Está en la página 1de 5

TAREA 1

Comunicación 2

INSTRUCCIÓN 1. Lee el siguiente artículo de opinión de Sigrid Bazán y luego realiza las siguientes
actividades consignadas.

POLÍTICA SIGRID BAZÁN GENERACIÓN OPINIÓN PERÚ

Mirar más allá de los privilegios


Por: Sigrid Bazán
7 Mar 2018 | 6:05 h

Contar con una tribuna en los medios de comunicación, poder ser leída y escuchada por muchos
es, sin duda, un gran privilegio que muchas no tienen. La señora Inés Temple no sólo goza de ese
privilegio, sino que lo desperdicia. Para ella, los problemas de género se dan “gracias a dios”, en
un solo sector.
Por si no la conocen, Temple trabaja en asuntos de responsabilidad social y acaba de ser
entrevistada en un medio de comunicación que la presenta como “experta en temas de
empleabilidad laboral”. Una pena -después de haber revisado su trayectoria- descubrir que entre
sus respuestas busca pormenorizar la desigualdad de género y, en todo caso, quiere hacer creer
que la violencia y otras consecuencias del machismo son parte de la victimización de las mujeres.
Les cito una de sus ideas: “No podemos pensar en el mundo como lo veíamos hace dos
generaciones, el machismo, las mujeres tienen la desventaja, pobrecitas... No somos víctimas de
nada. Hoy una mujer educada, si es ambiciosa, va a salir adelante…”.
Tenemos que dejar de engañarnos con el cuento de: “Si lo quieres, lo puedes”, “Todos podemos ser
emprendedores”, “Si yo lo hice, tú también”. Basta. No es así, al menos no para quienes vivimos la
realidad y dejamos de lado los libros de Coelho, Chopra y Osho.
El discurso de manual de autoayuda vende. El populismo vende. Pero la realidad peruana es más
compleja que eso.
Para empezar, ¿a qué se refiere con mujeres educadas en nuestro país, señora Temple? ¿Está
hablando de las más de 11 mil niñas que se convirtieron en madres entre los años 2011 y 2016?
¿Niñas entre 11 a 15 años -ojo, de diferentes estratos sociales- que tuvieron que dejar el colegio o
retrasarse para cuidar de sus bebes? No sé si esté al tanto pero, según el Instituto Nacional de
Estadística (INEI), en el 2015 sólo el 16% de mujeres mayores de 15 años accedían a la educación
universitaria en el Perú. Esto no ha cambiado mucho en menos de tres años. ¿Qué se supone que
les digamos a estas jóvenes? ¿Qué “gracias a Dios son solo un sector”, como usted menciona en su
entrevista?
Peor aún, Temple cree que el “tema de género” es una cosa de pobres, mas no de la gente educada
que conforma el “mundo profesional moderno del Perú”. ¿Acaso cree que las violaciones, la
violencia, el abuso, son exclusivas de las mujeres sin educación? De acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o
sexual por parte de su pareja. En nuestro país la cosa es peor: En el 2016, el 68.2% de mujeres en el
Perú sufrieron violencia física, sexual o psicológica por parte de sus parejas (INEI 2017). Y no, no
todas ellas viven en situación de escasez.

Página 1 de 5
Ojalá recordemos estos números siempre, no sólo por el Día Internacional de la Mujer. Ojalá
entendamos nuestros privilegios, los cuestionemos y nos pongamos al lado de esa mayoría que
vive luchando por sus derechos. Ojalá luchemos también y empecemos a mirar más allá de
nuestras propias narices.

Tomado de: http://larepublica.pe/politica/1207418-mirar-mas-alla-de-los-privilegios

a) Transcribe (copia) la oración en la que la autora exprese su opinión o postura sobre el tema
que ha abordado. (2 puntos)

Por si no la conocen, Temple trabaja en asuntos de responsabilidad social y acaba de ser


entrevistada en un medio de comunicación que la presenta como “experta en temas de
empleabilidad laboral”. Una pena -después de haber revisado su trayectoria- descubrir
que entre sus respuestas busca pormenorizar la desigualdad de género y, en todo caso,
quiere hacer creer que la violencia y otras consecuencias del machismo son parte de la
victimización de las mujeres

b) Escribe una oración que exprese una postura contrapuesta a la expresada en la siguiente
oración: “Para ella, los problemas de género se dan ‘gracias a dios’, en un solo sector.” (2 puntos)
Los problemas de genero se dan por el machismo del varón porque creen que ellos son
los únicos que tienen el poder en una relación, la opinión de la mujer no cuenta y si
ellas no hacen todo lo que dice el hombre, a raíz de eso se da el maltrato y muchas
veces se llega a la muerte. Esto se da en todo el Perú no solo en un sector de acuerdo al
INEI en todo el Perú hay maltrato hacia la mujer.

c) Completa el siguiente escrito. Ten en cuenta que guarde coherencia con lo dicho y que esté
escrito correctamente. (2 puntos)
La mayoría de mujeres en el Perú celebra cualquier ‘fecha’ o reproduce una postura sin mayor

conocimiento ni análisis de lo que celebra o asume. Esto ocurre, por ejemplo, cuando

De acuerdo al texto las mujeres se ven expuestas a muchos peligros por parte de su
pareja por ejemplo hacer agredidas física y moralmente, etc. Y todo esto las
autoridades dejan de lado ya que al celebrar el día de la mujer están recordando
cuantas veces una mujer ha sufrido tantos atropellos y no han respetado sus derechos.
Por ello al recordar la fecha del día de la mujer recordamos todos los abusos que han
sufrido pero, a la vez es un día festivo para las autoridades por parte está bien y en otra
no porque debe celebrar el día de la mujer y ver en estadísticas que la violencia hacia
ellas está disminuyendo.

d) Completa el siguiente escrito. Ten en cuenta que guarde coherencia con lo dicho y que esté
escrito correctamente. (2 puntos)

Página 2 de 5
Para Sigrid Bazán es fundamental que las mujeres entiendan sus ‘privilegios’, los cuestionen y

se pongan al lado de esa mayoría que vive luchando por sus derechos. Desde mi punto de vista

Las mujeres deben reconocer mejor sus derechos, aquellas que son víctimas de la

violencia por un hombre deben denunciarlo, ya que algunos hombres se aprovechan

de que se quedan calladas para agredirlas física y verbalmente. Y sobre todo las

autoridades deben poner leyes más estrictas para aquellos hombres que agreden a sus

parejas y así disminuyan el número de mujeres agredidas por su pareja. También las

personas que ven que una mujer está siendo agredida por un hombre deben hablarlo,

porque algunas personas consideran que, porque a ellas no les sucede eso, no les debe

importar si ven a una mujer siendo agredida, y eso es un pensamiento erróneo, creo

que el tema de la agresión hacia la mujer nos concierne a todos ya que así lograremos

bajar el número de mujeres que son agredidas en el Perú.

Página 3 de 5
INSTRUCCIÓN 2. Selecciona uno de los siguientes temas e indaga sobre este en, por lo menos, dos
fuentes confiables. Puedes leer entrevistas a especialistas, artículos de opinión, reportajes
periodísticos, informes de investigación, etc.

Temas:

 La legalización de la marihuana en el Perú


 La aprobación de la unión civil en el Perú
 La erradicación del comercio ambulatorio en las ciudades del Perú

a) Luego de que te has informado sobre el tema que has elegido, identifica y escribe las dos
principales posturas (una a favor y otra en contra). (4 puntos)

Postura 1: La legalización de la marihuana se puede aprobar en el Perú, pero solo para que se
use medicinalmente.

Postura 2: Si se legaliza la marihuana en el Perú, aumentara su consumo, y esta con el tiempo


puede dañar el cerebro de las personas, y también sus pulmones y así contraerán
enfermedades por la adicción a la marihuana.

b) Tomando en cuenta estas posturas, redacta un párrafo en el cual expreses la controversia


suscitada, así como tu opinión o postura. Ten en cuenta que el párrafo debe presentar, como
mínimo, tres oraciones y de cinco a ocho líneas. (8 puntos)

TEMA SELECCIONADO:

Escribe aquí el párrafo.


Creo que la legalización de la marihuana en el Perú es una buena opción, pero solo se debe
aprobar para uso medicinal, ya que esta ayuda a personas con tumores, previene el Alzheimer y
también ayuda a aliviar los dolores.
Pero el punto negativo de la legalización es que muchas personas empezaran a consumir esta
planta, por lo que el consumo de cannabis en el Perú aumentará, y el peligro de esto es que las
personas que consumen esto con el tiempo pueden dañar su cerebro, y también pueden sufrir
problemas respiratorios, que surge por el humo de esta al momento de fumarla.
Concluimos que si la marihuana se usa de una manera excesiva la persona que consume dicho
producto puede caer en adicción y estaríamos causando nuestra propia muerte.

Página 4 de 5
IMPORTANTE: VERIFICA QUE TU TEXTO (PÁRRAFO) CUMPLA CON LOS SIGUIENTES INDICADORES DE EVALUACIÓN:

INDICADORES PTOS

La controversia sobre el tema elegido está redactada de manera clara y precisa. 3

La opinión o postura está redactada de manera clara y precisa, en una sola oración. 3

El párrafo presenta escritura, acentuación y puntuación correctas. 1

El párrafo presenta uso apropiado de mecanismos de cohesión (conectores y referencias). 1

Página 5 de 5

También podría gustarte