Está en la página 1de 10

Laboratorio 3: Modelamiento de Componentes Asimétricos 51

Laboratorio 03: Modelamiento de componentes


asimétricos

Objetivos:

• Modelar piezas asimétricas.


• Modelar piezas de revolución.
• Utilizar funciones avanzadas del modelador: copiar, redondeos, chaflanes, roscados, etc.

Generación de Agujeros:

En el entorno de pieza y ensamblaje, puede crear agujeros de tipo escariado, avellanado,


refrentado y taladrado, con tipos de punto de rosca y taladro personalizados para ajustarse a
prácticamente cualquier requisito de diseño. Puede especificar un agujero sencillo, un agujero
roscado, un agujero de rosca inclinado o uno con juego, e incluir tipos de roscas a partir de la hoja
de datos de roscas.
Puede definir tolerancias para cotas de agujero en el cuadro de diálogo Agujeros. En el área de
vista preliminar del agujero, pulse con el botón derecho el cuadro de edición de cotas y, en el
menú, elija Tolerancia.

En un entorno de ensamblaje, puede usar el Generador de conexiones por perno para crear
agujeros. En el panel Cerrar de la ficha Diseño, pulse Conexión por perno.

Hzch/Dmf 2011 - 2
52 Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquina

¿Cómo se define la inserción de agujeros?


Desde boceto: seleccione un boceto con centros de agujero creados con el comando
Punto/Centro de agujero. También puede seleccionar puntos finales o centros en la geometría
existente como centros de agujero. Todos los agujeros creados en una sola operación de agujero
tienen la misma configuración (diámetro, método de terminación y tipo).
Lineal: designe la cara plana en la que desee colocar el agujero y, a continuación, dos aristas
lineales para acotar la inserción de agujeros.
Concéntrica: designe la cara plana o el plano de trabajo donde desee colocar el agujero y, a
continuación, una arista circular o cara cilíndrica concéntrica con el agujero.
En punto: designe el punto de trabajo que se establecerá como centro de agujero y, a
continuación, una cara plana o un plano de trabajo perpendicular al eje del agujero, o bien una
arista o eje paralelo al eje del agujero.
Cree agujeros por separado o, si desea crear agujeros en un patrón, cree un agujero y, a
continuación, utilice el comando Patrón circular o Patrón rectangular para especificar el espaciado y
la disposición de los agujeros.

¿Cómo puede un boceto compartido especificar la inserción de agujeros?


Si necesita más de un tamaño o tipo de agujero en un patrón, puede utilizar un boceto compartido
para crear varias operaciones de agujero en el entorno de piezas. Los patrones de agujero no
están disponibles cuando se crea el agujero como una operación de ensamblaje.

Diseñe centros de agujero para varios agujeros en un solo boceto.


Seleccione centros específicos para el patrón de agujeros. Si lo desea, utilice puntos finales o
centros de la geometría basada en boceto como los centros de los agujeros.
Para un tamaño o tipo de agujero diferente, seleccione otro conjunto de centros de agujero.
Notapara cancelar la selección de centros durante la vista preliminar, antes de crear una operación
de agujero, pulse y mantenga presionada la tecla Ctrl o Mayús mientras pulsa los centros que
desea excluir.

¿Cómo se usan las operaciones de agujero en una pieza con varios cuerpos?
En un entorno de pieza con varios cuerpos, elija los cuerpos sólidos que deben participar en la
operación de agujero. Por ejemplo, en un archivo de pieza con dos o más cuerpos sólidos, puede
seleccionar uno o varios cuerpos sólidos para que participen en un agujero "pasante".

¿Cuál es la mejor estrategia para crear varios agujeros?


En el entorno de piezas se pueden crear múltiples agujeros conjuntamente como una sola
operación, utilizando los puntos finales seleccionados, los centros de agujero del boceto o los
centros de la geometría. Puede cambiar las cotas, el tipo, la terminación y otros parámetros de
todos los agujeros a la vez.
Cree un solo agujero y duplíquelo en un patrón. Defina el número y espaciado de los agujeros en
el patrón. Para los agujeros de un patrón, así como sus características, edite la operación de
agujero y la operación de patrón.

¿Cómo se especifican los agujeros con juego?


Los agujeros con juego son agujeros normalizados, roscados (y normalmente con pasante) con
tolerancia para ajustar fiadores específicos. Utilice la opción Agujero con juego para crear agujeros
con juego para fiadores normalizados basados en una biblioteca de datos de fiadores
normalizados.
La información de los fiadores se puede incluir en las notas de agujero de los dibujos.
Para administrar los datos de juego, Autodesk Inventor utiliza la hoja de cálculo Clearance.xls de
Microsoft Excel, guardada en la carpeta Design Data. La ubicación del archivo de hoja de cálculo
puede verse afectada por las opciones de la aplicación o los parámetros del proyecto. Puede
cambiar el orden en el archivo para que el juego utilizado con más frecuencia aparezca en la
primera posición. Edite la hoja de cálculo de juegos y cambie el número de orden (de 1 a n) de la

Hzch/Dmf 2011 - 2
Laboratorio 3: Modelamiento de Componentes Asimétricos 53

celda B1 de cada hoja para que coincida con su prioridad. Reinicie Autodesk Inventor para que los
cambios surtan efecto.

¿Cómo se especifican los agujeros roscados?


Especifique agujeros roscados en tamaños normalizados según el sistema Inglés o Métrico. Para
las operaciones de agujero de pieza puede seleccionar un tamaño de rosca común en una lista y
su diámetro se calculará.
Utilice la opción Diámetro de agujero roscado de la ficha Modelado del cuadro de diálogo
Parámetros del documento para definir el diámetro Mayor, Menor, Paso o Taladro rosca para
agujeros roscados. Mantenga el valor por defecto de esta opción del documento, ya que la
representación de rosca en los dibujos sólo se genera correctamente cuando Diámetro de agujero
roscado está definido como Menor.

Hzch/Dmf 2011 - 2
54 Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquina

¿Cómo se especifican los agujeros roscados inclinados?


Especifique agujeros roscados inclinados en tamaños normalizados según el sistema Inglés o
Métrico. Además del tipo y tamaño de la rosca, debe especificar la dirección Giro a derechas o Giro
a izquierdas. Autodesk Inventor calculará automáticamente el diámetro, el ángulo de inclinación y
la profundidad de rosca.
Utilice la opción Diámetro de agujero roscado de la ficha Modelado del cuadro de diálogo
Parámetros del documento para definir el diámetro Mayor, Menor, Paso o Taladro rosca para
agujeros roscados. Mantenga el valor por defecto de esta opción del documento, ya que la
representación de rosca en los dibujos sólo se genera correctamente cuando Diámetro de agujero
roscado está definido como Menor.

Nota: no se puede utilizar el tipo de agujero Escariado en agujeros roscados inclinados.

EJERCICIOS:

Hzch/Dmf 2011 - 2
Laboratorio 3: Modelamiento de Componentes Asimétricos 55

Hzch/Dmf 2011 - 2
56 Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquina

Hzch/Dmf 2011 - 2
Laboratorio 3: Modelamiento de Componentes Asimétricos 57

10

11

Hzch/Dmf 2011 - 2
58 Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquina

Hzch/Dmf 2011 - 2
Laboratorio 3: Modelamiento de Componentes Asimétricos 59

14

Hzch/Dmf 2011 - 2
60 Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquina

NOTAS:

Hzch/Dmf 2011 - 2

También podría gustarte