Está en la página 1de 27

Taller 2

Clara García - UniAndes


Marcel Nivia – UniSabana
Angelina Stephens – UniEAFIT
Pilar Mancera - UNAD
Definición
Objeto de Aprendizaje - OA

Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos


digitales, autocontenible y reutilizable, con un
propósito educativo y constituido por al menos tres
componentes internos: Contenidos, actividades de
aprendizaje y elementos de contextualización. El
objeto de aprendizaje debe tener una estructura de
información externa (metadatos) que facilite su
almacenamiento, identificación y recuperación.
(Definición del MEN como resultado de un trabajo colaborativo con
universidades del país, se puede consultar en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-
99393.html).
Elementos estructurales de un
Objeto de Aprendizaje
Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a
aprender (Objetivo de aprendizaje).

Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples


formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones,
artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces
a otros objetos, fuentes, referencias, etc.

Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los


objetivos propuestos.

Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en


otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo
de licenciamiento y los créditos del objeto.
Metadatos
Una de las propiedades más importantes de los
Objetos de Aprendizaje es la reusabilidad.

¿Cómo se puede lograr que los Objetos de


Aprendizaje sean reutilizables?

La respuesta a esta pregunta está en los metadatos


(Swick,1999) , que son los que van a permitir que los
Objetos de Aprendizaje se puedan compartir y
reutilizar.

Un metadato es toda aquella información que permite


identificar un Objeto de Aprendizaje en un repositorio
o banco.
Metadatos

Suponiendo que tenemos varias latas de diferentes productos y que no


tienen ninguna descripción del contenido, como se muestra en la figura 1.

Figura 1.
Ejemplo Metadato - ¿Qué hay en estas latas?
Metadatos

Necesitamos abrir cada lata, para poder saber cual es el contenido


de cada una de ellas. Ver figura 2.

Figura 2.
Ejemplo Metadata - Latas sin etiqueta
Metadatos
Esta situación es impráctica, debido a que cada vez que necesitemos el
contenido específico de una lata, hay que abrir un número indefinido de
latas antes de encontrar la que se necesita.

La etiqueta de la lata es el metadato, la cual da cierta información sobre el


contenido. Ver figura 3.

Figura 3.
Ejemplo metadato - Etiqueta
Metadatos
Metadato es toda aquella información descriptiva sobre el
contexto, calidad, condición o características de un recurso,
dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su
recuperación, autentificación, evaluación, preservación o
interoperatividad.

- Las estructuras de metadatos están adquiriendo una posición


preponderante en lo que se refiere a la descripción de recursos
electrónicos entendidos como objetos.

- Cada vez son más numerosos los proyectos, sitios Web o sistemas de
consulta que se valen de ellos para lograr mejores prestaciones a la
hora de la representación, localización y recuperación de recursos
electrónicos.
Metadatos
Siguiendo el estándar IEEE LOM, se definen los siguientes metadatos
que describen los aspectos técnicos y educativos del OA:

- General: Título, Idioma, Descripción, Palabras Clave.

- Ciclo de Vida: Versión, Autor(es), Entidad, Fecha

- Técnico: Formato, Tamaño, Ubicación, Requerimientos, Instrucciones


de instalación.

- Educacional: Tipo de interactividad, Tipo de recurso de aprendizaje,


Nivel de interactividad, Población objetivo, Contexto de aprendizaje.

-Derechos: Costo, Derechos de autor y otras restricciones

- Anotación: Uso educativo.

- Clasificación: Fuente de clasificación, Ruta taxonómica.


Identificación de la Necesidad
Educativa
El docente identifica una necesidad, un problema o una
oportunidad, que se puede abordar para enriquecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Preguntas posibles:

- Qué temas representan una mayor dificultad para los


estudiantes?
- Habrá una mejor forma de explicar la temática?
- Los estudiantes manifiestan un mayor interés si las
actividades en clase involucran animaciones, videos o
cualquier otro recurso diferente al libro?
Identificación de la Necesidad
Educativa
Una vez se ha identificado la necesidad educativa y se ha
determinado el objetivo de utilizar un OA…
¿Dónde puedo encontrar OA?

Tenemos 3 opciones:

- Reutilizar: Buscar OA y utilizarlos en el contexto deseado


- Adaptar: Buscar OA y modificarlos para que se adapten a las
características generales del contexto
- Crear: Producir un OA que cumplan requerimientos específicos
Qué es una búsqueda?

Es una función que le facilita la ubicación de


artículos, temas, imágenes, audios, videos y
demás elementos en la Web, así como la
información básica (o metadatos) de los
catálogos de las bibliotecas.
Motor de búsqueda
Un motor de búsqueda es un sistema informático que
indexa archivos almacenados en servidores Web. Un
ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan
sólo en la Web pero otros buscan además en noticias,
servicios como Gopher, FTP, etc.)

- Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles


jerárquicos por temas

- El resultado de la búsqueda es un listado de direcciones


Web en los que se mencionan temas relacionados con las
palabras clave buscadas.
Metabuscadores

Un metabuscador es una clase de buscador que carece de base de


datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una
combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador.

La ventaja principal de los metabuscadores es que


amplían de forma notoria el ámbito de las
búsquedas que realizamos, proporcionando
mayor cantidad de resultados.
Tipos de búsqueda
Simple: Generalmente consta de un cuadro de texto en el
que se ingresa una cadena de caracteres.

Avanzada: Posee características adicionales soportadas por


el motor de búsqueda. Cuentan con múltiples cuadros de
texto y casilleros de verificación, que permiten aplicar filtros
de búsqueda para obtener resultados más exactos.

Suele ser una opción de elección libre, aunque en algunos


servicios online, este tipo de búsqueda sólo está permitida
cuando el usuario paga.
Búsquedas de Video

Servicios que facilitan publicar, compartir, consultar y descargar


recursos digitales producidos por miembros de la
comunidad. Algunos de estos servicios permiten realizar
transmisiones en vivo.

youtube.com
teachertube.com
www.delealplay.com
blip.tv
ustream.tv
Bancos de Objetos de
Aprendizaje

Contienen material educativo digitial de diversas áreas de


conocimiento. En algunos casos son materiales con alto nivel de
interactividad.

www.colombiaaprende.edu.co/objetos
www.merlot.org
www.lolaexchange.org
Tips de búsqueda
• Use búsquedas por palabra clave para búsquedas rápidas en
temas amplios.

• Use búsquedas por temas para una búsqueda más controlada.

• Seguramente obtendrá mejores resultados si ingresa las


palabras claves en inglés

• Si no obtiene resultados
• Revise la ortografía
• Use menos palabras
• Pruebe con otra palabra clave.

• Si obtiene demasiados resultados


• Agregue un límite (palabar relacionada con la búsqueda)
• Pruebe con otra palabra clave.
Tips de búsqueda

• No importa el uso de las mayúsculas. La base de


datos no es sensible al uso de mayúsculas o
minúsculas
• No ponga acentos ni otras marcas diacríticas
• Ponga los nombres de los autores en cualquier
orden
• Añada las palabras claves en cualquier orden
• Se supone el truncamiento: para "argentin" se
despliegan "argentina", "argentine", "argentinian",
"argentinians", etc.
Búsqueda de Objetos

Actividad
Grupal
Búsqueda de Objetos
http://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/
http://www.merlot.org
http://www.lolaexchange.org/
Repositorios de OA
http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal
http://www.wisc-online.com/

http://www.google.com
http://www.altavista.com/
Buscadores http://www.yahoo.com/

http://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/
http://www.merlot.org
Repositorios de OA http://www.lolaexchange.org/
http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal
http://www.wisc-online.com/
Evaluación de Objetos

Evaluar es un proceso para determinar el valor de algo y


emitir un juicio o diagnostico, analizando sus
componentes, funciones, etc.

La evaluación debe ser aplicable a objetos de aprendizaje


que, dependiendo de su área de estudio, requieran del
uso de distintos recursos entre sus contenidos, por lo que
el enfoque de evaluación es la pertinencia y no la
cantidad de los recursos empleados.
Criterios de evaluación
Para que un OA cumpla su verdadera misión se debe tener en cuenta los
siguientes criterios (Chiappe, Andrés 2008) :

1. Que sea autocontenible: El usuario debe tener acceso a la


totalidad de los recursos necesarios para cumplir el
propósito educativo para el cual el OA fue pensado.
2. La reutilización de un objeto de aprendizaje, en términos de
su capacidad de adaptación a nuevas necesidades y
contextos educativos, se facilita si este se ha concebido
como un recurso educativo abierto (REA).
3. Que tengan un claro propósito educativo, debe lograr que
alguien aprenda algo.
4. Qué este constituido por al menos tres componentes
internos editable que puede ser:
Los contenidos.
Las actividades de aprendizaje.
Los elementos de contextualización.
Criterios de evaluación
Criterios complementarios para la evaluación afines a cada uno de los componentes
del objeto de aprendizaje:

Aspecto del OA Criterio a evaluar


- Congruencia y veracidad de los contenidos
- Utilidad de los ejemplos y casos de estudio
Contenidos temáticos
- Calidad explicativa
- Caducidad de los contenidos.
- Facilidad de navegación
Diseño instruccional - Buen uso de recursos audiovisuales
- Aseguramiento de metas pedagógicas

Aspecto del OA Criterio a evaluar


Estándares

Los estándares han sido un elemento indispensable


para la masificación de cualquier tecnología, puesto
que favorecen el crecimiento, la expansión y la
generalización.

En el campo del e-learning están en proceso de


comprensión y de adopción, y conforme se vayan
introduciendo cada vez más, habrá beneficios en
interoperabilidad, reutilización, manejabilidad,
accesibilidad, durabilidad, escalabilidad y
confiabilidad, tanto en contenidos como en
infraestructura y funcionalidad.
Evaluación de Objetos

Actividad
Grupal
Bibliografía

• Portal Colombia Aprende- MEN


• Evolucación de la definición de Objeto de
Aprendizaje en el marco de tecnología y
pedagogía, Gerardo Tibana.- MEN
• El concepto de metadato. Algo más que
descripción de recursos electrónicos - José A.
Senso; Antonio de la Rosa Piñero
• Acerca de lo pedagógico en los objetos de
aprendizaje - reflexiones conceptuales hacia la
construcción de su estructura Teorica. Chiappe,
Andrés – 2008
• Wikipedia.

También podría gustarte