Está en la página 1de 6

Informe de laboratorio de óptica- escuela profesional de física aplicada

LABORATORIO 01- REFRACCION DE LA LUZ POR


UN CUERPO SEMICIRCULAR
Nombre: Gustavo Leyva espezua; código: 09-34137; escuela de física aplicada

OBJETIVO:
 Examinar el comportamiento de un haz de luz al pasar por dos medios con índice de
refracción diferentes.
 Obtener el ángulo límite para que ocurra el efecto de reflexión total.

MONTAJE EXPERIMENTAL (parte A y B)


Informe de laboratorio de óptica- escuela profesional de física aplicada

FUNDAMENTO TEORICO: Revisar literatura sobre el tema.

En el presente trabajo se realizaron diversos experimentos relacionados con la óptica geométrica.


Dentro de este tema, los puntos específicos que se estudiaron fueron la reflexión, la refracción y
diversas aplicaciones, como el ángulo de reflexión interna total. La Ley de Propagación Rectilínea
explica que todos los rayos, dentro de un medio homogéneo, se propagan en línea recta. Al incidir
sobre un cuerpo de diferente ´índice de refracción, varían su orientación según las leyes de
Reflexión y Refracción. La Ley de Reflexión, explica que el ´ángulo de incidencia de un rayo es igual
al ´ángulo de reflexión del mismo luego de incidir sobre un objeto. La Ley de Refracción, explica la
variación de la orientación de un rayo al ingresar a un cuerpo con diferente ´índice de refracción.

Se utilizó un cuerpo circular de acrílico transparente de altura 5,0 ± 0,1cm y radio 2,3 ±
0,1cm. Este cuerpo fue iluminado por un haz de luz láser el cual incidió con diferentes
´ángulos (i). A partir de la ley de la reflexión de la luz, el ´ángulo de incidencia es igual al
´ángulo del rayo reflejado (real)

Figura 02.- el ángulo de incidencia que en el cuerpo


semicircular
Informe de laboratorio de óptica- escuela profesional de física aplicada

DATOS EXPERIMENTALES (parte A):


Angulo de incidencia α Angulo de refracción β
0º 0
15º 7.0
30º 20.0
45º 27.0
60º 34.0
75º 41.0

CUADRO 01.- SENOS vs INCIDENTES


Informe de laboratorio de óptica- escuela profesional de física aplicada

TABLA 02.- DATOS EXPERIMENTALES (parte B)


α β senα senβ n
0 0 0 0 0
15 7.0 0.25 0.12 2.08
30 20.0 0.5 0.34 1.47
45 27.0 0.71 0.45 1.58
60 34.0 0.87 0.56 1,55
75 41.0 0.97 0.66 1.47

CUADRO 03: grafico de los tomados en la refracción de la luz en el semicírculo

CUADRO 04: grafico de la variación con cada dato de los diferentes ángulos medidos
Informe de laboratorio de óptica- escuela profesional de física aplicada

RESULTADOS:
1. Comparar los ángulos de incidencia y refracción listados en la tabla anterior

2. Como se comporta el haz de luz cuando pasa del aire a través de la interface aire-
vidrio.
Esta automáticamente varia los ángulos de incidencia ya que el medio que lo rodea en
este caso el vidrio tiene su propio índice de refracción con lo cual las proyecciones
serán diferentes, no obstante la variación que se da al girar el medio de vidrio esta
genera la descomposición de otros haces de luz mas diminuta.

3. Calcular experimentalmente el índice de refracción del cuerpo semicircular.


Comparar este valor con el mostrado en la literatura, ¿de qué material es el cuerpo
circular?
Obtenemos el índice de reflexión del material usado:

2=1.sin 𝛼/sin 𝛽

2= (2.08)(0.25)/(0.12)=4.33

Es el índice de refracción con el vidrio utilizado: 4.33


Informe de laboratorio de óptica- escuela profesional de física aplicada

4. Obtener el ángulo límite para el caso del experimento de la parte B

La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lento
cuanto más denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un medio
menos denso (aire) a otro más denso (cristal), el rayo de luz es refractado acercándose a
la normal y por tanto, el ángulo de refracción será más pequeño que el ángulo de
incidencia. Del mismo modo, si el rayo de luz pasa de un medio más denso a uno
menos denso, será refractado alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de
incidencia será menor que el de refracción.

Obtenemos: 1= sin −1(n1. sin 𝛼/n2)= 21.48

1=sin −1(2.08x0.25/1.47)=21.48
Es el ángulo límite del sistema.

CONCLUSIONES:

El índice de reflexión es una medida que establece la reducción de la velocidad de la luz al


propagarse de un medio, de forma más precisa , el índice de refracción es el cambio de fase
por unidad de longitud.
Si un rayo de luz que se propaga atreves de un medio homogéneo incide sobre la superficie
sobre un segundo medio homogéneo, parte de la luz es reflejada y parte entre como un rayo
refractado en el segundo medio, Por ende la cantidad de la luz reflejada depende de la
relación entre los índices de refracción de ambos medios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Guía del laboratorio de física 3 : universidad tecnológica de panamá edición 2008

También podría gustarte