Está en la página 1de 132

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN

ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO

Máster Oficial Erasmus Mundus


Máster Erasmus Mundus en
Estudios de las Mujeres y de Género
Erasmus Mundus Master’s Degree
in Women’s and Gender Studies

Universidad de Granada

9ª edición, 2015/2017
10ª edición, 2016/2018
FINANCIA

Comisión Europea. Programa Erasmus Mundus

Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / Secretaría de Estado de Servicios
Sociales e Igualdad. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Unión Europea / Fondo Social Europeo / El FSE invierte en tu Futuro

Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

PATROCINA

Universidad de Granada
www.ugr.es

ORGANIZA

Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género


http://imujer.ugr.es

COORDINACIÓN DEL CONSORCIO


Adelina Sánchez Espinosa. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género
[ gemma@ugr.es ]

DIRECCIÓN DEL MÁSTER


Adelina Sánchez Espinosa. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género
[ adelina@ugr.es ]
Gerardo Rodríguez Salas. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género
[ gerardor@ugr.es ]

SITIO WEB GEMMA


masteres.ugr.es/gemma-es
ÍNDICE
06 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
08 METODOLOGÍA
09 ESTRUCTURA GENERAL DEL MÁSTER Y MOVILIDAD
10 ESTRUCTURA DETALLADA DEL MÁSTER

17 DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS. Bloque Obligatorio


18 HISTORIA DEL FEMINISMO: Movimientos de mujeres en el mundo
22 HISTORIA DEL FEMINISMO: Historiografía feminista
28 TEORÍAS FEMINISTAS: Igualdad, diferencia y diversidad
33 METODOLOGÍAS FEMINISTAS: Métodos interdisciplinares en Estudios de las Mujeres

43 DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS. Bloque Optativo A


44 Investigaciones feministas: Casos de estudio (I)
46 Enfoques feministas en el análisis del discurso: Lengua y Literatura
51 Género y paz
54 Perspectivas feministas en antropología social: Mirar y escribir a partir
de la(s) etnografía(s) feminista(s)
58 Transformaciones socioeducativas en la España del siglo XX: feminismo y
propuestas de igualdad
60 Recursos bibliográficos documentales para los estudios de las mujeres
65 Geopolíticas del conocimiento, género y traducción: del giro discursivo al
giro decolonial
69 Trabajo social e intervención social con perspectiva de género
75 DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS. Bloque Optativo B (movilidad)
76 Medicalisation and Suffering. Women who use legal and illegal drugs
79 La educación de las mujeres en el mundo contemporáneo
83 Feminist research: Case Studies II
85 Género, cuerpo y mujeres en la historia de Occidente: prácticas de salud y
discursos científicos
90 Gender, Art and Literature: The Representation of Women in Literary and
Visual Discourse
93 Gender, Culture and Development: Africa
97 Black African Slave Women and Spanish Abolitionists in the Hispanic World
100 Las mujeres en la Antigüedad clásica
103 Gender and Archeology
105 CALENDARIO DEL CURSO

05
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
GEMMA es el primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres
y de Género en Europa. Es, por tanto, un programa de excelencia avalado por la
Comisión Europea que lo seleccionó en 2006 como Erasmus Mundus, lo volvió a
seleccionar en 2011 de entre 177 propuestas y lo distinguió como “el máster de
referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo”.
GEMMA surgió como resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la
diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de
las Mujeres y de Género de entre ocho universidades en siete países de Europa con
diferentes tradiciones y culturas: Universidad de Granada (España, coordinadora),
Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría),
Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia),
Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo (España) y Universidad de
Utrecht (Países Bajos). En todas ellas los Estudios de las Mujeres y de Género se
hallan entre sus principales programas de posgrado. En esta nueva fase, a partir
del curso académico 2012-2013, GEMMA incorporó además a Rutgers, la Universi-
dad Estatal de Nueva Jersey, entrando a formar parte del consorcio como entidades
colaboradoras otras siete prestigiosas universidades americanas: la Universidad
de Buenos Aires, la Universidad Estatal de Campinas en Sao Paulo, la Universidad
de Chile, Florida International University, el Instituto Tecnológico de Santo Domin-
go, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de
Méjico. Estas universidades colaborarán con GEMMA a través de un innovador pro-
grama de enseñanza virtual que será desarrollado en colaboración con el CEVUG
(Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR). Desde 2012, GEMMA cuenta también
con la colaboración de instituciones de igualdad como el Instituto Asturiano de la
Mujer y el Comitato per le Pari Opportunità de la Universidad de Bolonia; de cen-
tros de documentación y asociaciones profesionales como la Associazione Orlando
– Women´s Documentation Center, la Biblioteca Amilcar Cabral, y ATGENDER - The

06
European Association for Gender Research; de editoriales como Colección Femi-
nae, KRK Ediciones y Peter Lang AG International Academic Publishers; y de otras
instituciones culturales como la Fundación IES.
GEMMA es interdisciplinar, con garantía de calidad académica y busca desarrollar
competencias profesionales para realizar investigaciones o trabajar en áreas de
estudios de las mujeres y estudios de género e igualdad de oportunidades, tanto
en Europa como en el contexto internacional. El principal objetivo de GEMMA es for-
mar a especialistas en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, teniendo
en cuenta las intersecciones de etnicidad, clase y sexualidad y contribuyendo a la
construcción de una ciudadanía solidaria y responsable. GEMMA recoge el trabajo
docente e investigador en Estudios de las Mujeres y de Género en los campos de
humanidades y ciencias sociales de las universidades participantes y se trata de
un programa con amplia oferta y combinación de opciones impartido por profe-
sorado de reconocido prestigio en los mencionados campos en cada una de las
instituciones y centros. Se ofrece también al alumnado y profesorado la posibilidad
de realizar cursos de inmersión y actividades durante el verano.
GEMMA tiene los valores añadidos de incluir movilidad estudiantil a elegir de entre
las siete universidades participantes y de ofrecer la oportunidad única de obtener
dos títulos de máster emitidos por las dos universidades donde se realicen los es-
tudios. El máster está reconocido como oficial en las siete universidades europeas
que componen el Consorcio GEMMA. Los idiomas que se utilizan en las universida-
des del consorcio son el español, el inglés y el italiano.

07
METODOLOGÍA
• Las clases presenciales proveerán de información actual sobre las técnicas y
teorías más relevantes e introducirán cuestiones relativas a la reflexión crítica
sobre los debates actuales.

• La bibliografía facilitada subrayará las principales fuentes de información y ayu-


dará en la práctica de la identificación y el uso de otros recursos documentales.

• Las tutorías servirán para el desarrollo más profundo de la información y cono-


cimientos proporcionados y para el uso de información adicional que ayude a la
crítica y a la reflexión. Además, el alumnado podrá desarrollar habilidades orales
en la presentación de los argumentos.

• La elaboración de ensayos cortos desarrollará la habilidad de la lectura inteligen-


te, la selección de la evidencia y el desarrollo de argumentos claros.

• La elaboración de la tesis de máster extenderá las oportunidades mencionadas


anteriormente y proporcionará un entrenamiento para la presentación de argu-
mentos e ideas en una escala mayor y en la elaboración de argumentos bien
documentados en la forma apropiada para la publicación académica.

08
ESTRUCTURA GENERAL
DEL MÁSTER Y MOVILIDAD
Duración del máster: 4 semestres, 2 cursos académicos a tiempo completo
ECTS: 120 (30 por semestre)

ESTRUCTURA GENERAL:

Primer Semestre - Bloque de troncales:


30 ECTS (Común a todas las instituciones)
Segundo Semestre - Bloque A:
30 ECTS (Asignaturas optativas específicas cursadas en la universidad anfitriona)
Tercer Semestre - Bloque B (Movilidad):
30 ECTS (Asignaturas optativas a cursar en otra universidad del Consorcio)
Cuarto Semestre - Tesis del Máster:
30 ECTS (En la universidad anfitriona o en otra del Consorcio)

IMPORTANTE: la movilidad se llevará a cabo en el tercer semestre, de acuerdo


con las siguientes combinaciones:

GRANADA BOLONIA BUDAPEST HULL LODZ OVIEDO UTRECHT

GRANADA ... X X X X ... X

BOLONIA X ... X X X X X

BUDAPEST X X ... X X X X

HULL X X X ... X X X

LODZ X X X X ... X X

OVIEDO ... X X X X ... X

UTRECHT X X X X X X ...

09
ESTRUCTURA DETALLADA
DEL MÁSTER
Asignaturas ofertadas en las siete universidades europeas participantes del
programa:

1erPRIMER
semestre:
SEMESTRE
1er SEMESTRE

Tres módulos comunes a todas las universidades del consorcio:


1. Historia del Feminismo (10 ECTS)
2. Teorías Feministas (10 ECTS)
3. Metodologías Feministas (10 ECTS)

2ºSEGUNDO
semestre:SEMESTRE. Bloque optativo A

Universidad de Granada, España (Institución coordinadora):


• Enfoques feministas en el análisis del discurso: lengua y literatura (5 ECTS)
• Género y paz (5 ECTS)
• Investigaciones feministas: casos de estudio (I) (5 ECTS)
• Perspectivas feministas en antropología social: Mirar y escribir a partir de la(s)
etnografía(s) feminista(s) (5 ECTS)
• Transformaciones socioeducativas en la España del siglo XX: feminismo y
propuestas de igualdad (5 ECTS)
• Recursos bibliográficos documentales para los estudios de las mujeres (5 ECTS)
• Geopolíticas del conocimiento, género y traducción: del giro discursivo al giro
decolonial (5 ECTS)
• Trabajo social e intervención social con perspectiva de género (5 ECTS)
SEGUNDO SEMESTRE

Universidad de Bolonia, Italia:


• English Women’s Literature (6 ECTS)
• German Women’s Literature (6 ECTS)
• Italian Women’s Literature (6 ECTS)
• Medieval Women’s Literature (6 ECTS)
• Russian Women’s Literature (6 ECTS)
• Spanish Women’s Literature (6 ECTS)
• Women’s Movements in Italian Modern History (6 ECTS)

Universidad Central Europea, Budapest, Hungría:


• Feminist Literary Studies (8 ECTS)
• Gender and Nationalism (8 ECTS)
• The Nature of Performativity (8 ECTS)
• Gendered Memories of the Holocaust (8 ECTS)
• Anthropology of the Erotic other (8 ECTS)
• Gender and International Development (8 ECTS)
• Gender, Sexuality an the Non/Human (8 ECTS)
• Capitalism and Gender in the Neoliberal Era (8 ECTS)

10
• Gender and Religion (4 ECTS)
• Making of the Modern Body (4 ECTS)
• Feminism and Maculinities (8 ECTS)
• Feminist Biopolitics and Cultural Practice (8 ECTS)
• Gender, Peace and Security (8 ECTS)
• Commodification of the Human Body (8 ECTS)
• Re-imagining Social Movements: Activism, Resistance and Cultural Change (8 ECTS)
• Critical Policy Studies (4 ECTS)
• Gender and Sexuality in Education (4 ECTS)
• Neo-Victorian Cultures (4 ECTS)
• Postcolonial Theory, Gender and Cinema (4 ECTS)

Universidad de Hull, Reino Unido:


• Other(ed) Bodies: Anthropology of Gender and Sexual Diversity (10 ECTS)
• The Body in Culture, Politics & Society (10 ECTS)
• Ethnographic Practice (5 ECTS)
• Philosophical Issues in Applied Social Research (5 ECTS)
• The Research Interview (5 ECTS)
• Survey Methods and Questionnaire Design (5 ECTS)
• Postgraduate English for Academic Purposes (10 ECTS)
SEGUNDO SEMESTRE

• Independent Gender Research (10 ECTS)


• Key issues in Identity Politics and Policies I: diversity in a post national context
(10 ECTS)
• Perspectives on Inclusion (10 ECTS)
• Encountering Development: Why Gender Matters (10 ECTS)
• Modern Women Writers (10 ECTS)
• Explorations of Qualitative Research in Theory and Practice (5 ECTS)
• Current Perspectives on Gender and Development (10 ECTS)
• Central Issues in Applied Social Research (5 ECTS)
• Women and Mental Health (10 ECTS)
• Sensation Writing (10 ECTS)
• Computerised Quantitative Data Analysis (10 ECTS)
• Feminist Perspectives in Applied Social Research (5 ECTS)
• Gender in Popular Culture (10 ECTS))

Universidad de Lodz, Polonia:


• Human Rights and Gender (5 ECTS)
• Introduction to Gender in Postmodern Visual Culture (5 ECTS)
• Men and Masculinities (5 ECTS)
• Intersectionality and Audience Analysis in Feminist Classroom, Part 1 (5 ECTS)
• Gender and Welfare State (5 ECTS)
• Feminist Literature and Philosophy (5 ECTS)

11
Universidad de Oviedo:
• Diversidad cultural, diásporas y globalización (6 ECTS)
• Género y Educación (6 ECTS)
• Igualdad de oportunidades en el trabajo, el empleo y la ciudadanía (6 ECTS)
• Literatura, identidad nacional y género (6 ECTS)
• Violencia contra las mujeres: Aspectos psicológicos y sociales (6 ECTS)
• Género, teoría y prácticas cinematográficas (6 ECTS)
• Prácticas profesionales (6 ECTS)
SEGUNDO SEMESTRE

Universidad de Utrecht, Países Bajos:


• Issues in Postcoloniality (5 ECTS)
• The Body in Feminist Theory and Practice (5 ECTS )
• The Poststructuralist Turn and Beyond (5 ECTS)
• Theories of Sex/Gender (5 ECTS)
• (Post) Colonial Transitions and Transitional Justice (5 ECTS)
• Somatechnics: Bodies and Power in a Digital Age (5 ECTS)
• Feminist Approaches to Art and Affect (5 ECTS)
• Feminist Research Practice (5 ECTS)
• Gender and Inclusion (5 ECTS)
• Postsecular Perspectives (5 ECTS)
• Gender, Art and Activism (5 ECTS)

TERCER SEMESTRE. Bloque optativo B (movilidad)

Universidad de Granada, España (Institución coordinadora):


• Gender, Art and Literature: The Representation of Women in Literary and Visual
Discourse (5 ECTS)
• Gender, Culture and Development: Africa (5 ECTS)
• Las mujeres en la antigüedad clásica (5 ECTS)
• Feminist Research: Case Studies II (5 ECTS)
• Medicalisation and Suffering. Women who use legal and illegal drugs (5 ECTS)
TERCER SEMESTRE

• La educación de las mujeres en el mundo contemporáneo (5 ECTS)


• Black African Slave Women and Spanish Abolitionists in the Hispanic World
(5 ECTS)
• Gender and Archaeology (5 ECTS)
• Género, cuerpo y mujeres en la historia de Occidente: prácticas de salud y
discursos científicos (5 ECTS)

Universidad de Bolonia, Italia:


• Women’s Popular Culture: Women´s Travel Literature + Critical Utopias ( 12 ECTS)
• Methods, Sources, Research and Documentation for Women´s Studies (6 ECTS)
• The Revision of the Body in Women’s Literature (6 ECTS)
• Women and Law (6 ECTS)
• Women and Science (6 ECTS)
• Woman and Social Sciences (6 ECTS)

12
• Women Painters in Western History of Arts (6 ECTS)
• Gender and Violence in the Old German Literatures (6 ECTS)
• Women´s Northern Literature and Culture: Cultural representations of Women
and Gender in Finno-Ugric contexts + Women’s cultural memory in Scandinavian
Tradition (12 ECTS)

Universidad Central Europea, Budapest, Hungría:


• The Nature of Performativity (8 ECTS)
• Introduction to Queer Theory (4 ECTS)
• Women’s and Gender History: An Introduction to Theory, Methodology and
Archives (4 ECTS)
• Gendered Memories of the Holocaust (8 ECTS)
• Feminist Literary Studies (8 ECTS)
• Gender and Nationalism (8 ECTS)
• Discourse Analysis (4 ECTS)
• The Gender / Sexuality Intersection (4 ECTS)
• Qualitative Research Methods (4 ECTS)
• Academic Writing Part 1 (2 ECTS)
• Academic Writing Part 2 (2 ECTS)
• Foundations in Gender Studies I: Histories, Theories, Futures (8 ECTS)
• Foundations in Gender Studies I (8 ECTS)
TERCER SEMESTRE

• Foundations in Gender Studies II (4 ECTS)


• Public lecture series (2 ECTS)
• Anthropology of the Erotic other (8 ECTS)
• Gender and International Development (8 ECTS)
• Gender, Sexuality and the Non/Human (8 ECTS)
• Capitalism and Gender in the Neoliberal Era (8 ECTS)
• Gender and Religion (4 ECTS)
• Making of the Modern Body (4 ECTS)
• Feminism and Maculinities (8 ECTS)
• Feminist Biopolitics and Cultural Practice (8 ECTS)
• Gender, Peace and Security (8 ECTS)
• Commodification of the Human Body (8 ECTS)
• Re-imagining Social Movements: Activism, Resistance and Cultural Change
(8 ECTS)
• Critical Policy Studies (4 ECTS)
• Critical Interdisciplinary Approaches to Doing Research in Gender Studies
(4 ECTS)
• Research Methods: Oral History (4 ECTS)
• Gender and Sexuality in Education (4 ECTS)
• Neo-Victorian Cultures (4 ECTS)
• Postcolonial Theory, Gender and Cinema (4 ECTS)
• Advanced Topics in Gender Studies MA (4 ECTS)
• Tesis Writing Workshop (8 ECTS)

13
Universidad de Hull, Reino Unido:
• Perspectives on Inclusion (10 ECTS)
• Key Issues in Identity Politics and Policies I: diversity in a post national context
(10 ECTS)
• The Research Interview (5 ECTS)
• Feminist Perspectives in Applied Social Research (5 ECTS)
• Survey Methods and Questionnaire Design (5 ECTS)
• Encountering Development: Why Gender Matters (10 ECTS)
• The Body in Culture, Politics and Society (10 ECTS)
• Ethnographic Practice (5 ECTS)
• Philosophical Issues in Applied Social Research (5 ECTS)
• Other(ed) Bodies: Anthropology of Gender and Sexual Diversity (10 ECTS)
• Postgraduate English for Academic Purposes (10 ECTS)
• Modern Women Writers (10 ECTS)
• Gender in Popular Culture (10 ECTS)
• Sensation Writing (10 ECTS)
• Explorations of Qualitative Research Theory and Practice (5 ECTS)
• Current Perspectives on Gender and Development (10 ECTS)
• Computerised Quantitative Data Analysis (10 ECTS)
• Central Issues in Applied Social Research (5 ECTS)
TERCER SEMESTRE

• Women and Mental Health (10 ECTS)

Universidad de Lodz, Polonia:


• Gender Representations in Advertising (5 ECTS)
• War and Imperialism: Postcolonial and Feminist Perspectives on Nationalism
(5 ECTS)
• Gender & Academic and Creative Writing (5 ECTS)
• Intersectionality and Audience Analysis in Feminist Classroom, Part II (5 ECTS)
• La Frontera and the New Mestiza Consciousness: Race, Ethnicity and Gender at
the US-Mexican Border (5 ECTS)
• The Body in Feminist Theory and Practice (5 ECTS)

Universidad de Oviedo, España:


• Nation and Gender (6 ECTS)
• Space, Body, Gender (6 ECTS)
• Specialized Research Seminar: Contemporary Textual and Cultural Studies
(6 ECTS)
• Women in European Texts: Comparative Perspectives (6 ECTS)
• Women in Film and the Visual Arts (6 ECTS)
• Postcolonialism, Diasporas and Representation of Women (6 ECTS)

Universidad de Utrecht, Países Bajos:


• Advanced Introduction to Gender Research (5 ECTS)
• Contemporary Feminist Debates (5 ECTS)
• Research Design Seminar (5 ECTS)

14
• Feminist Research Practice (including the NOISE Summer School) (5 ECTS)*
• (Post) Colonial Transitions and Transitional Justice (5 ECTS)
• Feminist Approaches to Art and Affect (5 ECTS)
• Somatechnics: Bodies and Power in a Digital Age (5 ECTS)
• Theory and Critical Research I

CUARTO SEMESTRE: Trabajo fin de máster

15
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
BLOQUE OBLIGATORIO

DÉCIMA EDICIÓN (2016/2018)

CURSO 2016/2017 | Primer semestre


HISTORIA DEL FEMINISMO: Movimientos de mujeres en el mundo

CARÁCTER: Troncal
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Primer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Victoria Robles Sanjuán. Universidad de Granada
vrobles@ugr.es
Horario de tutorías: Confirmar con la profesora
PROFESORADO INVITADO:
Rocío Medina Martín. Universidad Pablo de Olavide
rmedmar@upo.es
Acción en Red. Granada
ficar2004@telefonica.net

OBJETIVOS
• Tener un conocimiento amplio del feminismo a través de su vertiente política social
y de su pluralidad de planteamientos y propuestas.
• Profundizar en los elementos socio-culturales que han impedido o favorecido los
movimientos de mujeres en el mundo.
• Analizar las estrategias de las mujeres en aquellas transformaciones personales,
locales, nacionales y transnacionales para la consecución de derechos y de igualdad.
• Plantear la polisemia del concepto “feminismo” y la complejidad de su agenda en
movimientos de mujeres declarados y no declaradamente feministas.

CONTENIDOS
Movimientos de mujeres en el mundo (1ª Parte: Europa y Norteamérica) desvela el
recorrido de una lucha política, social y teórica de las mujeres por la conquista de sus
derechos y del replanteamiento de las reglas del juego social y teórico. Nunca el mo-
vimiento social y político estuvo desmembrado de la necesidad de transformaciones
en el ámbito teórico. El fino tejido de las redes feministas desde la Revolución fran-
cesa, el sufragismo del XIX y las transformaciones exigidas en las diversas corrientes
feministas del siglo XX y los emergentes feminismos críticos en el siglo XX y XXI, entre
ellos los feminismos descoloniales, sitúan al feminismo y a los movimientos feminis-
tas como los principales agentes de cambio social, en todo el mundo a lo largo de
estos tres siglos. El proyecto emancipatorio situado en los parámetros de la tradición
ilustrada, en unos casos, y en tradiciones culturales diversas críticas con el euro-
centrismo, en otros, denunciaron contradicciones entre los principios de igualdad,
autonomía y solidaridad que, lejos de la universalidad propugnada, mantuvieron a
las mujeres en los márgenes de la subordinación y del sujeto de segunda categoría.
Tras las progresivas conquistas de los derechos políticos, son muchas las dificulta-
des con que las mujeres se encontraron. Constatar la dificultad de una igualdad real
llevó a las mujeres a una nueva reorganización de las feministas cuyos ejes básicos
de denuncia giraron en torno a su inclusión en la esfera pública, el establecimiento

18
de mecanismos sociales y políticos que cuestionaran y eliminaran las inercias patriar-
cales, y el giro ante lo político del ámbito privado. Los feminismos de los sesenta y
setenta, cargados de ideas, llevaron a la práctica política, una vez más, el derecho al
cumplimiento de unas ideas y análisis teóricos también políticos.
Así mismo, el activismo no occidental ha implicado aportaciones críticas de los co-
lectivos (a veces denominados subalternos) de mujeres que han hecho avanzar la
agenda y los objetivos de los feminismos con la ampliación de la percepción de la
política como un asunto intrínseco a sus vidas (lo político también es personal), cues-
tionando el formato de los feminismos occidentales y resituando y ampliando sus
aportaciones históricas ahora imbricadas en categorías como territorio, cuerpo, me-
moria, raza, religión, étnia o identidades. El activismo de las mujeres saharauis será
traído en este curso para el análisis de su identidad feminista, su relación con los
derechos humanos y las claves que una lectura de género nos ofrece de su ejercicio
político, identitario y de resistencia a las diversas formas de colonización.
Desarrollaremos los siguientes puntos:
1. Proyecto feminista emancipatorio en clave ilustrada: vindicación de derechos para
las mujeres y revolución de las mujeres por sus derechos.
2. El sufragismo, el feminismo obrero y las corrientes feministas en el siglo XIX. Aspec-
tos de las reivindicaciones y cambios exigidos. Logros. Los movimientos de mujeres
como agentes de cambio social.
3. Los logros del siglo XX y los movimientos feministas reivindicativos de lo público y
del derecho a lo político de lo privado. Las mujeres que llegan a ser mujeres, el pa-
triarcado y los problemas de las mujeres como problemas sociales.
4. Movimientos feministas descoloniales: reconceptualizaciones, revisión y agendas
en su dimensión local, comunitaria, nacional e internacional..
El curso finalizará con el contacto y trabajo con la ONG feminista ACCIÓN EN RED
con la siguiente propuesta: Visiones desde y con el municipio.- La lucha contra la
violencia y la prevención de la violencia con el plan educativo “Por los buenos tratos”.-
Diversidades y educación emocional.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ABU-LUGHOD, Lila, ed. 2002. Feminismo y modernidad en Oriente Próximo. Colec-
ción Feminismos. Ediciones Cátedra. Madrid.
AMAR Y BORBÓN, Josefa. 1994. Discurso sobre la educación física y moral de las
mujeres. Madrid: Feminismos/Cátedra.
AMORÓS, Celia y Ana DE MIGUEL, (eds.) 2005. Teoría feminista: de la Ilustración a la globali-
zación, voI. I: De la Ilustración al segundo sexo; vol. II: Del feminismo liberal a la posmoderni-
dad; vol. III: De los debates sobre el género al multiculturalismo. Madrid: Minerva Ediciones
AMORÓS, Celia, (coord.) 1992. Actas del Seminario Permanente Feminismo e Ilus-
tración 1988-1992. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas/Universidad
Complutense de Madrid.
—. 1997. Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmoder-
nidad. Madrid: Feminismos/Cátedra.
—. 2005. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las luchas de las
mujeres. Madrid: Feminismos/Cátedra.
BARRE, Poulain, 1993 (1673). Sobre la igualtat dels dos sexos. Alicante: Universi-
dad de Alicante.
—. 1993. De la Educación de las Damas. Madrid: Feminismos/Cátedra.

19
BASU, Amrita. 1998. The Challenge of Local Feminisms: Women’s Movements in A
Global Perspective. Kali for Women. Nueva Delhi.
BEAUVOIR, Simone de. 1999-2000. El segundo sexo, vol. I: Los hechos y los mitos,
y vol. II: La experiencia vivida. Madrid: Feminismos/Cátedra.
BELTRÁN, Elena, Virginia MAQUIEIRA, Silvina ÁLVAREZ y Cristina SÁNCHEZ, (eds.)
2001. Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Colección Ciencias So-
ciales. Alianza Editorial. Madrid.
BIDASECA, Karina. Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, Áfri-
ca, Oriente. Doc. internet en página: https://www.youtube.com/watch?v=_Zm-
cL8smfrQ
BIRULÉS, Fina. 2007. Feminismes. En Cicle de conferències 2006. Barcelona: Ins-
titut Catalá de les Dones.
BORÓN, Atilio A., y Gladys LECHINI, (comp.) 2006. Política y movimientos sociales
en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina. Colec-
ción Sur-Sur. CLACSO libros. Buenos Aires.
COBO BEDIA, Rosa y SÁNCHEZ BELLO, Ana. 2003. Democracia paritaria y radicali-
zación de la igualdad. En Seminario «Balance y perspectivas de los estudios de
las mujeres y del género». Madrid: Instituto de la Mujer, pp.59-71.
—. 2004. El sistema sexo/género. La construcción de la agenda setting desde los
medios. En López Díez, Pilar, (ed.) Manual de información en género. Madrid:
Instituto de la Mujer/Instituto Oficial de Radio y Televisión.
EVANS, Mary. 1998. Introducción al pensamiento feminista contemporáneo. Ma-
drid: Minerva Ediciones.
FAGOAGA, Concha; SAAVEDRA, Paloma; CAMPOAMOR, Clara. 2007. La sufragista
española. Madrid: Instituto de la Mujer.
FRIEDAN, Betty. 1974. La mística de la feminidad. Madrid: Júcar.
—. 2000. Mi vida hasta ahora. Madrid: Feminismos/Cátedra.
FERNÁNDEZ, Nieves, (coord.) 2002. Aniversario de El Segundo Sexo de Simone de
Beauvoir. Oviedo: Tertulia Feminista Les Comadres/ Instituto de la Mujer.
GUERRA, Mª José y HARDISSON, Ana, eds. 2006. 20 pensadoras del siglo XX. Ovie-
do: Ediciones Nobel.
KENDALL, Martha E. y B. ANTHONY, Susan. Voice for Women’s Voting Rights. Spr-
infield: Enslow Publishers.
—. 2001. Failure is impossible!. The History of American Women’s Rights. Minne-
apolis: Lerner Publications Company.
MARTÍN-GAMERO, Amalia. 2002. Antología del feminismo. Sevilla: IAM (Colección
Hypatia nº3, 2002).
MIGUEL, Ana de. 2001. Alejandra Kollontai (1872-1952). Madrid: Ediciones del Orto.
—. s.f. Feminismo moderno. En Creatividad feminista (www.creatividadfeminista.org)
MIYARES, Alicia. 1997. Prólogo a Elisabeth Cady Stanton, ed. La Biblia de la Mujer.
Madrid: Instituto de la Mujer/Cátedra, pp.7-28.
MOHANTY, Chandra T. 2003. Feminism Without Borders: Decolonizing Theory,
Practicing Solidarity. Duke University Press. Durham, Carolina Norte.
MOLYNEUX, Maxine. 2003. Movimientos de mujeres en América Latina. Estudio
teórico comparado. Colección Feminismos. Ediciones Cátedra. Madrid.
MOORE, Henrietta L. 1999. Antropología y feminismo. Colección Feminismos. Edi-
ciones Cátedra. Madrid.
MORENO SARDÁ, Amparo. 1977. Mujeres en lucha, el movimiento feminista en
España. Barcelona. Anagrama.

20
--- 1986. El Arquetipo Viril protagonista de la historia. Barcelona. LaSal. Edicions de
les Dones (2ª edición, 1987).
--- 2007. De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y
alternativas al pensamiento androcéntrico. Barcelona. Icaria. Colección Akademeia.
MOHANTY, Chandra T. 2003. Feminism Without Borders: Decolonizing Theory,
Practicing Solidarity. Duke University Press. Durham, Carolina Norte.
MOLYNEUX, Maxine. 2003. Movimientos de mujeres en América Latina. Estudio
teórico comparado. Colección Feminismos. Ediciones Cátedra. Madrid.
MOORE, Henrietta L. 1999. Antropología y feminismo. Colección Feminismos. Edi-
ciones Cátedra. Madrid.
NASH, Mary. 2004. Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Colección
Ensayo. Alianza Editorial. Madrid.
NIETO, Gladys. 2006. “Los límites a los valores asiáticos: derechos humanos y equi-
dad de género en China”. En Maqueira, Virginia (ed.): Mujeres, Globalización y
Derechos Humanos. Madrid. Cátedra/Feminismos, pp. 293-344.
PALMA, Mª José. 2001. Contra la igualdad. Historia del movimiento de liberación de
las mujeres en Francia y crítica feminista al Psicoanálisis y a la Filosofía. Cádiz:
Universidad de Cádiz.
PULEO, Alicia. 2000. Filosofía, género y pensamiento crítico. Valladolid: Universi-
dad de Valladolid, capts. I y II.
SEN, Gita y Caren CROWN, (eds.) 1987. Development, Crises and Alternative Vi-
sions: Third World Women’s Perspectives. Monthly Review Press. Nueva York.
STUART MILL, John y TAYLOR MILL, Harriet. 2000. Ensayos sobre la igualdad sexual.
Madrid, Feminismos/Cátedra.
TRIPP, Aili Mary, Isabel CASIMIRO, Joy KWESIGA y Alice MUNGWA. 2009. African
Women’s Landscapes. Transforming Political Landscapes. Cambridge University Press.
VALCÁRCEL, Amelia y Rosalía ROMERO, (eds.) 2001. Pensadoras del siglo XX. Sevi-
lla: IAM (Colección Hypatia nº2, 2001)
VALCÁRCEL, Amelia, Mª Dolores RENAU y Rosalía ROMERO, (eds.) 2001. Los desa-
fíos del feminismo ante el siglo XXI. Sevilla: IAM (Colección Hypatia nº1, 2001).
VALCÁRCEL, Amelia. 1997. La política de las mujeres. Madrid: Feminismos/Cátedra.
VILLOTA, Paloma de, (ed.) 2004. Globalización y desigualdad de género. Madrid: Síntesis.
WIERINGA, Saskia, (ed.) 1995. Subversive Women: Women’s Movements in Africa, Asia,
Latin America and the Caribbean. Raj Press. Nueva Delhi.
WOLLSTONECRAFT, Mary. 1994. Vindicación de los Derechos de la Mujer. Madrid:
Feminismos/Cátedra.
ZAVALA, Iris M. 2004. La otra mirada del siglo XX. La mujer en la España Contem-
poránea. Madrid. La Esfera de los Libros.

MÉTODOS DOCENTES
Trabajos en grupos de discusión. Análisis de textos y de fuentes históricas. Trabajo
de campo con parte del asociacionismo de Granada.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Participación activa en las actividades y seminarios del curso
• Discusiones grupales sobre textos y fuentes para la historia del feminismo
• Lecturas comentadas y un ensayo
• Co-evaluación

21
HISTORIA DEL FEMINISMO: Historiografía feminista

CARÁCTER: Troncal
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Primer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Margarita Birriel Salcedo. Universidad de Granada
mbirriel@ugr.es
Horario de tutorías: miércoles y jueves de 13.30 a 15.30; jueves de 17.30 a 19.30.
(Facultad de Filosofía y Letras)
Rosa Medina Doménech. Universidad de Granada
rosam@ugr.es
Horario de tutorías: miércoles 17.30-19.30 (Instituto)
PROFESORADO INVITADO:
Georgina Dopico-Black. New York University
gdb3@nyu.edu

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Manejar conceptos, categorías y problemáticas de la investigación histórica feminista
• Comprender el papel desempeñado por la categoría de análisis género y la
historiografía feminista en el desvelamiento de las desigualdades
• Organizar y planificar. Gestionar la información.
• Plantear preguntas de investigación en el marco de la historiografía
• Comunicar de forma oral y escrita.
• Trabajar en equipo y con metodología interdisciplinar.
• Razonamiento crítico. Compromiso ético.

OBJETIVOS
• Conocer las principales aportaciones de la historiografía feminista a la historia.
• Comprender la relación entre género, memoria e historia como la intersección
política donde adquiere significación la diferencia sexual en la narrativa histórica.
• Capacitar en el uso de la teoría y métodos de la historiografía feminista. (Se hará
énfasis en facilitar el dominio de los recursos conceptuales y el manejo de las
fuentes históricas).
• Desarrollar el análisis crítico mediante reflexión y debate y aprender a hacerse
preguntas históricas en el marco de la historiografía.
• Profundizar en el papel de la historia (y las humanidades) en el conocimiento de
las emociones humanas y conocer las aportaciones teóricas que proporciona la
historiografía.
• Revisar el carácter histórico-social y cultural de las emociones y su contribución a
la desigualdad mujeres/hombres y la construcción de la diferencia sexual.
• Aprender a identificar formas de conocimiento emocional en la historia y la cul-
tura más allá de la dualidad expertxs (planteamientos biomédicos y psicológicos)
legxs.

22
CONTENIDOS
Este curso tiene como objetivo central desafiar el androcentrismo en la historia, pro-
veyendo de instrumentos metodológicos y teóricos para conocer los mecanismos vi-
sibles e invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a los recursos materiales e
inmateriales de una sociedad dada. Nuestra perspectiva contribuye a desvelar las
formas que adquiere la desigualdad social, pero también los mecanismos de oculta-
ción de las dinámicas de género que aún subyacen en el imaginario social y en las
disciplinas científicas. Así mismo contribuye a conocer la construcción histórica de
la diferencia sexual. Esta tarea se realiza mediante un recorrido diacrónico de cómo
se ha construido la historiografía feminista, es decir las formas además de un acer-
camiento más concreto a campos específicos de investigación histórica con enfoque
interdisciplinar.
TEMA 1. ¿Por qué le importa la historia al feminismo?
TEMA 2. De la historia de las mujeres a la historia de género
TEMA 3. Género, post-estructuralismo y el giro lingüístico/ cultural
TEMA 4. Cuerpos y sexualidad en la historia de género
TEMA 5. Género e historia en un mundo postcolonial
TEMA 6. De giros y nuevas direcciones: Repensando la división público/privado
TEMA 7. De giros y nuevas direcciones: Historia de las emociones
PRÁCTICAS:
a) Lecturas relacionadas más abajo en cada sesión
b) Seminario prof. Dopico Black

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
LIBROS GENERALES (se recomienda la lectura de uno de estos textos que dan una
visión general y comprensiva):
APPLEBY, Joyce; HUNT, Lynn; & JACOB, Margaret: La verdad sobre la historia. Barce-
lona: Editorial Andrés Bello, 1998.
DOWNS, Laura Lee: Writing Gender History. London: Hodder Arnold, 2010 (esta
segunda edición más completa que la 2004).
ROSE, Sonya: ¿Qué es la historia de género? Madrid: Alianza, 2012.
CANNING, Kathleen: Gender History in Practice. Historical Perspectives on Bodies,
Class and Citizenship. Ithaca: Cornell University Press, 2006.
THÉBAUD, Françoise: Escribir la historia de las mujeres y del género. Oviedo: KRK, 2013.
MONOGRAFÍAS Y ARTÍCULOS
AHMED, Leila. Women and Gender in Islam. Historical roots of a Modern debate.
New Haven: Yale University Press, 1992.
ALEXANDER, Leslie: “The Challenge of Race: Rethinking the position of Black wo-
men in the Field of Women’s History”, Journal of Women’s History, 16: 4, (2004).
BARRANCOS, Dora: Inclusión/Exclusión. Historia con mujeres. México: FCE, 2001.
BENNET, Judith: History Matters. Patriarchy and the Challenge of Feminism. Man-
chester: Manchester University Press, 2007.
BORDERÍAS, Cristina (ed.): Joan Scott y las políticas de la Historia. Barcelona: Icaria,
2006. [especialmente parte segunda]
FARGE, Arlette: La atracción del archivo. Valencia: Alfons el Magnanim, 1993.
OFFEN, Karen, Ruth Roach PIERSON & Jane RANDALL (eds): Writing Women’s His-
tory. London: Macmillan, 1991.

23
SCOTT, Joan W. (ed): Feminism & History. Oxford: Oxford University Press, 1996.
SCOTT, Joan W.: Género e Historia. México: Universidad Autónoma de México,
2011 [es traducción de su libro de 1988]
SUÁREZ NARVÁEZ, Liliana; Rosalva Aída HERNÁNDEZ (eds.) Descolonizando el fe-
minismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra, 2011.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
BIRRIEL SALCEDO, Margarita M.: “Espacio y género en la Edad Moderna. Retos,
problemas y logros de la investigación”, en TORREMOCHA, Margarita: La historia
de las Mujeres. Valladolid: Instituto Simancas, en prensa.
CANNING, Kathleen: “Beyond Insularity. The relvance of labor History at the turn of
the twentieth-First Century”, en Gender History in Practice. Historical Perspecti-
ves on Bodies, Class and Citizenship. Ithaca: Cornell University Press, 2006, pp.
123-138.
KELLY, Joan: “La relación social entre los sexos: las implicaciones metodológicas
de la historia de las mujeres”, en NAVARRO, Marysa y Catharine R. STIMPSON
(Comps.): Sexualidad, género y roles sexuales. México: FCE, 1999, pp.15-36.
KERBER, Linda K. “Separate Spheres, female Worlds, Woman’s Place: The Rhetoric
of Women’s History”, en Toward an Intellectual History of Women: Essays. Chapel
Hill: University of North Carolina Press, 1997. [en línea: http://faculty.uml.edu/
sgallagher/separate_spheres.htm ]
MAGALLON, Carmen: “La plusvalía afectiva”, en En pie de paz, 17, 1991, 10.
https://goo.gl/LTwQDW
MEDINA DOMENECH, R. M. Sentir la historia. Propuestas para una agenda de in-
vestigación feminista en la historia de las emociones. Arenal: Revista de historia
de mujeres, 19(1), 2012, pp. 161–199.
MEDINA DOMÉNECH, Rosa María. Sabiduría, obediencia y resistencia. Diálogos
sobre el amor de las mujeres. En: Ciencia y sabiduría del amor : una historia cul-
tural del franquismo (1940-1960) (Madrid: Iberoamericana, 2013), pp. 201-239
“Niditos de amor”. Blog Saberes Subalternos. http://saberesubalterno.blogspot.
com/2013/12/niditos-de-amor-saberes-subalternos.html
Ternura radical es…. Manifiesto vivo Por Dani d’Emilia y Daniel B.Chávez.
http://hysteria.mx/ternura-radical-es-manifiesto-vivo-por-dani-demilia-y-daniel-b-
chavez/
ORTNER, Sherry: “ Is female to male as nature is to culture?”, In ROSALDO, M. Z. &
L. LAMPHERE (eds.): Woman, Culture and Society. Standford: Standford Universi-
ty Press, 1974, pp. 68-87.[ en línea: https://www.uio.no/studier/emner/sv/sai/
SOSANT1600/v12/Ortner_Is_female_to_male.pdf]
REDDY, W. M., “Historical Research on the Self and Emotions,” Emotion Review, 1,
2009, pp. 302–315.
ROSE, Sonya: “Cuerpos y sexualidad en la historia de género”, en ¿Qué es la histo-
ria de género?. Madrid: Alianza, 2012, pp. 48-82.
SCOTT, Joan W. : Gender: A Useful Category of Analysis”, The American Historical
Review, vol. 91:5 , 1986, pp.1053-1095.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty: ¿Pueden hablar los subalternos? Barcelona: Museo
d’Art Contemporari de Barcelona, 2009.
STEARNS, Peter N. & Carol Z. STEARNS: “Emotionology. Clarifying the History of
Emotions and Emotional Standards”, American Historical Review, 90, 2007, pp.
813-836.

24
CRONOGRAMA
Sesión 1. Tema 1, 2, y 3.
Lecturas:
KELLY, Joan: “La relación social entre los sexos: las implicaciones metodológicas
de la historia de las mujeres”, en NAVARRO, Marysa y Catharine R. STIMPSON
(Comps.): Sexualidad, género y roles sexuales. México: FCE, 1999, pp.15-36.
ORTNER, Sherry: “ Is female to male as nature is to culture?”, In ROSALDO, M. Z. &
L. LAMPHERE (eds.): Woman, Culture and Society. Standford: Standford University
Press, 1974, pp. 68-87.
SCOTT, Joan W.: Gender: A Useful Category of Analysis”, The American Historical
Review, vol. 91:5 , 1986, pp.1053-1095. [ hay varias ediciones y traducciones, pero
recomiendo leer el original al que se puede acceder desde Biblioteca electrónica
UGR]
Sesión 2. Tema 4, 5, y 6.
Lecturas:
ROSE, Sonya: “Cuerpos y sexualidad en la historia de género”, en ¿Qué es la histo-
ria de género? Madrid: Alianza, 2012, pp. 48-82.
CANNING, Kathleen: “Chapter 4: Beyond Insularity. The relevance of labor History
at the turn of the twentieth-First Century”, en Gender History in Practice. Histori-
cal Perspectives on Bodies, Class and Citizenship. Ithaca: Cornell University Press,
2006, pp. 123-138
SPIVAK, Gayatri Chakravorty: ¿Pueden hablar los subalternos? Barcelona: Museo
d’Art Contemporari de Barcelona, 2009.
Sesión 3: Tema 6.
Lecturas:
KERBER, Linda K. “Separate Spheres, female Worlds, Woman’s Place: The Rhetoric
of Women’s History”, en Toward an Intellectual History of Women: Essays. Chapel
Hill: University of North Carolina Press, 1997. [en línea: http://faculty.uml.edu/sga-
llagher/separate_spheres.htm ]
BIRRIEL SALCEDO, Margarita M.: “Espacio y género en la Edad Moderna. Retos,
problemas y logros de la investigación”, en TORREMOCHA, Margarita: La historia de
las Mujeres. Valladolid: Instituto Simancas, 2016
Sesión 4: Tema 7.
Lecturas:
MEDINA DOMENECH, R. M. Sentir la historia. Propuestas para una agenda de in-
vestigación feminista en la historia de las emociones. Arenal: Revista de historia de
mujeres, 19(1), 2012, pp. 161–199. Descargable en: http://goo.gl/d656Bv
MAGALLON, Carmen: “La plusvalía afectiva”, en En pie de paz, 17, 1991, 10.
https://goo.gl/LTwQDW
Sesión 5. Tema 7.
Lecturas:
REDDY, W. M., “Historical Research on the Self and Emotions,” Emotion Review, 1,
2009, pp. 302–315.
STEARNS, Peter N. & Carol Z. STEARNS: “Emotionology. Clarifying the History of Emo-
tions and Emotional Standards”, American Historical Review, 90, 2007, pp. 813-836.

25
Sesiones 6-7:
Seminario Prof. Dopico
Evaluación: Lunes 6 de febrero de 2017. TODO EL DÍA. Presentaciones de propues-
tas de proyecto

MÉTODOS DOCENTES
• Lecciones expositivas.
• Análisis de textos históricos (incluídos fílmicos).
• Lecturas y tutorías.
• Debates sobre el análisis de la bibliografía.
• Trabajo personal y en equipo.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Para poder ser incluido en la evaluación la asistencia ha de ser continuada, no
permitiéndose más de un 10% de ausencias. En cualquier caso, la presencia en la
sesión de presentación de los proyectos de investigación es condición para la eva-
luación, salvo casos de fuerza mayor que deben ser adecuadamente justificados)

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Asistencia participativa en clase: asistencia, lectura y comentario de las lecturas
obligatorias de cada tema (20%).
• Prácticas y seminario de profe. Dopico (20%).
• Elaboración de una propuesta de investigación (60%): Presentación y redacción
de una propuesta de investigación breve de la problemática asignada por las pro-
fesoras, donde se incluyan los siguientes aspectos: Una pregunta de investigación
¿Qué quiero analizar?; ¿por qué es de interés investigarlo? ¿Cómo voy a hacer esa
investigación? ¿Cómo voy a usar una perspectiva feminista.
• Se valorará la creatividad y el trabajo personal en la elaboración de la propues-
ta; la bibliografía o fuentes complementarias al curso utilizadas; la coherencia y
organización de la propuesta; una presentación clara y sintética; el uso de una
redacción correcta y fluida.
Importante: Esta parte de la evaluación tiene varias fases, la primera, que reco-
mendamos, es, al menos, una tutoría con la profesora responsable de la temática
asignada. En segundo lugar, el día asignado para ello en el calendario, presenta-
ción con powerpoint (u otros programas) de la propuesta de investigación. Tercero,
redacción de la propuesta (máximo 1500 palabras) que se entregará lo más tarde
el día 27 de febrero de 2017. El texto se subirá a PRADO2 y se entregará también
en papel siguiendo las normas de estilo establecidas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN


• Expone con claridad: Deja claro el qué, por qué y cómo de la investigación
• Se atiene al tiempo
• Utiliza material de apoyo en la exposición

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO


• Plantea una pregunta de investigación clara en el marco de la historiografía del
espacio o de las emociones

26
• Incorpora bibliografía analizada en el curso que le proporciona el marco teórico y
muestra que lo ha leído y comprendido
• Incorpora bibliografía extra que aplica al trabajo
• Deja claro el qué, por qué y cómo de la investigación
• Lenguaje claro y conciso
• Cita correctamente (normas APA o similares)
• Se atiene a los límites de espacio definidos
Importante: La propuesta de proyecto por escrito se entregará el día 28 de febrero
de 2017.

EVALUACIÓN ÚNICA FINAL


Se realizará un examen el día establecido por Master GEMMA del temario y las
prácticas. Se seguirá y utilizará como manual el libro de Laura Lee Downs. [Ver
Bibliografía] edición 2010. Incluirá comentarios de texto. Podrá ser oral u escrito.

27
TEORÍAS FEMINISTAS: Igualdad, diferencia y diversidad

CARÁCTER: Troncal
CRÉDITOS ECTS: 10
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Primer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Cándida Martínez López. Universidad de Granada
candidam@ugr.es
Horario de tutorías: Por confirmar con la profesora
PROFESORADO INVITADO:
Rosa Cobo Bedía. Universidade da Coruña
cobo@udc.es
Ana Rubio Castro. Universidad de Granada
arubioc@ugr.es
Lina Gálvez. Universidad Pablo de Olavide
lgalvez@upo.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Organizar, planificar y gestionar información acerca del pensamiento feminista.
• Apreciar los diferentes factores y procesos que causan las transformaciones con-
ceptuales y su relación con la práctica del movimiento feminista.
• Manejar los conceptos, categorías y temas más importantes de la teoría feminista.
• Capacidad de síntesis y análisis que le permitan la comprensión y adecuada
estructuración de las diversas teorías en un marco temporal.
• Comunicar de forma oral y escrita.
• Resolver problemas
• Trabajar en equipo de carácter interdisciplinar.
• Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
• Razonamiento crítico. Compromiso ético. Aprendizaje autónomo. Motivación por
la calidad.

OBJETIVOS
• Conocer los procesos de creación del pensamiento científico por parte de las muje-
res, sus dificultades teóricas, académicas y sociales y sus avances y consolidación
• Estudiar la historia de las teorías feministas y su relación con el movimiento femi-
nista como parte de la explicación y apropiación del mundo desde las mujeres.
• Manejar las herramientas conceptuales que permiten análisis feministas en el
conocimiento científico y en la práctica social.
• Profundizar en el conocimiento sobre las tendencias y corrientes en las teorías
feministas y su relación con otras corrientes de pensamiento.
• Generar recursos teóricos y conceptuales, así como facilitar el aprendizaje de
sus usos, finalidades y modos de utilizarlos adecuadamente en contextos socia-
les de intervención a favor de la igualdad y la diversidad.
• Facilitar una comprensión de la ciencia que permita una investigación libre de
sexismo.

28
CONTENIDOS
Bloque Teórico
TEMA 1. Feminismo y teoría crítica. Ciencia y feminismo. La elaboración de los
discursos feministas. Conceptualizaciones. Dificultades y avances. El paradig-
ma feminista en el pensamiento filosófico, social y político. Los Estudios de las
Mujeres.
TEMA 2. Genealogía del pensamiento feminista. Primeras palabras de mujeres.
La Querella de las Mujeres. Ilustración y Modernidad. Ilustración patriarcal e
Ilustración feminista. Poullain de la Barre y de Mary Wollstonecraft. El movi-
miento sufragista y la ampliación de la democracia. El movimiento feminista
como movimiento de masas.
TEMA 3. El feminismo filosófico de Simone de Beauvoir. El feminismo liberal de
Betty Friedan. El feminismo radical de los años setenta: mayo del sesenta y
ocho europeo y la nueva izquierda estadounidense. La política sexual de Kate
Millett y el concepto de patriarcado. Modulaciones en clave feminista del
freudo-marxismo.
TEMA 4. El feminismo de la igualdad y de la diferencia. El feminismo postmoderno
y la reconstrucción del sujeto político feminista. La teoría queer y Judith Butler.
TEMA 5. Feminismo, multiculturalismo y globalización. Feminismo, desarrollo hu-
mano y la teoría de las capacidades. Diálogo transcultural e igualdad de género.
TEMA 6. Debates sobre ciudadanía, feminismo y Derecho. Innovaciones en la
medición de la desigualdad. Dignidad y Derecho. Género, violencia y Derecho. El
discurso de los derechos en el siglo XX. Del sufragio universal a la democracia
paritaria. El desarrollo humano y la igualdad de género. Un nuevo pacto social y
un nuevo constitucionalismo.
TEMA 7. Reconceptualizaciones sobre el trabajo y la economía. Globalización
neoliberal y exclusión social. De la feminización de la pobreza a la feminización
de la supervivencia. El valor del tiempo. Crecimiento del trabajo no remunerado
y naturalización de las tareas reproductivas. El gigante escondido: trabajo no
remunerado en la economía global.
TEMA 8. Debates sobre feminismo y pacifismo. Mujeres y Paz. Feminismo y
maternalismo. La ética del cuidado y los debates sobre la Paz. Nociones de Paz,
inclusiones y exclusiones.
TEMA 9. Debates sobre conceptos, teorizaciones y enfoques contemporáneos
feministas.
TEMA 10. Nuevas estrategias feministas. Creación de una cultura política de
pactos entre mujeres.

Seminarios:
1. Debates a propósito del concepto de género. A partir de los siguientes textos:
Joan Scott: “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En J. S.
Amelang y M Nash (eds.): Historia y género: las Mujeres en la Europa Moderna y
Contemporánea, Valencia, Edicions Alfons el Magnánim, 1990.
Judith Butler: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad,
Barcelona, Paidós 2011, pp. 54-84.
Seyla Benhabib: El Ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunita-
rismo y posmodernismo, Barcelona, Gedis, 2006, pp. 13-30 y 231- 260.
Nancy Fraser: “La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidi-
mensional de la justicia de género”, Arenal, Revista de Historia de las Mujeres.

29
Vol 19, nº 2 (2012), pp. 267-286.

2. Feminismo, multiculturalismo y postcolonialismo. A partir de los siguientes


textos:
Celia Amorós: Vetas de la Ilustración. Reflexiones sobre feminismo e Islam, Ma-
drid, Cátedra, 2009, pp. 199-226
Luisa Posada Kubissa: Sobre multiculturalismo y feminismo” en Interculturalidad,
feminismo y educación, 2006, pp.77-98.
María Luisa Femenías: “Violencias del mundo global: inscripciones e identidades
esencializadas”, Pensamiento iberoamericano, nº. 9, 2011 (Ejemplar dedicado
a: Feminismo, género e igualdad), 85-108.
Asunción Oliva Portolés: “Feminismo postcolonial: la crítica al eurocentrismo del
feminismo occidental”, Cuaderno de Trabajo nº 6 (abril 2004).
Martha Nussbaum: Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capaci-
dades, Barcelona, Herder, 2002, pp. 67-160.

3. Estrategias feministas para el siglo XXI


Rosa Cobo: Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriar-
cal, Madrid, Los libros e la Catarata, 2011, pp.183- 227.
Octavio Salazar Benítez: Masculinidades y ciudadanía. Los hombres también
tenemos género, Madrid, Dykinson, 2013, pp.169-274 y 439-442
Faith Wilding: ¿Dónde está el feminismo en el ciberfeminismo? Lectora 10
(2004), 141-151
Amelia Valcárcel: Feminismo en un mundo global, Madrid, Cátedra 2008, cap.
XIII, “Los retos de la globalización”.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
AMORÓS, Celia (1997) Tiempo de feminismo, Madrid.
----- (2009) Vetas de Ilustración, Madrid.
----- (2008) Mujeres e imaginarios de la globalización. Reflexiones para una agenda
teórica global del feminismo, Rosario.
BALLARÍN DOMINGO, Pilar (dir.) (1995) Los estudios de las Mujeres en las Univer-
sidades españolas 1975-1991: Libro Blanco, Madrid.
BENHABIB, Seyla (2006) El Ser y el Otro en la ética contemporánea. Feminismo.
---- (2006) Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global,
Buenos Aires. Comunitarismo y posmodernismo, Barcelona.
BRAIDOTTI, Rosi, (2004) Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómada, Bar-
celona.
BUTLER, Judith, (2001) El género en disputa: el feminismo y la subversión de la
identidad, Barcelona.
BESSIS, Sophie (2002) Occidente y los otros. Historia de una supremacía, Madrid.
---- (2002) Los árabes, las mujeres, la libertad, Madrid.
COBO, Rosa (2011) Hacia una nueva política sexual, Madrid.
DURÁN, Ma. Ángeles (2012): El trabajo no remunerado en la economía global, Ma-
drid.
---- (2010) “Tiempo de vida y tiempo de trabajo, Madrid.
FRASER, Nancy (1997) Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición
‘postsocialista, Santafé de Bogotá.
---- (2012) “La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimen-

30
sional de la justicia de género”, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, nº 2,
pp. 267-286.
GÁLVEZ MUÑOZ, Lina y TORRES LÓPEZ, Juan (2010) Desiguales, Mujeres y Hom-
bres en la crisis financiera, Icaria, Barcelona.
JORGE, Elena y SANCHEZ, Margarita (2010). Género y paz, Barcelona.
JULIANO, Dolores (2004) Excluidas y marginales, Madrid.
MAQUIEIRA, Virginia, (coord) (2006) Mujeres, globalización y derechos humanos,
Madrid.
MAGALLÓN, Carmen (2006) Mujeres en pie de paz, Madrid.
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida (2013) “Arenal, 20 años de Historia de las Mujeres en
España”, Arenal, Revista de Historia de las Mujeres (2013) vol. 20, 1, pp. 5-40.
---- (2006) Las mujeres y la Universidad. Ambivalencia de su integración”, en RODRI-
GUEZ MARTÍNEZ, Carmen (Comp.): Género y Currículo. Aportaciones del género al
estudio y práctica del currículo, Madrid, Akal.
----(1995) (ed.) Feminismo, ciencia y transformación social, Granada.
MIRÓN, Ma Dolores, MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida et al, (2004) Las mujeres y la paz:
génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas, Madrid.
MILLETT, Kate (1995), Política Sexual, Madrid.
NUSSBAUM, Marta (2012) Las mujeres y el desarrollo humano, Barcelona
ORTIZ, Teresa et al, (1999) Universidad y feminismo en España. Situación de los
Estudios de las mujeres en los años 90. Granada.
PATEMAN, Carole (1995) El contrato sexual, Barcelona.
PULEO, Alicia H. (2000) Filosofia, género y pensamiento crítico. Valladolid.
RUBIO, Ana, (coord) (2003) Análisis jurídico de la violencia contra las mujeres: guía
de argumentación para operadores jurídicos, Sevilla.
---- (2013) Las innovaciones en la medición de la desigualdad, Madrid, Dykinson.
SHIVA, Vandana (1995) Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo. Madrid.
SUÁREZ NAVAZ Liliana y HERNÁNDEZ, Rosalva Aida (Eds.) (2008) Descolonizando
el feminismo. Teoría y prácticas desde los márgenes, Madrid.
TUBERT, Silvia (ed.) (2003) Del Sexo al Género: los equívocos de un concepto, Ma-
drid
VALCÁRCEL, Amelia (2008) Feminismo en el mundo global, Madrid.
---- (2004) La política de las mujeres, (1a edic. 1997), Madrid.
VV. AA. (2000) Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI, Sevilla

CRONOGRAMA
Temas 1 y 2. Prof. Cándida Martínez
Temas 3, 4 y 5. Prof. Rosa Cobo.
Tema 6. Prof. Ana Rubio.
Tema 7. Prof. Lina Gálvez.
Tema 8. Prof. Cándida Martínez.
Temas 9-10. Seminarios dirigidos por la Profesora Cándida Martínez

MÉTODOS DOCENTES
• Exposiciones por parte de las profesoras sobre el contenido propuesto.
• Seminarios sobre conceptos básicos de la teoría feminista.
• Trabajo en grupo e individual sobre conceptos básicos de la teoría feminista.

31
RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Asistencia obligatoria a clases teóricas y seminarios

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Exposiciones en los seminarios (hasta 20% materia)
• Dos trabajos individuales por escrito
- Ensayo sobre materia de la profesora Ana Rubio (hasta 20% materia)
- Ensayo sobre la temática de los seminarios (hasta 40% materia)
• Participación activa en los debates (hasta 10% materia).
*Fecha de entrega de los ensayos: hasta el 30 de enero de 2017

32
METODOLOGÍAS FEMINISTAS:
Métodos interdisciplinares en Estudios de las Mujeres

CARÁCTER: Troncal
CRÉDITOS ECTS: 10
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Primer semestre
PROFESORADO RESPONSABLE:
Rosa Medina Doménech. Universidad de Granada (bloque A)
rosam@ugr.es
Milena Rodríguez Gutiérrez. Universidad de Granada (bloque B)
milena@ugr.es
Carmen Gregorio Gil. Universidad de Granada (bloque C)
carmengg@ugr.es
Ana Álcazar Campos. Universidad de Granada (bloque C)
alcazarcampos@ugr.es

METODOLOGÍAS FEMINISTAS: bloque A


El qué, cómo y por qué de la investigación

CRÉDITOS ECTS: 2,5


IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Primer semestre
PROFESORADO RESPONSABLE:
Rosa Mª Medina Doménech. Universidad de Granada
rosam@ugr.es | Web : http://rmdomenech.blogspot.com.es

OBJETIVOS
• Suministrar recursos básicos de investigación
• Aprender a formular preguntas de investigación con enfoque feminista / género.
• Conocer las herramientas básicas para aprender a formular el “por qué” y el
“cómo” de la investigación.
• Reflexionar sobre las implicaciones subjetivas y emocionales de la investigación
feminista
• Capacitar para las tareas básicas académicas y profesionales

CONTENIDOS
1. El qué, cómo y por qué de la investigación
2. ¿Investigación feminista o de género?
3. Las relaciones entre teoría y trabajo empírico
4. Cómo aprender a conocer y elegir críticamente la teoría
5. El reto de la interdisciplinariedad
6. Investigar es argumentar, escribir y conversar críticamente
7. ¿Qué añade mi investigación a lo que ya se conoce? Criterios para la calidad de
la investigación
8. Ambición colectiva, originalidad individual y auto-cuidado
9. Presentación de propuestas en diversos escenarios académicos. La importancia
del resumen y la escritura.

33
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
HARAWAY, Donna J. 1991, “Conocimientos situados: la cuestión científica en el fe-
minismo y el privilegio de la perspectiva parcial.” En: Ciencia, cyborgs y mujeres.
La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, Colección Feminismos, pp.
313-46. [accesible en http://es.scribd.com/doc/49289959/Haraway-Conoci-
mientos-situados-Digital]
HARDING, Sandra. 1987, “Is There a Feminist Method?” In: Sandra Harding (Ed.).
Feminism and Methodology, Bloomington/ Indianapolis. Indiana University Press.
[Descargable traducción en español http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/
upload/existe_un_metodo_feminista.pdf]
HOOKS, Bell, 2010. “Self-steem and Touch”. In: Teaching Critical Thinking : Practi-
cal Wisdom. New York, Routledge.
MEDINA DOMÉNECH, Rosa María. “Ideas para perder la inocencia sobre los textos
de ciencia”. In: Barral, Mª J.; Magallón, C.; Miqueo, C., Sánchez, Mª D. (eds.).
Interacciones ciencia y género. Discurso y prácticas de mujeres. Barcelona, Edi-
torial Icaria [Antrazyt] 148, 1999, pp. 103-127. [Accesible en http://www.ugr.
es/~rosam/pdf/Ideas-perder-la%20inocencia%20textos.pdf ]
SCOTT, Joan. “El género una categoría útil para el análisis histórico.” En: Amelang,
James S, y Mary Nash. Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y
contemporánea. València: Edicions Alfons el Magnànim, 1990, 23-56 [Accesible
en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/scott.pdf]

MÉTODOS DOCENTES
Los contenidos se imparten en dos sesiones de 3 horas de forma dinámica y con
participación activa y práctica del alumnado.
Es recomendable que antes de las sesiones presenciales se hayan realizado las
lecturas recomendadas en la bibliografía.

TIPO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Estos créditos son fundamentalmente prácticos y proporcionan una estructura
básica para afrontar la investigación. La evaluación se hará través de los otros
contenidos de la materia de Metodologías Feministas mediante la presentación de
alguna tarea académica básica.

34
METODOLOGÍAS FEMINISTAS: bloque B
Análisis e interpretación de textos literarios e imágenes de mujeres

CRÉDITOS ECTS: 2,5


IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Milena Rodríguez Gutiérrez. Universidad de Granada
milena@ugr.es
Horario de tutorías: lunes y miércoles 12.30-14.30
PROFESORADO INVITADO:
Luisa Campuzano. Casa de las Américas, Cuba
lcampuzano@cubarte.cult.cu; luisacampuzano@yahoo.es
Margara Russotto. University of Massachusetts / Amherst
margheri@spanport.umass.edu

OBJETIVOS
El curso se propone como una iniciación al análisis de textos literarios e imágenes
de mujeres desde una perspectiva feminista y/o de género. A través del acerca-
miento a las teorías literarias feministas y a los propios textos de escritoras (fun-
damentalmente en lengua española), reflexionaremos en torno a metodologías y
categorías de análisis aportadas por diversos feminismos.

CONTENIDOS
TEMA 1: La teoría literaria feminista. Principales escuelas y autoras.
TEMA 2: Algunos conceptos para el análisis de textos literarios desde una perspec-
tiva de género.
TEMA 3: Los textos autobiográficos (Prof. invitada Margara Russotto).
TEMA 4: Teorías postcoloniales: género, raza, nación (Prof. invitada Luisa Campuzano).

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
BENEGAS, Noni, Prólogo a Ellas tienen la palabra: dos décadas de poesía española.
Madrid: Hiperión, 1997.
CIXOUS, Hélène. 1995. La risa de la medusa: ensayos sobre la escritura, Barcelona:
Anthropos.
GUERRA CUNNINGHAM, Lucía. 2008. Mujer y escritura: fundamentos teóricos de la
crítica feminista, Santiago de Chile: Cuarto Propio.
KIRKPATRICK, Susan. 1991. Las Románticas. Escritoras y subjetividad en España,
Madrid: Cátedra.
GILBERT, Sandra Y GUBAR, Susan. 1998. La loca del desván: la escritora y la ima-
ginación literaria del siglo XIX (The Madwoman in the Attic), Madrid: Cátedra.
LUDMER, Josefina. 1984. “Tretas del débil”. En La sartén por el mango: encuentro
de escritoras latinoamericanas, Patricia Elena González y Eliana Ortega (eds.),
Río Piedras: Huracán.
MOI, TORIL, Teoría literaria feminista. 2006, Madrid: Cátedra.
MORAGA, Cherri y CASTILLO, Ana. 1988. Este puente, mi espalda. Voces de mujeres
tercermundistas en los Estados Unidos, San Francisco: Ism Press.
PRATT, Mary Louise. 1993. “Las mujeres y el imaginario nacional en el siglo XIX”,
35
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, nº 38, pp. 51-62.
REISZ, Susana. 1996. Voces sexuadas: Género y poesía en Hispanoamérica, Léri-
da: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Milena. 2012. Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea.
Poetas cubanas e hispanoamericanas, Sevilla: Renacimiento.
RUSSOTTO, Margara. 1993. Tópicos de retórica femenina. Memoria y pasión del
género, Caracas: Monte Ávila (2ª Ed. Universidad de Costa Rica, 2004).
--- (ed.). 2006. La ansiedad autorial: formación de la autoría femenina en América
Latina: los textos autobiográficos, Caracas: Universidad Simón Bolívar.
SPIVAK, Gayatri. 2011. ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El Cuenco de
Plata.
WOOLF, Virginia. 1967. Una habitación propia. Barcelona: Seix Barral.
ZAVALA, Iris. 1993. Breve historia feminista de la literatura española. Tomo I: Teoría
feminista: discursos y conferencias, Barcelona: Anthropos.
Nota: En las clases se proporcionarán otros textos bibliográficos relacionados con
cada uno de los temas estudiados.

CRONOGRAMA
Lectura y comentario de capítulos de Una habitación propia, de Virginia Woolf.
Lectura y comentarios de fragmentos de La risa de la medusa, de Hélène Cixous
Lectura y comentario de textos poéticos seleccionados por la profesora.
Lectura de texto de Margara Russotto sobre la autobiografía.
Lectura de textos relacionados con los temas de raza, género y nación, orientados
por la profesora invitada Luisa Campuzano.

MÉTODOS DOCENTES
• Combinación de clases teóricas y prácticas
• Exposición en clase por parte del alumnado y discusión de temas
• Aplicación de perspectivas de análisis aprendidas a un conjunto de textos

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
80% de horas obligatorias de asistencia tanto en las clases teóricas como en las
prácticas

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Elaboración de una reseña sobre un texto de lectura: Hasta el 30% de la nota
final.
• Reflexión personal sobre el curso: Hasta el 40% de la nota final.
• Asistencia, participaciones y exposiciones en clases y asistencia a tutorías: Hasta
el 30% de la nota final.
En los casos en que resulte procedente, evaluación única final según la Normativa
NCG71/2 de la UGR.

36
METODOLOGÍAS FEMINISTAS: bloque C
Ciencias Sociales y crítica Feminista. La metodología etnográfica y el
diseño de proyectos de investigación social cualitativos

CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Primer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Carmen Gregorio Gil. Universidad de Granada
carmengg@ugr.es
Horario de tutorías: consultar la web del Departamento: antropologia.ugr.es
Ana Alcázar Campos. Universidad de Granada (2 ECTS)
alcazarcampos@ugr.es
Horario de tutorías: consultar la web del Departamento: tsocial.ugr.es
PROFESORADO INVITADO:
Elena Casado. Universidad Complutense de Madrid
e.casado@cps.ucm.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


Tras la finalización de este módulo, se pretende que el alumnado sea capaz de:
• Identificar los fundamentos epistemológicos del método etnográfico
• Reconocer en diferentes trabajos etnográficos su aportación al estudio de la dife-
rencia y diversidad cultural y de las relaciones de género en particular
• Conocer algunas de las críticas feministas a la etnografía
• Formular interrogantes y proyectos de investigación desde enfoques etnográficos
y cualitativos

OBJETIVOS
• Reflexionar sobre problemas epistemológicos acerca de las representaciones de
género y las relaciones de poder.
• Conocer diferentes acercamientos cualitativos en el estudio de las relaciones de
género: Etnografía reflexiva, autoetnografía, autobiografía.
• Formular interrogantes y proyectos de investigación desde enfoques etnográficos
y cualitativos.

CONTENIDOS
TEMA 1. Los métodos en Ciencias Sociales
TEMA 2. El método etnográfico
TEMA 3. Acercamientos etnográficos en el estudio de las relaciones de género
TEMA 4. Aportaciones y críticas feministas a la metodología etnográfica
TEMA 5. Interrogantes y proyectos de investigación desde enfoques etnográficos y
cualitativos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ALCÁZAR-CAMPOS, Ana (2014) “Siendo una más. Trabajo de campo e intimidad. Revis-
ta de Estudios Sociales, n. 49, pp. 59-71
CASADO, Elena; GARCÍA, F.; García, A. (2012) “Análisis crítico de los indicadores de

37
violencia de género en parejas heterosexuales en España”, Empiria, n. 24, pp 163-
186. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2971/297124737008.pdf
CASADO, Elena. (2012), “Tramas de la violencia de género: sustantivación, metoni-
mias, sinécdoques y preposiciones”, Papeles del CEIC n. 85. Disponible en http://
www.identidadcolectiva.es/pdf/85.pdf
FLAX, Jane, (1987). Postmodernism and gender. Relation in Feminist Theory, Signs,
12 (4): 621-643
FOX KELLER, Evelyn, 1989 [1985]. Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia:
Alfons el Magnànim.
GARCÍA, A; CASADO, E. (2008), “La práctica de la observación participante. Senti-
dos situados y prácticas institucionales en el caso de la violencia de género”, en
Gordo, Á. y Serrano, A. (coords.) Estrategias y prácticas cualitativas de investiga-
ción social pp. 48-73.
GREGORIO GIL, Carmen. (2006). “Contribuciones feministas a problemas episte-
mológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”.
Revista de antropología iberoamericana, 1 (1): pp. 22-39
HARAWAY, Dona, (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. Madrid. Cátedra Feminismos.
HERNÁNDEZ GARCIA, Jone Miren, (1999). ”Auto/biografía. Auto/etnografía. Auto/
retrato”. En ANKULEGI. Gizarte antropología aldizkaria. Revista de antropología
social. Revue déthnologie, iraila septiembre/septembre, Número especial coord.
Por Mari Luz Esteban y Carmen Díez Mintegui, pp. 53-62
LASÉN, A.; CASADO, E. (2014). “What is disturbing and why not to disturb. On mo-
bile phones, gender and privacy within heterosexual intimacy”, Mobile, Media &
Communication. Pre-print
https://www.academia.edu/6654358/What_is_disturbing_and_why_not_to_dis-
turb._On_mobile_phones_gender_and_privacy_within_heterosexual_intimacy
LASLETT, Barbara, GREGORY K, Sally, LONGINO, Helen y HAMMONDS, Evelyn.
(1996). Gender and Scientific Authority. Chicago: The University Chicago Press.
SCHEPER-HUGHES, Nancy, (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana
en Brasil. Barcelona: Ariel.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
ALCÁZAR Campos, Ana (2010) La Cuba de verdad: construcción de alteridades y
turismo en la contemporaneidad. Granada: Universidad de Granada. Accesible
en: http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/18955186.pdf Páginas: 13-
65 (construcción objeto de estudio).
CALLEJO, Javier (2014). “Bosquejo para la observación de la emoción en los proce-
sos sociales”, Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo 1: 91-102. Dis-
ponible en http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/1990/1844.
Cap. 2 y 3 de FERRÁNDIZ, Francisco (2011) “Los métodos científico y hermenéu-
tico en antropología” e “Historia de los métodos de campo y algunos ejemplos
clásicos.
CASADO, Elena (2014). “Tramas de género en la comunicación móvil en pareja”, en
A. Lasén y E. b) Casado (eds.), Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos y sub-
jetividades, Madrid: CIS, pp. 57-74. https://www.academia.edu/10182371/Tra-
mas_de_g%C3%A9nero_en_la_comunicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil_en_pareja
CASADO, Elena; García, Fernando; García, Antonio (2012) “Análisis crítico de
los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en Es-
paña”, Empiria, n.24, pp 163-186. Disponible en http://www.redalyc.org/
pdf/2971/297124737008.pdf

38
ESTEBAN, Mari Luz (2004) “Antropología encarnada, antropología desde
una misma”, Papeles del CEIC, n.12. http://cdd.emakumeak.org/fiche-
ros/0000/0416/12_04.pdf
GOFFMAN, Erving. (1977). “The arrangement between the sexes”, Theory and So-
ciety 4(3): 301-331.
GREGORIO Gil, Carmen (2006) “Contribuciones feministas a problemas epistemo-
lógicos de la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder”
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana,1 (1):22-39.
LASÉN, Amparo; Casado, Elena (2014b) “Epílogo: controversias y desasosiegos
metodológicos”, en A. Lasén y E. Casado (eds.), Mediaciones tecnológicas.
Cuerpos, afectos y subjetividades, Madrid: CIS, pp. 153-163. https://www.
academia.edu/9278430/Elena_Casado_y_Amparo_Las%C3%A9n_2014_
Ep%C3%ADlogo_controversias_y_desasosiegos_metodol%C3%B3gicos_en_Am-
paro_Las%C3%A9n_y_Elena_Casado_Mediaciones_tecnol%C3%B3gicas._Cuer-
pos_afectos_y_subjetividades_Madrid_CIS_153-163
MALHOTRA, Sheena; Carrillo Rowe, Aimee (eds.) (2013) “Still the Silence: Feminist
Reflections at the Edges of Sound”, en Silence, Feminism, Power Reflections at
the Edges of Sound. London-New York: Palgrave-MacMillan (pp. 1-21). https://
books.google.es/books?
MATILDE Fernández (2010) “Sujetos como objeto de estudio”, en Del Olmo (ed.)
op.cit.
NUSSBAUM, Martha (2006) El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza
y ley. Madrid: Katz, (“Introducción. 3. Dos emociones problemáticas” pp. 25-31).
https://books.google.es/books?id=WxA63TAwED0C&printsec=frontcover&hl=es
#v=onepage&q&f=false
ROJAS, Raúl (2014). Habitando una masculinidad incómoda. Trabajo Fin de Máster.
Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación [pendiente].
ROSTAGNOL, Susana (2011) “Trabajo de campo en contextos diversos”
SCHEPER-Hughes, Nancy (2000) “Ire in Ireland”

CRONOGRAMA (Ver Bibliografía)


Sesión 1: Tema 1.
Sesión 2: Tema 2. Prof. C. Gregorio
Lecturas:
Cap. 2 y 3 de Ferrándiz, Francisco (2011).
Sesión 3: Tema 2 y 3. Prof. C. Gregorio
Lecturas:
Matilde Fernández (2010)
Gregorio Gil, Carmen (2006)
Sesión 4: Tema 5. Prof. Elena Casado
Lecturas: (Elegir 1 lectura de las tres propuestas)
a) Callejo, Javier (2014).
b) Casado, Elena; García, Fernando; García, Antonio (2012)
c) Goffman, Erving. (1977).
Sesión 5: Tema 5. Prof. Elena Casado
Lecturas: (Elegir 1 lectura de las tres propuestas)
a) Casado, Elena (2014).
b) Lasén, Amparo; Casado, Elena (2014b).
c) Rojas, Raúl (2014).

39
Sesión 6: Tema 5. Prof. Elena Casado
Lecturas: (Elegir 1 lectura de las tres propuestas)
Taller colaborativo en torno a los silencios, las vergüenzas y las repugnancias en rela-
ción con relaciones de género y cuerpos sexuados.
a) Esteban, Mari Luz (2004).
b) Nussbaum, Martha (2006).
c) Malhotra, Sheena; Carrillo Rowe, Aimee (eds.) (2013)
Sesión 7: Tema 3 y 4. Prof. Ana Alcázar
Lectura:
Alcázar Campos, Ana (2010).
Sesión 8: Tema 3 y 4. Prof. Ana Alcázar
Lecturas: (Elegir 1 lectura de las dos propuestas)
a) Rostagnol, Susana (2011).
b) Scheper-Hughes, Nancy (2000).
Sesión 9: Tema 1, 2, 3 y 4. Prof. Ana Alcázar y Carmen Gregorio.
Lecturas: (Entrega del trabajo “Lectura comparativa de dos etnografías”)

MÉTODOS DOCENTES
• Clases magistrales
• Discusión de textos en grupos
• Trabajos académicamente dirigidos
• Lectura de etnografías

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Dado el carácter eminentemente práctico de la metodología docente que utiliza-
mos, basada en el debate y el trabajo autónomo previo del alumnado, nosotras no
vamos a diferenciar entre clases teóricas y prácticas, ya que ambas se encuentran
interrelacionadas. Es por eso que consideramos que la asistencia al módulo es
obligatoria, debiendo comunicar previamente las alumnas su no asistencia para
acordar el procedimiento mediante el cual compensar la ausencia. En cualquier
caso, el mínimo de asistencia requerido para superar este módulo sería del 80% (6
sesiones de las ocho previstas).

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Comunes a los tres bloques del módulo)


La evaluación de la asignatura se basa en los siguientes criterios de evaluación
continua:
• Asistencia y participación en clase
• Realización de las tareas: lecturas, ensayos, aplicación de metodologías de
investigación
• Evaluación de resultados: Comprensión de los contenidos, claridad expositiva,
sentido crítico, escritura.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL MÓDULO C


Indicadores de evaluación:
• La asistencia a las clases, que será obligatoria.
• Las personas que no asistan a clase deberán comunicarlo a las profesoras al
comienzo del curso y en su caso se valorará la pertinencia suplir la ausencia con la
realización de un trabajo.

40
• La lectura de los textos de carácter obligatorio y la participación en los debates
en clase.
• La elaboración del trabajo propuesto que tendrá carácter obligatorio para la su-
peración de la asignatura.
• La calificación de esta parte del curso corresponderá a los 5 ECTS de los 10 ECTS
del conjunto del curso y será obligado aprobar esta parte para poder hacer la media
con las otras dos partes del curso (A y C).

41
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS
BLOQUE A

DÉCIMA EDICIÓN

CURSO 2016/2017 | Segundo semestre


Investigaciones feministas: Casos de estudio (I)

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor y Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Gerardo Rodríguez Salas. Universidad de Granada
gerardor@ugr.es | sites.google.com/site/gerardougr
Isabel María Andrés Cuevas. Universidad de Granada
iandres@ugr.es
PROFESORADO INVITADO:
Luisa Campuzano Sentí. Casa de las Américas, Cuba
lcampuzano@cubarte.cult.cu; luisacampuzano@yahoo.es
Iara Aparecida Belelli. Universidad Campinas, Brasil
callas@uol.com.br
María Luisa Guardiola Tey. Swarthmore College, Pennsylvania
mguardi1@swarthmore.edu
Celia Prados. Universidad de Granada
cprados@ugr.es
Ioana Gruia. Universidad de Granada
ioanagru@ugr.es
Ana María Távora Rivero. Universidad de Granada
t2845661@ugr.es
Araceli Guiote González. Universidad de Granada
aguiote@hotmail.com
Marian López Fernández-Cao. Universidad Complutense de Madrid
mariaanl@edu.ucm.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Organizar, planificar y gestionar información acerca del pensamiento feminista.
• Manejar los conceptos, categorías y temas más importantes de la teoría feminis-
ta a través de una serie de casos de estudio.
• Comunicar de forma oral y escrita.
• Resolver problemas.
• Participar activamente en debates en clase.
• Trabajar en equipo de carácter interdisciplinar.
• Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
• Razonamiento crítico. Compromiso ético. Aprendizaje autónomo. Motivación por
la calidad.

OBJETIVOS
• Manejar las herramientas conceptuales que permiten análisis feministas en el
conocimiento científico a través de casos de estudio interdisciplinares.
• Profundizar en el conocimiento sobre las tendencias y corrientes en las teorías
feministas y su relación con otras corrientes de pensamiento.

44
• Generar recursos teóricos y conceptuales, así como facilitar el aprendizaje de
sus usos, finalidades y modos de utilizarlos a favor de la igualdad y la diversidad.
• Facilitar una comprensión de la ciencia que permita una investigación libre de
sexismo.

CONTENIDOS
Dadas las peculiaridades de este curso y los contenidos detallados se proporcio-
narán al alumnado al comienzo del curso y con suficiente antelación para que se
puedan preparar las lecturas de cada sesión. Todo el material estará disponible el
primer día de curso en la plataforma PRADO2.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Dadas las peculiaridades de este curso la bibliografía se irá recomendando con
cada sesión y estará disponible en la plataforma PRADO2.

CRONOGRAMA
Ver calendario al final del programa.

MÉTODOS DOCENTES
El profesorado presentará su caso de estudio feminista de forma interactiva y faci-
litando la discusión con el alumnado.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Asistencia obligatoria. El alumnado escogerá las sesiones a las que desee, asistien-
do a un mínimo de 25 horas.
El alumnado con razones justificadas puede solicitar la evaluación única final sin
asistencia a clase. Para ello, han de seguirse las directrices estipuladas para la
“Evaluación única final”, según la Normativa NCG71/2.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (trabajos, proyectos, participación en semina-


rios, evaluación única final según la Normativa NCG71/2 de la UGR)
- Trabajo final (80%). Elaboración de un dossier crítico de las sesiones de al menos
dos profesoras invitadas a la asignatura. El alumnado tendrá que conectar las se-
siones escogidas con sus propios intereses investigadores. El trabajo no tendrá una
extensión máxima o mínima. Se valorará la capacidad hermenéutica, metodológica
y creativa del alumnado a la hora de enfocar el resumen crítico, así como el uso de
bibliografía relevante para discutir los temas desarrollados por la/s profesora/s en
sus sesiones.
- Asistencia y participación activa en clase (20%).
Se pasará diariamente una hoja de asistencia y las profesoras invitadas estarán
encargadas de evaluar la participación de las alumnas. Asistencia y participación
serán determinantes para redondear la calificación final.
* Fecha de entrega de los ensayos: hasta el 15 de junio de 2017 (no se aceptarán
trabajos fuera de esta fecha)

45
Enfoques feministas en el análisis del discurso: Lengua y Literatura

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Ana Gallego Cuiñas. Universidad de Granada
anag@ugr.es
María Eugenia Fernández Fraile. Universidad de Granada
mefraile@ugr.es
Gonzalo Águila Escobar. Universidad de Granada
gonzaloaguila@ugr.es
Horario de tutorías: martes y jueves, de 12.30 a 14.30 h., en Departamento de
Literatura Española
PROFESORADO INVITADO:
Michèle Soriano. Université de Toulouse
soriano.michele@yahoo.fr
Nieves Ibeas Vuelta. Universidad de Zaragoza
nibeas@unizar.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


Competencias conceptuales:
• Conocer el hecho lingüístico y literario, modelos, métodos y técnicas desde un
enfoque feminista
• Conocer el discurso narrativo feminista latinoamericano mediante la lectura de
sus textos.
• Conocer las técnicas y métodos de la crítica lingüística, textual y feminista, apli-
cados al discurso contemporáneo.
Competencias procedimentales o metodológicas:
• Dominar las técnicas necesarias para analizar el discurso narrativo y lingüístico,
atendiendo a sus claves estéticas e ideológicas.
• Ser capaz de elaborar un estado de la cuestión sobre la problemática del discur-
so narrativo contemporáneo en Latinoamérica.
Competencias actitudinales:
• Valorar el discurso literario y lingüístico como producto social y cultural de gran
relevancia.
• Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu
feminista, crítico y abierto.

OBJETIVOS
• Conocer, comprender y reflexionar sobre las distintas teorías lingüísticas y la uti-
lización de la lengua desde las relaciones sociales de sexo y del sexismo.

46
• Formar al estudiantado en el análisis del discurso y de los textos (orales y escri-
tos), teniendo en cuenta los análisis feministas para evitar el androcentrismo y
los estereotipos.
• Fomentar la capacidad de corregir los rasgos sexistas que aparecen en los dis-
cursos.
• Descubrir nuevas lecturas de textos literarios actuales escritos por mujeres en
relación a su consumo en el mercado, mediante la aplicación de metodologías
feministas de análisis literario.
• Leer, comprender y analizar la crítica literaria feminista y su transformación histó-
rica a lo largo de los siglos XX y XXI, así como los textos críticos básicos dedicados
a la literatura latinoamericana.
• Discutir, dialogar, reflexionar y adoptar una actitud crítica y personal acerca de las
distintas ideas del sexismo lingüístico y sus propuestas de solución.
• Analizar y reflexionar sobre los usos y descripciones sexistas en diccionarios y
otras obras lingüísticas.

CONTENIDOS
• Empoderamiento de género y discurso mediático: Medios hegemónicos y medios
alternativos. La TV. La prensa impresa. Las nuevas tecnologías de la información
• Literatura, mercado y mujer
• Crítica y ficción feminista de la literatura latinoamericana en el siglo XXI
• Las lenguas como sistemas de comunicación que reflejan el androcentrismo de
la sociedad.
• Sexismo lingüístico: análisis, discusión, debate y propuestas de solución
• Sexismo lingüístico en la descripción lingüística: el caso de los diccionarios y la
geolingüística

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
CALERO FERNÁNDEZ, Mª. Ángeles. 1999. Sexismo Lingüístico. Madrid: Narcea.
FERNÁNDEZ FRAILE, Mª Eugenia. 2001. Género, Lenguas y Discursos. Granada: Comares.
FERNÁNDEZ PORTA, Eloy. 2007. Afterpop. La literatura de la implosión mediática.
Córdoba, Berenice.
----- Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Barcelona: Anagrama, 2008.
FRANCO, Jean. 1996. “Apuntes sobre la crítica feminista y la literatura hispano-
americana.” Lectura crítica de la literatura americana. Inventarios, invenciones y
revisiones. Ed. Saul Sosnowski. Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. 264-75.
GAMBARO, Griselda. 1985. “Algunas consideraciones sobre la mujer y la literatu-
ra.” Revista Iberoamericana 132-3, pp. 471-3
LÓPEZ DÍEZ, Pilar. 2004. “La mujer, las mujeres y el sujeto del feminismo en los
medios de comunicación” en Manual de información en género. Madrid, IORTV
(RTVE) e Instituto de la Mujer.
www.pilarlopezdiez.eu/pdf/MujerMujeresSujetoFem.pdf
VARELA, BRISA. 2012. “La militancia social de las mujeres en América Latina y
sus dificultades para una lectura de género”, en La Aljaba, vol. 16, UNLU-UNcom
UNLP,
www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-57042012000100009

47
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
A) Lecturas De Textos Literarios
ACEVEDO, Inés. Una idea genial. Buenos Aires: Mansalva, 2010.
CABEZÓN CÁMARA, Gabriela. La Virgen Cabeza. Buenos Aires: Eterna Cadencia,
2009.
GARCÍA LAO, Fernanda. Muerta de hambre. Buenos Aires: El Cuenco de Plata,
2005.
PAULA, Romina. ¿Vos me querés a mí? Buenos Aires: Entropía, 2005.
B) Bibliografía sobre Feminismo
Silvia L. Gil. Nuevos feminismos”. Madrid, Traficante de sueños, 2011. Pág. 31 y ss.
Kate Millett, “Política sexual”. Madrid, Cátedra, 2006. Pág 27 y ss.
María José Ragué (comp.), “Hablan las Women’s Lib”. Barcelona, Kairós, 1971.
Págs 5 y ss.
Cherrie Moraga y Ana Castillo (Ed). Esta puente mi espalda. San Francisco, ISM
Press, 1988.
Marta Segarra y Angels Carabi (eds). Nuevas masculinidades. Barcelona, Icaria,
2000. Pág 15 y ss.
Butler, Judith. Lenguaje, poder e identidad. Síntesis 2014
C) Bibliografía sobre Crítica Literaria
CARRIÓN, Jorge. “Argentina narrada. Dossier: Últimas noticias de la literatura pla-
tense”. En: Quimera, n° 278, 2007, pp. 24-53.
DRUCAROFF, Elsa. Los prisioneros de la torre. Politica, relatos y jóvenes en la postd-
ictadura. Buenos Aires: Emecé, 2011.
FERNÁNDEZ PORTA, Eloy. Afterpop. La literatura de la implosión mediática. Córdo-
ba, Berenice: 2007.
----- Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Barcelona: Anagrama,
2008.
FRANCO, Jean. “Apuntes sobre la crítica feminista y la literatura hispanoamerica-
na.” Lectura crítica de la literatura americana. Inventarios, invenciones y revisio-
nes. Ed. Saul Sosnowski. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1996, pp. 264-75.
GAMBARO, Griselda. “Algunas consideraciones sobre la mujer y la literatura.” Re-
vista Iberoamericana 132-3, 1985, pp. 471-3.
GIORDANO, A. El giro autobiográfico en la literatura argentina actual. Buenos Aires:
Mansalva, 2008.
GUERRA CUNNINGHAM, Lucia. Mujer y escritura: fundamentos teóricos de la crítica
feminista, Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2008.
LADAGGA, R. Estética de la emergencia. Sobre la reorientación actual de las artes.
Buenos Aires: Colección de los sentidos, 2006.
MASIELLO, Francine. “Tráfico de identidades: mujeres, cultura y política de repre-
sentación en la era neoliberal.” Revista Iberoamericana 176-7, 1996, pp. 745-
66.
----- “Women as double agents in History.” Narrativa femenina en América Latina.
Prácticas y perspectivas teóricas. Ed. Sara Castro-Klarén. Madrid: Iberoamerica-
na, 2003, pp. 59-73.
MOLLOY, S. y SISKING, M. (eds.). Poéticas de la distancia: adentro y afuera de la
literatura argentina. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2006.
MORA, Vicente Luis. Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo.
Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2006.

48
NEUMAN, A. “La narrativa breve en Argentina desde 1983: ¿hay política después
del cuento?”. En: Ínsula, n° 711, 2006, pp. 5-11.
ORTEGA, J. (ed.). Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos. Madrid:
Iberoamericana - Vervuert, 2010.
ORTEGA, Julio y Olbeth HANSBERG (coords.). Crítica y literatura. América Latina sin
fronteras. México: UNAM, 2005.
SAER, Juan José. El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral, 2010.
SARLO, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna; Intelectuales, arte y videocultura
en la Argentina. Buenos Aires: Ariel, 1994.
------ Escritos Instantáneas: Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo. Buenos
Aires: Ariel, 1996.
------ La ciudad vista; mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
------ Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos
Aires: Siglo XXI, 2005.
SPERANZA, G. Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp.
Barcelona: Anagrama, 2006.
SPILLER, R. Culturas del Río de la Plata (1973-1995). Transgresión e intercambio.
Frankfurt: Vervuert, 1995.
VIÑAS, D. Menemato y otros suburbios. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2000.
WASSERMANN, Carol. La mujer y su circunstancia en la literatura latinoamericana
actual. Madrid: Pliegos, 2006.
------ sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

CRONOGRAMA
Sesión 1. Introducción. Enfoque teórico.
1.1. Panorama de la crítica literaria feminista de los siglos XX y XXI.
1.2. El valor de la literatura: especificidades del texto literario hispánico en el con-
texto histórico del siglo XXI.
1.3. El caso argentino: la ansiedad de las influencias.
1.4. Primeras novelas: problematización del sentido en el comienzo.
1.5. Nueva Narrativa Argentina (2001 a 2011): mujeres (y) escritoras.
Lecturas teóricas: bibliografía sobre crítica literaria y feminismo.
Sesión 2. Las lenguas como sistemas de comunicación que reflejan el androcen-
trismo de la sociedad.
2.1. El sexismo lingüístico y el sexismo social.
2.2. El género gramatical.
2.3. El sexismo lingüístico en los diccionarios.
2.4. Los principales manuales y guías del lenguaje no sexista: análisis, lectura y
discusión.
Lecturas teóricas: bibliografía general.
Sesión 3. Literatura, vida y mercado.
3.1. Relatos de género sin género: contra la convención del corsé.
3.2. Literatura y vida. Escrituras obscenas de la intimidad: el espectáculo del yo. El
espacio (micro)íntimo de Romina Paula e Inés Acevedo.
3.3. Vindicaciones de la mujer actual: sexualidad y erotismo. Mujer y mercado lite-
rario: escritoras y escrituras. La (macro)banalidad pública de Gabriela Cabezón
Cámara y Fernanda García Lao.
Lecturas críticas: El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.
de Leonor Arfuch, La intimidad como espectáculo de Paula Sibila, y El pacto am-

49
biguo. De la novela autobiográfica a la autoficción de Manuel Alberca. “Literatura
y mercado: algunas reflexiones desde América Latina” de Jeffrey Cerdeño.
Sesión 4. Profesora invitada. Empoderamiento de género y discurso mediático:
Medios hegemónicos y medios alternativos.
Lecturas teóricas: bibliografía general.
Sesión 5. Seminarios prácticos: exposiciones orales de los textos literarios.
Lecturas prácticas y comentario de novelas: ¿Vos me querés a mí?, Romina Paula.
Un idea genial, Inés Acevedo. Muerta de hambre, Fernanda García Lao. La Virgen
Cabeza, Gabriela Cabezón Cámara.
Sesión 6. Profesora invitada. Tema 6. Ficciones del feminismo latinoamericano en
el siglo XXI.
Lecturas teóricas: bibliografía sobre crítica literaria y feminismo.

MÉTODOS DOCENTES
• Clases presenciales Teóricas (clases participativas), en las que se presenta y
resume la materia, se explican los conceptos básicos, las líneas generales de los
temas, la bibliografía recomendada, con las sugerencias de lectura y ampliación,
y se ofrecen pautas metodológicas para analizar los textos de crítica y ficción.
• Clases presenciales Prácticas (seminarios y exposiciones orales), en las que
se analizarán y comentarán los textos obligatorios (tanto por parte del profesor
como del alumnado), teóricos y literarios. También se llevarán a cabo exposicio-
nes orales de los trabajos de prácticas (novelas y textos críticos) que han sido
asignados al alumnado. Dependiendo del número de alumnos, estas exposicio-
nes se realizarán individualmente o en grupo. De ellas derivarán debates, pues-
tas en común, y la elaboración de conclusiones.
• Las tutorías (individuales o grupales) se emplearán para la resolución de dudas
en relación a la materia y, muy en particular, a los comentarios de textos asigna-
dos a cada alumno (o grupo de alumnos). A este respecto, hay que reseñar que
el alumno debe realizar el análisis textual antes de la tutoría. Las tutorías podrán
ser individuales y en grupo, y en general se planificarán con bastante antelación
y en función de las necesidades específicas de cada alumno.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Se exige asistencia mínima al 80% del total de clases teóricas y prácticas.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Se evaluará la capacidad de integrar los contenidos teóricos en la práctica me-
diante la participación en clase (hasta un 20% de la nota final) y en una prueba
final, que consiste en una exposición oral de los textos literarios (hasta un 80% de
la nota final).

50
Género y paz

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Mª Dolores Mirón Pérez. Universidad de Granada
dmironp@ugr.es
Horario de tutorías: Martes y jueves, 11:00-13:00 (Dpto. Prehistoria y Arqueología).
Viernes, 11:00-13:00 (Instituto de Estudios de la Mujer).

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Capacidad de emplear los presupuestos conceptuales y metodológicos de las
teorías de paz y conflictos, desde una perspectiva de género, para el análisis
crítico de la realidad.
• Capacidad de identificar e interpretar la relación multidimensional entre género,
paz y violencia desde la complejidad y la conflictividad.
• Capacidad de extraer del análisis de las experiencias de paz de las mujeres ins-
trumentos para la transformación de la sociedad.
• Desarrollo de una actitud crítica feminista para la construcción de una Cultura de
Paz.

OBJETIVOS
• Introducir al alumnado en los conceptos de la teoría de paz y conflictos, y su rela-
ción con la teoría de género.
• Introducir al alumnado en la comprensión de la relación multidimensional, com-
pleja y conflictiva entre género y paz.
• Analizar el modo en que las construcciones de género han podido incidir en la
gestión de conflictos, en las formas diversas de pensar y vivir la paz y la violencia,
y en el concepto y simbolismo de la paz.
• Analizar la contribución del feminismo a la construcción de la paz, a través de su
labor contra la violencia patriarcal, de su implicación directa en el movimiento
pacifista, de la aportación de la teoría feminista a la teoría de paz.

CONTENIDOS
TEMA 1: Introducción al estudio del género y la paz: La relación multidimensional
entre mujeres y paz. Introducción a la teoría de paz y conflictos: los conceptos de
paz, conflicto y violencia; necesidades y capacidades humanas.
TEMA 2: Los discursos y las prácticas tradicionales: Patriarcado, género, paz y vio-
lencia. El género de la paz. Prácticas pacíficas de mujeres: mecanismos pacíficos
femeninos de regulación de conflictos; activismo en favor de la paz.
TEMA 3: Violencia de género y paz de género: Conflictos de género, violencia de
género y paz de género. Sexismo y militarismo. Violencia, guerra y masculinidad:
perspectivas desde las Masculinidades.
TEMA 4: Feminismo y pacifismo (I): Sufragismo y pacifismo. Teoría feminista y teoría

51
feminista y paz feminista. El feminismo pacifista en la actualidad: principales ten-
dencias y movimientos más destacados.
TEMA 6: Igualdad, desarrollo y paz en el marco institucional. Políticas internacio-
nales de género y paz: el marco de la Declaración de Pekín; la Resolución 1325.
Mujeres Premio Nobel de la Paz.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
BREINES, Ingeborg; GIERYCZ, Dorota; REARDON, Betty A. 2002. Mujeres a favor de
la paz. Hacia un programa de acción. Madrid: Narcea, UNESCO.
COKBURN, Cynthia. 2008. Mujeres ante la guerra. Desde donde estamos. Barce-
lona: Icaria.
ESPINAR RUIZ, Eva; NOS ALDÁS, Flora (coords.) 2007. “Conflicto y construcción de
la paz. Reflexiones y propuestas”. Dossier Feminismo/s, 9.
MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. 2006. Mujeres en pie de paz, Madrid, Siglo XXI.
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida (coord.) 1998. “Mujeres, paz y regulación de conflic-
tos”. Dossier Arenal. Revista de historia de las mujeres, 5/2, pp. 239-337.
MIRÓN PÉREZ, Mª Dolores (dir.); MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida; DÍEZ JORGE, Mª Elena;
SÁNCHEZ ROMERO, Margarita; MARTÍN CASARES, Aurelia .2005. Las mujeres y
la paz. Génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas. Madrid:
Instituto de la Mujer.
PORTER, Elisabeth J. 2012. Construir la paz: la experiencia y el papel de las muje-
res en perspectiva internacional. Barcelona: Institut Catalá Internacional per la
Pau.
VILELLAS ARIÑO, María: la participación de las mujeres en los procesos de paz. Las
otras mesas. Barcelona, Institut Catalá Internacional per la Pau, 2010.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
COCKBURN, Cynthia: La opción de ser mujer: qué aporta la guerra al feminismo@.
En: Mujeres ante la guerra. Desde donde estamos. Barcelona: Icaria, 2009, pp.
279-308.
CONFORTINI, Catia C.: Galtung, violence, and gender: The case for a Peace Studies
/ Feminism alliance. Peace & Change 31 (2006), 333-367.
DECLARACIÓN DE PEKÍN (China, septiembre, 1995).
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida: Las mujeres y la paz en la historia aportaciones desde
el mundo antiguo. En Muñoz, Francisco A. y López Martínez, Mario (eds.): Historia
de la Paz. Tiempos, Espacios y Actores. Granada: Universidad, 2000, pp. 255-290.
RESOLUCIÓN 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
RESOLUCIÓN 2122 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
WOOLF, Virginia: Tres guineas (extractos). Debate feminista, 25 (abril 2002), 45-72.

CRONOGRAMA (Ver bibliografía)


Sesión 1: Tema 1.
Sesión 2: Tema 2.
Lectura: MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida: Las mujeres y la paz en la historia…
Sesión 3: Tema 3.
Lectura: CONFORTINI, Catia C.: Galtung, violence, and gender…
Sesión 4: Tema 4.
Lectura: WOOLF, Virginia: Tres guineas (extractos).
Sesión 5: Tema 5.

52
Lectura: COCKBURN, Cynthia: La opción de ser mujer:
Sesión 6: Tema 6.
Lecturas: Declaración de Pekín (China, septiembre, 1995).
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Resolución 2122 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

MÉTODOS DOCENTES
• Clases magistrales.
• Discusión por parte del grupo de los temas y las lecturas propuestas.
• Realización de trabajos académicamente dirigidos.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Será necesario asistir como mínimo al 80 % de horas de clase para poder superar
la asignatura.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• 20% - Asistencia y participación en clases
• 30% - Lectura, comprensión, análisis y discusión en clase de los textos propuestos.
• 50% - Realización de un trabajo monográfico e individual relacionado con los
contenidos del curso, que refleje el nivel de madurez y comprensión alcanzado.
• Evaluación única final según la Normativa NCG71/2 de la UGR: Se realizará una
prueba escrita donde se desarrollarán cinco preguntas correspondientes a as-
pectos teóricos y prácticos del programa. Se recomienda a los alumnos/as que,
una vez autorizada esta opción, soliciten tutoría para orientación.

53
Perspectivas feministas en antropología social: Mirar y escribir a partir
de la(s) etnografía(s) feminista(s)

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Carmen Gregorio Gil. Universidad de Granada
carmengg@ugr.es
Horario de tutorías: consultar la web del Departamento: antropologia.ugr.es
Ana Alcázar Campos. Universidad de Granada
alcazarcampos@ugr.es
Horario de tutorías: consultar la web del Departamento: tsocial.ugr.es
María Espinosa Spínola. Universidad de Granada
mspinol@ugr.es
Horario de tutorías: consultar la web del Departamento: tsocial.ugr.es
PROFESORADO INVITADO:
Teresa del Valle Murga. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
teresa.delvalle@ehu.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


Tras la finalización de este módulo, se pretende que el alumnado sea capaz de:
• Construir una pregunta de investigación desde la mirada etnográfica.
• Llevar a cabo observación participación
• Construir un texto (relato) resultado de la experiencia como observadora
• Aplicar diferentes estrategias metodológicas en el acceso a la memoria
• Identificar los aportes de la crítica feminista a la etnografía

OBJETIVOS
• Entrenar nuestra mirada a partir de nuestras nociones de género y sexualidad.
• Acercarnos al conocimiento de algunos de los debates teóricos y epistemológi-
cos planteados desde la antropología feminista sobre la forma de escribir los
resultados de nuestras investigaciones.
• Conocer diferentes claves metodológicas para acceder al estudio de la memoria.
• Observar las articulaciones entre la teoría, la metodología y la subjetividad a
partir de la exposición de los procesos seguidos en la elaboración de auto-
biografías.

CONTENIDOS
• La etnografía como proceso: Observar las prácticas, buscar los significados
• La etnografía como producto: Escribir, representar
• Propuestas metodológicas desde una etnografía de la memoria y el recuerdo

54
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Abu-Lughod, Lila. 1990. “Can There Be a Feminist Ethnography?”Women and Per-
formance: A Journal of Feminist Theory 5(1):7-27.
Alcázar-Campos, Ana. 2014. “Siendo una más. Trabajo de campo e intimidad. Re-
vista de Estudios Sociales, 49: 59-71.
Behar, Ruth and Deborah Gordon. eds. 1995. Women Writing Culture. Berkeley:
University of California Press.
Bell, Diane, Pat Caplan, and Wazir Jahan Karim, eds. 1992. Gendered Fields: Wo-
men, Men and Ethnography. London: Routledge.
Connell, Robert W. 1987. Gender and Power. Society, The Person and Sexual Poli-
tics. Cambridge: Polity Press.
Collier,J. and Yanagisako, Y. eds. 1987. Gender and Kinship. Essays Toward a Uni-
fied Analysis. Stanford: Stanford University Press.
Del Valle Murga, Teresa (2012) “Un ensayo metodológico sobre la mirada en la
Antropología Social” Gazeta de Antropología, 2012, 28 (3), artículo 10. http://
hdl.handle.net/10481/22979
Enguix Grau, Begoña. 2012. “Cultivando cuerpos, modelando masculinidades”. Re-
vista de dialectología y tradiciones populares, 67 (1): 147-180.
Enslin, Elizabeth. 1994. “Beyond Writing: Feminist Practice and the Limits of Ethno-
graphy”. Cultural Anthropology, 9(4):537-68.
Espinosa Spínola, María. 2010. “Mi banda, mi hogar” Resignificando la infancia a
partir de los niños y niñas de la calle de la Ciudad de México. Granada: Universi-
dad de Granada.
Gregorio Gil, Carmen. 2006. “Contribuciones feministas problemas epistemológi-
cos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”. AIBR
Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (1): 22 – 39.
Lewin, Ellen (Ed.). 2006. Feminist Anthropology. A reader. London: Blackwell Publishing.
Newton, Esther. 1993. “My best informant’s dress: The erotic equation in fieldwork”.
Cultural Anthropology, 8 (1): 3–23.
Stacey, Judith. 1988. Can There Be a Feminist Ethnography?.Women’s Studies In-
ternational Forum, 11(1):21-27.
Visweswaran, Kamala. 1994. Fictions of feminist ethnography. Minneapolis: Univer-
sity of Minnesota Press.
Wekker, Gloria. 2006. The Politics of Passion: Women’s Sexual Culture in the Afro-
Surinamese Diaspora. New York: Columbia University Press

CRONOGRAMA
Sesión 1. Presentación del programa y ajuste formativo. Las categorías género y
sexualidad desde la mirada etnográfica. Delimitar ¿Qué vamos a observar? Prof.
Carmen Gregorio.
Lecturas:
Del Valle Murga, Teresa (2012) “Un ensayo metodológico sobre la mirada en la Antro-
pología Social” Gazeta de Antropología, 2012, 28 (3), artículo10.http://hdl.handle.
net/10481/22979
Sesión 2. La mirada y el diario de campo. Prof. Carmen Gregorio.
Lecturas:
Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista Re-
vista de Antropología Iberoamericana, Volumen 9 Número 3, Septiembre-Diciembre
2014: Pp.297-322 http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/274/301

55
Sesión 3. Prof. Teresa del Valle.
Lecturas:
Del Valle, Teresa.2005. “Interpretaciones de ciertos mecanismos del recuerdo”,
ANKULEGI Gizarte antropología aldizkaria/Revista de antropología social. Revue
d’ethnologies, Itinerarios de la memoria, abendua/diciembre/décembre.Nº.10,
pp.11-17.
Sesión 4. Prof. Teresa del Valle.
Lecturas:
Del Valle, Teresa. 1995. Metodología para la elaboración de una autoetnografía, en
Sanz Rueda, Carmela.
Sesión 5. Prof. Teresa del Valle.
Lecturas: A confirmar con profesora
Sesión 6: Dilemas entorno a la escritura etnográfica: la etnografía como producto. Prof.
Ana Alcázar
Lecturas:
Traer leído el texto: Gregorio Gil, Carmen & Alcázar-Campos, Ana (2014) “Trabajo de
campo en contextos racializados y sexualizados: cuando la decolonialidad se inscribe
en nuestros cuerpos, Gazeta de Antropología, 30(3), artículo número1
Sesión 7.
Lecturas: Imprimir y traer leídas de los textos subidos a la plataforma:
Mules and Men: páginas de la 1 a la 5 y páginas de la 9 a la 11.
All our Kin: páginas de la 11 a la 16.1
[En ambos casos las páginas se refieren a la numeración de la edición del libro (no a las
de la numeración del documento pdf)]
Sesión 8. Prof. María Espinosa Spínola
Lecturas:
Espinosa Spínola, Maria. 2010. “Mi banda, mi hogar” Resignificando la infancia a partir
de los niños y niñas de la calle de la Ciudad de México. Granada: Universidad de
Granada. P. 1-92.

MÉTODOS DOCENTES
• Mediante este curso trataremos, por un lado, que el alumnado entrene su mi-
rada, llevando a cabo una práctica de observación participante e iniciando un
diario de campo. Por otro, reflexionaremos sobre el proceso de producción de
datos y construcción de nuestros ‘relatos’, textos científicos resultado de nuestro
trabajo de campo.
• En la primera sesión retomaremos las categorías género y sexualidad para elegir
diferentes situaciones en las que podamos observar durante un periodo rela-
tivamente largo de tiempo (durante el mes de mayo) que nos permita registrar
aquellos hechos y discursos que nos hablan acerca de cómo se construye el
género (la dicotomía hombre/mujer) las sexualidades y los cuerpos.
• Paralelamente al trabajo de observación que se realizará en los diferentes
contextos elegidos se irán desarrollando el resto de las sesiones del curso (ver
contenidos más abajo) para cerrar con una sesión de presentación y reflexión
sobre la práctica de campo realizada.

56
RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Dado el carácter eminentemente práctico de la metodología docente que utiliza-
mos, basada en el debate y el trabajo autónomo previo del alumnado, nosotras no
vamos a diferenciar entre clases teóricas y prácticas, ya que ambas se encuentran
interrelacionadas. Es por eso que consideramos que la asistencia al módulo es
obligatoria, debiendo comunicar previamente las alumnas su no asistencia para
acordar el procedimiento mediante el cual compensar la ausencia. En cualquier
caso, el mínimo de asistencia requerido para superar este módulo sería del 80% (5
sesiones de las 7 previstas).

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Debido al carácter eminentemente práctico del curso este se evaluará mediante
la asistencia y participación del alumnado en las sesiones, en concreto, se tendrá
en cuenta:
• La realización de las tareas que se solicitan para cada una de las sesiones.
• La realización de la práctica de campo
• La asistencia y participación en los debates y trabajo en grupo presencial

57
Transformaciones socioeducativas en la España del siglo XX:
feminismo y propuestas de igualdad

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Aula Campoamor
PROFESORADO RESPONSABLE:
Victoria Robles Sanjuán. Universidad de Granada
vrobles@ugr.es
Horario de tutorías: Confirmar con la profesora
PROFESORADO INVITADO:
Carmen Agulló. Universitat de València
m.carmen.agullo@uv.es

OBJETIVOS
• Analizar estrategias académicas, educativas y políticas a favor de la educación
de las mujeres y de la igualdad educativa.
• Conocer y reflexionar sobre las acciones de las mujeres en el campo de la educa-
ción para el logro de educación para la igualdad.
• Conocer los discursos y manejar diversas fuentes para la historia de la educa-
ción de las mujeres.

CONTENIDOS
TEMA 1. Educación, historia y género. Claves para un análisis de género en la educación.
TEMA 2. Las condiciones sociales, familiares y educativas de las mujeres en el siglo XIX.
TEMA 3. Transformaciones sociales, políticas y educativas de las mujeres en el
primer tercio del siglo XX.
TEMA 4. Conquista de la ciudadanía, la mujer moderna y avances educativos en la
II República española.
TEMA 5. Modelos de mujeres en la guerra civil española y conciencia feminista.
TEMA 6. El franquismo y el modelo de mujer nacional-católico. Contramodelos y
espacios educativos de mujeres.
TEMA 7. La transición democrática y defensa de derechos educativos para las mu-
jeres: movimiento feminista e ideario educativo.
TEMA 8. Compromisos institucionales con la igualdad: discursos y tendencias actuales.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Agulló Díaz, Mª del Carmen. 2008. Mestres Valencianes Republicanes. Valéncia,
Universitat de Valéncia, 259 pp.
Ballarín, Pilar. 2007. “Educadoras”, en Morant, Isabel (dir.) Historia de las mujeres
en España y América Latina. Vol.III, del siglo XIX a los umbrales del siglo XX. Ma-
drid, Cátedra, pp.505-521.
Cabaleiro Manzanedo, Julia. 2005. Educació, dones i història. Una aproximación
didáctica. Barcelona, Icaria, pp.168.

58
Clark, Linda L. 2008. Women and achievement in nineteenth-century Europe. Cam-
bridge, Cambridge University Press (colección New Approaches to European His-
tory), 301 pp.
Flecha, Consuelo. 1996. Las primeras universitarias. Madrid, Nancea.
Folguera, Pilar, ed. 2007. El feminismo en España. Dos siglos de historia. Madrid,
Pablo Iglesias.
Larumbe, Mª Ángeles. 2005. Las que dijeron no. Palabra y acción del feminismo en
la transición. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
Moreno Sardá, Amparo. 2007. De qué hablamos cuando hablamos del hombre.
Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico. Barcelona,
Icaria.
Robles, Victoria. 2005. “Cuerpos vigilados, cuerpos hipotecados. Cuestiones de
deber en la educación de las niñas en el siglo XIX”. La infancia en la historia:
espacios y representaciones, tomo I. XIII Coloquio de Historia de la Educación.
San Sebastián, Espacio Universitario/EREIN.
--- 2007. Pensamiento educativo y cualificación profesional a través de algunas
maestras pensionadas, en Sánchez, F. et als.. Relaciones internacionales en la
Historia de la Educación. Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas (1907-2007). Badajoz, Universidad de Extremadura, pp.251-61.
--- 2010. Cuando los cambios son también nuestros: movimientos feministas y pro-
puestas educativas transformadoras. En Añaños, Fanny T. La Educación Social
en contextos de riesgo y conflicto: las mujeres en las prisiones, Barcelona, Gedi-
sa, pp.37-154.
Tomé, Amparo y Rambla, Xavier. 2001. Contra el sexismo. Coeducación y democra-
cia en la escuela. Barcelona, Síntesis

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Co-evaluación cualitativa de la aportación de carácter teórico y práctico de pe-
queños grupos y de una propuesta individual. Se valorará la estructura, la calidad
y la originalidad.
• Co-elaboración de ideas, capacidad de relación y aportaciones innovadoras so-
bre los diferentes ámbitos del contenido de la materia.
• Evaluación formativa asociada a un adecuado sistema de seguimiento y tutorización.

59
Recursos bibliográficos documentales para los estudios de las mujeres

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Ana M. Muñoz-Muñoz. Universidad de Granada
anamaria@ugr.es
Horario de tutorías: Por confirmar con la profesora

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


Ser capaces de buscar información bibliográfica, de gestionar bibliografía, así
como citar y referenciar la bibliografía de sus trabajos de investigación.

OBJETIVOS
Generales
• Informar detalladamente sobre los sistemas documentales (bibliotecas, archivos y
centros de documentación) y otros cauces de acceso y difusión de la información y
sobre el uso personalizado de la información y de las técnicas documentales impres-
cindibles para lograrlo.
• Profundizar sobre el conocimiento de los servicios de información y documentación
existentes, con especial incidencia en España y en la Unión Europea.
• Dar a conocer los recursos que genera tanto el feminismo académico como el femi-
nismo social y político, identificando su génesis y explicando las razones que están
en sus orígenes.
• Reflexionar sobre la sociedad digital y la presencia/ausencia de las mujeres en ella.
• Analizar cómo las nuevas tecnologías de la información pueden ayudar a corregir lo
que Mary Evans denomina los “sesgos de género”: el sexismo y el androcentrismo.
Específicos
• Fundamentar adecuadamente el concepto de Estudios de género como discipli-
na, dotando al alumnado de fundamentos teóricos y conceptuales sobre la cons-
trucción histórica del pensamiento feminista y los desafíos a los que se enfrenta
en nuestro tiempo actual.
• Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis
• Fomento del razonamiento crítico
• Comunicación oral y escrita en la lengua nativa, mediante la elaboración de los
trabajos y las exposiciones que se programen
• Ofrecer información sistemática, completa y actualizada de las principales fuen-
tes de información especializadas en los Estudios de las Mujeres, sobre todo de
las obras de referencia, tanto de carácter inmediato como referencial, impresas
y/o automatizadas y los principales recursos de este tipo disponibles en internet.
• Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis

60
• Proporcionar a los/as alumnos/as los conocimientos teórico-prácticos necesa-
rios para utilizar con provecho para sí y para el Puesta en acto de los conocimien-
tos de informática
• Consecución de habilidades para la búsqueda bibliográfico-documental y la ges-
tión de la información
• Facilitación del aprendizaje autónomo
• Presentar a los/as alumnos/as las fuentes generales de información y las princi-
pales y más recientes Obras de referencia (de carácter mediato e inmediato, im-
presas o automatizadas) especializadas en Estudios de Genero. Formarlos para
que puedan valorar adecuadamente los instrumentos de información, impresos
o automatizados en cualquier tipo de soporte.
• Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis
• Fomento del razonamiento crítico
• Estímulo para aumentar los conocimientos de informática
• Consecución de habilidades para la gestión de la información
• Proporcionar a los/as alumnos/as los conocimientos teórico-prácticos necesa-
rios para utilizar con provecho para sí y para el usuario/a del futuro todas las
obras mencionadas.
• Puesta en acto de los conocimientos de informática
• Consecución de habilidades para la búsqueda bibliográfico-documental y la ges-
tión de la información
• Facilitación del aprendizaje autónomo
• Enseñar a recuperar y utilizar los recursos informativo-documentales que se en-
cuentran disponibles a través de los sistemas documentales.
• Desarrollo de los conocimientos de informática
• Iniciación en el trabajo de referencia y búsqueda y en la redacción de útiles bi-
bliográficos
• Aprendizaje en relación con la resolución de problemas documentales y la toma
de decisiones en la selección de la información
• Propiciar mediante la teoría y la práctica, la iniciación de los/as alumnos/as en
el trabajo de referencia y búsqueda y en la redacción de útiles bibliográficos, con
o sin la ayuda del ordenador.
• Desarrollo de los Conocimientos de informática
• Iniciación en el trabajo de referencia y búsqueda y en la redacción de útiles bi-
bliográficos
• Aprendizaje en relación con la resolución de problemas documentales y la toma
de decisiones en la selección de la información

CONTENIDOS
TEMA 1. Introducción
Fuentes de información y obras de referencia. Características y tipología.
Especificidad y origen de la documentación sobre género y mujeres
Estrategias documentales para la recuperación de la información
TEMA 2. Las obras de referencia especializadas en Estudios de las Mujeres
Obras de referencia de carácter inmediato o directo: enciclopedias,
diccionarios, repertorios biográficos, anuarios, guías y directorios y otras fuentes
Obras de referencia de carácter mediato o indirecto: bibliografías y catálogos
TEMA 3. Las fuentes de información primarias especializadas en Estudios de las
Mujeres

61
Los libros o monografías. Las colecciones monográficas
Las publicaciones periódicas y las revistas científicas
TEMA 4. Algunos documentos especiales
Literatura gris
Publicaciones oficiales
TEMA 5. Unidades de información y redes de mujeres
Las Bibliotecas
Los Centros de documentación
Los Archivos
TEMA 6. Otros cauces de acceso a y de difusión de la información
Las fuentes personales
Las Librerías de mujeres
TEMA 7. Recursos electrónicos en la red
Recursos institucionales
Recursos académicos
TEMA 8. El uso personalizado de la información:
La referencia y la cita bibliográfica
Gestores de referencias bibliográficas

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ALCALÁ CORTIJO, Paloma; BORDONS, María; GARCÍA DE CORTÁZAR, Mª Luisa;
GRIÑÓN, Marina; GUIL, Ana; MUÑOZ MUÑOZ, Ana Mª. PÉREZ SEDEÑO, Eulalia;
SANTESMASES, Mª. Jesús. 2005. Mujer y ciencia: La situación de las mujeres
investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología. Madrid: Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
BOIX, Montserrat. “Mujeres en red: solidaridad y cooperación entre las mujeres”.
Métodos de Información, vol. 6, nº 28, pp. 54-56.
BOIX, Montserrat, FRAGA, Cristina, SENDÓN, Victoria. 2001. Una mirada de género
a las nuevas tecnologías. Madrid: AMECO.
BOPP, Richard E. y SMITH, Linda C. Ed. 1995. Reference and Information Services.
An Introduction. Second edition. Englewood (Colorado): Libraries Unlimited.
BROADHURST, Judith A. 1995. The Woman’s Guide to online services. N. York: McGraw-Hill.
DROLET, Gaëtan. “La documentation féministe de langue française: parent pauvre
de l’information scientifique et technique (IST)?”. Recherches Féministes, vol.
10, nº 1, 1997, pp. 143-152. (Forma parte de un dossier titulado “La documen-
tation au service de la recherche féministe”).
EMAKUNDE. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco de la Mujer, nº 42, martxoa 2001. Con-
tiene un dossier sobre las tecnologías de la información y las mujeres
GERHARD, Kristin H. Women’s Studies Serials. A Quarter-Century of development.
1998. ISBN 0-7890-0541-7.
HARCOURT, Wendy (Ed.). Women@internet. Creating new culture in cyberspace.
London, N. York: Zed Books.
HILDENBRAND, Suzanne, ed. 1999. Women’s Collections. Libraries, Archives and
Consciousness. New York, London: The Haworth Press, 1986.
INSTITUTO DE LA MUJER (España). 1993. Tesauro “mujer”. Madrid: Instituto de la Mujer.
JORNET BENTIO, Núria y TUSET PÁEZ, Nuria. Construyendo la memoria de los femi-
nismos: archivos,bibliotecas y centros de documentación. Una mirada al pasado,
una reflexión para el futuro. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i do-
cumentació, nº 36, Junio 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1344/BiD2016.36.10

62
KELLER, Evelyn Fox. 1991. Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons el
Magnànim.
KRAMER, Marieke y LARSEN, Jytte. Resources en matière d’information et de docu-
mentation sur l’égalité des chances entre les hommes et les femmes dans la Com-
munautés Européenne. Etude realisée pour la Commission des Communautés Euro-
péennes par IIAV et KVINFO. Bruselas, Marzo 1992. (V/602/92-FR).
MOSELEY, Eva S. ed. 1995. Women Information, and the Future. Collecting and Sha-
ring Resources Worldwide. Fort Atkinson (Wisconsin): Highsmith Press.
MUÑOZ MUÑOZ, Ana Mª. “Escritoras en la red: Obras de referencia y de consulta en
línea”. Pandora, nº 3, 2003, pp. 48-50.
MUÑOZ MUÑOZ, Ana Mª. Fondos bibliográficos e iconográficos del Centro Europeo de
las Mujeres “Mariana Pineda”: Proceso de recopilación. Boletín de la ANABAD. Vol.
53, nº 3, 2003, pp. 179-196.
MUÑOZ MUÑOZ, Ana Mª (dir. y coord.). 2001. Recursos sobre Protección de los Dere-
chos de la Mujer en Internet. 1ª ed. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluza.
MUÑOZ MUÑOZ, Ana Mª. Representación de los Estudios de Género en los índices temá-
ticos. El profesional de la información. Vol. 13, nº 1, Enero-Febrero 2004, pp.47-60.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M.; ARGENTE JIMÉNEZ, Montserrat. La formación de las biblio-
tecarias y las bibliotecas de mujeres en España. Revista General de Información y
Documentación, vol. 25, nº 1, 2015, pp. 47-68. ISSN: 1132-1873. DOI: http://dx.doi.
org/10.5209/rev_RGID.2015.v25.n1.48983.
MUÑOZ MUÑOZ, Ana Mª. Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres:
cooperación entre las bibliotecas feministas españolas. El profesional de la informa-
ción. Vol. 19, nº 5, 2010, pp. 504-509.
OLSON, Hope A. ed. 2002. Information resources in women’s studies and feminism.
München, Germany: K.G. Saur.
ORTIZ GOMEZ, Teresa; BIRRIEL SALCEDO, Johanna y MARIN PARRA, Vicenta. 1998.
Universidad y Feminismo I. Bibliografía de Estudios de las Mujeres (1992-96). Gra-
nada: Editorial Universidad de Granada,.
ROBLES, Lola y MEDIAVILLA, Marisa. “Las librerías de mujeres en España”. Métodos de
Información, nº 35-36, vol. 7, enero-marzo 2000, pp. 57-62.
RYAN, Barbara. 1996. The Women’s Movement. References and Resources. New york:
G.K. Hall; London (etc.): Prentice Hall International.
SANCHIS, Elisa y LATORRE ZACARES, Nacho. Red de centros de Documentación y Bi-
bliotecas de mujeres. Métodos de Información, vol. 6, nº 28, 1999, pp. 42-47.
SEARING, Susan E. 1985. Introduction to Library Research in Women’s Studies. Boul-
der/London: Westview.
TORRES RAMIREZ, Isabel de. “Colecciones monográficas españolas dedicadas al tema
mujer (1975- 1997)”. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, año 13, nº
48, Septiembre 1997, pp. 31-40.
TORRES RAMIREZ, Isabel de y DAZA BONACHELA, Aure. “Unidades de información es-
pecializadas en la temática ‘Mujer’ en España y en Andalucía. La Red de Centros
de Documentación y Bibliotecas de Mujeres”. En Jadoc’97. I Jornadas Andaluzas
de Documentación. Sistemas y políticas de información en el Estado de las Autono-
mías. Situación actual y perspectivas. Sevilla, 13-14 de Noviembre de 1997. Sevilla:
Asociación Andaluza de Documentalistas, 1997, pp. 363-373.
TORRES RAMIREZ, Isabel de y MUÑOZ MUÑOZ, Ana María. Fuentes de información
para los Estudios de las Mujeres. Granada: Universidad, 2000.
TORRES RAMIREZ, Isabel de “Los Estudios de género y los recursos informativo-docu-
mentales que originan: síntomas evidentes del nuevo protagonismo de las mujeres

63
en el siglo XXI”. Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de la Red de Bibliote-
cas y Centros de Documentación especializados en Género y Mujeres. México 11 y 12
de septiembre de 2003. [CD. México: UNIFEM, 2003]

CRONOGRAMA
Sesión 1. Presentación y clase magistral
Sesión 2, 3, y 4. Trabajo práctico en clase (primera hora explicación de la profesora)
Sesión 5. Visita a una biblioteca especializada con fondos feministas
Sesión 6. Resolución de dudas, finalizar práctica y entrega de las mismas.

MÉTODOS DOCENTES
La metodología que se usará para impartir esta asignatura procurará en todo mo-
mento combinar de manera adecuada los aspectos teórico-prácticos. Concreta-
mente se procederá:
Teoría:
• Clases magistrales con el objetivo de presentar los conocimientos contenidos en
el programa de la asignatura.
Prácticas:
• Realizar trabajos prácticos que ayuden a asimilar y reforzar los conocimientos teóricos
• Aprender las estrategias de búsqueda documental para la recuperación de información
• Conocer y aprender a utilizar las bases de datos multidisciplinares más importantes a
nivel nacional e internacional.
• Aprender a utilizar un gestor de referencias bibliográficas (Refworks)
• Se recomienda la realización personal y cuidadosa de todas las prácticas prescritas y de
una base de datos bibliográfica exhaustiva de las obras de referencia y fuentes de infor-
mación citadas en clase, como medios para asimilar correctamente las orientaciones
teóricas.
• Para realizar todas estas prácticas se fomentará el uso de la red y de la biblioteca como
laboratorio

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Será necesario asistir como mínimo al 80% de horas de clase para poder superar
la asignatura.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Se valorarán como muy importantes la asistencia a clase y la participación per-
sonal en las actividades que desde el aula se propongan a lo largo del curso.
• La evaluación se realizará ordinaria y principalmente mediante la entrega de un
trabajo bibliográfico al finalizar la asignatura.
• La calificación final vendrá definida por la nota obtenida en la prueba mencio-
nada -que constituirá el 80% de la misma- y por la evaluación que se haga de la
participación de cada alumno/a en los trabajos de grupo o individuales que se
indiquen, en las sesiones de puesta en común, en las exposiciones, así como por
su presencia activa en clase, que determinará el 20% restante.

64
Geopolíticas del conocimiento, género y traducción:
del giro discursivo al giro decolonial

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Lola Sánchez. Universidad de Granada
osanchez@ugr.es
Horario de tutorías: Se recomienda concertar cita previa con la profesora
Primer semestre: Martes de 18h a 21h / Viernes de 15h a 18h en el Despacho 21
de la Facultad de Traducción C/ Buensuceso, 11.
Segundo semestre: viernes de 9h a 15h en el despacho 2 de profesoras. Instituto
Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Ser capaz de situar local e históricamente las lecturas propuestas
• Ser capaz de analizar, sintetizar e interpretar críticamente las lecturas propuestas
• Ser capaz de exponer con claridad la argumentación y conceptos claves de una lectura
• Ser capaz de integrar planteamientos del curso a su(s) propio(s) campo(s) de estudio
(inter y transdiciplinariedad)
• Ser capaz de incorporar conceptos del curso en los debates y discusiones de problemáticas
o de textos.
• Ser capaz de introducir argumentaciones elaboradas en los debates propuestos
• Ser capaz de defender con claridad la argumentación de un razonamiento propio
• Ser capaz de escribir ensayos ateniéndose a criterios de géneros textuales académicos.

OBJETIVOS
• Conocer cómo se puede abordar el fenómeno de la traducción entendido como una
práctica sociodiscursiva atravesada históricamente por relaciones de poder, de género,
de clase y de raza
• Dotar de herramientas teóricas básicas para reflexionar críticamente sobre el fenómeno
de la traducción desde una perspectiva de género discursiva y geopolítica
• Dotar de herramientas teóricas básicas para reflexionar críticamente sobre la imbrica-
ción entre políticas de conocimiento, políticas de género y políticas de la traducción
• Conocer una bibliografía básica sobre las cuestiones abordadas

CONTENIDOS
TEMA 1. Traducción y género: la crisis de la representación en los saberes occidentales
TEMA 2. El género de la traducción: revisión crítica de una disciplina
TEMA 3. Traducción, género y teorías del discurso
TEMA 4. Flujos de circulación del conocimiento y traducción
TEMA 5. Políticas feministas de la traducción
TEMA 6. Traducción y teorías post y decoloniales

65
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
En las sesiones de clase se proporcionará una bibliografía más detallada en rela-
ción con las distintas temáticas abordadas a lo largo del curso.
ÁLVAREZ, Sonia E.; Costa, Claudia de Lima; Feliu, Verónica; Hester, Rebecca; Klahn,
Norma y Millie Thayer (edas.). 2014. Translocalities/Translocalidades: Feminist
Politics of Translation in the Latin/a Américas. Durham, NC: Duke University
Press.
CRENSHAW, Kimberlé Williams. 1991. “Mapping the Margins: Intersectionality,
Identity Politics and Violence against Women of Colour”. Stanford Law Review,
43 (124): 1241-1299.
FLOTOW, Luise Von (eda.). 2011. Translating women. Ottawa: University of Ottawa
Press.
--- 1997. Translation and Gender. Translating in the ‘Era of Feminism’. Manchester
/ Ottawa: St. Jerome / University of Ottawa Press.
FRASER, Nancy. 1992. “Uses and abuses of french discourse theory for feminist
politics”. Theory, Culture & Society, 9: 51-71.
GODARD, Bárbara. 1990. “Theorizing Feminist Discourse/ Translation”. En
Bassnett, Susan y Lefevere, André (Eds.), Translation, History and Culture. Lon-
dres / Nueva York: Pinter Publishers, 87-96.
GODAYOL, Pilar. 2000. Espais de frontera. Génere i traducció. Vic: Eumo.
HARAWAY, Donna J. 1995. “Conocimientos situados: la cuestión científica en el
feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial [Trad. de Manuel Talens]”. En
Haraway, Donna J. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza
[Trad. del inglés Manuel Talens]. Madrid: Cátedra, 313-395.
HOOK, Bell et al. 2004. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras [Tra-
ducciones de María Serrano Giménez, Roció Macho Ronco, Hugo Romero Fer-
nández Sancho y Álvaro Salcedo Rufo]. Madrid: Traficantes de sueños.
JABARDO, Mercedes (eda.). 2012. Feminismos negros. Una antología. Madrid: Tra-
ficantes de sueños.
LUGONES, María. 2008. “Colonialidad y género”. Tabula rasa, 9: 73-101.
SÁNCHEZ, Lola. 2007. El cuerpo traducido: globalización de prácticas discursivas y
reelaboración cultural del género. En Muñoz Muñoz, Ana et al. (Edas.) Cuerpo de
mujer: miradas, representaciones e identidades, 53-71. Granada: Universidad
de Granada.
--- 2007. “The Truth about sexual difference: scientific discourse and cultural trans-
fert”. The Translator. Studies in Intercultural Communication. Special Issue
Translation and Ideology: Encounters and Clashes. Guest-edited by Sonia Cunico
and Jeremy Munday, 13 (2): 171-194.
--- 2011. “Translating Science: Contexts and Contests. On the Translation of a Mi-
sogynist Scientific Treatise in Early Twentieth-Century Spain”. The Translator. Stu-
dies in Intercultural Communication. Special Issue Science in Translation. Guest
Editors Maeve Olohan and Myriam Salama-Carr, 17 (1): 325-348.
--- 2014. “Translations that matter: about a foundational text in feminist studies in
Spain”. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 39(3): 570-576.
--- 2014. “Productive paradoxes of a feminist translator: Carmen de Burgos and her
translation of Möbius’ treatise, The Mental Inferiority of Woman (Spain, 1904)”.
Women’s Studies International Forum. Special issue “Rethinking Women and
Translation in the 3rd Millenium”, 42: 68-76.

66
SCOTT, Joan W. 1988. “Deconstructing Equality-versus-Difference: Or, the Uses of
Poststructuralist Theory for Feminism “. Feminist Studies, 14 (1): 32-50.
--- 2002. “Feminist Reverberations”. Differences: A Journal of Feminist Cultural Stu-
dies, 13 (3): 1-23.
SIMON, Sherry. 1996. Gender in Translation. Cultural identity and the politics of
transmission. Londres: Routledge.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. 1992. “The Politics of Translation”. En Barrett, Michèle
y Phillips, Rose (Eds.), Destabilising Theory. Contemporary Feminist Debates.
Cambridge: Polity Press, 177-200.
--- 1993. “Can the subaltern speak?”, en Williams, Patrick y Chrisman, Laura (Eds.),
Colonial Discourse and post-colonial theory. Nueva York: Harvester Wheatsheaf,
66-111.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
BOGIC, Anna. 2010. “Uncovering the Hidden Actors with the Help of Latour:
The‘Making’ of The Second Sex”. MonTI , 2: 173-192.
CHAMBERLAIN, Lori. 1988. “Gender and the Metaphorics of Translation”. Signs.
Journal of Women in Culture and Society, 13 (3): 454-472.
COSTA, Claudia de Lima y ÁLVAREZ, Sonia E. 2014. “Dislocating the Sign: Toward
a Translocal Feminist Politics of Translation”. Signs: Journal of Women in Culture
and Society, 39 (3): 557-563. [Traducción de Costa, Claudia de Lima y Alvarez,
Sonia E. 2013. “A circulação das teorías feministas e os desafios da tradução”.
Estudos Feministas, Florianópolis, 21 (2): 579-586.]
HARAWAY, Donna. 1988. “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism
and the Privilege of Partial Perspective”. Feminist Studies, 14 (3): 575-599.
Traducción disponible en: Haraway, Donna J. 1995 [1988]. “Conocimientos si-
tuados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva
parcial”. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza [Trad. del
inglés Manuel Talens]. Madrid: Cátedra, 313-395.
MILLÁN, Márgara. 2015. “The traveling of ‘gender’ and its accompanying baggage:
Thoughts on the translation of feminism(s), the globalization of discourses, and
representational divides.” European Journal of Women’s Studies, 1-22.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. 1992. “The Politics of Translation”. En Barrett, Michèle
y Phillips, Rose (Eds.), Destabilising Theory. Contemporary Feminist Debates.
Cambridge: Polity Press, 177-200.

CRONOGRAMA (Revisar bibliografía)


Sesión 1: Tema 1.
Lectura: HARAWAY, Donna. 1988. “Situated Knowledges…”
Sesión 2: Tema 2.
Lectura: (y presentación por parte de un/a estudiante):
Chamberlain, Lori. 1988. “Gender and the Metaphorics…”
Sesión 3: Tema 3.
Lectura: (y presentación por parte de un/a estudiante)
Bogic, Anna. 2010. “Uncovering the Hidden Actors…”
Sesión 4: Tema 4.
Lectura: (y presentación por parte de un/a estudiante)
Costa, Claudia de Lima y Álvarez, Sonia E. 2014. “Dislocating the Sign…”

67
Sesión 5: Tema 5.
Lectura: (y presentación por parte de un/a estudiante)
Millán, Márgara. 2015. “The traveling of ‘gender’…”
Sesión 6 Tema 6.
Lectura: (y presentación por parte de un/a estudiante):
Spivak, Gayatri Chakravorty. 1992. “The Politics of Translation”

MÉTODOS DOCENTES
La metodología será participativa e incluirá actividades tanto individuales como
grupales, dentro y fuera del aula.
Las clases comprenderán actividades diferentes como:
• Presentación por parte de la profesora de los conceptos básicos del campo y de
la bibliografía correspondiente
• Presentación por parte de la profesora de las principales corrientes dentro del
campo
• Debates en clase a partir de lecturas previas o de materiales audiovisuales
• Comentarios críticos guiados por la profesora sobre distintos tipos de materiales
textuales
• Exposiciones por parte de las/los estudiantes sobre lecturas programadas

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Todas las sesiones son obligatorias: si alguna persona no pudiera asistir a alguna
sesión por razones justificadas, tendrá que contactar con la profesora para acordar
con ella como compensar su ausencia.

TIPO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


• Asistencia y participación activa en las sesiones (30%)
• Exposición de comentario crítico sobre lecturas programadas (30%)
• Trabajo final de curso (40%)
• El trabajo final consistirá en una reflexión de unas 3.000 palabras como mínimo
sobre algún aspecto planteado por el curso y de interés para la/el estudiante. Se
tomarán en cuenta para su evaluación los siguientes criterios: aplicación de con-
venciones de escritura académica y de normas bibliográficas; claridad y calidad de
la expresión escrita; calidad del análisis (claridad de definiciones, perspectiva crí-
tica, posicionamiento teórico); carácter organizado del razonamiento, coherencia
de las ideas; integración de perspectivas y/o conceptos planteados a lo largo del
curso o de la bibliografía.

68
Trabajo social e intervención social con perspectiva de género

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Segundo semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Amalia Morales Villena. Universidad de Granada
amaliam@ugr.es
Horario de tutorías: martes y jueves de 10 a 13 horas
PROFESORADO INVITADO:
Belén Agrela Romero. Universidad de Jaén
bagrela@ujaen.es
María Espinosa Spínola. Universidad de Granada
mspinol@ugr.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Desarrollar la sensibilidad hacia las desigualdades (género, etnicidad/raza, cla-
se, identidad, edad, grados de autonomía…), la violencia de género.
• Ser capaz de realizar un razonamiento crítico sobre la construcción de las dife-
rencias y las desigualdades de género, en interrelación con otro tipo de desigual-
dades, e identificar los factores que intervienen en estos procesos.
• Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento.
• Adquirir herramientas teóricas y metodológicas sobre la especificidad del Tra-
bajo Social en su abordaje de los problemas sociales desde una perspectiva de
género.
• Incorporar la perspectiva feminista en la práctica del Trabajo Social.
• Aprender a trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos inter-
disciplinares y multi-organizacionales con el propósito de colaborar en el estable-
cimiento de fines, objetivos y estrategias para contribuir a la implantación de las
políticas de igualdad entre mujeres y hombres.

OBJETIVOS
• Conocer el origen de las profesiones de ayuda y cuidado social, sirviéndonos de
la historia e institucionalización del Trabajo Social y los estudios de género.
• Analizar las consecuencias de la feminización del Trabajo Social académico y
profesional, en cuanto a la generación de conocimiento y la efectividad de la
intervención social. Vinculaciones con las Ciencias Sociales, en general, y los
estudios de género y feministas, en particular.
• Conocer los diferentes ámbitos y colectivos de intervención en Trabajo Social, sus
principales problemáticas y las intervenciones desde una perspectiva de género.
• Aplicar en la intervención profesional estrategias antidiscriminatorias e iguali-
tarias haciendo posibles nuevos modelos de intervención en aquellas proble-
máticas específicas de las mujeres, como violencia de género, feminización de
la pobreza y los cuidados, o movimientos migratorios de mujeres, o exclusión
social, entre otros.

69
CONTENIDOS
TEMA 1. Trabajo Social, género y feminismos. Acercamiento a la labor de las pio-
neras del Trabajo Social europeas y estadounidenses y sus conexiones con los
movimientos sufragistas, feministas y pacifistas. Estatus académico y profesional
del Trabajo Social, generación de conocimiento y efectividad de la intervención
social. Consecuencias de la feminización académica y profesional del Trabajo
Social. Profesora Amalia Morales Villena.
TEMA 2. Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Metodologías para integrar
la perspectiva de género. Organismos y Políticas para la igualdad. Intervención
social con mujeres. Profesora Amalia Morales Villena.
TEMA 3. Trabajo Social con perspectiva de género. Impacto en la definición de los
problemas sociales, en los procesos de intervención y en la práctica profesio-
nal. Profesora Belén Agrela Romero.
TEMA 4. La perspectiva de género y/o feminista aplicada a la intervención e
investigación en Ciencias Sociales. Profesora María Espinosa Spínola.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AGRELA ROMERO, Belén (Dir.) (2012) “Estudios de género: docencia, aprendiza-
jes y metodologías en el aula. Generando redes y espacios de colaboración”
Proyecto de Innovación Docente (2012-2014) Financiado por el Secretariado de
Innovación Docente y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén.
--- (2005) Proyecto Docente del área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Ejerci-
cio de Habilitación Nacional. Universidad de Jaén (documento inédito).
--- (2012) Towards a Model of Externalisation and Denationalisation of Care? The
Role of Female Migrant Care Workers for Dependent Older People in Spain, en
European Journal of Social Work. Monográfico: Social Work, older people and
migration, 2012, 17 (45-61)
AGRELA ROMERO, BELÉN; MARTÍN PALOMO, Mª TERESA y LANGA ROSADO, DE-
LIA (Coords) (2010) Estado de Bienestar y cuidados: entre el modelo familista,
la institucionalización y la desnacionalización del cuidado. Revista Alternativas.
Cuadernos de Trabajo Social, 17.
ALCÁZAR-CAMPOS, Ana (2014). Miradas feministas y/o de género al Trabajo Social,
un análisis crítico. Portularia: Revista de Trabajo Social, Vol. XIV, nº 1, 27-34
ALCAZAR-CAMPOS, Ana y ESPINOSA SPÍNOLA, María (2015). ¿Es la intervención
social inherentemente feminista? Un viejo debate revisitado desde nuevas pers-
pectivas. (Pendiente de publicación).
AMADOR MUÑOZ, LV., y MONREAL GIMENO, M.C. (2010). Intervención Social y Gé-
nero. Madrid: Narcea.
ARANGUREN VIGO, Edurne y VILLANO, Gotzon (2008) (edis.) Hacia una interven-
ción con perspectiva de género. Vitoria: Universidad de Vitoria
BAÑEZ TELLO, Tomasa (1997) “Género y Trabajo Social”. Acciones e Investigacio-
nes Sociales nº 6, pp. 151-188
BERASALUZE CORREA, Ainoa (2009) “El devenir del Trabajo Social en clave de gé-
nero”. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios socia-
les, nº. 46, 2009, págs. 133-140
BRIOSO JIMÉNEZ, A, BARRERA ALGARÍN, E. y MALAGÓN BERNAL, J.L. (2011). Pers-
pectivas de género como pieza fundamental en trabajo social. Disponible en:
http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/factra/Congreso/18.pdf

70
CASTELLS, Manuel (1999). “El fin del patriarcado: Movimientos sociales, familia y
sexualidad, en la era de la información”. en CASTELLS, Manuel: La era de la in-
formación. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la identidad. Madrid,
Alianza Editorial
COBO BEDIA, Rosa (2006): El género en las ciencias sociales. “La ética de los cui-
dados y los tiempos de las mujeres”, en Crítica (Madrid), nº 933, marzo 2006.
--- (2005) “El género en las ciencias sociales”, en Cuadernos de Trabajo Social,
--- (2000) “Género y teoría social”. En RIS. Revista Internacional de Sociología
--- (2001) “El paradigma feminista en las Ciencias Sociales: las mujeres como suje-
tos y objetos de la investigación social”. I Congreso Internacional de la Asociación
Universitaria de Estudios de la Mujer (AUDEM) Universidad de Alicante.
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (ONU A/48/104
de 23/02/1994).
DAS BIAGGIO, N. (1999). Propuesta de formación de trabajadores sociales desde
una perspectiva de género. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 45,
85-97.
De PAULA FALEILOS, Vicente (2003) Estrategias de empoderamiento en Trabajo
Social. Lumen-Humanitas.
DE LAS HERAS PINILLA, Patrocinio (1999). Bienestar Social y Servicios Sociales
desde una perspectiva de género. Revista Servicios Sociales y Política Social,
45, 85-97.
DOMINELLI, Lena y MACLEOD, Eileen. (1999) Trabajo Social Feminista. Madrid: Cá-
tedra
ESCARTÍN CAPARRÓS, María José y Esperanza SUÁREZ SOTO. (2001) “Trabajo so-
cial y género. Algunas claves para nuevas estrategias de intervención social” en
Santiago, 3. zk.102-128.
FOMBUENA VALERO, Josefa. (2006) “La influencia de la dimensión de género en el
Trabajo Social”. Cuadernos de Trabajo Social, nº 19, 133 – 154.
GENOLET, A.; LERA, C. (2005) La profesión de trabajo social ¿cosa de mujeres?
estudio sobre el campo. Espacio Editorial.
GENOLET, A. (1997) Trabajo social y género: Una Experiencia Investigativa con Mu-
jeres Barriales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná.
GIEBELER, C. (2006). Engendering social work. Conceptos teóricos y metodológicos
feministas en su relación con el Trabajo Social. Acciones e investigaciones socia-
les, pp, 123–134.
HEALY, Kelly (2001). Trabajo Social: Perspectivas contemporáneas. Madrid: Morata
IZQUIERDO, Mª Jesús (1998). El malestar de la desigualdad. Madrid: Colección Fe-
minismos. Cátedra.
JULIANO Dolores. (2004). Excluidas y marginales: Una aproximación antropológica.
Cátedra. Madrid.
LAGARDE DE LOS RÍOS, Marcela (1998) Claves feministas para el poderío y la auto-
nomía de las Mujeres. Managua, Nicaragua: Puntos de encuentro.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral con-
tra la Violencia de Género. http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/
doc.php?id=BOE-A-2004-21760
LOPEZ PRECIOSO M.; MESTRE I MESTRE, R. (2005). “Intervenciones en torno al
Trabajo Sexual”. En (De) Construcción Social de la Sexualidad (II) Revista de Ser-
vicios Sociales y política Social Nº 70. Consejo general de Colegios Oficiales de
Diplomados en Trabajo Social.

71
LOPEZ PRECIOSO, Magdalena. (2005) “Protección integral contra la violencia de
Género. Reflexiones desde el Trabajo Social”, en BOIX, Javier y MARTÍNEZ, Elena,
La nueva Ley contra la Violencia de Género, Madrid, Iustel
LORENTE MOLINA, Mª Belén (2004). Género Ciencia y Trabajo. Las profesiones
feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, núm.
26, 2004, pp. 39-53, Centro Argentino de Etnología Americana Argentina
--- (2000). Género, profesión y cultura. Una aproximación al estudio de la identidad
de los trabajadores sociales. Revista de Servicios Sociales y Política Social, nº
49, 97 – 114.
--- (2002a). Trabajo Social, mujer y perspectiva de género. Anotaciones para pensar
la intervención social más allá de una intervención sectorial. En M. Olza Zubiri y
J. Hernández Arista (comps.) Trabajo Social: cuestiones sobre el qué y el cómo.
Pp. 161-173. Zaragoza: Certeza.
--- (2002b) La feminización, lo religioso y la profesión del cuidado. Elementos para
el estudio de las llamadas profesiones femeninas. En B. Lorente (ed). El hecho
religioso y la ayuda social. Estudios sobre su historia, epistemología y práctica
(pp.135-162). Bogotá: Humanizar.
--- (2003) Perspectiva de género y Trabajo Social. Construyendo método desde el
paradigma intercultural. Portularia, 4, 33-47.
MAURANDI GERANDO, R. (2001). Aportaciones a la teoría del Trabajo Social desde
el feminismo. Cuadernos Andaluces de Bienestar Social, nº 9, 141-154.
MOLINA CANTERO, Camila y MORALES VILLENA, Amalia (coords). (2012) El Trabajo
Social en la documentación científica: selección bibliográfica de materias for-
mativas. Granada: Editorial Bibliosur. ISBN: 978-84-9884-376-3; Dep. Legal GR
3368-2012
MORALES VILLENA, Amalia, Ayala Montes, Daniel y García Pérez, Evelyn. (2012).
Las enseñanzas de Asistencia Social/Trabajo Social en Granada (1962-2012).
Granada: Editorial Bibliosur. ISBN: 978-84-9884-375-0; Dep. Legal GR 3367-
2012
MORALES VILLENA, Amalia (2010), Género, Mujeres, Trabajo Social y Sección Fe-
menina. Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista. Grana-
da, Universidad de Granada. ISBN 9788469343722; Dep. Legal GR 3206-2010
MORALES VILLENA, Amalia y VIEITEZ CERDEÑO, Soledad. (2004) “Trabajo Social
y desarrollo: algunos discursos y sus prácticas”. Portularia. Revista de Trabajo
Social, volumen único. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Huelva, 471-478. ISSN: 1578-0236 (electrónica, 1989-5399).
NASH, Mary. “El aprendizaje del feminismo histórico en España”. En:
www.nodo50.org/mujeresred/historia-MaryNash1.html
OSBORNE VERDUGO, R. (2004). Desigualdades y relaciones de género en las orga-
nizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad. Política y Sociedad,
Vol.42, 2: 163-180.
PEDONE, CLAUDIA; AGRELA ROMERO, BELÉN y GIL ARAUJO, SANDRA (2012) Po-
líticas públicas, migración y familia. Una mirada desde el género, en Papers.
Revista de Sociología, 2012, 97/3 (541-568).
PLOIL, E. (2005). Género y Trabajo Social. La Aljaba, IX, 208-211.
ROLDÁN GARCÍA, Elena (Ed.) (2004). Género, políticas sociales e intervención so-
cial. Madrid: Editorial Complutense.
SUBIRATS I HUMENT, JOSE (Dir.) (2005). Análisis de factores de exclusión social.
Barcelona: BBVA y Generalitat de Cataluña

72
TRIGUEROS GUARDIOLA, Isabel (1995). Manual de prácticas de Trabajo social con
mujeres. Siglo XXI de España Editores.
VARELA, Nuria (2005). Feminismo para Principiantes. Barcelona: Ediciones B.
ZAMANILLO PERAL, Teresa (2004). Hermenéutica de la Intervención Social. En E.
Roldán (pp.70-117). Madrid: Complutense.

CRONOGRAMA (Revisar bibliografía)


Sesión 1: Tema 1. Prof. Amalia Morales Villena
Sesión 2: Tema 1. Prof. Amalia Morales Villena
Lectura: Consultar con profesora
Sesión 3: Tema 2. Documental: El machismo mata. Programa Salvados
Lectura: (y presentación por parte de un/a estudiante)
Bogic, Anna. 2010. “Uncovering the Hidden Actors…”
Sesión 4: Tema 2. Prof. Amalia Morales Villena
Lectura: 2 Análisis artículos y noticias de prensa (prostitución)
Sesión 5: Tema 3. Prof. Belén Agrela Romero
Lectura: Consultar con profesora
Sesión 6: Temas 3 y 4. Prof. Belén Agrela Romero / María Espinosa
Sesión 7: Temas 3 y 4. Tema 4. Prof. María Espinosa Spinola
Lectura: Consultar con profesora
Sesión 8: Presentación de Trabajos (Alumnado y Profesorado)

MÉTODOS DOCENTES
Este curso se ha organizado en cuatro unidades a cada una de las que se le dedi-
cará entre una y dos sesiones. Contaremos además con una sesión más para la
presentación de los trabajos. En cuanto al sistema de trabajo decir que:
• Alumnado y profesorado desempeñarán un papel activo en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje.
• El profesorado se encargará de la presentación y desarrollo de los contenidos
integrando debates y discusiones participativos.
• Las alumnas/os trabajarán de forma autónoma las lecturas que serán analiza-
das y debatidas en clase.
• Cada alumna/o realizará un trabajo final que serán presentado y discutido por el
grupo-clase.
• Se fomentará la investigación documental o bibliográfica mediante actividades
académicas dirigidas, en especial, la realización de un trabajo en profundidad de
un tema relacionado con el contenido.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
• El alumnado deberá asistir a todas las sesiones teóricas y prácticas.
• Se permitirá la ausencia justificada de una sesión.

73
TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Asistencia, participación activa y argumentada en los debates de clase. (15%)
• Preparación, comprensión y presentación de las lecturas. (20%)
• Elaboración, presentación y calidad del trabajo final (individual o en equipo,
máximo 3). (65%)
- Entrega de la propuesta por escrito en la fecha acordada. Elegir la temática entre
los descriptores del temario, acordado con las profesoras en tutorías. Será de ca-
rácter aplicado o teórico.
- Asistencia tutorías
• Calidad del trabajo (referencias, estilo, presentación, lenguaje, contenido, fuen-
tes y bibliografía…)
• Defensa y presentación del trabajo en sesión grupal.

74
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS
BLOQUE B (Movilidad)

NOVENA EDICIÓN (2015-2017)

CURSO 2016/2017 | Tercer semestre


Medicalisation and suffering. Women who use legal and illegal drugs

MODALITY: Optional
ECTS CREDITS: 5
LANGUAGE OF INSTRUCTION: English
TEACHING PERIOD: Third semester
PROFESSOR IN CHARGE:
Nuria Romo Avilés. Universidad de Granada
nromo@ugr.es
INVITED PROFESSOR:
Zelda Alice Franceschi. Universidad de Bolonia
zelda.franceschi@unibo.it

COMPETENCES
• To develop skills and knowledge for the inclusion of a gender perspective in the
field of public health.
• To analyse the current situation regarding the use and abuse of drugs from a
feminist perspective.
• To recognize the diversity and inequality in fields related to drug use and abuse.
• To interpret and gather relevant data with a gender perspective.
• To prove organization skills, capacity for planning, synthesis and analysis of data
specific to the area of study.
• To design and implement drug abuse preventive programs and addiction among women.

OBJECTIVES
• To understand the impact of a feminist perspective on the knowledge of health
and disease and the design of health policies.
• To analyse the current process of redefining the gender perspective in the field
of public health, using studies on drug use in women as case studies with a new
look in the field of drug dependence.
• To understand the relationship between gender and drug dependency conduc-
ting an epidemiological analysis of trends in Spain or in other countries.
• To analyse cases of medicalisation and drug consumption that affect women.
• To study from a critical perspective drugs abuse preventive interventions with a
feminist perspective.

CONTENTS
• Gender and health.
• Feminist epistemologies and lines of research in the field of biomedical and so-
cial sciences. Ethnography and health.
• Process of medicalisation in contemporary societies.
• Women as risk group: non-specific diseases. Medicalisation and suffering.
• International context of drug use by women. Research and studies, what do we
know of women who use psychoactive substances?
• Always women: tranquilisers
• Women, illegality and risk. New drugs use crises: from heroin to ecstasy. Dance
culture and risk: the influence of gender on new uses of synthetic drugs.

76
• Health and work in the community. Preventive and harm reduction strategies.
Analysis of preventive interventions among drug users from a gender perspective.

RECOMMENDED BIBLIOGRAPHY
UNIT 1
ESTEBAN, Mari Luz. Enero- Abril, 2006.”El estudio de la salud y el género: las ven-
tajas de un enfoque antropológico y feminista”. Salud colectiva, Buenos Aires, 2
(1), 9-20.
ORTIZ GÓMEZ, Teresa. 2002. “El papel del género en la construcción histórica de
conocimiento científico sobre la mujer”. En: Elvira Ramos ed. La salud de las
mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid, Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer, pp.29-42.
UNIT 2
INHORN MC.; WHITTLE KL. 2001. “Feminism meets the “new” epidemiologies:
toward an appraisal of antifeminist biases in epidemiological research on
women´s health”. Social Science and Medicine; 53:553-67
JÁVRVILUOMA H.; MOISALA P.; VILKKO A. 2003. Gender and qualitative methods.
London: Sage.
WESTMARLAND, Nicole. February 2001. The quantitative/qualitative debate and
feminist research: a subjective view of objectivity (28 paragraphs). Forum Qua-
litative Sozialforschung/ Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal],
2(1). Available at: http://qualitative-research.net/fqs/fqs-eng.htm
WEST, C., and ZIMMERMAN, D.H., 2009. Accounting for Doing Gender. Gender &
Society, 23(1): 112-122.
UNIT 3
KANDALL SR. 1998. “The history of drug abuse and women in the United States”.
Wetherington CL, Roman AB, ed. Drug Addiction research and the health of wo-
men. U.S. Department of Health and Human Services. National Institute on Drug
Abuse.
McDONALD,M. ed. 1994. Gender, drink and drugs. Vol.10. (Cross-cultural perspec-
tives on women). Oxford: Berg.
UNIT 4
ROMO-AVILÉS N., Meneses C., Gil E. (2014) “Learning to be a girl”. Gender, risks
and legal drugs amongs Spanish teenagers. En Ortiz T. y Santesmases M.J.
(eds.) Gendered Drugs and Medicine: Historical and Socio-Cultural Perspectives.
Farnham: Ashgate.
ROMO AVILÉS N., Marcos Marcos J., Rodríguez García de Cortázar A., Cabrera León,
A., and Hernán García M. (2009) Girl power: Risky sexual behaviour and gender
identity amongst young Spanish recreational drug users. Sexualities, 12(3), 359-
381.
UNIT 5
ARMSTRONG, K., WATLING, H., DAVEY, J., and DARVELL, M., 2014. A qualitative
exploration of young women’s drinking experiences and associated protective
behaviours. Journal of Youth Studies, 17(6):749-762.
CULLEN, F., 2012. ‘The only time I feel girly is when I go out’: Drinking stories,
Teenage girls, and respectable femininities. International Journal of Adolescence
and Youth, 16(2): 119-138.

77
ACTIVITIES
• Video about relations between gender and health. “Mujeres de Hoy”. Instituto de
la Mujer, 2007.
• Analysis of the bibliography in the web side of Red de Antropología Médica http://
web.me.com/josepmcomelles/REDAM/)
• Critical analysis of a scientific article where gender issues and drug abuse are
analysed.

TIMETABLE
Session 1: Presentation of the programme. Prof. Nuria Romo Avilés.
Session 2. Unit 1. Prof. Nuria Romo Avilés.
Readings: Unit 1.
Session 3. Unit 2.
Readings: Unit 2 and documentary: Mujeres de Hoy.
Session 4. Unit 2. Prof. Nuria Romo Avilés.
Session 5. Unit 3. Prof. Nuria Romo Avilés.
Readings: Unit 3.
Session 6. Units 3 and 4. Prof. Nuria Romo Avilés.
Readings: Unit 4. La Red Antropológica Médica
Session 7. Unit 5. Prof. Nuria Romo Avilés.
Readings: Unit 5.
Sesión 8. Presentation of students’ work.

TEACHING METHODS
• Students and teachers play an active role in the teaching-learning process.
• The teacher is responsible for the presentation and development of active debates.
• Students should prepare the readings autonomously. The readings will be analy-
sed and discussed in class.
• Each student will write a final paper that will be presented and discussed with the
group.

PLANNING SESSIONS
Students must attend all theoretical and practical sessions. Justified absence to
some of the sessions is permitted.

ASSESMENTS METHODS
• Attendance, active participation in class discussions (15%).
• Preparation, understanding and presentation of readings (20%)
• Preparation, presentation and quality of the final work (65%)
• Quality of work (references, style, presentation, content, sources and bibliography.
• Defense and work presentation on group session.

78
La educación de las mujeres en el mundo contemporáneo

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Tercer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Pilar Ballarín Domingo. Universidad de Granada
ballarin@ugr.es
Horario de tutorías: A concertar con el alumnado
PROFESORADO INVITADO:
Consuelo Flecha García. Universidad de Sevilla
cflecha@us.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Comprensión sistemática del campo histórico educativo de las mujeres.
• Dominio de habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
• Manejo de conceptos, categorías e identificación de temas relevantes.
• Capacidad de análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
• Capacidad de concebir, diseñar y realizar un proyecto que amplíe las fronteras del
conocimiento en el campo señalado.
• Desarrollo de habilidades de comunicación académica, científica y de divulgación.

OBJETIVOS
• Reconocer la historia de la educación de las mujeres en el contexto general de la
producción del conocimiento
• Analizar la incidencia de teorías, intenciones políticas y prácticas educativas y
sociales en el desarrollo de mayor igualdad entre hombres y mujeres
• Reflexionar sobre la escuela como transmisora de papeles de género
• Reconocer a las mujeres como agentes de cambio educativo y social

CONTENIDOS
TEMA 1. Historia, educación y relaciones de género. La construcción de las dife-
rencias.
TEMA 2. Revoluciones en los albores de la contemporaneidad y su impacto en la
vida de las mujeres (s.XIX).
TEMA 3. Sistemas de educación nacional, segregación y discriminación.
TEMA 4. Demandas de mayor educación de las mujeres. Maestras y feminismo.
TEMA 5. Entre ocupar y habitar: Avances en la educación de las mujeres (s. XIX-XX).
TEMA 6. Códigos de género en educación.
TEMA 7. Retos de la escuela democrática

79
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Por temas:
1. Historia, educación y relaciones de género. La construcción de las diferencias
BOCK, Gisela (1991): “La Historia de las Mujeres y la historia del genero: aspectos
de un debate internacional”. Historia Social, no 9, pp. 55-77.

SCOTT, JOAN W. (1990): “El género: una categoría útil para el análisis histórico”.
En Nash, Mary Y Amelang, James S. (Eds.): Historia y Género: Las mujeres en la
Europa Moderna y contemporánea. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, pp.
23-56.
SCANLON, Geraldine (1986): “Fuentes de autoridad del antifeminismo”. En La po-
lémica feminista en la España contemporánea (1864-1975). Madrid: Akal, Cap.
4, pp. 159-194
2. Revoluciones en los albores de la contemporaneidad y su impacto en la vida de
las mujeres.
MARTIN, Jane Roland (1983): “Sophie y Emile: estudio de un caso de prejuicio
sexista en la historia del pensamiento educativo”. Educación y Sociedad, nº 1,
pp. 127-146.
3. Sistemas de educación nacional, segregación y discriminación.
BALLARÍN, Pilar (2008): “La escuela de niñas en el siglo XIX: la legitimación de la
sociedad de esferas separadas”. Historia de la Educación. Revista Interuniversi-
taria. Volumen: 26, pp. 143-168.
4. Demandas de mayor educación de las mujeres. Maestras, universitarias y feminismo.
BALLARÍN, Pilar (2008): Traslaciones de las maestras españolas entre los siglos
XIX-XX (II). En CELADA PERANDONES, Pablo (Ed.): Arte y Oficio de enseñar. Dos
siglos de perspectiva histórica. Burgo de Osma: SEDHE, CEINCE, Universidad de
Valladolid, pp. 35-44.
FLECHA GARCÍA, Consuelo (2011): “Por Derecho Propio. Universitarias y Profesio-
nales en España en torno a 1910”. Tabanque: Revista pedagógica. Nº 24, 2011
(Ejemplar dedicado a: Cooperación al desarrollo y educación), pp. 157-174
5. Entre ocupar y habitar: Avances en la educación de las mujeres (s. XIX-XX).
LAGRAVE, Rose-Marie (1993): “Una emancipación bajo tutela. Educación y trabajo
de las mujeres en el siglo XX”. En DUBY, George y PERROT, Michele (Dir.): Historia
de las Mujeres. El siglo XX. Vol 5. Madrid: Taurus, pp. 465-50.
FLECHA GARCÍA, Consuelo (2003): “Los obstáculos a la entrada de las mujeres
en el empleo cualificado: formación y profesionalización”. En Lina Gálvez Muñoz
(ed. lit.), Carmen Sarasúa (ed. lit.): ¿Privilegios o eficiencia?: mujeres y hombres
en los mercados de trabajo. Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones,
pp. 57-78
6. Códigos de género en educación.
BALLARÍN, Pilar (2015): “Los códigos de género en la Universidad”. Revista Ibero-
americana de Educación, vol. 68, pp. 19-38.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Carmen (2015): “Los códigos de género en la cultura esco-
lar”. Monográfico Revista Iberoamericana de Educación, vol. 68
7. Retos de la escuela democrática
BALLARÍN, Pilar (2008): “Retos de la escuela democrática”. En COBO, Rosa (Ed.):

80
Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas. Madrid: Los libros de la cata-
rata, pp. 151-186.
GREGORIO GIL, Carmen (2006): Violencia de género y cotidianidad escolar. Sevilla:
Instituto Andaluz de la Mujer.
ARNOT, Madeleine (2009): Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid,
Morata.

Ampliación
ACKER, Sandra (1995): Género y educación: reflexiones sociológicas sobre las mu-
jeres, la enseñanza y el feminismo. Madrid: Narcea.
BALLARÍN, Pilar. 2001. La educación de las mujeres en la España contemporánea.
Siglos XIX y XX. Madrid: Síntesis. (Edición papel y digital) http://www.sintesis.
com/busqueda/la+educaci%F3n+de+las+mujeres+en+la+espa%F1a+contemp
or%E1nea.
- (2006): “Educadoras”. En MORANT, Isabel (Dir.): Historia de las Mujeres en Espa-
ña y América Latina III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra, pp.
505-522.
- (2006): “Historia de la coeducación”. En Guía de buenas prácticas para favorecer
la igualdad entre hombres y mujeres en educación. Sevilla: Consejería de Educa-
ción. Junta de Andalucía, pp. 7-18. (acceso libre Internet).
- (2010): “Entre ocupar y habitar. Una revisión historiográfica sobre Mujeres y Uni-
versidad en España”. Arenal. Revista de historia de las mujeres. Vol. 17, nº 2, pp.
223-254.
- (2013): “Docencia universitaria y conocimiento en torno al género. Resistencias,
creencias y prejuicios”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, nº
8, pp. 89-106.
BOLUFER, Mónica (1999): “Mujeres y hombres en el debate cultural de la Ilustra-
ción. Debats, no 66, pp. 156-168.
COBO, Rosa (1995): Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rous-
seau. Madrid: Feminismos. Cátedra/ Universitat de Valencia/ Instituto de la Mujer.
DUBY, G. y PERROT, M. (Dir.) (1993-1996): Historia de las mujeres en Occidente. El
siglo XIX, Madrid, Taurus (5 vols).
FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (2000): “La mitad del Cielo y tres cuartos de la
tierra”. En torno a la feminización de la docencia”. Cuadernos de Pedagogía, nº
289, pp. 85-90.
FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998): Textos y documentos sobre educación de las
mujeres. Sevilla: Kronos.
- (2008): “Memoria de Mujeres en la universidad española”. En FLECHA, Consuelo;
ITATÍ PALERMO, Alicia (Eds.): Mujeres y universidad en España y América Latina.
Sevilla, Miño y Dávila Editores, pp. 15-37.
FRAISSE, Geneviève (2003): Los dos gobiernos: la familia y la ciudad. Madrid: Cá-
tedra, Col Feminismos.
MARTIN, Jane Roland (1983): “Sophie y Emile: estudio de un caso de prejuicio
sexista en la historia del pensamiento educativo”. Educación y Sociedad, nº 1,
pp. 127-146.
MORANT, Isabel, (dir). (2006): Historia de las Mujeres en España y América Latina
III. Del siglo XIX a los umbrales del XX. Madrid: Cátedra, (4 vol.).
MOSCONI, Nicole (1994): Femmes et savoir. La société, l’école et la división sexue-
lle des savoires. París: Editions L. Harmattan.

81
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Carmen (Comp.) (2006): Género y currículo: Aportaciones
del género al estudio y práctica del currículo. Madrid: Akal.
SUBIRATS I MARTORI, Marina (2013): “Mujeres y cambio social. En torno a los tra-
bajos de Barbara Biglia, Ángel Gordo y Pilar Parra”. Papers 98, no 4, pp. 773-777.
VALCÁRCEL, Amelia (2008): Feminismo en el mundo global: Madrid: Cátedra, Col
Feminismos.

CRONOGRAMA
Sesión 1. Planificación y presentación general del curso.
Sesión 2. Tema 1 y 2. (Ver lecturas programadas por tema). Discusión Lecturas.
Sesión 3. Tema 2 y 3 (ver lecturas programadas por tema). Discusión Lecturas.
Sesión 4. Tema 3 y 4 (ver lecturas programadas por tema). Discusión Lecturas.
Sesión 5. Tema 5 (ver lecturas programadas por tema). Ensayo
Sesión 6. Tema 6 (ver lecturas programadas por tema). Ensayo
Sesión 7. Ensayo

MÉTODOS DOCENTES
• Exposiciones por parte de las profesoras de esquemas explicativos de los conte-
nidos del programa.
• Exposición y comentarios sobre las lecturas
• Debates en función de las necesidades
• Programar un breve ensayo sobre una temática de la materia

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Obligatorio salvo ausencia justificada.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Reflexión y debate sobre las lecturas recomendadas
• Ensayo sobre un tema acordado

82
Feminist Research: Case studies II

MODALITY: Optional
ECTS CREDITS: 5
LANGUAGE OF INSTRUCTION: English
TEACHING PERIOD: Third semester
CLASSROOM: Aula Campoamor and Seminario 5
PROFESSOR IN CHARGE:
Adelina Sánchez Espinosa. Universidad de Granada
adelina@ugr.es
INVITED PROFESSOR:
Iara Beleli. Universidade Estadual de Campinas
iarabeleli@gmail.com
Luisa Campuzano. Casa de las Américas, Cuba
lcampuzano@cubarte.cult.cu; luisacampuzano@yahoo.es
Dorota Golanska. Lodz University
dorg@uni.lodz.pl
María Jesús López Sánchez-Vizcaíno. Universidad de Córdoba
ff2losam@uco.es
Paula Martín Salván. Universidad de Córdoba
ff2masap@uco.es
Katherine O´Donnell. University College Dublin
katherine.ODonnell@ucd.ie
Susan Rose. Dickinson College
rose@dickinson.edu
Margara Russotto. Univerisity of Massachussets/Amherst
margheri@spanport.umass.edu
Marek Wojtaszek. Lodz University
marek_wojtaszek@uni.lodz.pl

KEYWORDS
Research, methodology, experiences, gender
COMPETENCES
• Problem solving.
• Ability to interact and participate in critical debates with the professors/students
presenting their own case studies
• Critical thinking
• Ability to work in a team
• Ability to communicate research experiences
• Ethical compromise
• Ability to conduct autonomous research

OBJECTIVES
This course is taught solely in English. It aims to make students familiar with the re-
search done by academics and other professionals in the fields of Women’s Studies
and Gender. Most of the sessions will be devoted to illlustrating research experien-

83
ces and methodologies so that students can see other researchers in action, share
their experiences and contextualise their own research. The course ends up with
a workshop where students themselves talk about their own research experiences
at a time when master theses must seriously be thought of just before starting the
final GEMMA term.

CONTENTS
1. Workshops led by visiting professors
2. Workshop on students’ own research (February 2017)

SUGGESTED READINGS
Specific bibliography will be recommended with every session.

SCHEDULE
(See calendar at the end of this book)

TEACHING METHODOLOGY
Professors will present their feminist case studies in an interactive manner so as to
prompt discussion within the group.

ATTENDANCE
Attendance is compulsory. Students can choose which sessions they wish to attend
providing they comply with the minimum number of hours (25).
Those unable to attend because of major impediments can request to be evaluated
at the end of the course without attendance. They must follow the UGR procedures
as stipulated in “Evaluación única final. Normativa NCG71/2).

ASSESSMENT METHODS
Critical Dossier* on the workshops and research presentation (80%)
Participation in the workshops. (20%)
* Deadline for the submission of critical dossier: January 30, 2017

84
Género, cuerpo y mujeres en la historia de Occidente:
Prácticas de salud y discursos científicos

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Tercer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Teresa Ortiz Gómez. Universidad de Granada
tortiz@ugr.es
Horario de tutorías: Martes y Jueves 9:30-13:30
PROFESORADO INVITADO:
Agata Ignaciuk (sin afliación)
agataignaciuk@ugr.es
Montserrat Cabré. Universidad de Cantabria
cabrem@unican.es

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Saber aplicar conceptos teóricos del feminismo al análisis de fuentes científico-
médicas y sobre salud y enfermedad.
• Capacidad crítica en el análisis de textos médicos, históricos y actuales.
• Reconocer el conocimiento científico-médico en su contexto de producción so-
cial, cultural y científico y en su tiempo histórico.
• Comprender la necesidad de contextualizar los saberes y prácticas de salud del
pasado en las culturas de su tiempo.
• Reconocer la historia de las mujeres y del feminismo en las culturas de la salud.

OBJETIVOS
• Analizar los conceptos de género, autoridad y cuerpo, así como su aplicación en
historia de la medicina, las mujeres y la salud.
• Estudiar cómo se ha construido y se ha transformado, a lo largo de la historia, un
conocimiento científico-médico androcéntrico sobre el ser humano.
• Identificar el papel de los valores de género y del androcentrismo en la construcción
de las ciencias biomédicas.
• Estudiar formas de participación y autoridad de las mujeres en las actividades
relacionada con la salud y con su cuerpo a lo largo de la historia.

CONTENIDOS
TEMA 1. Marco teórico feminista para el estudio de las prácticas de salud: Género,
cuerpo, androcentrismo, autoría y autoridad femenina en medicina. Historiogra-
fía de las mujeres y la salud.
TEMA 2. Significados del cuerpo (I). Entender y atender el cuerpo femenino: Discur-
sos médicos y experiencias de mujeres en la Europa premoderna.
TEMA 3. Significados del cuerpo (II).Discursos médicos y experiencias de matronas
y médicas en la Europa moderna y contemporánea.
TEMA 4. El conocimiento de/desde el cuerpo en el siglo XX: Movimiento(s) occiden-

85
tales por la salud de las mujeres. Anticoncepción y feminismo. El movimiento por
la planificación familiar en España.
TEMA 5. Prácticas y políticas anticonceptivas en el siglo XX en contextos democrá-
ticos y no democráticos. Usos y discursos en torno a la píldora anticonceptiva y
el aborto.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ABREU, Laurinda et al. (eds.) 1999. Dynamics of health and welfare: Texts and
Contexts. Evora: Ediçoes Colibrí.
BERNABÉU MESTRE, Josep et al. Categorías diagnósticas y género: los ejemplos
de la clorosis y la neurastenia en la medicina española contemporánea (1877-
1936). Asclepi, 60 (1), 2008, 83-102
CABRÉ, Montserrat, Como una madre, como una hija. Las mujeres y los cuidados
de salud en la baja edad media. En: Morant, Isabel (dir.). Historia de las mujeres
en España y América latina. De la Prehistoria a la Edad Media. Madrid, Cátedra,
2005, vol 1, pp. 537-657.
--- “Women or Healers? Household Practices and the Categories of Healthcare in
Late Medieval Iberia”, Bulletin of the History of Medicine 82.1,2008, 19-51.
CABRÉ I PAIRET, Montserrat; ORTIZ GÓMEZ, Teresa (eds.) Sanadoras, matronas y
médicas en Europa, siglos XIII-XIX. Barcelona, Icaria, 2001. [Versión en inglés
accesible online revista Dynamis, 19, 1999]
--- (eds.) Significados científicos del cuerpo [Dossier]. Asclepio, vol 50, 2008.
CABRÉ, Montserrat; SALMÓN, Fernando. Poder académico versus autoridad feme-
nina: la Facultad de Medicina de París contra Jacoba Félicié (1322)”, Dynamis
19 (1999), pp. 55-78 , reed. en Cabré y Ortiz 2001.
--- (eds.) Sexo y género en medicina. Una introducción a los estudios de las mujeres
y de género en ciencias de la salud. Santander, Ediciones Universidad de Can-
tabria, 2013.
CASTEJÓN BOLEA, Ramón. (2013). Marañón y la identidad sexual: biología, sexuali-
dad y género en la España de la década de 1920. Arbor, 189(759).
DAVIES, Kathy. 2007. The making of our bodies ourselves. How feminism travels
across borders. Durham: Duke University Press.
DELGADO SÁNCHEZ, Ana; TÁVORA RIVERO, Ana; ORTIZ GÓMEZ, Teresa. Las mé-
dicas, sus prácticas y el dilema con la feminidad. Estudios De Sociolingüística.
Linguas, Sociedades e Culturas. 2003; 4(1): 589-611
DENBESTE-BARNETT, Michelle. Publish or perish. Dynamis, 19, 1999, 215-240
FAUSTO-STERLING, Anne. 2006. Cuerpos sexuados. La política de género y la cons-
trucción de la sexualidad. Madrid: Melusina.
FLECHA GARCÍA, Consuelo. La educación de la mujer según las primeras doctoras
en medicina de la universidad española, año 1882. Dynamis, 19, 1999, 241-
278. [Publicado también como capítulo en Cabré y Ortiz eds. 2001].
GREEN, Monica. 2008. Making women’s medicine masculine. The rise of male
authority in pre-modern gynecology. Oxford: Oxford University Press.
GORDON, Linda. Maternidad voluntaria: inicios de las ideas feministas en torno al
control de natalidad en los Estados Unidos. In: Nash, Mary, editora. Presencia
y protagonismo. Aspectos de la vida de la mujer. Barcelona, Serbal, 1984, pp.
201-228.
---- The moral property of women: a history of birth control politics in America. Chi-
cago, University of Illinois Press, Urbana, 2002.

86
IGNACIUK, Agata Reproductive policies and women’s birth control practices in sta-
te-socialist Poland (1960s-1980s). In: Niethammer, Lutz; Satjuko, Silke, ediores.
“Wenn die Chemie stimmt”. Gender Relations and Birth Control in the Age of the
“Pill”. Göttingen, Wallstein, 2015, pp. 271-294.
IGNACIUK, Agata. Anticoncepción hormonal en Polonia y España: discursos, de-
bates y prácticas entre 1960 y 1980. Granada, Universidad de Granada, 2016.
--- Otras publicaciones de Ignaciuk en: http://wdb.ugr.es/~esmujer/AgataIgnaciuk/
JAGOE, Catherine. La mujer en los discursos de género. Textos y contextos en el
siglo XIX. Barcelona, Icaria, 1998.
JONES, G., Marie Stopes in Ireland - The Mother’s Clinic in Belfast, 1936-47, Social
History of Medicine 5, 2, 1992: 255-277
KING, Helen. 2013. The One-Sex Body on Trial: The Classical and Early Modern
Evidence. Farnham: Ashgate.
LAQUEUR, Thomas. La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos
hasta Freud. Madrid, Crítica, 1994.
LAWRENCE, Susan C.; BENDIXEN, Kae. His and hers: Male and female anatomy
texts (…), 1890-1989. Social Science and Medicine 35 (7), 1992, 925-934. [ac-
cessible en Sawd. Versión castellana en Cabré & Salmón, pp.138-163]
MARKS, Lara. A “cage of ovulating females”: the history of the early oral contracep-
tive pill clinical trials, 1950-1959. In: de Chaderevian, Soraya; Kamminga, Har-
mke, editors. Molecuralizing Biology and Medicine. New Practices and Alliances.
1910s-1970s, Amsterdam: Harwood Academic Publishers, 1998, pp. 221-247.
---. Sexual chemistry. A history of the contraceptive pill. New Haven, Yale University
press, 2001.
MÁRQUEZ, Soledad; MENEU, Ricard. La medicalización de la vida y sus protagonis-
tas. Gestión Clínica y Sanitaria, 5 (2), 2003, 47-53.
METZL, Jonathan M. 2003. The gendered psychodynamics of pharmaceutical ad-
vertising, 1964-97. In: Prozac on the Couch: Prescribing Gender in the Era of
Wonder Drugs, Durham: Duke University Press, 2003, pp. 127-163.
MIQUEO, Consuelo et al. (ed.) Perspectivas de género en salud. Madrid, Minerva,
2001.
MOLYNEAUX, Heather. Controlling conception: Images of women, safety, sexuality,
and the pill in the sixties. In: Krasnick Warsh, Cheryl Lynn, editor. Gender, health,
and popular culture: Historical perspectives, Waterloo, Wilfrid Laurier University
Press, 2011, pp. 65-89.
MORE, Elizabeth; FEE, Elizabeth; PARRY, Manon (eds.) Women physicians and the
cultures of medicine. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2009.
MORGEN, Sandra. 2002. Into our own hands: The Woman’s Health Movement in
the United States, 1969-1990. New Brunswick: Rutgers University Press.
ORTIZ GÓMEZ, Teresa. El discurso médico sobre las mujeres en la España del pri-
mer tercio del siglo XX. In: López Beltrán, María Teresa (ed.) Las mujeres en Anda-
lucía. II Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer en Andalucía. Málaga,
Diputación Provincial, vol. I, pp. 107-138, 1993.
--- Profesiones sanitarias. En: Morant, Isabel (dir.). Historia de las mujeres en Espa-
ña y América latina. De la Prehistoria a la Edad Media. Madrid, Cátedra, 2005,
vol 3
--- Maternidad voluntaria. Anticoncepción, ciencia y feminismo en el siglo XX. En:
Gloria Franco (editora), Debates sobre la maternidad: Desde una perspectiva
histórica (siglos XVI-XX), Barcelona, Icaria, 2010, pp. 85-105.
--- Otras publicaciones de Ortiz en: http://wdb.ugr.es/local/tortiz

87
PARK, Katharine. 2006. Secrets of women. Gender, generation and the origins of
human dissection. New York: Zone Books.
PARK, Katharine. Medicine and Natural Philosophy: Naturalistic Traditions. In: Ju-
dith Bennett y Ruth M. Karras, The Oxford Handbook of Women and Gender in
Medieval Europe, Oxford, Oxford University Press, 2013, pp. 84-98.
POMATA, Gianna. 2013. Was there a Querelle des Femmes in Early Modern medi-
cine? Arenal 20(2): 313-341
RANDALL, Amy E. 2011. “Abortion will deprive you of happiness!” Soviet reproducti-
ve politics in the post-Stalin era. Journal of Women’s History, 23 (3): 13-38.
RITCHEY, Sara. 2014. Affective medicine: Later medieval healing communities and
the feminization of health care practices in the thirteenth century Low Coun-
tries”, Journal of medieval religious cultures 40.2 (2014), pp. 113-143.
SETHNA, Christabelle. All aboard: Canadian women’s abortion tourism, 1960-1980.
In: Krasnick Warsh, Cheryl Lynn, editor. Gender, health, and popular culture: His-
torical perspectives, Waterloo, Wilfrid Laurier University Press, 2011, pp. 89-108.
SCHIEBINGER, Londa. 2004. ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Cátedra.
WATKINS, Elizabeth S. How the pill became a lifestyle drug: The pharmaceutical
industry and birth control in the United States since 1960.” American Journal of
Public Health 102 (8): 1462-1472.
--- The Pill: A Social History of Oral Contraceptives, 1950-1970. Baltimore: Johns
Hopkins University Press, 1998.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
ESTEBAN, Mari Luz. Antropología del cuerpo. Madrid, Anthropos, 2004.
ORTIZ GÓMEZ, Teresa. Medicina, historia y género. 130 años de investigación femi-
nista. Oviedo, KRK, 2006.

CRONOGRAMA
Sesión 1. Tema 1. Profesora T. Ortiz.
Lectura: Esteban (2004), pp.19-44; Ortiz Gómez, (2006), pp. 35-66.
Trabajo práctico: Analizar en el aula Atwood, Margaret. El cuerpo femenino (1994,
traducción de Isabel Carrera). En: Asesinato en la oscuridad, Oviedo, KRK, 1999.
Copia accesible en Prado 2.
Sesión 2. Temas 1 y 2. Profesora M. Cabré.
Lecturas: Cabré (2008), Cabré; Salmón (1999), Ritchey (2014)
Trabajo práctico: Analizar fragmento del juicio a Jacoba Felicié (1322) y Carta de
Parto de Isabel de la Cavallería (1490). Copia accesible en Prado 2.
Sesión 3. Tema 3 (1). Profesora T. Ortiz.
Lecturas: Schiebinger (2004) [1989], pp. 235-274; Laqueur (1990), pp. 121-234;
Lawrence & Bendixen (2013)[1992]
Trabajo práctico: Analizar textos de Huarte de San Juan (1575); Marañón (1920);
Lawrence (2006). Copia accesible en Prado 2.
Sesión 4. Tema 3 (2). Profesora T. Ortiz.
Lecturas: Denbeste-Barnett (1999); Delgado Sánchez, Ana et al. (2003)
Trabajo práctico: Análisis de textos de Martina Castells (1882), Dolores Aleu (1882),
Mary P. Jacobi (1886) y de Anuncios matronas (1879). Copia accesible en Prado 2.
Tema 4 (1). Profesora T. Ortiz.

88
Lecturas: Gordon (1984 o 2002); Morgen (2002), Ortiz (2010); Ortiz, Ignaciuk
2016 (en prensa). Copia accesible en Prado 2.
Trabajo práctico 1: Análisis del texto de Margaret Sanger (1920).

Sesión 5. Tema 4 (2). Profesora T. Ortiz.


Lecturas: Textos españoles años 70 accesibles en http://wdb.ugr.es/~proyectopf/
archivo.php?pagina=fuentes-escritas.
Trabajo práctico 3: Visualización y comentario del vídeo: Taking Our Bodies Back:
The Women’s Health Movement (Cambridge Documentary Films, 1974).
Sesión 6. Tema 5 (1). Profa. A. Ignaciuk.
Lecturas: Marks 1998; Metzl 2003; Molyneaux 2011
Trabajo práctico: Textos para analizar en el aula: selección de anuncios de la píldo-
ra. Accesibles en Prado 2.
Sesión 7. Tema 5 (2). Profa. A. Ignaciuk.
Lecturas: Ignaciuk 2015; Randall 2011; Sethna 2011
Trabajo práctico: Contenidos por concretar
Sesión 8. Presentación trabajos curso. Profa. T. Ortiz.

MÉTODOS DOCENTES
• Lecciones expositivas.
• Lectura y discusión de bibliografía, fuentes y material audiovisual en el aula
• Elaboración y presentación de un trabajo final. Los trabajos finales podrán ser de
tres tipos: a) breve revisión de bibliografía, b) reseña de uno o varios libros o c)
análisis de texto(s) históricos que tengan relación con los contenidos del progra-
ma. La presentación será oral y cada persona dispondrá de 20 minutos de expo-
sición seguidos de 15 minutos de debate. El día anterior a la presentación, cada
alumna entregará, a través de la plataforma de docencia, un breve resumen del
trabajo realizado (entre 300 y 500 palabras) y una relación de la bibliografía
consultada, siguiendo las normas habituales de citación. Los temas de trabajo
deberán acordarse previamente con la profesora responsable del curso. Para
el seguimiento del proceso de realización del trabajo final será imprescindible
mantener, al menos, una sesión de tutoría con la profesora responsable.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
El curso se desarrollará en 8 sesiones de 4 horas con media hora de descanso.
Asistencia obligatoria mínima a 6 sesiones completas. Para mejorar nota en caso
de inasistencia será necesario realizar un trabajo de síntesis de las lecturas reco-
mendadas para la sesión y de análisis de los textos de la práctica correspondiente.

TIPO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Asistencia y participación activa en el aula sobre la base de las lecturas reco-
mendadas (60%)
• Exposición de trabajos de curso (40%)
• Será imprescindible mantener al menos una sesión de tutoría con la profesora
responsable del curso.

89
Gender, Art and Literature:
The Representations of Women in Literary and Visual Discourse

MODALITY: Optional
ECTS CREDITS: 5
LANGUAGE OF INSTRUCTION: English
TEACHING PERIOD: Third semester
CLASSROOM: Aula Campoamor and Seminario 5
PROFESSOR IN CHARGE:
Adelina Sánchez Espinosa. Universidad de Granada
adelina@ugr.es
INVITED PROFESSOR:
Dorota Golanska. Lodz University
dorg@uni.lodz.pl
María Luisa Guardiola Tey. Swarthmore College
mguardi1@swarthmore.edu
María Jesús López Sánchez-Vizcaíno. Universidad de Córdoba
ff2losam@uco.es
Paula Martín Salván. Universidad de Córdoba
ff2masap@uco.es
Margara Russotto. Univerisity of Massachussets/Amherst
margheri@spanport.umass.edu

KEYWORDS
Hegemonic Discourses. Feminist Film Theory. Feminist Literary Theory. Women’s Art

COMPETENCES
• Problem solving.
• Ability to interact and participate in critical debates with the professors/students
presenting their own case studies
• Critical thinking
• Ethical compromise.
• Ability to conduct autonomous research.

OBJECTIVES
• Enhancing critical appreciation of literary and visual texts.
• Re-reading and re-viewing texts under the light of feminist theories.

CONTENTS
Workshops led by visiting professors on the areas of gender and written/visual dis-
course. Exact contents for each session will be communicated to students at least
one week before it takes place.

SUGGESTED READINGS
Specific readings for every session will be provided at least one week before they take
place. The following is a list of background reading which students may find useful:

90
BUIKEMA, Rosemarie and VAN DER TUIN, Iris. Eds. 2009. Doing Gender in Media,
Art and Culture. London & New York: Routledge.
COLAIZZI, Giulia. 1995. Feminismo y teoría fílmica. Valencia: Episteme.
De LAURETIS, Teresa. 1986. Alice doesn’t: Feminism, Semiotics, Cinema. Blooming-
ton: Indiana University Press.
DONAPETRY CAMACHO, María .2001.Toda ojos. Oviedo: KRK Ediciones.
EAGLETON, Mary. 1996. Feminist Literary Theory. A Reader. Oxford: Blackwell Publishers.
FETTERLEY, Judith. 1978. The Resisting Reader. Bloomington: Indiana University Press.
HEILMANN, Ann. 2010. Neo-Victorianism: The Victorians in the 21st Century. Ba-
singstoke: Palgrave.
--- 2000. New Woman Fiction: Women Writing First Wave-Feminism. Basingstoke:
Palgrave Macmillan.
KAPLAN, Ann. 1983. Women and Film: Both Sides of the Camera. New York: Methuen.
KUHN, Annette. 1982. Women’s Pictures. Feminism and Cinema. London: Routledge.
MAYNE, Judith. 1993. Cinema and Spectatorship. London: Routledge.
MULVEY, Laura. 1975. “Visual Pleasure and Narrative Cinema.” In Screen 16, 6-18.
OZYURT, Mine. 2009. Gender Bending Fantasies in Women’s Writing. Verlag.
SÁNCHEZ ESPINOSA, Adelina. 2005. “Empowering the Trauma of Homophobia: Os-
car Wilde’s Subversive Self in De Profundis.” In Maria Holmgren Troy and Elisabe-
th Wennö. ,ed. Memory, Haunting, Discourse. Karlstad: Karlstad University Press.
--- 2006. “Diosas a la Carta para artistas decadentes. Una lectura feminista de
The Well-Beloved”. En De Habitaciones propias y otros espacios conquistados.
Estudios sobre mujeres y literatura en lengua inglesa en homenaje a Blanca
López Román, Margarita Carretero González, et al, ed. Granada: Universidad de
Granada, 61-74.
--- 2007. “Cuerpos asediados, cuerpos camuflados: Thomas Hardy y la crisis de gé-
nero en la narrativa finisecular victoriana” In Adelina Sánchez Espinosa et al., ed.
Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades. Colección FEMI-
NAE, 24. Granada: Universidad de Granada, 265-286
SANCHEZ ESPINOSA, Adelina y LUKIC, Jasmina. 2011. “Feminist Approaches to Close
Reading” en Theories and Methodologies in Postgraduate Feminist Research. Re-
seraching Differently. Rosemarie Buikema et.al., ed. Routeledge, 130-151.
SMELIK, Anneke. 1998. And the Mirror Cracked. Feminist Cinema and Film Theory.
Houndmills, Basingstoke: Palgrave MacMillan, 1998
--- 2007. “Feminist Film Theory”. In Pam Cook. Ed. The Cinema Book, London: Bri-
tish Film Institute. 3rd rev. edition, 491-504. Online
SMELIK, Anneke & Lykke, Nina. ,ed. 2008. Bits of Life: Feminism at the Intersec-
tions of Media, Bioscience, and Technology. University of Washington Press.

SCHEDULE
(See calendar at the end of this book)

TEACHING METHODOLOGY
• Practical workshops on the analysis of “major” and “minor” literary/visual texts.
• Whenever possible students will participate by selecting/collecting and bringing
into class some of this material.

91
ATTENDANCE
Attendance is compulsory. Those unable to attend because of major impediments
can request to be evaluated at the end of the course without attendance. They
must follow the UGR procedures as stipulated in “Evaluación única final” (Norma-
tiva NCG71/2)

ASSESSMENT
Attendance and active participation (60%)
Final Assignment (40%)
* Deadline for the submission of assignment: February 10, 2017

92
Gender, Culture and Development: Africa

MODALITY: Optional
ECTS CREDITS: 5
LANGUAGE OF INSTRUCTION: English
TEACHING PERIOD: Third semester
CLASSROOM: Seminario 5
PROFESSOR IN CHARGE:
M. Soledad Vieitez Cerdeño. Universidad de Granada
soledad@ugr.es
Roser Manzanera Ruiz. Universidad de Granada
roser@ugr.es
Tutorials:
First semester: Tuesday and Thursday, 7:30 – 8:30 H. and 10:30 – 12:30.
Facultad de Filosofía y Letras
Second semester: Thursday, 7:30 – 13:30 H. Facultad de Filosofía y Letras

OBJECTIVES OF THE COURSE


• Knowledge and application of concepts, such as culture, tradition or consuetudi-
nary rights to the light of Gender and Women’s Studies for African contexts.
• Understanding of African feminisms viewpoint as related to national/internatio-
nal development policies and issues.
• Analysis of specific gender equality reforms and projects in African countries.

CONTENTS
1. Development
2. Gender
3. Culture

MANDATORY READINGS
1) DEVELOPMENT: Study questions for this week are the following: Why do Deve-
lopment and Africa go along together (and apparently) that well? What is «develo-
pment»? Only Western ideology or an economic, social, political, cultural issue…?
How has «development» changed its meanings (discourses and practices) over
time? To what extent this has had an impact on African countries and particularly
on women? Women have always been integrated into development processes.
What now? Gender equality and the market economy: Is it possible to overcome su-
bordination in the actual context of globalization? Gender and women in developed
and underdeveloped countries. What differences does it make?
AMADIUME, Ifi (1998), Reinventing Africa: Matriarchy, Religion and Culture. Lon-
don: Zed Books. [Introduction, pp. 1-26].
CORNWALL, Andrea (2010), Deconstructing Development Discourse: Buzzwords
and Fuzzwords. Practical Action. [Introductory Overview, pp. 1-18; Chapter 2 by
Gilbert Rist, pp. 19-27].
OKIN, Susan Moller (2003), Poverty, Well-Being, and Gender: What Counts, Who’s
Heard? Philosophy and Public Affairs, 31(3): 280-316. Princeton University Press.

93
RAHNEMA, Majid (Ed.) with Victoria BAWTREE (1997), The Post-Development Rea-
der. Zed Books. London. [Introduction by Majid Rahnema, pp. ix-xix; Chapter 9 by
Ivan Illich, pp. 94-101; Chapter 22 by James Ferguson, pp. 223-233; Chapter 24
by Pam Simmons, pp. 244-255].
SCHECH, Susanne and Jane HAGGIS (Eds.) (2002), Development. A Cultural Stu-
dies Reader. Blackwell Publishers Ltd. Oxford. [Chapter 8 by Arturo Escobar, pp.
79-92; Chapter 9 by James Ferguson, pp. 93-102; Chapter 10 by Nanda Sheres-
tha, pp.103-114; Chapter 11 by World Bank, pp. 115-119].

(2) GENDER: Study questions for this week are the following: The concept of gender
in Africa: “traditional”/ cultural and gender systems. The “woman/gender ques-
tion”, revolutions, reforms, and State Feminism. Gender subordination and develo-
pment. African women’s movements and political transformation: challenges and
advancements. Situational Analysis on Gender in Sub-Saharan Africa: Gendered
machineries. African and Black Feminisms.
ADOMAKO AMPOFO, Akosua and Signe ARNFRED (Eds.) (2009), African Feminist
Politics of Knowledge. Tension, Challenges, Possibilities. Nordiska Afrikainstitu-
tet. [Introduction. Feminist Politics of Knowledge by Adomako Ampofo y Arnfred,
pp. 5-27; Chapter 1 by Adomako Ampofo, pp. 28-51; Chapter 5 by Isabel Casimiro
and Ximena Andrade, pp. 137-156].
HOGDSON, Dorothy (1996), My Daughter ... Belongs to the Government Now”: Ma-
rriage, Maasai and the Tanzanian State. Canadian Journal of African Studies /
Revue Canadienne des Études Africaines, 30 (1), pp. 106-123.
MERCER, Claire (2002), The Discourse of Maendeleo and the Politics of Women’s
Participation on Mount Kilimanjaro. Development and Change, 33, pp. 101–127.
OYĚWÚMÍ, Oyèrónkę (2004), “Conceptualizing Gender: Eurocentric Foundations of
Feminist Concepts and the Challenge of African Epistemologies”. IN: African Gen-
der Scholarship: Concepts, Methodology and Paradigms. CODESRIA (Ed.): 1-8.
Council for the Development of Social Sciences Research in Africa (CODESRIA).
Gender Series, 1. Dakar.
TRIPP, Aili Mary (1994), Gender, Political Participation and the Transformation of
Associational Life in Uganda and Tanzania. African Studies Review, 37(1), pp.
107-131.
ARNFRED, Signe (1998), “Myths and ideologies of gender equality and rights”. IN:
Concepts and Methaphors: Ideologies, Narratives and Myths in Development
Discourse. Signe Arnfred and Henrik Secher Marcussen (Eds.): 72-92. Roskilde
Universitet, 1998. [Occasional Papers, 5. International Development Studies].
KESAL, Tim and Claire MERCER (2003), Empowering People? World Vision and
“Transformatory Development” in Tanzania. Review of African Political Economy
(ROAPE), 96: 293-304.

(3) CULTURE: Study questions for this week are the following: What does culture
have to do with development? Since when, how and why has it been relevant?
How does culture relate to gender and development and why? Is GAD n imposition
of Western ideas in developing areas? Do gender and development interfere in
people’s cultures? How can these issues be tackled on a practical level? Culture as
experiences and agency: Harmful practices against women revisited.
ABU-LUGHOD, Lila (2002), Do Women Really Need Saving? Anthropological Reflections
on Cultural Relativism and Its Others. American Anthropologist, 104(3): 783-790.

94
MBAKOGU, Ifeyinwa A. (2004), Is There Really a Relationship Between Culture and
Development? Anthropologist, 6(1), pp. 37-43.
SEMU, Lisa (2002), Kamuzu’s Mbumba: Malawi Women’s Embeddedness to Cultu-
re in the Face of International Political Pressure and Internal Legal Change. Africa
Today, 49(2), pp. 77-99.
SWEETMAN, Caroline (Ed.) (1995), Monographic issue on “Women and Culture”.
Gender and Development, 3(1). OXFAM. Oxford. [Editorial by Carol Sweetman,
pp. 1-6; “NGOs, Gender, Culture, and Multiculturalism. A Zimbabwean View” by
Colleta Chitsike, pp. 19-24; “Working with a Radical Agenda. The Musasa Project”
by Sheelagh Stewart, pp. 30-35; “Opposition to Gender-Sensitive Development
Agenda. Learning to Answer Back” by Sara H. Longwe, pp. 47-50].
WOOD, Cynthia A. (2001), “Authorizing Gender and Development. Third World Wo-
men, Native Informants and Speaking Nearby. Nepantla: Views from the South,
2.3.
WARNER, M.W., R.M. AL-HASSAN and J.G. KYDD (1997), “Beyond Gender Roles?
Conceptualizing the Social and Economic Lives of Rural Peoples in Sub-Saharan
Africa”. Development and Change, 28: 143-168.
WERMUTH, Laurie and Miriam MAÀT-KA-RE MONGES (2002), “Gender Stratifica-
tion. A Structural Model for Examining Case Examples of Women in Less-Develo-
ped Countries”. Frontieres, 23 (1): 1-22.

SCHEDULE (See mandatory readings)


Sessions 1 and 2. Content 1.
Readings:
AMADIUME, Ifi (1998)
CORNWALL, Andrea (2010)
OKIN, Susan Moller (2003)
RAHNEMA, Majid (Ed.)
SCHECH, Susanne and Jane HAGGIS (Eds.) (2002)
Session 3 and 4. Content 2.
Readings:
ADOMAKO AMPOFO, Akosua and Signe ARNFRED (Eds.)
HOGDSON, Dorothy (1996)
MERCER, Claire (2002)
OYĚWÚMÍ, Oyèrónkę (2004)
ARNFRED, Signe (1998).
KESAL, Tim and Claire MERCER (2003)
Session 5 and 6. Content 3
Readings:
ABU-LUGHOD, Lila (2002).
MBAKOGU, Ifeyinwa A. (2004).
SEMU, Lisa (2002).
SWEETMAN, Caroline (Ed.) (1995).
WOOD, Cynthia A. (2001).
WARNER, M.W., R.M. AL-HASSAN and J.G. KYDD (1997).
WERMUTH, Laurie and Miriam MAÀT-KA-RE MONGES (2002).

95
TEACHING METHODOLOGY
Each session will be divided into three parts: first, the Professor gives a lecture on
the week’s topic (1.5 hours); secondly, we’ll all take a 20 minutes break; and finally,
in-class discussion on the required readings by each student is also expected (1,1
hour). Each student will prepare a short presentation (6-8 minutes maximum) on
her/his assignment for each particular session and upload it BEFORE the discus-
sion takes place in PRADO2 (see below how). General class information, means of
communications and interactions (chats, forum, etc.) or uploading of class assig-
nments will be through http://prado.ugr.es/moodle/. Class materials will be provi-
ded through MOODLE-PRADO2 as well. Student must check user’s guide, tutorials,
etc., and get familiar with MOODLE-PRADO2. Students are also expected to fill out
their profile and add a picture.

ATTENDANCE
Students must attend 80% of the sessions.

ASSESSMENT METHODS
• Students are expected to attend classes regularly and to come to office hours
(when and if needed), as well as to devote about 75 hours to independent rea-
ding, studying and homework.
• Grading will be based on attendance, discussion work, and presentations on
required readings on the one hand (50%), and final written paper (50%) on the
other.

96
Black African Slave Women and Spanish Abolitionists
in the Hispanic World

MODALITY: Optional
ECTS CREDITS: 5
LANGUAGE OF INSTRUCTION: English
TEACHING PERIOD: Third semester
CLASSROOM: Seminario 5
PROFESSOR IN CHARGE:
Aurelia Martín Casares. Universidad de Granada
aurelia@ugr.es
Tutorials:
Monday and Wednesday 9:00 - 12:00 H.

OBJECTIVES OF THE COURSE


• This course tends to highlight the implications of historical slavery for contempo-
rary societies, in particular in order to ensure a greater understanding of the nu-
merous interactions between peoples and cultures, underscoring the role played
by women slaves and abolitionists worldwide.
• One of our goals is to contribute to a culture of peace, mutual understanding
and respectful coexistence among peoples, thus aiding in the reconsideration of
intercultural dialogue and cultural pluralism from a gender perspective.
• And finally, the course aims to redefine historical stereotypes about women sla-
ves coming from different geographical origins. A thorough knowledge of their
place in the collective imaginary will allow for a re-elaboration of stereotypes and
symbolic definitions within new parameters.

CONTENTS
• Historical anthropology of slavery from a gender perspective: review and critique
of androcentric studies.
• The invisibility and silencing of female slaves in Spain and Europe.
• Matrilineal transmission of slave status.
• The ratio of men and women in different societies and slave markets.
• Reflections on the price of slaves: why were women slaves more expensive than men?

SUGGESTED READINGS
MARTÍN CASARES, Aurelia, 2013: “Evolution of the origin of slaves sold in Spain
from the Late Middle Ages till the 18th century”, in Cavaciocchi, Simonetta (ed.),
Serfdom and slavery in the European economy 11th—18th centuries, Firenze
University Press, Florencia.
--- 2013: “Maghrebian Slaves in Spain: Human Trafficking and Insecurity in the Early
Modern Western Mediterranean”, in Juliane Schiel and Stefan Hanb (ed.): Trans-
cultural Perspectives on Late Medieval and Early Modern Slavery in the Medite-
rranean, Universität Zürich.
--- 2013: “The Royal Decree (Philip II, 1573) on slavery of Morisco men, women, and
children, and its consequences” in World Journal of Islamic History and Civilization
(WJIHC).

97
MARTÍN CASARES, Aurelia y Marie Christine Delaigue, 2013: “The evangelization
of Freed and Slave Black Africans in Renaissance Spain: Baptism, Marriage and
Ethnico Brotherhoods”, History of Religions, vol. 52 Issue 3, p. 214-235, www.
press.uchicago.edu/ucp/journals/journal/hr.html
MARTÍN CASARES, Aurelia y Luis Méndez, 2012: “Negroafricanos, marginación y
violencia en el mundo hispano en la Edad Moderna”, Bulletin for Spanish and
Portuguese Studies, vol. 37, issue 1, article 4, pp. 64-87. digitalcommons.asphs.
net/bsphs/
MARTÍN CASARES, Aurelia, 2012: Debra Blumenthal, Enemies and Familiars. Sla-
very and Mastery in Fifteenth-Century Valencia, Cornell University Press: Ithaca
NY, 2009, European History Quarterly, 42 (I), pp.125-126.
MARTÍN CASARES, Aurelia y Margarita García Barranco, 2011: “Legislation on
Free Soil in 19th Century Spain: the Case of Slave Rufino and its Consequences
(1858-1879)”, in Slavery&Abolition, vol.32, nº 3, September, pp.461-476 www.
tandf.co.uk/journals/titles/0144039x.asp
MARTÍN CASARES, Aurelia y Margarita G. Barranco, 2009: “The musical legacy of
black Africans in Spain: A review of our sources”, Anthropological Notebooks,
XV/2, pp. 51-60. www.drustvo-antropologov.si/AN/2009_2.html
--- 2008: “Popular depictions of black African weddings in Early Modern Spain”, in
Renaissance and Reformation/Renaissance et Réforme (Toronto), vol. 32.1, pp.
107-121.
MARTÍN CASARES, Aurelia, 2006: Antropología del género: culturas, mitos y este-
reotipos sexuales, Cátedra, Madrid, (2ª ed. 2007).
MARTÍN CASARES, Aurelia, 2005: “Free and freed black Africans at the time of
Spanish Renaissance”, in Kate Lowe y Thomas Earle: Blacks Africans in Renais-
sance Europe, Cambridge University Press, Cambridge, Londres, New York, pág.
247-260. www.cambridge.org/es/knowledge/isbn/item5735921/
MARTÍN CASARES, Aurelia, 2004: “Domestic Service in Spain: Legislation, gender
and social practice”, in Antoinette Fauve-Chamoux (ed.): Domestic Service and
the Formation of European Identity. Understanding the Globalization of Domes-
tic Work, 16th-21st Centuries, Editorial Peter Lang, Berlín-New York-Oxford; pág.
189-211.
On the history of slavery in Spain. Documental “La historia silenciada: la esclavitud
en Andalucía”, Canal SUR, Programa Los Reporteros.
On the concept of “mulatto” and biracial, see: http://youtu.be/i4TQH7yeH30
On the history of slavery in America, see: www.youtube.com/watch?v=pDukq8npXBk
On the African slave trade, slavery still exist, see: youtube.com/watch?v=AfV5PIAqkSQ

SCHEDULE
• The theoretical course will be hold on October/November and each student will
present an essay in February related to the field-study of the course.

TEACHING METHODOLOGY
The essay must not have a specific number of pages, but it must have an introduction, an
index, the development of the subjects dealt with (with proper citations) and a bibliogra-
phy focused on the topic of study. The oral presentation will take place during class ses-
sions. For example, the students have selected the following topics for the essay in pre-
vious years: “The black man play in Iran: traditions on slavery”, “Capoeira and the slave
body”, “Nowadays slavery in Mauritania” or “Abolitionists Men as Women’s Rights Allies”.

98
ATTENDANCE
Attendance to all sessions is mandatory.

ASSESMENTS METHODS
• Asessment, a final written essay and an oral presentation.

99
Las mujeres en la Antigüedad clásica

CARÁCTER: Optativa
CRÉDITOS ECTS: 5
IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Castellano
SEMESTRE DE IMPARTICIÓN: Tercer semestre
AULA DE IMPARTICIÓN: Seminario 5
PROFESORADO RESPONSABLE:
Mª Dolores Mirón Pérez. Universidad de Granada
dmironp@ugr.es
Horario de tutorías: Lunes y miércoles, 11:00-13:00 (Dpto. Prehistoria y Arqueolo-
gía). Viernes, 11:00-13:00 (Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género)

COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO


• Capacidad de interpretar el presente de las relaciones de género a través del
conocimiento y comprensión del pasado.
• Capacidad de reconocer e interpretar los discursos y prácticas patriarcales gene-
rados en el pasado y sus pervivencias en el mundo actual.
• Desarrollo de una actitud crítica desde la perspectiva de género.

OBJETIVOS
• Proporcionar al alumnado los instrumentos teóricos necesarios para compren-
der la realidad actual de las relaciones de género a partir del conocimiento de
su origen y desarrollo en el pasado.
• Hacer visibles y comprensibles al alumnado las actitudes y prácticas de las
mujeres en el mundo clásico antiguo y su aportación a la construcción históri-
ca de las sociedades, comprendiendo las relaciones de género como procesos
históricos sometidos a transformaciones y evoluciones.
• Desarrollar en el alumnado una actitud crítica frente a los discursos y prácticas
patriarcales en el pasado y el presente, reconociendo y evaluando los discur-
sos y las prácticas patriarcales que se generaron en los inicios de la historia y
sus transformaciones y pervivencias en la actualidad.

CONTENIDOS
TEMA 1. Género y ciudadanía en el mundo clásico antiguo. Ciudadanos e hijas de
ciudadanos en Grecia. Ciudadanos y ciudadanas de Roma.
TEMA 2. Los discursos del género en el pensamiento clásico. Las dicotomías de
género. Discursos sobre el cuerpo femenino.
TEMA 3. Los espacios de Adentro. Familia y reproducción. Género, trabajo y espa-
cio: la casa y la oikonomia.
TEMA 4. Los espacios de Afuera. El acceso a las fuentes de riqueza. Educación,
cultura y creatividad. Las mujeres y el poder.
TEMA 5. Mujeres, religión y poder. Las ambivalencias de la religión. Las mujeres
en el politeísmo grecorromano: diosas, sacerdotisas y devotas. Las mujeres en el
cristianismo primitivo: marginadas e influyentes.
TEMA 6. Las mujeres de Grecia y Roma, hoy: discursos y representaciones.

100
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ANDERSON, Bonnie S.; ZINSSER, Judith P. 1991. Historia de las mujeres: una his-
toria propia. Barcelona: Crítica.
CANTARELLA, Eva. 1996. La calamidad ambigua. Condición e imagen de la mujer
en la antigüedad griega y romana. Madrid: Ediciones Clásicas.
CID LÓPEZ, Rosa María; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Marta, eds. 2003. Mitos femeninos
de la cultura clásica. Oviedo: KRK.
DUBY, Georges; PERROT, Michelle, dirs. 1991. Historia de las mujeres, vol. I: Anti-
güedad. Madrid: Taurus
FOXHALL, Lin: Studying Gender in Classical Antiquity. Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press, 2013.
GOUREVITCH, Danielle; RAEPSAET-CHARLIER, Marie-Thérèse 2001. La femme
dans la Rome antique. París: Hachette.
JAMES, Sharon L. y DILLON, Sheila (eds.) 2012. A companion to women in the an-
cient world. Malden, MA: Wiley-Blackwell.
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida et al. dirs. 2000. Mujeres en la Historia de España.
Enciclopedia biográfica. Barcelona: Planeta.
PEDREGAL RODRÍGUEZ, Amparo; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Marta, eds. 2005. Venus
sin espejo. Imágenes de mujeres en la Antigüedad clásica y el cristianismo pri-
mitivo. Oviedo: KRK.
PICAZO GURINA, Marina 2008. Alguien se acordará de nosotras. Mujeres en la
ciudad griega antigua. Barcelona: Bellaterra.
SÁNCHEZ ROMERO, Margarita, ed. 2005. Arqueología y género. Granada: Univer-
sidad.

CRONOGRAMA
Sesión 1: Tema 1.
Sesión 2: Tema 2.
Lecturas:
IRIARTE, Ana: “Ser madre en la cuna de la democracia”. En TUBERT, Silvia (ed.):
Figuras de la madre. Madrid: Cátedra, 1996, pp. 73-93.
SALOMON, Nanette: “Making a world of difference. Gender, asymmetry, and the
Greek nude”. En Koloski-Ostrow, Ann Olga y Lyons, Claire L. (eds.): Naked Thru-
ths: Women, Sexuality, and Gender in Classical Art and Archaeology.Londres:
Routledge, 1997, pp. 197-219.
Sesión 3: Tema 3.
Lectura:
MIRÓN PÉREZ, María Dolores: Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades do-
mésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua.
Gerión, 22/1 (2004), 61-79.
Sesión 4: Tema 4.
Lecturas:
CANTARELLA, Eva: “Una rebelde: Clodia-Lesbia. Una poetisa: Sulpicia”. En: Pasado
próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia. Madrid: Cátedra, 1997, pp. 161-
188.
CID LÓPEZ, Rosa María: “Marco Antonio y Cleopatra. El fracaso de un sueño político
y la construcción de una leyenda”. En: Cid López, Rosa María y González-Gon-
zález, Marta (eds.): Mitos femeninos de la cultura clásica. Oviedo: KRK, 2003,
223-246.

101
Sesión 5: Tema 5.
Lectura:
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida: “Virginidad-Fecundidad: En torno al suplicio de las ves-
tales”. Studia Historica. Historia Antigua, 6 (1988), 137-144.
Sesión 6: Tema 6. Exposición trabajos

MÉTODOS DOCENTES
• Clases magistrales.
• Discusión por parte del grupo de los temas y las lecturas propuestas.
• Realización de trabajos académicamente dirigidos.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA
Será necesario asistir como mínimo al 80% de horas de clase para poder superar
la asignatura.

TIPO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


• 20 % - Asistencia y participación en clases
• 30 % - Lectura, comprensión, análisis y discusión en clase de los textos propuestos.
• 50 % - Realización de un trabajo monográfico e individual relacionado con los
contenidos del curso, que refleje el nivel de madurez y comprensión alcanzado.
Evaluación única final según la Normativa NCG71/2 de la UGR: Se realizará una
prueba escrita donde se desarrollarán cinco preguntas correspondientes a aspec-
tos teóricos y prácticos del programa. Se recomienda a los alumnos/as que, una
vez autorizada esta opción, soliciten tutoría para orientación.

102
Gender and Archaeology

MODALITY: Optional
ECTS CREDITS: 5
LANGUAGE OF INSTRUCTION: English
TEACHING PERIOD: Third semester
CLASSROOM: Seminario 5
PROFESSOR IN CHARGE:
Margarita Sánchez Romero. Universidad de Granada
marsanch@ugr.es
Tutorials: To be confirmed with the professor
INVITED PROFESSOR:
Paloma González Marcén. Universitat Autònoma de Barcelona
paloma.gonzalez@uab.cat

KEYWORDS
Archaeology, women, gender, body, technology, maintenance activities, material
culture, representation, identity.

OBJECTIVES
The main goal of this course will be recognize women in past societies, especia-
lly those without written texts, through body and material culture. We pretend the
analysis and valorization of symbolism and activities related to women in order to
give them their position not only in past societies but also in the interpretation we
make today.

CONTENTS
I. Gender analysis in past societies
I.1. Gender and sex as cultural construction. The material culture on past identities
I.2 Material culture and women
II. Work and technologies of women
II. 1. Maintenance activities
III. Análisis de género y edad en los textos e imágenes
III. 1. Representation of women in the past
III. 2. Interpretations of women from the present: dissemination and academic
text. Comics, television, films and ads: the creation of stereotypes
IV. Case of study: gender in museums

SUGGESTED READINGS
ARNOLD, Bettina y Nancy L. Wicker, Eds. (2001). Gender and the archaeology of
death. Walnut Creek, Altamira Press.
BOLGER, D., Ed. (2012). A companion to gender prehistory, Wiley-Blackwell.
COLOMER, Laia, Paloma González Marcén, Marina Picazo y Sandra Montón (eds)
(1999). Arqueología y teoría feminista. Barcelona, Icaria.
CONKEY, Margaret W. y Jane Spector (1984). Archaeology and the study of gender.

103
Advances in Archaeological Method and Theory. M. B. Schiffer. London, Acade-
mic Press. 7: 1-38.
DÍAZ-ANDREU, Margarita y Marie Louise S. Sørensen, Eds. (1998). Excavating Wo-
men. A History of Women in European Archaeology. London, Routledge.
DOMMASNES, L. H. and S. Montón Subias (2012). “European Gender Archaeologies
in Historical Perspective.” European Journal of Archaeology 15 (3): 367–391.
GERO, Joan M. y Margaret W. Conkey, Eds. (1991). Engendering Archaeology. Wo-
men and Prehistory. Oxford, Blackwell.
GILCHRIST, Roberta (1999). Gender and archaeology: contesting the past. London,
Routledge.
GONZÁLEZ MARCÉN, Paloma, (ed) (2000). Espacios de género en Arqueología. Ar-
queología Espacial, 22. Teruel.
GONZÁLEZ MARCÉN, Paloma; Montón, Sandra; Picazo, Marina (eds.) (2005). “Do-
nes i activitats de manteniment en temps de canvi”, Treballs d´Arqueologia
11
HAYS-GILPIN, Kelley y D. Whitley, Eds. (1998). Reader in gender archaeology. Lon-
don, Routledge.
HERNANDO, Almudena (2001). Arqueología de la Identidad. Madrid, Akal.
MASVIDAL, Cristina y Picazo Gurina, Marina (2005). Modelando la figura humana.
Reflexiones en torno a las imágenes femeninas de la antigüedad. Barcelona,
Quaderns Crema.
MONTÓN SUBÍAS, S. and M. Sánchez Romero, Eds. (2008). Engendering social dy-
namics. The archaeology of maintenance activities, Oxford, British Archaeological
Report.
PICAZO, Marina (2008), Alguien se acordará de nosotras. Barcelona: Bellaterra.
QUEROL, M. Ángeles y Consuelo Triviño (2004). La mujer en El origen del hombre.
Madrid, Síntesis.
SANAHUJA, M. Encarna (2002). Cuerpos sexuados, objetos y prehistoria. Barcelo-
na, Cátedra. Feminismos.
--- (2007), La cotidianeidad en la Prehistoria. Barcelona: Icaria.
SÁNCHEZ ROMERO, Margarita (ed.) (2005). Arqueología y género. Monografías de
Arte y Arqueología. Granada, Universidad de Granada.
--- (ed.) (2007), Arqueología de las mujeres y de las relaciones de género. Complu-
tum 18. Madrid.
SØRENSEN, Marie Louise S. (2000). Gender archaeology. Cambridge, Polity.
SWEELY, Tracy L., Ed. (1999). Manifesting power. Gender and the interpretation of
power in archaeology. London, Routledge.
WRIGTH, Rita W., Ed. (1996). Gender and archaeology. Philadelphia, University of
Pennsylvania Press.

TEACHING METHODS AND ASSESMENT


Lectures. Personal evaluation of student´s needs. Personalized essays for each
student. Presentation of essays.

104
CALENDARIO DEL CURSO
2016/2017

Décima edición 2016/2018

Asignaturas bloque obligatorio | Asignaturas bloque optativo A


• El curso académico 2016/2017 comienza el lunes 19 de septiembre y finaliza el 23 de junio.
• Todas las sesiones tendrán lugar en el Aula Clara Campoamor, excepto las marcadas con asterisco, que se
realizarán en el Seminario 5.
• Periodo del 10 al 17 de abril de 2017: SEMANA SANTA.

106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
ACADEMIC CALENDAR
2016/2017

Ninth Edition 2015/2017


(Mobility)

Optional Modules B
• The 2016/2017 academic year at UGR starts on Monday September 19th and ends on June 23rd.
• All sessions will be held at Aula Campoamor, except for the ones marked with an asterisk.
• Those sessions will be held at Seminario 5.

118
119
120
121
122
123
NOTAS

124
125
126
127
128
129
130
GEMMA
Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género
Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n. 18071. Granada, Spain
Correo electrónico: gemma@ugr.es
Oficina de Relaciones Internacionales
Complejo Administrativo Triunfo
Cuesta del Hospicio, s/n. 18071. Granada, Spain
Tel. (+34) 958 249 030 | Fax: 958 243 009
Correo electrónico: erasmusmundus@ugr.es

También podría gustarte