico para cada 10 3 30 ALTO (A) 60 240
emergencia
con quimicos,
MATPEL,

Situación 6 3 18 ALTO 10 180


actual

adecuacion,
control,
seguimiento de
PVE sobre
trabajos con
quimicos y
MATPEL,
capacitación en
el manejo y 6 3 18 Alto (A) 10 180
uso de
equipos.
Mantenimiento
de EAH's
adecuacion de
protocolos

Situación 6 4 24 MUY ALTO 25 600


actual

Adquisicion de
EPP para cada
escenario,
entrenamiento y
rentrenamiento
en diferentes 6 4 24 MUY ALTO (MA) 10 240
escenarios, bajo
diferentes
condiciones y
preparacion
4.Fisico
Situación 6 4 24 MUY ALTO 25 600
actual

adecuacion
control
seguimiento y 6 4 24 MUY ALTO (MA) 10 240
contnuidad en
plan PVE

Situación 6 1 6 MEDIO 10 60
actual

CONDICION
ES DE Situación actual 6 1 6 MEDIO 25 200
SEGURIDAD
Fomentar
autocuidado
. Campañas 1 6 MEDIO (M) 10 60
de orden y
aseo.

6
QUIMICOS Sitación actual 2 2 4 BAJO 25 100

BIOLOGICO Situaciön actual 2 2 4 BAJO 25 100

6 2 12 MEDIO 25 300
6 2 12
PSICOSOCIAL Situación act 10 2 20 ALTA 25 500
BIOMECANIC situación act 6 3 18 ALTO 25 450
CONDIONES
DE 6 2 12 ALTO 10 120
SEGURIDAD Sitación actua

6 2 ALTO (A) 10 #VALUE!

capacitación
en el
manejo y
uso de
equipos.
Mantenimie
nto de
equipos.
FACTOR DE FACTOR DE REQUSITO MEDIDA(S)
INTERPRET REDUCCION DEL FACTOR DE JUSTIFICACI LEGAL
ACION RIESGO F= ((NRI- MONTO DE LA COSTO (D) ON ASOCIADO SELECCIONA
INVERSION ($) DAS (S)
(NR) NRF)/NIR)*100 (NR*F/D) (SI O NO)

II sin medida de intervención propuesta

III $ 1,000,000,000 4 202.5 No

II sin medida de intervención propuesta

III $ 15,000,000 4 202.5 No Compra de escaleras

III sin medida de intervención propuesta

III 40 0.4 $ 4,900,000 4 16 Si

III Sin medida de intervención propuesta


III 40 0.4 $ 1,670,000 4 16 Si

II sin medida de intervención propuesta

II 180 1.8 $31. .639000 8 40.5 Si

I sin medida de intervención propuesta

II 240 2.4 34,000,000 8 180 Si

I sin medida de intervención propuesta

II 240 2.4 450,000 2 720 Si

II sin medida de intervención propuesta

II
sin medida de intervención propuesta
III 60 0.6 $ 500,000 0.5 240 SI

III Sin medida de intervención propuesta

III Sin medida de intervención propuesta


0.4
II Sin medida de intervención propuesta

II Sin medida de intervención propuesta


4 250 SI

II Sin medida de intervención propuesta


$ 4,500,000 6 150 NO

II
Sin medida de intervención propuesta

II 120 1.2 $ 3,760,000 4 144 SI


NOTAS

Compra de
archivadore
s, la parte
sistematzaci
ón la
organización
cuenta con
trabajadores
espertos en
electrónica
no habrian
costos

Compra de escaleras

mantenimie
nto annual,
la
organización
cuenta con
servicio de
mantenimie
nto, no
habrian
costos.
Según su
deterioro, 2
veces al año

Los guantes
de los
trabajadores
estmando
un cambio
mensual, los
uniformes 2
veces al año
se
cambiaran

Contratació
n de una
persona
para el
debido
mantenimie
nto de las
maquinas

Según su
deterioro, 2
veces al año
Iniciar
campañas
de aseo y
orden.
Realizar
mantenimie
nto de
equipos. Se
debedotar
de elemetos
de aseo . El
mantenimie
nto puede
ser dado por
el servicio
de
ingenieria o
mecanica
según sea
necesario.
se debera
contratar un
profesional
en el tema
con en fin
de evaluar e
implementa
r programas
encaminado
s a disminuir
el riesgo
psicosocial y
por ende
mejorar el
rendimiento
laboral.
Disminuir
incapacidad
es .
la
adquisición
de sillas de
ruedas y
otros
equipos
que
permitan la
moviización
del paciente
sin generar
problemas
de salud e
imcapacidad
temporal. Se
requiren 2
sillas por c/
servicio para
un total de
36 sillas a $
250.000 c/u.

mantenimie
nto de
equipos
médicos,
trimestralm
ente o
cuando se
requira.
Realizar 3
jornadas de
capaacitació
n sobre
trabajo
seguro
actvidad
que puede
ser apoyada
por la ARP.

También podría gustarte