Está en la página 1de 3

INFORME ESPECIAL

ECONOMISTAS ASEGURAN QUE PERSISTE LA BRECHA ENTRE LO QUE SE GANA Y


LO QUE SE GASTA

sube el costo de LA
CANASTA BÁSICA Y AÚN NO
EStá DEL TODO CUBIERTA
En junio de este año, de los 532 productos que componen la
canasta familiar, 257 subieron de precio Y 122 bajaron

10 www.camaralima.org.pe 129 Años - Cámara de Comercio


INFORME ESPECIAL
Fuente: Información obtenida de la base de datos de generación del COES

Alimentarse tiene un costo, incrementando en los últimos


y en el Perú es elemental contar años, y de cierto modo guarda Entre los alimentos de la
canasta que mostraron
con S/328, costo promedio relación con la Remuneración un alza en sus precios
mensual, para acceder a la Mínima Vital (RMV ) que estuvieron las carnes y el
pollo.
canasta básica de alimentos. actualmente es de S/850, monto
En ese contexto, economistas que en algunos casos no permite
precisan que en el país la canasta acceder a la canasta básica si
no logra ser del todo cubierta y consideramos que en una familia
parte de ello tiene que ver no solo de cuatro integrantes solo uno
con los ingresos que las personas de ellos es el que trabaja”, dijo
parques eólicos en operacion en el perú
reciben sino también con el alza Mendoza.
de precios que se ha reportado El economista afirmó Potencia instalada
en algunos alimentos. que la relación que hay entre
P.E Marcona 32 MW
En junio de este año, de los la canasta básica y el costo
P.E Cupisnique 80 MW
532 productos que componen de vida de las personas es
P.E Talara 30MW
la canasta familiar, 257 subieron un tema fundamental que
de precio, 122 bajaron y 153 tiene que ser atendido. En ese P.E Tres Hermanas 97MW
productos no mostraron sentido, mencionó que en una
Fuente: MINEM (Ministerio de Energia y Minas)
variación, de modo que queda comparación entre salario
para el análisis la evolución que mínimo y canasta básica en
la canasta básica ha tenido en Latinoamérica que realizó la
los últimos cinco años y de qué Organización Internacional del
manera lograr que las personas Trabajo (OIT), el Perú no está
asuman al 100% la cobertura de exactamente entre los mejores
la misma. países, ya que cuenta con una poder adquisitivo, en los últimos huevos, cereales, grasas,
años, no ha sido compensada verduras, frutas, etc.
debidamente y eso tiene un El 70% de los productos son
impacto a nivel social y a nivel abastecidos por la agricultura
económico”, afirma turismo
Mendoza. interno esperado
familiar, 2017-2020
informó el Ministerio
PARA UNA FAMILIA La canasta básica de de Agricultura (Minagri).

DE CUATRO alimentos se define como


Año
el conjunto
Turismo interno
deesperado
alimentos(Personas) ¿Cómo ha ido
MIEMBROS, EL COSTO DE expresados en cantidades
2017 16’744.237
evolucionando la
LA CANASTA BÁSICA ES suficientes
2018
necesidades
para
de
satisfacer
17’414.007
calorías de
las
un
canasta básica?
Según el INEI, en el 2012,
DE s/1.312 mensuales, 2019
hogar promedio.
2020 En
18’110.567
el Perú,
18’834.989 la el costo promedio mensual de
según un reciente canasta familiar la componen la canasta básica por persona
532 *Tasa
productos, entre 4,0% ellos fue de S/284 y de S/1.136 si se
reporte del inei lácteos,
de crecimiento anual:
carnes, legumbres, consideran cuatro miembros en
Fuente: BADATUR - OTP

SE NECESITA GANAr MÁS brecha estimada en 50%.


Armando Mendoza, “Una posición que se viene
Canasta básica de alimentos
(En los últimos cinco años)
economista e investigador de proponiendo en términos
Oxfam en Perú, explicó que la de relanzar la economía es
canasta básica de alimentos justamente ver cómo hacemos
depende siempre de la cantidad para que los sectores de menores
de ingresos o recursos que ingresos puedan ampliar sus
necesita una familia para poder recursos ya sea a través de
Costo promedio Costo promedio en un
satisfacer sus necesidades mecanismos como subsidios Año mensual hogar de 4 miembros
básicas, y que aproximadamente temporales o generación de 2012 S/284 S/1.136
se encuentra en los S/320 o S/328 empleo popular. Estos sectores 2013 S/292 S/1.168
mensuales por persona, y que pueden generar mayores 2014 S/303 S/1.212
posiblemente ya se acerque a oportunidades de negocio. 2015 S/315 S/1.260
los S/350. Lamentablemente eso no se 2016 S/328 S/ 1.312
“La canasta básica está viendo ahora y preocupa
Fuente: INEI
efectivamente se ha ido mucho cómo la pérdida de

129 Años - Cámara de Comercio La Cámara 11


Año Turismo interno
esperado (Personas)

2017 16’744.237
2018 17’414.007
INFORME
2019 ESPECIAL
18’110.567
2020 18’834.989

un*Tasa
hogar; en el 2013
de crecimiento anual:fue
4,0%de S/292 presentaron un alza en sus “Hay muchas necesidades al año. Respecto a la pobreza
por persona y
Fuente: BADATUR - OTP
S/1.168 si son precios fueron: las carnes (2,1%), básicas insatisfechas. Existe un monetaria, el INEI informó
cuatro miembros en un hogar; pollo (4,1), pescados y mariscos debate entre sueldo mínimo que esta se contrajo 25,8%
en el 2014, S/303 por persona y (0,8%), huevos de gallina (1,5%), y la canasta básica. Tal vez si en el 2012; 23,9% en el 2013;
S/1.212 por cuatro miembros en
un hogar; en el 2015 S/315
Canasta básica por
deleche fresca (0,5%), pan y cereales
alimentos
(0,2%), y galletas (0,4%), entre
dos personas de un hogar
trabajaran la canasta podría
22,7% en el 2014; 21,8% en
el 2015; y 20,7% en el 2016.
(En los últimos cinco años)
persona y S/1.260 si son cuatro otros. ser cubierta, de lo contrario es Según la incidencia de pobreza
miembros en un hogar; y en el muy difícil. De 700 mil hogares, Añomonetaria del 2006-2016,
2016 el costo mensual fue de NO SE LOGRAN SATISFACER 1’197.000 personas no cubren 7’304.000 personas dejaron de
S/328 por persona y S/1.312 por TODAS LAS NECESIDADES la canasta básica”, reveló. ser pobres.
cuatro miembros en un hogar. A su turno, Federico Arnillas, comentó que
De otro lado, se conoció que Arnillas, presidente de la Mesa el que muchas familias no ¿ELEVAR EL SUELDO
Costo promedio Costo promedio en un
en el mes de junio de estemensual
Año año, el de Concertación para la Lucha
hogar de 4 miembros logren satisfacer necesidades ES UNA SOLUCIÓN?
Índice de2012Precios al ConsumidorS/284 contra la Pobreza
S/1.136 (MCLCP), alimenticias conlleva a que se Jorge Guillén, profesor
a nivel2013 nacional disminuyó S/292 S/1.168 de de Economía y Finanzas
en 0,14%,2014 acumulando S/303en S/1.212 de ESAN comentó que había
los seis 2015primeros meses S/315del En una comparación
S/1.260 una propuesta para elevar el
año un2016 incremento de 1,16%;
en tanto que el Índice de
S/328
entre salario mínimo
S/ 1.312 salario mínimo a S/1500 pero
que el problema es que ello
Fuente: INEI
Precios al Consumidor de Lima y canasta básica coadyuvaría a incrementar
Metropolitana, en el presente en Latinoamérica que la informalidad, debido al
mes decreció en 0,16%, incremento de los sobrecostos
registrando en el periodo enero-
realizó la OIT, el Perú laborales. “Hay una buena
junio una variación acumulada no está entre los población en pobreza y
de 1,02%.
En ese sentido, en la variación
mejores países extrema pobreza, en especial
en provincias. Ellos son los
del mes a nivel nacional, los que generalmente no pueden
alimentos que forman parte de manifestó que la pobreza es presenten casos de anemia acceder a una buena canasta.
la canasta básica y registraron un fenómeno multidimensional y con mayor reporte en los Hemos visto que el mínimo
menores precios fueron: las que considera varios aspectos, menores de entre 6 y 18 meses vital no cubre ni la mitad de
hortalizas frescas (-10,9%), además del monetario, y que de edad. “El 65% de ellos un hogar de cuatro miembros.
cebolla china (-24,4%), cebolla en lo que respecta a la canasta padece de anemia”, anotó. Además en los últimos
de cabeza roja (-19,3%), tomate básica solo podría ser cubierta En otro momento, dijo meses, los alimentos se han
(-17,9%), brócoli (-8,4%), lechuga si dos personas trabajan, ya que es posible acabar con incrementado por los huaycos,
(-7,8%), papa amarilla (-4,5%), que con una sola persona pobreza monetaria que para no estamos ajenos a presiones
naranja de mesa (-5,6%), entre recibiendo el sueldo mínimo cerrar la brecha se necesita inflacionarias por este rubro”,
otros. Y los productos que es poco probable. alrededor de S/ 1.428 millones expresó.

VARIACIÓN % DE pRECIOS AL CONSUMIDOr DE LIMA METROPOLITANA Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional
(Junio 2017) (Junio 2017)

Caída de precios
Manzana Israel 8,8 Hortalizas frescas ( -10,9%)
Melón 8,1 Cebolla de cabeza roja (-19,3%)
Tuna 6,7 Alimentos Tomate (-17,9%)
Sandia 6,0 cuyos precios Col (-13,7%)
Pepinillo 4,9 subieron más Brócoli ( -8,4%)
Bonito 4,8 Lechuga (-7,8%)
Uva blanca 3,3 Choclo (-4,6% )
Manzana corriente 2,9 Papa amarilla (-4,5%)
Arveja Americana -10,2
Mandarina -10,6
Zapallo macre -11,5
Alimentos
Poro -12,5
cuyos precios Alza de precios
Tomate -16,5
Cebolla cabeza roja -16,9
bajaron más Pollo (4,1%)
Ají verde -25,3
Pescados y mariscos (0,8%)
Cebolla china -26,9
Huevos de gallina (1,5%)
Leche fresca (0,5%)
-30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 Pan y cereales (0,2%)

Fuente: INEI Fuente: INEI

12 www.camaralima.org.pe 129 Años - Cámara de Comercio

También podría gustarte