Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INFORME TÉCNICO

Huancayo 09 de Julio del 2011

INFORME: ENSAYO DE DESCRIPCIÓN MANUAL

MANDANTE: VILLAGARAY CABALLÓN, MARGARETH DIANA

EJECUTOR: LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS DE LA


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

RESUMEN: ES GRATO PARA MI DIRIGIRME A USTED,


INGENIERO MILLA SIMON DIONICIO CON EL MAS
CORDIAL SALUDO, CONCIERNE A UN INFORME DE
EL DESARROLLO DE LA EXCABACION DE UNA
CALICATA

EL PRESENTE INFORME PRETENDE DAR A


CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS TRAS
LA REALIZACIÓN DE LOS ENSAYOS Y SU EXITOSO
DESARROLLO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….

2. OBJETIVOS……………………………………………………………….

3. MARCO TEORICO……………………………………………………

4. MARCO EXPERIMENTAL…………………………………………

5. PROCEDIMIENTO……………………………………………………….

6. CONCLUSIONES………………………………………………

7. ANEXOS………………………………………………………..
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INTRODUCCIÒN

El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización
del ensayo realizado.

Teniendo en cuenta el principal objetivo de la presente investigación, se procedió a


trabajar con los materiales y el ánimo de los alumnos para desarrollar los ensayos
respectivos.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

OBJETIVOS

La identificación de los suelos que es importante para fines de ingeniería, los cuales
deben usarse correctamente.

Realizar una calicata de 1.0m×1.0m×1.70m y poder observar las muestras de suelo


alteradas e inalteradas

Clasificar convencionalmente a los suelos.


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CALICATA

 Etimología
Proviene de la conjunción de CALAR (del latin chalāre) significando penetrar,
atravesar; y CATA (del gr. κατα)cuyo significado originariamente es "hacia abajo"
Las calicatas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el
reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son
excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala
retroexcavadora.
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por
lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más
confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el único medio de
exploración que puede entregar información confiable, y es un medio muy efectivo
para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a
un costo relativamente bajo.

Las calicatas permiten:

 Una inspección visual del terreno "in situ".


 Toma de muestras.
 Realización de algún ensayo de campo.

 Aplicaciones

Casos, situaciones, o tipos de terrenos, en los que se pueden realizar calicatas:

 En terrenos cohesivos principalmente. También puede realizarse en terrenos


granulares, pero si se requiere un conocimiento de los parámetros resistentes, la
práctica imposibilidad de toma de muestras para ensayo en laboratorio, exige la
utilización de otras técnicas de reconocimiento, como la penetración estándar
(SPT), sólo viables en sondeos.

 En terrenos heterogéneos, con muchos gruesos, en los que un sondeo, además


de ser costoso, daría una información parcial.

 En terrenos en los que el nivel freático se encuentre por debajo del plano de
investigación, o en los que sus condiciones de impermeabilidad sean suficientes
para que el afloramiento de agua sea pequeño, y permita la investigación en el
interior de la cata, salvo aquellas situaciones en las que que se quiera conocer
principalmente la cota de nivel freático.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
 En situaciones en las que se presuma que se pueden alcanzar, en todos los
puntos, el substrato rocoso, o terreno más firme.

 En obras lineales, como en el proyecto de obras viarias o en el de obras de


saneamiento.

MATERIALES:

 Materiales para muestra alterada

 Lampa

 Pico

 Barreta

 Flexómetro

 Costal

 Materiales para muestra inalterada


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
 Ácido MURIATICO

 500 gr. De PARAFINA

 Costalillo fino
 fosforo
 olla
 leña
 machete

PROCEDIMIENTO:

Localizar nuestro terreno donde poder trabajar.

Se ubica un punto del terreno para poder hacer la excavación.

Se toman las medidas 1.0m×1.0m×1.70m en las cuales se hace la excavación con ayuda
del pico, lampa, barreta.

Vemos que en cada capa se presentan distintos tipos de suelos, clasificándolas obtenemos:

DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL SUELO

POTENCIA DE 0 IA IIA IB
LOS
HORIZONTES
CLASIFICACIÓ
N
FRAGMENTOS
GUIJARROS

ARCILLA
LIMO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ARCILLA
ORGANICA
LIMO
ORGANICO
PLASTICIDAD No plástico Baja Mediana alta
ANGULOSIDA angulosa Sub angulosa Sub angulosa Sub angulosa
D
FORMA Plana Plana ----------- --------
COLOR Beige Beige oscuro Marrón Marrón
oscuro
OLOR Orgánico ------- -------- -------
CONDICIÓN Seca ------ ------------ -----
DE HUMEDAD
CONSISTENCI Firme Firme Blanda Blanda
A
CEMENTACIÓ Fuerte Moderada Moderada Moderada
N
REACCIÓN AL Ninguna Débil Débil Débil
HCL
ESTRUCTURA ---------- Homogénea Homogénea homogénea
DUREZA
TENACIDAD Alta Mediana Baja baja
DESCRIPCIÓN
OBSERVACION  Mater  Raíces  Raíces  Color
ES ial  > cant. de  Materi oscuro
orgáni gravia. al fino  25%
co  Rocas  15% de
 Peque sedimenta de humed
ño rias e humed ad
canto igneas ad  Un
de poco
gravia de
s arenill
a

 UBICACIÓN:

Provincia: JUNIN
Distrito: CHILCA
Localidad: ANCALA
Calle: Jr. 14 de Julio y Av. Jacinto Ibarra

 CRONOGRAMA:
Se empezó a trabajar a las 7:30 a.m. de la mañana y se concluyo con el trabajo a las
5:39 p.m.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

 PRESUPUESTO:

 ºCostalillo S/. 0.50


 500 gr. Parafina S/. 3.00
 Ácido muriático S/. 5.00
 fosforo S/. 0.20 Gasto
 Hilo S/. 0.50 total =
 Pasaje S/. 1.40
S/.
S/. 10.60
10.60

IA

II A

IB
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ANEXOS

También podría gustarte