Está en la página 1de 31

1

2
3

VIRUS DE LA VARICELA

La varicela es una infección viral que provoca una erupción cutánea con picazón y

ampollas pequeñas y llenas de líquido. La varicela es altamente contagiosa para las personas

que no padecieron la enfermedad o no se vacunaron contra la misma. Antes de la vacunación

de rutina contra la varicela, virtualmente todas las personas se infectaban antes de llegar a la

adultez, en ocasiones con complicaciones graves. En la actualidad, la cantidad de casos y

hospitalizaciones se redujeron drásticamente. En la mayoría de los casos, la varicela es una

enfermedad leve. No obstante, es mejor vacunarse. La vacuna de la varicela es una forma

segura y eficaz de evitar la enfermedad y sus posibles complicaciones.

SÍNTOMAS

La varicela se presenta entre 10 y 21 días después de la exposición al virus y suele

durar de 5 a 10 días. La erupción cutánea es el indicio más claro de la varicela. Entre los

signos y síntomas, que pueden aparecer entre uno y dos días antes de la erupción cutánea, se

incluyen:

 Fiebre

 Pérdida de apetito

 Dolor de cabeza

 Cansancio y malestar general (decaimiento)

 Una vez que aparece la erupción cutánea de la varicela, pasa por tres fases:

 Bultos rojos o rosados (pápulas) que aparecen durante varios días

 Pequeñas ampollas (vesículas) llenas de líquido que se forman sobre los bultos y,

aproximadamente, al día siguiente se rompen y drenan.

POLIOMIELITIS

Costras que cubren las ampollas rotas y tardan varios días en curarse Bultos nuevos

que continúan apareciendo durante varios días. Como resultado, puedes pasar por las tres
4

etapas de la erupción cutánea bultos, ampollas y costras al mismo tiempo durante el segundo

día de la erupción. Una vez que estás infectado, puedes transmitir el virus hasta por 48 horas

antes de la aparición de la erupción, y puedes contagiar la enfermedad hasta que se formen

costras en todas las lesiones.

La enfermedad suele ser leve en los niños sanos. En los casos graves, la erupción se

extiende hasta cubrir todo el cuerpo y se pueden formar lesiones en la garganta, los ojos y las

membranas mucosas de la uretra, el ano y la vagina. Continúan apareciendo lesiones nuevas

durante varios días.

CAUSAS

La infección de la varicela es causada por un virus. Se transmite por el contacto

directo con la erupción. También puede transmitirse cuando una persona con varicela tose o

estornuda y tú inhalas las gotitas de aire.

SÍNTOMAS

Célula nerviosa (neurona) Aunque la poliomielitis puede provocar parálisis y muerte,

la mayoría de las personas infectadas con el virus no se enferman y no se enteran de que han

contraído la infección.

PARAPARESIA

Se caracteriza por espasmos y debilidad muscular progresiva en las piernas causando

dificultad para caminar.

CAUSAS

La Paraparesia es causada por la degeneración o daño a las vías nerviosas. Hay dos

tipos principales de paraparesia, separados de acuerdo a su causa:

Puede ser causada por factores genéticos e infecciones virales.


5

SÍNTOMAS

Pueden comenzar en cualquier momento y a cualquier edad. La mayoría de las

personas diagnosticadas con Paraparesia eventualmente tendrán dificultad para caminar y

también verán cambios en su forma de andar. Si bien actualmente no existe una cura para la

Paraparesia, los efectos que tiene sobre las piernas se pueden controlar y minimizar de

manera efectiva. Usualmente no tiene impacto en la expectativa de vida.

PARAPARESIA ESPÁSTICA TROPICAL

La paraparesia espástica tropical es una enfermedad causada por un retrovirus, el

virus linfotrópico de células T humano tipo I o HTLV-I, descubierto en 1980. Este virus fue

asociado desde 1985 con los síntomas de la mielopatía crónica llamada paraparesia espástica

tropical, en pacientes de Martinica, Jamaica y Colombia y la denominada paraparesia

espástica espinal en el sur del Japón, que también se ha asociado a una variedad del virus

designada como HTLV-II. El mismo virus que infecta a cerca de 20 millones de personas en

el mundo, se considera como agente causal de la leucemia-linfoma de células T del adulto y

se ha asociado con otros cincuenta síndromes.

SÍNTOMAS

En algunos casos la enfermedad se manifiesta primero con estomatitis, conjuntivitis y

diarrea. En los primeros seis meses ocurre debilidad de miembros inferiores, que se

incrementa progresivamente, parestesias, episodios de visión nublada en uno o ambos ojos,

además de disartria y disfonía en algunos casos especiales. A partir del primer año de la

enfermedad, se presentan alteraciones de esfínter vesical y vejiga neurogénica, impotencia en

hombres, calambres en miembros inferiores, deterioro de la función vesical asociada a la

hiperreflexia osteoteninosa, dolor lumbar y estreñimiento. Al cabo del tiempo el paciente

pierde totalmente la capacidad de usar los miembros inferiores y puede perderse la


6

sensibilidad en los pies. Esta paraparesia de origen viral debe diferenciarse de la paraparesia

espástica familiar de origen hereditario, para lo cual deben realizarse estudios inmunológicos

de antígenos y anticuerpos anti-HTLV virus.

CAUSAS

Se investigan las causas de la presencia y difusión del virus, especialmente los

factores ecológicos y nutricionales. Se consideran hipótesis como la preferencia del virus por

las regiones tropicales húmedas y las costas, las alteraciones de los ecosistemas y catástrofes

ecológicas y la asociación con plantaciones como la caña de azúcar. El retrovirus asociado

con la paraparesia espástica tropical es el virus linfocitotrópico T humano.

Distintos investigadores informan de que el virus se transmite por varios fluidos

corporales como sangre, secreciones vaginales y seminales, saliva y calostro de leche

materna. Toda sangre para transfusión debe ser examinada para descartar la presencia de

HTLV.

BOTULISMO

El botulismo es un trastorno poco frecuente pero grave que se produce por las

sustancias tóxicas de la bacteria llamada Clostridium botulinum. El botulismo es un trastorno

poco frecuente pero grave que se produce por las sustancias tóxicas de la bacteria llamada

Clostridium botulinum. Las tres formas comunes del botulismo son las siguientes:

Botulismo transmitido por los alimentos. Las bacterias dañinas se reproducen y

producen la sustancia tóxica en ambientes con poco oxígeno, como las conservas caser.

Botulismo de las heridas. Si las bacterias entran en una herida cortante, pueden

provocar una infección peligrosa que produce la sustancia tóxica.


7

Botulismo infantil. Es la forma más común de botulismo y comienza cuando las

esporas de la bacteria Clostridium botulinum crecen en el tracto intestinal del bebé. Suele

ocurrir a los bebés de 2 a 8 meses de edad.

SÍNTOMAS

Por lo general, los signos y síntomas del botulismo transmitido por alimentos

comienzan entre 12 y 36 horas después de que la toxina ingresa al cuerpo. Sin embargo,

según la cantidad de toxina consumida, el inicio de los síntomas puede variar desde unas

pocas horas hasta unos pocos días. Entre los signos y los síntomas del botulismo transmitido

por alimentos se pueden incluir los siguientes:

 Dificultad para tragar o hablar

 Boca seca

 Debilidad facial en ambos lados del rostro

 Visión borrosa o doble

 Caída de los párpados

 Problemas para respirar

 Náuseas, vómitos y calambres abdominales

 Parálisis

CAUSAS

BOTULISMO ALIMENTARIO: El origen del botulismo alimentario son alimentos

enlatados en casa que son bajos en ácido, como las frutas, las verduras y el pescado. Cuando

comes alimentos que contienen la toxina, se interrumpe la función nerviosa, causando

parálisis.
8

BOTULISMO POR HERIDA: Cuando la bacteria C. botulinum ingresa por un

corte, provocado posiblemente por una lesión que quizá no habías advertido, puede

multiplicarse y producir toxinas. De hecho, este tipo de botulismo es más frecuente en las

personas que se inyectan heroína de alquitrán negro.

BOTULISMO INFANTIL: Los bebés contraen botulismo infantil tras ingerir

esporas de la bacteria, que luego crecen y se multiplican en sus tractos intestinales y producen

toxinas. La fuente del botulismo infantil puede ser la miel, pero es más probable que sea la

exposición al suelo contaminado con la bacteria.

TETANO

El tétanos es una enfermedad grave provocada por la toxina de una bacteria llamada

clostridium tetani. Esta toxina actúa como un veneno que afecta al sistema nervioso central.

El tétanos es una enfermedad bacteriana grave que afecta el sistema nervioso, lo que genera

contracciones musculares dolorosas, particularmente en la mandíbula y los músculos del

cuello. El tétanos puede interferir con la capacidad de respirar y puede ser potencialmente

mortal

CAUSAS

La bacteria clostridium tetani se encuentran en el suelo, en las heces y en la boca de

los animales. En forma de espora, la bacteria puede permanecer inactiva en el suelo, aunque

puede seguir siendo contagiosa por más de cuatro décadas. La enfermedad se adquiere

cuando las heridas se infectadas por la bacteria. Las esporas se vuelven activas y se

diseminan en el cuerpo produciendo un tóxico llamado toxina tetánica. Esta toxina bloquea

las señales nerviosas de la médula espinal a los músculos pudiendo causar espasmos

musculares.
9

SÍNTOMAS

El tiempo entre la infección y la manifestación del primer síntoma puede variar de

entre 7 a 21 días. Los síntomas de la enfermedad suelen comenzar con espasmos leves en los

músculos de la mandíbula (trismo). Además, pueden darse espasmos en otras partes del

cuerpo. Los espasmos musculares en la espalda pueden causar arqueamiento, (opistótonos).

También pueden afectar a músculos que ayudan a la respiración dando lugar a problemas

respiratorios. Pueden darse también otros síntomas como:

 Babeo.

 Sudoración excesiva.

 Fiebre.

 Espasmos de la mano o del pie.

 Irritabilidad.

 Dificultad para deglutir.

 Defecación incontrolable.

DIFTERIA

La difteria es una infección bacteriana grave que, por lo general, afecta las

membranas mucosas de la nariz y la garganta. Típicamente, la difteria provoca dolor de

garganta, fiebre, inflamación de las glándulas y debilidad. Pero su característica distintiva es

la formación de una película de material gris y espeso que recubre la parte trasera de la

garganta, y que puede bloquear las vías respiratorias y provocar dificultad para respirar.

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de difteria comienzan, generalmente, de dos a cinco días después

de contraer la infección y pueden ser:

 Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas
10

 Dolor de garganta y carraspera

 Agrandamiento de los ganglios linfáticos en el cuello

 Dificultad para respirar o respiración rápida

 Secreción nasal

 Fiebre y escalofríos

 Malestar general

CAUSAS

La bacteria Corynebacterium diphtheriae es la causante de la difteria. La

C. diphtheriae se suele multiplicar sobre la superficie de las membranas mucosas de la

garganta o cerca de ella. La C. diphtheriae se propaga por tres vías:

GOTAS EN EL AIRE: cuando una persona infectada estornuda y tose, lanza al aire

gotas contaminadas y es posible que las personas que estén cerca inhalen la C. diphtheriae.

De esta forma, la difteria se propaga ampliamente, en particular, en lugares donde hay

muchas personas alrededor.

ARTÍCULOS PERSONALES INFECTADOS: en ocasiones, la gente se contagia

difteria por manipular pañuelos usados de una persona infectada, por beber de un vaso no

lavado que alguien infectado usó o, de manera similar, por entrar en contacto cercano con

otros artículos sobre los que se depositaron secreciones infectadas por las bacterias.

ELEMENTOS DOMÉSTICOS INFECTADOS: en muy pocos casos, la difteria se

propaga mediante artículos domésticos compartidos, como toallas y juguetes. Es posible que

también entres en contacto con las bacterias que causan la difteria al tocar una herida

infectada.
11

TROMBOFLEBITIS

La tromboflebitis es la hinchazón (inflamación) de una vena. Un coágulo sanguíneo

(trombo) en la vena puede causar la hinchazón.

SÍNTOMAS

Algunos de los signos y síntomas de la tromboflebitis superficial son:

 Calor

 Dolor ligero

 Dolor en la zona afectada

 Enrojecimiento e hinchazón

 Los signos y síntomas de la trombosis venosa profunda comprenden:

 Dolor

 Hinchazón

Cuando se afecta una vena cercana a la superficie de la piel, se puede observar un

cordón rojo y duro justo debajo de la superficie de la piel que es sensible al tacto. Cuando se

afecta una vena profunda en la pierna, es posible que la pierna se hinche y se vuelva

hipersensible y dolorosa.

CAUSAS

La causa de la tromboflebitis es un coágulo sanguíneo, que puede formarse en la

sangre como resultado de:

 Una lesión en una vena

 Un trastorno de coagulación heredado


12

 Permanecer inmóvil durante mucho tiempo, como cuando tienes una lesión o durante

una estancia hospitalaria.

ENCEFALITIS BACTERIANA

La encefalitis es la inflamación del cerebro. Puede tener muchas causas, pero la más

frecuente es una infección viral. En raras ocasiones, la encefalitis puede poner en riesgo la

vida. El diagnóstico y el tratamiento oportunos son importantes dado que es difícil predecir

la manera en la que la encefalitis afectará a cada individuo.

SÍNTOMAS

Protuberancia en la fontanela

La mayoría de las personas con encefalitis viral tienen síntomas leves similares a los

de la influenza, como por ejemplo:

 Dolor de cabeza

 Fiebre

 Dolor en músculos o articulaciones

 Fatiga o debilidad.

CAUSAS

Con frecuencia, se desconoce la causa exacta de la encefalitis. Pero cuando se la

conoce, es probable que se trate de una infección viral. Las infecciones bacterianas y las

enfermedades inflamatorias no infecciosas también pueden causar encefalitis. Hay dos tipos

principales de encefalitis:
13

Encefalitis primaria. Esta afección ocurre cuando un virus u otro agente infectan

directamente el cerebro.

Encefalitis secundaria. Esta afección es causada por una reacción defectuosa del

sistema inmunitario en respuesta a una infección en otras partes del cuerpo.

INFECCION TUBERCOLOSA

La tuberculosis puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos los riñones, la

columna vertebral o el cerebro. Cuando la tuberculosis se produce fuera de los pulmones, los

signos y síntomas varían según los órganos involucrados. Por ejemplo, la tuberculosis de la

columna vertebral puede provocar dolor de espalda y la tuberculosis en los riñones puede

causar presencia de sangre en la orina.

SINTOMAS

 Tos que dura tres semanas o más

 Tos con sangre

 Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser

 Pérdida de peso involuntaria

 Fatiga

 Fiebre

 Sudoraciones nocturnas

 Escalofríos

 Pérdida de apetito
14

CAUSAS

La tuberculosis es causada por bacterias que se contagian de persona a persona a

través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Esto puede suceder cuando una

persona con la forma activa de la tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe,

o canta. Aunque la tuberculosis es contagiosa, no es fácil contraerla. Es mucho más probable

que te contagies de tuberculosis de una persona con quien vives o trabajas que de un

desconocido. La mayoría de la gente con tuberculosis activa, que se ha hecho un tratamiento

apropiado con medicamentos por al menos dos semanas, ya no es contagiosa.

CRIPTOCOCOSIS

La criptococosis es una infección pulmonar o generalizada que se adquiere a través de

la inhalación de tierra contaminada con las levaduras encapsuladas Cryptococcus neoformans

or C. gattii. Los síntomas que produce son los de la neumonía, la meningitis o el compromiso

de la piel, los huesos o las vísceras. El diagnóstico es clínico y microscópico y se confirma

con cultivo o tinción en tejido fijado. Cuando se considera necesario, el tratamiento se realiza

con azoles o anfotericina B, asociados con flucitosina o sin ella.

SINTOMAS

Las manifestaciones de la criptococosis dependen del área afectada.

SNC: Dado que la inflamación no es extensa, la fiebre suele ser baja o estar ausente y

los signos meníngeos son habituales. En los pacientes con sida, la meningitis criptocócica

puede causar pocos o ningún síntoma, pero con frecuencia genera cefalea y a veces un estado

mental alterado de progresión lenta.


15

PULMONES: Muchos pacientes con infección pulmonar criptocócica son

asintomáticos. Los individuos con neumonía suelen tener tos y otros síntomas respiratorios

inespecíficos.

PIEL: La diseminación dermatológica puede manifestarse con lesiones pustulosas,

papulares, nodulares o ulceradas, que a veces remedan a las del acné, el molusco contagioso o

el carcinoma basocelular.

CAUSAS

El hongo Cryptococcus neoformans genera la criptococosis. Se lo encuentra en todo

el mundo y afecta principalmente a gatos y personas con sistemas inmunes debilitados. La

criptococosis puede generar una variedad de signos clínicos en función del sistema orgánico

involucrado.

ASPERGILOSIS

La aspergilosis es una infección causada por un tipo de moho. La enfermedad que

resulta de la aspergilosis suele afectar el sistema respiratorio, pero los signos y la gravedad

varían en gran medida. El moho que provoca la enfermedad, aspergillus, se encuentra en

todos lados, en interiores y exteriores.

CAUSAS

La aspergilosis es causada por un hongo llamado aspergillus. El hongo comúnmente

crece en hojas muertas, granos almacenados, pilas de estiércol o abono u otra vegetación en

descomposición. También se puede encontrar en las hojas de marihuana. Aunque la mayoría


16

de las personas frecuentemente están expuestas al aspergillus, las infecciones causadas por el

hongo rara vez ocurren en personas con un sistema inmunitario saludable.

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de la aspergillosis varían según el tipo de enfermedad:

REACCIONES ALÉRGICA: Algunas personas con asma o fibrosis quística tienen

reacciones alérgicas a aspergillus. Entre los signos y síntomas de esta enfermedad, que se

conoce como aspergilosis broncopulmonar alérgica, se incluyen los siguientes:

 Fiebre

 Tos, posiblemente con sangre o tapones de moco

 Empeoramiento del asma.

MUCORMICOSIS

Es una infección micótica (hongos) de los senos paranasales, el cerebro o los

pulmones. Se presenta en algunas personas con un sistema inmunitario debilitado.

La mucormicosis es una enfermedad oportunista causada por hongos zygomicetos y que

afecta habitualmente a personas inmunocomprometidas (con defensas bajas) con leucopenia y

alteraciones de la función fagocitaria, sobre todo diabéticos y leucémicos.

SINTOMAS

Se origina por inhalación de esporas que penetran en mucosa nasal, senos paranasales

y paladar, ocasionando lesiones ulcerativas.

 Cefalea
17

 Celulitis

 Orbitaria

 Fiebre

 Parálisis de los pares craneales

 Trombosis vasculares

 Delirio y coma.

CAUSAS

La mucormicosis es causada por diferentes tipos de hongos que suelen encontrarse en

la materia orgánica en descomposición. Esta materia incluye pan, frutas y vegetales en

descomposición al igual que pilas de tierra y abono. La mayoría de las personas entra en

contacto con estos hongos en algún momento. Sin embargo, las personas que tienen un

sistema inmunitario debilitado son más propensas a contraer mucormicosis. Esto incluye a

personas con cualquiera de las siguientes afecciones:

SIDA

 Quemaduras

 Diabetes (por lo regular diabetes mal controlada)

 Leucemia y linfoma

 Uso prolongado de esteroides

HISTOPLASMOSIS

La histoplasmosis es una infección causada por la inhalación de las esporas de un

hongo que se encuentra a menudo en los excrementos de los pájaros y de los murciélagos. La

histoplasmosis se transmite con más frecuencia cuando estas esporas son transportadas por el

aire, a menudo durante una limpieza o proyectos de demolición.


18

SINTOMAS

Existen diferentes tipos de histoplasmosis. Las infecciones más leves no causan

signos ni síntomas, pero las graves pueden poner en riesgo la vida. Cuando los signos y

síntomas se manifiestan, suelen aparecer de 3 a 17 días después de la exposición al virus y

pueden comprender:

 Fiebre

 Escalofríos

 Dolor de cabeza

 Dolores musculares

 Tos seca

 Molestia en el pecho

Los signos de la histoplasmosis crónica pueden comprender adelgazamiento y tos con

sangre. Los síntomas de la histoplasmosis crónica son, a veces, similares a los de la

tuberculosis.

CAUSAS

La histoplasmosis se produce a causa de las células de reproducción (esporas) del

hongo Histoplasma capsulatum. Las esporas son muy livianas y flotan en el aire cuando la

suciedad u otro material contaminado se mueven de lugar. Aun si tuviste histoplasmosis en el

pasado, puedes volver a contraer la infección. No obstante, si vuelves a contraer

histoplasmosis, es probable que sea más leve que la primera vez. La histoplasmosis no es

contagiosa, es decir, no se puede transmitir de una persona a otra.


19

COCCIDIOMICOSIS

La fiebre del valle es la forma inicial de la infección por coccidioidomicosis. Esta

enfermedad inicial aguda puede convertirse en una enfermedad más grave, incluida la

coccidioidomicosis crónica y diseminada. La forma inicial, o aguda, de coccidioidomicosis

con frecuencia es leve, con pocos síntomas, si es que presenta alguno. Cuando se presentan

signos y síntomas, aparecen entre una y tres semanas después de la exposición

SINTOMAS

 Fiebre baja

 Pérdida de peso

 Tos

 Dolor en el pecho

 Esputo con manchas de sangre (materia que se elimina al toser)

 Nódulos en los pulmones

 Escalofríos

 Sudores nocturnos

 Dolor de cabeza

 Fatiga

 Dolores articulares

 Sarpullido de manchas rojas irregulares


20

CAUSAS

Los hongos que causan la fiebre del valle —Coccidioides immitis o Coccidioides

posadasii— proliferan en los suelos áridos del desierto del sur de Arizona, Nevada, el norte

de México y el valle de San Joaquín en California. También son endémicos en Nuevo

México, Texas y partes de América Central y del Sur, regiones con inviernos templados y

veranos áridos. Como muchos otros hongos, las especies coccidioides tienen un ciclo de vida

complejo. En el suelo, crecen como moho con filamentos largos que se rompen en esporas

aéreas cuando el suelo se altera.

BLASTOMICOSIS

La blastomicosis, también llamada enfermedad de Gilchrist o blastomicosis

norteamericana, es un tipo de infección poco frecuente causada por un hongo llamado

Blastomyces dermatitidis, más habitual en las regiones más septentrionales de América del

Norte. La blastomicosis es una enfermedad rara, se da entre 1 y 2 casos por cada 100.000

personas que viven en áreas donde está presente este hongo, y es mucho menos frecuente aún

en áreas donde no se da. Por eso, es una infección más común en el Sureste asiático, Canadá,

Wisconsin u otros estados del norte de Estados Unidos.

SINTOMAS

 Dolor en las articulaciones y los músculos

 Dolor en el pecho

 Problemas para respirar

 Tos con moco marrón o sanguinolento

 Fatiga
21

 Fiebre

 Sudores nocturnos

 Malestar general

 Pérdida de peso involuntaria

 Aparición de pústulas parecidas a verrugas o úlceras, normalmente indoloras, de color

gris o violeta que sangran con facilidad y se dan de manera más frecuente en la nariz

o la boca

CAUSAS

Este hongo se encuentra sobre todo en suelos húmedos con abundancia de materia

orgánica (restos vegetales), por lo que es más habitual en los márgenes de ríos y lagos con

árboles caídos. Suele entrar al organismo humano al inhalar sus esporas, es menos habitual

que lo haga a través de contacto físico. El hongo entra al cuerpo a través de los pulmones,

donde comienza la infección. Posteriormente, se propaga a otras partes del cuerpo (piel,

huesos, articulaciones y otras áreas). Una vez producida la infección el proceso no es

contagioso, es decir, no se contagia a otras personas cercanas al afectado.

TOXOPLASMOSIS

La toxoplasmosis es una enfermedad que se produce como consecuencia de una

infección por el parásito Toxoplasma gondii, uno de los parásitos más comunes del mundo.

La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de

gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.


22

SÍNTOMAS

La mayoría de las personas saludables que están infectadas con toxoplasmosis no

presentan signos ni síntomas y no saben que tienen la infección. Sin embargo, algunas

personas presentan signos y síntomas similares a los de la influenza, los cuales pueden ser:

 Dolor generalizado

 Ganglios linfáticos inflamados

 Dolor de cabeza

 Fiebre

 Fatiga

CAUSAS

El Toxoplasma gondii (T. gondii) es un organismo parasitario unicelular que puede

infectar a la mayoría de los animales y las aves. Dado que los organismos infecciosos de

T. gondii se excretan únicamente en las heces de los gatos, los gatos salvajes y domésticos

son los principales huéspedes del parásito

MALARIA CEREBRAL

La malaria es una enfermedad que se produce por un parásito. El parásito se transmite

a los seres humanos a través de las picaduras de los mosquitos infectados. Aquellas personas

que tienen malaria suelen sentirse muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos. Cada año,

cerca de 210 millones de personas se infectan con malaria, y aproximadamente 440 000

mueren a causa de la enfermedad. Aunque la enfermedad es poco frecuente en climas

templados, la malaria es común en países tropicales y subtropicales.


23

SÍNTOMAS

Una infección por malaria suele caracterizarse por los siguientes signos y síntomas:

 Fiebre

 Escalofríos

 Dolor de cabeza

 Náuseas y vómitos

 Dolor y fatiga muscular

Otros signos y síntomas pueden incluir:

 Sudoración

 Dolor abdominal o dolor en el pecho

 Tos

Algunas personas con malaria experimentan ciclos de “ataques” de malaria. Un

ataque suele comenzar con temblores y escalofríos, acompañados de fiebre alta, seguidos de

transpiración y luego se recupera la temperatura normal.

CAUSAS

CICLO DE TRANSMISIÓN DE MALARIA: La malaria se origina a partir de un

tipo de parásito microscópico. El parásito se transmite a los humanos más comúnmente a

través de las picaduras de mosquitos.

CICLO DE TRASMISIÓN DEL MOSQUITO

Mosquito no infectado. Un mosquito se infecta cuando se alimenta de una persona

con malaria.
24

Transmisión del parásito. Si el mosquito te pica en un futuro, te puede transmitir el

parásito de la malaria.

En el hígado. Una vez que el parásito ingresa a tu cuerpo, se desplaza hasta el hígado,

donde algunos tipos de parásitos pueden mantenerse inactivos hasta un año.

En el torrente sanguíneo. Cuando los parásitos maduran, abandonan el hígado e

infectan los glóbulos rojos. En este punto es cuando las personas generalmente manifiestan

los síntomas de la malaria.

Trasmisión a la siguiente persona. Si un mosquito no infectado te pica en este

estadio del ciclo, se infectará con tus parásitos de malaria y puede transmitirlos a la siguiente

persona a la que pique.

TRIPANOSOMIASIS

Las tripanosomiasis son enfermedades infecciosas transmitidas por insectos. Existen

dos tipos de tripanosomiasis, la Africana y la Americana. La tripanosomiasis africana,

también llamada enfermedad del sueño, es una enfermedad sistémica causada por un parásito

y transmitida por la picadura de la mosca tse-tse. La tripanosomiasis de África Oriental, que

causa una enfermedad aguda de varias semanas de duración, está producida por el parásito

Tripanosoma brucei rhodesiense.

SINTOMAS

 Hinchazón en el sitio de la infección

 Fiebre

 Fatiga

 Erupción cutánea
25

 Dolor generalizado

 Hinchazón en los párpados

 Dolor de cabeza

 Pérdida de apetito

 Náuseas, diarrea o vómitos

 Glándulas inflamadas

 Agrandamiento del hígado o del bazo

CAUSAS

La causa de la enfermedad de Chagas es el parásito Trypanosoma cruzi que transmite

un insecto conocido como «insecto triatomino». Estos insectos pueden infectarse con T. cruzi

cuando ingieren sangre de un animal infectado con el parásito. Los insectos triatominos viven

principalmente en chozas de barro, paja o adobe en México, América del Sur y América

Central. Se ocultan en grietas en las paredes o el techo durante el día y salen por la noche,

generalmente para alimentarse de las personas que están durmiendo.

ENFERMEDAD DE LYME

Es una infección bacteriana que se disemina a través de la picadura de uno de varios

tipos de garrapatas. Existen cuatro especies principales de bacterias que causan la enfermedad

de Lyme. La borrelia burgdorferi y la borrelia mayonii causan la enfermedad de Lyme en

Estados Unidos, mientras que la Borrelia afzelii y la borrelia garinii son las principales causas

en Europa y Asia. La enfermedad transmitida por garrapatas más común en estas regiones, la

enfermedad de Lyme se transmite a través de la mordedura de una garrapata de patas negras,

conocida como la garrapata de los ciervos.


26

SINTOMAS

Una pequeña protuberancia roja, similar a la protuberancia generada por una picadura

de mosquito, a menudo aparece en el lugar donde se produce la picadura de una garrapata o la

remoción de la garrapata y se resuelve en unos días

 Erupción en la piel o sarpullido. De tres a treinta días después de una picadura de

garrapata infectada, puede aparecer un área roja en expansión que a veces se despeja

en el centro, y forma un patrón de ojo de buey.

 Otros síntomas. El sarpullido puede estar acompañado de fiebre, escalofríos, fatiga,

dolores corporales, dolor de cabeza, rigidez del cuello y ganglios linfáticos

inflamados.

CAUSAS

Garrapata de venado: En los Estados Unidos, la enfermedad de Lyme es causada

por las bacterias Borrelia burgdorferi y Borrelia mayonii, que son portadas principalmente

por las garrapatas de patas negras o garrapatas de los ciervos. Las garrapatas marrones

inmaduras generalmente son pequeñas como una semilla de amapola, por lo que es casi

imposible descubrirlas.

Para contraer la enfermedad de Lyme, debe picarte una garrapata de los ciervos

infectada. La bacteria entra en la piel a través de la picadura y luego ingresa en el torrente

sanguíneo.

LA LEPTOSPIROSIS

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de los animales al ser

humano. La infección puede producir desde fiebre hasta la afección de múltiples órganos,

causando incluso la muerte.


27

SINTOMAS

 Fiebre

 dolor de cabeza

 Escalofríos

 dolor muscular

 Diarrea

 dolor abdominal

 vómito

 ictericia

 ojos enrojecidos

 sarpullido.

CAUSAS

La leptospira es una bacteria en forma de espiral delgada, con los extremos en forma

de gancho, que vive en el medio acuático, es capaz de moverse y precisa oxígeno para

sobrevivir. Esta bacteria leptospira puede encontrarse en aguas dulces contaminadas por la

orina de animales. Los seres humanos también pueden infectarse si entran en contacto con

animales infectados por leptospirosis. Excepto en casos excepcionales, la leptospirosis no se

propaga de una persona a otra.

NEUROSIFILIS

La neurosífilis es una infección bacteriana del cerebro o de la médula espinal que se

desarrolla cuando ha habido una sífilis no tratada durante cierto tiempo. La sífilis es una
28

enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteriaTreponema pallidum, y sus

síntomas pueden tratar en surgir.

SINTOMAS

Los síntomas son diversos y dependen de cada uno de los tipos de neurosífilis. La

que es asintomática cursa sin síntomas por lo que es muy complicada de detectar.

 Incontinencia urinaria

 Dolores generales

 Problemas visuales

 Mareos

 Dolores de cabeza

 Convulsiones

 Ataxia

 Vértigo

 Demencia

 Cambios de humor

 Depresión.

CAUSAS

Las causas se deben a una sífilis mal tratada que se prolonga a través del tiempo y

durante años. Es entonces cuando puede atacar al sistema nervioso produciéndose esta

enfermedad. La enfermedad se desarrolla después de 10 o 20 años de la infección inicial con

la bacteria.
29

CISTICERCOSIS

Es una infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium (T solium). Es una

solitaria del cerdo que produce quistes en diferentes zonas del cuerpo. La cisticercosis, es

decir, la presencia de estos quistes larvaros o cisticercos en los tejidos, se puede desarrollar

en los músculos, los ojos, el cerebro y la columna vertebral.

SINTOMAS

 Crisis convulsivas

 Dolores de cabeza.

 Confusión

 Problemas de equilibrio

 Inflamación del cerebro y acumulación excesiva de líquido en el cerebro

(hidrocefalia).

 En los casos graves puede ocasionar la muerte.

CAUSAS

La cisticercosis es causada por la ingestión de huevos de la T solium. Estos se

encuentran en los alimentos contaminados. La autoinfección se presenta cuando una persona

ya infectada con T solium adulto ingiere luego los huevos. Esto ocurre por no lavarse bien las

HIDATIDOSIS

La equinococsis es una infección por larvas de echinococcus granulosus o E. sus

síntomas dependen de los órganos comprometidos.

SINTOMAS

 Ictericia

 Molestias abdominales
30

 Tos

 Dolor torácico

 Fiebre

 Hemoptisis en pacientes con quistes pulmonares

CAUSAS

El paciente ingiere los huevos en las heces de los animales que pueden encontrarse en

el pelaje de los perros o de otros animales, que se incuban en el intestino y liberan las

oncosferas formas inmaduras del parásito encerradas en una envoltura embrionaria. Las

oncosferas penetran en la pared intestinal, migran a través de la circulación y se alojan en el

hígado o los pulmones o, con menor frecuencia, en el encéfalo, los huesos u otros órganos.

No hay gusanos adultos en el tubo digestivo de los seres humanos.

TRIQUINOSIS

Es una infección causada por el nemátodo Trichinella spiralis. La triquinosis es un

tipo de infección provocada por ascáride. Los parásitos ascáride usan un cuerpo huésped para

vivir y reproducirse. La infección ocurre principalmente entre animales que comen carne

(carnívoros), como osos y zorros, o animales que comen plantas y carne (omnívoros), como

cerdos domésticos y jabalíes. La infección se adquiere al comer larvas de ascáride en carne

cruda o poco cocida.

SINTOMAS

Los casos leves de triquinosis aquellos en los que hay una pequeña cantidad de

parásitos en el cuerpo pueden causar signos o síntomas no identificables. Los síntomas se

pueden manifestar con una infestación moderada o abundante y, en ocasiones, evolucionan a

medida que los parásitos se trasladan dentro del cuerpo.


31

CAUSAS

Las personas contraen triquinosis al comer carne poco cocida (como de cerdo, oso,

morsa o caballo) que está infectada con la forma inmadura (larva) del nematodo triquina. En

la naturaleza, los animales se infectan cuando se alimentan de otros animales infectados. Los

cerdos y los caballos pueden infectarse con triquinosis cuando se alimentan de basura que

contiene trozos de carne infectada. El ganado vacuno no come carne, pero algunos casos se

han vinculado a la ingesta de carne de res que se había mezclado con cerdo infectado o se

había molido en una picadora usada previamente para cerdo contaminado. Debido al aumento

de las regulaciones sobre el alimento para cerdos y los productos derivados del cerdo en

Estados Unidos, los cerdos ya no son una fuente de infección tan frecuente. Los animales

salvajes, entre ellos los osos, siguen siendo fuentes de infección.

También podría gustarte