Está en la página 1de 7

COMPONENTE

Suelos y Rocas II

TITULACIÓN
Ingeniería Civil

COMPACTACIÓN.

TUTOR:
Ing. Ángel Tapia Chávez.

REALIZADO POR:
Javier Michael Chamba Torres.
Contenido
1. Tema: Compactación............................................................................................................ 3
2. Objetivo:............................................................................................................................... 3
3. Términos utilizados: ............................................................................................................ 3
3.1. Rip Rap. ....................................................................................................................... 3
3.2. Numero de pasadas para lograr 100% de compactación. ....................................... 3
3.3. Equipos utilizados en una apertura de vía (compactación). .................................... 4
3.3.1. Compactador en tándem vibrante articulado................................................... 4
3.3.2. Compactador mixto / articulado. ....................................................................... 4
3.3.3. Compactador vibratorio monocilíndrico. ......................................................... 4
3.3.4. Rodillo de patas de cabra.................................................................................... 5
3.3.5. Placa o masa de caída libre (para grúas). ......................................................... 5
3.3.6. Rodillo compactador con llantas de hule (asfaltos). ......................................... 5
3.3.7. Compactadores estáticos..................................................................................... 6
3.3.8. Compactadores de neumáticos. .......................................................................... 6
3.3.9. Compactadores vibratorios. ............................................................................... 6
3.3.10. Compactadores mixtos. ....................................................................................... 6
3.3.11. Compactadores ligeros de asfalto. ..................................................................... 6
3.3.12. Motoniveladora.................................................................................................... 6
3.4. Proceso de mezclado en motoniveladora. .................................................................. 7
3.4.1. Problema al compactar superficie húmeda....................................................... 7
Bibliografía .................................................................................................................................... 7
1. Tema: Compactación.

2. Objetivo:
 Investigar diferentes términos utilizados en compactación.

3. Términos utilizados:
3.1. Rip Rap.
También conocido como piedra de tiro, armadura de roca o escombros, es una
roca u otro material utilizado para blindar costas, lechos de arroyos, pilares de
puentes, pilotes y otras estructuras costeras contra el desgaste y la erosión por
agua o hielo. Está hecho de una variedad de tipos de roca, comúnmente granito o
piedra caliza, y ocasionalmente escombros de concreto de la demolición de
edificios y pavimentos.

Ilustración 1. Rip Rap en río.

Principales usos:
 Puede usarse en cualquier vía de agua o contención de agua donde exista
la posibilidad de erosión por agua.
 Bajo el agua, las armaduras de roca cubren túneles sumergidos para
proteger contra golpes de anclaje accidentales o escombros que se
hunden.
3.2. Numero de pasadas para lograr 100% de compactación.
Se requieren usualmente de 4 a 6 pasadas para alcanzar la compactación
requerida, por otro lado, el número de pasadas recomendado es 4 esto se
comprueba con la ayuda de un densímetro nuclear. En obras grandes donde se
presentan materiales inusuales, el número de pasadas debe determinarse por
medio de ensayos de compactación en el terreno al iniciar los trabajos.
En la actualidad los equipos de compactación cuentan con un sistema el cual
determina el momento en el que se alcanza el 100% de compactación.
3.3. Equipos utilizados en una apertura de vía (compactación).
3.3.1. Compactador en tándem vibrante articulado.
Estos rodillos compactadores vibratorios de tambor simple son rodillos
vibratorios de trabajos pesados que son ampliamente utilizados para compactar
la grava, mezcla de arena-asfalto, piedra triturada, arena del suelo, rocas y otros
materiales de relleno no cohesivos en la capa de base y el sustrato de carreteras.

Ilustración 2. Compactador en tándem vibrante articulado.

3.3.2. Compactador mixto / articulado.


Ha sido realizado principalmente para los trabajos de compactación de los fondos
viales.

Ilustración 3. Compactador mixto / articulado.

3.3.3. Compactador vibratorio monocilíndrico.


Un compactador monocilíndrico es una máquina autopropulsada para compactar
capas de tierra que se caracteriza por estar compuesto por un cilindro metálico
vibratorio liso.

Ilustración 4. Compactador vibratorio monocilíndrico.


3.3.4. Rodillo de patas de cabra.
Estos Compactadores concentran su peso sobre la pequeña superficie de las
puntas tronco cónico solidario al rodillo, ejerciendo por lo tanto unas presiones
estáticas muy grandes en los puntos en que las mencionadas partes penetran en
el suelo.

Ilustración 5. Rodillo patas de cabra.

3.3.5. Placa o masa de caída libre (para grúas).


Estos Compactadores concentran su peso sobre la pequeña superficie de las
puntas tronco cónico solidario al rodillo, ejerciendo por lo tanto unas presiones
estáticas muy grandes en los puntos en que las mencionadas partes penetran en
el suelo.

Ilustración 6. Placa de caída libre.

3.3.6. Rodillo compactador con llantas de hule (asfaltos).


Este equipo compactador utiliza llantas suaves como rodillos, los cuales son
apropiados para compactar materiales tanto cohesivos, como no cohesivos.

Ilustración 7. Placa de caída libre.


3.3.7. Compactadores estáticos.
Estas compactadoras de tierra se utilizaron bastante durante muchos años, pero
hoy en día solamente se usan para acabar las capas de rodadura asfáltica después
de conseguir la densidad adecuada con los vibratorios.
3.3.8. Compactadores de neumáticos.
Producen un efecto amasado sobre la capa que consigue una reducción acusada
de la permeabilidad superficial y un acabado más estable, así como un sellado de
la capa. Es importante en estos compactadores rociar los neumáticos con agua
mientras no alcanzan la temperatura adecuada, porque el aglomerado quedaría
pegado en ellos, una vez alcanzada la temperatura se deben proteger con faldillas
para evitar pérdidas de temperatura.
3.3.9. Compactadores vibratorios.
Generalmente se emplean los de doble rodillo, se pueden usar para sellar la capa
retirando la vibración y se debe adecuar la velocidad de compactación, la
frecuencia de vibración y la amplitud para conseguir la máxima compactación
posible. La velocidad suele estar comprendida entre 3 Km/hora para bajas
frecuencias de vibración y los 6 Km/hora para las altas frecuencias.
3.3.10. Compactadores mixtos.
Utilizan un rodillo vibratorio en el eje delantero y tres o cuatro ruedas en el eje
posterior. Son adecuadas en algunas obras que exigen la combinación de ambas
máquinas, pero sin que las exigencias de la obra sean muy rigurosas, puesto que
su efectividad es inferior a las dos máquinas por separado.
3.3.11. Compactadores ligeros de asfalto.
Los compactadores ligeros de asfalto de la marca Volvo son ideales para
compactar de forma efectiva asfalto, suelos granulares y áridos machacados.
Estos compactadores vibratorios de alta frecuencia ofrecen un rendimiento
espectacular y un valor sin igual, mejor velocidad y mayor productividad.
3.3.12. Motoniveladora.
Es una máquina utilizada para realizar trabajos de nivelación de terrenos, de
mayor precisión que una Topadora. Se compone de un tractor sobre ruedas y de
una cuchilla de perfil curvo que descansa en un tren delantero también con
ruedas. Puede perfilar taludes en terraplenes y desmontes, así como también
cunetas de caminos, con el grado de inclinación que se necesite, ya que la cuchilla
central puede inclinarse a derecha o izquierda, verticalmente casi a 90 grados y
girar horizontalmente. Es una de las máquinas más completas. Su manejo
requiere de un alto grado de especialización debido a sus múltiples funciones.
3.4. Proceso de mezclado en motoniveladora.
La motoniveladora realiza un proceso al momento de mezclar los materiales, a
este proceso se le conoce como enrolamiento, este realiza varias pasadas para
obtener un material perfectamente mezclado previo a realizar el proceso de
compactación.

Ilustración 8. Motoniveladora realizando el proceso de enrolamiento.

3.4.1. Problema al compactar superficie húmeda.


Este fenómeno se conoce como soplado, se produce cuando existe presencia de
suelo saturado, por lo tanto, cuando pasa el rodillo compactando el suelo
comienza a hundirse y vuelve a su estado original, similar a un colchón; una de
las soluciones es realizar una mejora en ese suelo, de este modo se podrá realizar
el proceso de compactación.

Bibliografía
Equipos para compactación, from http://www.erosion.com.co/presentaciones/category/36-
compactacion-de-rellenos-en-tierra.html?download=412:376-3-equipos-de-compactacion

También podría gustarte