Está en la página 1de 4

RESUMEN DEL LIBRO MITOS Y LEYENDAS DE CHILE Y AMERICA

Ciudad de los Cesares

Ciudad de los Cesares ubicada entre los lagos Viedna y Nahuelhuapi, riquezas
sin igual muros con piedras preciosas, tiene una iglesia con una campana que si
repicara se escucharía en toda la tierra hasta el juicio final donde tocara para que
todos los hombres y mujeres de la tierra acudan a ella

En los faldeos viven los pobladores que no se enferman ni mueren, ellos


fueron quienes la construyeron.

La Leyenda se originó en 1528 cuando el Capitán Francisco Cesar fue en busca


de los tesoros de la ciudad. Luego de 2 años regreso con 7 compañeros cargados de
tesoros.

EL Bosque Fray Jorge

En 1927 un marinero ingles conocido como Jorge naufrago en su barco, se


encomendó a Dios que lo salvara y a cambio se haría monje, efectivamente se salvó
y en la playa donde llego se encontró con un Fraile a quien le dijo de su promesa de
hacerse monje, por lo que el Fraile lo llevo al convento donde fue recibido y tomo el
nombre de Fray Jorge.

Debido a la falta de madera los frailes no habían podido terminar la Iglesia


San Francisco de La Serena, es por esto que Fray Jorge se encomendó a Dios y tuvo
un sueño donde le decía que al día siguiente debía tomar la carreta y los bueyes y
dejarse llevar donde los animales quisieran, así lo hizo y los animales lo llevaron al
Parque que hoy se llama Fray Jorge, el tomo la madera necesaria con la que
terminaron la Iglesia

Las Tres Pascualas.

En Concepción, existe una laguna que tiene ese nombre donde se cuenta
habían tres lavanderas que se pasaban el día a orillas de este lago, un día llego un
hombre del cual las conquisto a las 3, un día se dieron cuenta que las tres estaban
enamoradas y empezaron a pelear y sus cantos alegres pasaron a ser de traición y
discordia. Al tiempo este muchacho del cual se habían enamorado desapareció sin
que nadie volviera a verlo y las Pascualas vertieron sus lágrimas en este lago. Al
tiempo ellas olvidaron y se hicieron nuevamente amigas y se unieron al lago.

Una variación en la leyenda dice que las lavanderas comenzaron a visitar a las
Hilanderas y ayudarles a tejer con el tiempo se hicieron conocidos. Se agregaba el
detalle que cuando daban las 11 de la noche ellas se iban rumbo al lago.

Al tiempo los muchachos se interesaron en ellas hasta que el hijo de un


campesino se enamoró de una de ellas y un día de festejos el atraso el reloj y así
cuando todos creían que eran las 11 eran las 12 en realidad, las pascualas se fueron
rumbo al lago y desparecieron, al día siguiente los pescadores dicen que escucharon
gemidos lastimosos y vieron aparecer una mancha de sangre en el lago, después el
muchacho que había atrasado el reloj enfermo gravemente y murió.

Dicen que las pascualas viven en el fondo de un lago en un castillo donde no


sufrirán más por amor.

El sapo y la Rana

En una tribu araucana vivía Paicavi quien se enamoró de Ollagua hija de un


cacique y quería convertirse en su esposo por esto Paicavi envío unos emisarios a
visitar al Cacique con presentes y anunciar su visita, al cabo de unos días Paicavi
llego y pidió respetuosamente la mano de Ollagua, a lo que accedió cacique,
después hubieron malos augurios que según la creencia seria la infelicidad de los
novios, la Machi cuando quemo hierbas el humo se elevó en espiral y no en línea
recta esto era una mala señal, debido a esto Paicavi le regalo una pierda verde a
Ollagua y el rompió un cuchillo a fin de prevenir las desventuras.

Pasaron los días y los preparativos continuaron y llegado el día de la boda los
jóvenes se casaron y todos disfrutaron, pero al ir a dormir Paicavi fue arrastrado
hacia el lago y la gente no podía hacer nada parecía embrujado por la luna que lo
guiaba hacia el lago, entonces la gente invoco al Dios Bien para que liberara a
Paicavi. El dios Bien y la luna peleaban por el alma de Paicavi y gano el dios bien,
después fueron a dormir pero el agua del lago empezó a subir y llego hasta la ruca
de Paicavi donde toco su pie y fue nuevamente atraído al lago. Por la mañana
Ollagua no encontró a Paicavi, pero escucho su voz que provenía del lago, fue hasta
allá y cuando llego se asomó un sapo que tenía la voz de Paicavi, por esto Ollagua le
pidió a la luna que la dejara estar con Paicavi y así la transformo en Rana.
El Diablo del cerro Gulutren

El Diablo tomaba forma de huaso y llegaba de vez en cuando al poblado de


Peumo en la sexta región, y al tiempo comenzó a incitar a la gente a holgazanear y
hasta la monjas del convento las hacia cantar, y un día las encontró en el cerro
donde habían carcajadas que asustaban al pueblo, el cura Lopez encerró a las
monjas bajo siete llaves pero un día el Garrudo las llevo nuevamente al cerro, por
esto el Cura Lopez decidió junto con la gente del pueblo hacer una cruz de madera
para espantar al Garrudo, un día la cruz apareció cortada por la mitad y despareció
el cura Lopez así los lugareños de Peumo volvieron a recaer. Pero al tiempo llego
otro religiosos Eliseo Fernandez quien hizo una cruz de hierro y así el diablo
desapareció.

LIcan Ray

Todo comenzó cuando un valeroso soldado español se perdió y por casualidad


llego al lago Calafquen donde encontró una indiecita de nombre Lican Ray quien
estaba tarareando una canción, el soldado para no asustarla se puso a tararear y se
sonrieron y enamoraron, pasaron los días y el padre de Lican Ray Cacique Curilef
envío a sus guerreros a buscarla y dar muerte al soldado Aliumanche(hombre
Blanco), ellos como estaban enamorados escaparon a las islas del lago pero
siempre los encontraban, pero no podían capturarlos hasta que desaparecieron,
hoy hay un pueblo de nombre Lican Ray y que en las tardes de primavera se ven
columnas de humo de Lican Ray y Aliumanche.

La Laguna del Inca

Mucho antes de la llegada de los españoles cuando el imperio inca llegaba


cerca la rivera del rio Maule los incas celebraban sus ceremonias en lo alto de los
cerros.

Cuando fue la boda del príncipe Illi Yanqui con la princesa Kora Lle en una
cumbre cercana al volcán Aconcagua, al finalizar la princesa comenzó a bajar el
cerro y por accidente cayó a un barranco y murió, El príncipe Illi Yanqui ordeno
que se enterrara en el lago y cuando comenzó a hundirse el lago tomo el color de los
ojos de la princesa, El príncipe hasta que murió velando a su princesa al borde del
lago .
La Leyenda del Copihue

En la selva entre Maule y Llanquihue vivía una joven hija de un cacique que
era muy triste nada lograba hacerla sonreír, su padre la llenaba de regalos y nada..

Una noche salió a caminar por el bosque y de entre los matorrales una voz de
un indio le decía que era una doncella muy hermosa. La doncella al mover la cabeza
dejo caer sus pendientes el indio las enterró junto al canelo, en la primavera para
su sorpresa en el lugar donde enterró los pendientes de su amada crecieron 2
copihues y en eso escucho la voz de la doncella que le decía que ella también lo
amaba, le dijo a su padre quien les dio sus bendiciones. Cuando se casaron ella se
puso una corono de copihues, desde ahí es el símbolo de la raza araucana.

También podría gustarte