Está en la página 1de 9

ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO

TRABAJO N° 1

“COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR”

Chávez Moscoso, Celso


Salhua Chaco, Larry Eliazar
NOMBRES Vilca Carpio, Madelyn
Vilca Tito, Milagros

ESPECIALIDAD M. de maquinaria de Planta Nota:

GRUPO “C-D”
PROFESOR Manuel Vizcarra
FECHA DE
ENTREGA 14 de Marzo del 2017
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 2 / 3

Tema :
Grupo: “C-D”
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR
Profesor : Manuel Vizcarra Fecha: 13/03/17 Trab. Nº 1

I. INTRODUCCION:

La compañía de Cemento Gibraltar, que tiene aproximadamente 300 empleados en planta,


produce un promedio de 7,000 barriles de cemento diario. El procesamiento del cemento es
continuo, el material pasa consecutivamente por los molinos, hornos de quemado y molino de
terminado hasta su almacenaje. El proceso se caracteriza por máquinas grandes y costosas,
a través de las cuales los materiales son transportados mediante bombas, fajas o
transportadores de tubo. Debido a este costoso equipo, a la producción continua e integral y a
las operaciones durante 24 horas al día los siete días de la semana, las actividades de
mantenimiento están dirigidas hacia una producción interrumpida. El costo de tener equipo
de reserva seria prohibitivo.

El mantenimiento del equipo mecánico es responsabilidad directa del maestro mecánico,


y el equipo eléctrico esta a cargo del capataz electricista. Estos dos jefes de departamento
son responsables ante el capataz general de operaciones, quien, a su vez, es responsable
ante el gerente de planta.

El mantenimiento del equipo mecánico, tal como grúas, ruedas de molino, clasificadores
,bombas de pasta, hornos de quemado, molinos de enfriamiento y diversos tipos de
transportadores, necesita una inspección frecuente y cuidadosa de todos los engranajes,
piñones, ejes, cojinetes y otras partes mecánicas en movimiento. Diariamente el maestro
mecánico hace un recorrido de la planta, inspeccionando el equipo o tratando dedescubrir las
reparaciones necesarias antes que ocurran los desperfectos.

No sigue ninguna ruta determinada, ni tiene ninguna forma estándar para registrar
susdescubrimientos. El tiempo, frecuencia y contenido de su inspección quedanenteramente
a su juicio. En virtud de su largo tiempo de servicio con la compañía, el maestro mecánico
tiene un conocimiento profundo y completo de todo el
equipo. Aunqueno se llevan registros formales de fallas anteriores, las reparaciones important
es osustituciones que podrían ser de interés para el capataz de operaciones son anotadas
cronológicamente en el manual del maestro mecánico.

El maestro mecánico conoce perfectamente su responsabilidad de mantener el equipo


enfuncionamiento, y ha tomado ciertas medidas para asegurarse que las máquinasimportante
s no fallen. Por ejemplo, cada una de las chumaceras pesadas de babbit en los extremos de
los hornos de 300’ cuesta varios cientos de dólares y no se debe permitir que
se gasten. Cuando un nuevo cojinete se ha asentado después de su instalación, el maestro
mecánico mide la profundidad vertical de la superficie de babbit desde un punto de referencia
conocido. Como se sabe cuál es el espesor original del babbit, se puede determinar en
cualquier momento la cantidad que queda. Debido a su larga experiencia, el maestro
mecánico sabe que los cojinetes en el extremo de ingresos de los hornos deben cambiarse
solo cada ocho o diez años, mientras que los que están
al extremo del horno que está en contacto con el fuego pueden requerir ser reemplazados
cada ocho o diez meses. Las fechas y medidas de estos cojinetes para
todos los hornos se llevan en un cuaderno que está en el escritorio del maestro mecánico.

El trabajo de mantenimiento es ejecutado por dos jefes de cuadrilla y 24 hombres de


reparaciones, quienes están divididos en mecánicos del taller de mantenimiento y cuadrillas
de mantenimiento volantes. Los primeros están permanentemente asignados a la sección del
taller de mecánico del departamento de mantenimiento. Las cuadrillas de mantenimiento,
dirigidas por los jefes de cuadrilla, ejecutan los trabajos conforme se requieren.

2
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 3 / 3

Tema :
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR Grupo: “C-D”

Fecha:12/03/17 Trab. Nº 1
Profesor : Manuel Vizcarra

El trabajo de mantenimiento puede ser iniciado por el personal de operaciones o


mantenimiento. El iniciador va ya sea donde los jefes de cuadrilla de mantenimiento o donde
el maestro mecánico a informarle sobre el trabajo que debe hacerse. El jefe de cuadrilla
asigna al personal requerido y saca los materiales necesarios del cuarto de materiales. Las
piezas importantes de material tales como piñones grandes, deber ser firmadas por el
maestro mecánico. No hay instrucciones escritas respecto a limitaciones de los gatos, pero
estas son comprendidas por los jefes de cuadrilla y el maestro mecánico. Si el material que
se saca de los depósitos requiere ser maquinado, el almacenero extiende una orden para el
taller de maquinado y envía el material al taller. Cuando se termina de trabajar la pieza, se
devuelve la orden junto con la pieza a los depósitos. El formulario de la orden es enviado
entonces al maestro mecánico para informarle que la pieza esta lista para su instalación.

El mantenimiento requerido que descubre el personal de operación es informado al capataz


de operación del departamento, quien entonces informa al maestro mecánico. Los capataces
registran el trabajo de mantenimiento requerido o parada de máquinas en un informe diario
del departamento. El capataz nocturno llena los pedidos de mantenimiento en un libro en la
oficina. Cuando la cuadrilla de mantenimiento diurno llega, el jefe de cuadrilla revisa esta
libreta para determinar si hay o no algún trabajo pendiente de la noche anterior. Si durante la
noche, una maquina amenaza pararse, el capataz nocturno llama al maestro mecánico a su
casa, dado que no hay una contraparte en el turno de noche.

Conforme los pedidos se acumulan durante el día, el maestro mecánico los va registrando en
una hoja de papel que está en el escritorio del jefe de cuadrilla. Cuando el jefe de cuadrilla
regresa luego de haber terminado un trabajo, ve otra asignación en el papel y la tacha luego
que el trabajo si ha sido terminado. No se hacen órdenes de trabajo ni formularios de
terminación, y el maestro mecánico debe verificar con el jefe de cuadrilla o hacer una
inspección personal para comprobar positivamente que el trabajo ha sido terminado. Los
materiales y las horas hombre correspondientes a cada trabajo no son cargadas a la pieza
del equipo sino al departamento. Por lo tanto, no existe ningún registro aparte del cuaderno
del maestro mecánico, de lo que se ha hecho a cada máquina, cuando ha sido hecho ni
cuánto ha costado.

Uno de los principales problemas de mantenimiento es el reemplazo de ejes, piñones o


cojinetes. Por lo general estas piezas se tienen en stock, pero algunas veces deben hacerse
a pedido. La cantidad que se tiene en stock es determinada por el almacenero, quien lleva
registros de su uso y saldos según lo cree conveniente. Todas las piezas reciben un número
de serie, en muchos casos el número está impreso en la pieza. El hombre que debe
reemplazar una pieza con frecuencia lleva la pieza vieja al almacén, y el almacenero saca un
duplicado del depósito. Este procedimiento minimiza el riesgo de insertar una pieza, tal como
un eje, que se parece a la vieja pero que no corresponde exactamente.

El departamento de mantenimiento no hace ninguna programación de trabajo excepto la que


hace el maestro mecánico mentalmente. En el pasado, las reparaciones de máquinas se
programaban tentativamente para los periodos de menos trabajo de diciembre y enero, pero
durante los últimos años, la planta ha funcionado contantemente los doce meses. Algunas de
las reparaciones más grandes han sido diferidas causando un gasto excesivo de ciertas
piezas de quipo. Esta postergación se ha debido a una gran demanda continuada, que recibe
preferencia sobre el mantenimiento.
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 4 / 3

Tema :
Grupo: “C-D”
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR
Profesor : Manuel Vizcarra Fecha: 13/03/17 Trab. Nº 1

El capataz de mantenimiento eléctrico es la contraparte del maestro mecánico y sus


responsabilidades con respecto al equipo eléctrico son similares. En general, el equipo
eléctrico requiere una atención más cuidadosa que el equipo mecánico, y el departamento de
mantenimiento eléctrico se adhiere estrictamente a la inspección diaria. Sin embargo, no
existe una rutina específica, y el trabajo y los registros quedan a discreción del capaz
electricista.

En la mayoría de casos, se tienen motores de reserva en stock, pues sería prohibitivo el costo
de esperar la reparación de un motor en el caso de desperfecto. Pero esta precaución no es
general, la falla de ciertos motores podría resultar en un cierre de planta.
El personal de operaciones es responsable por la lubricación y limpieza del equipo, y en cada
departamento se han asignado trabajadores para que se encarguen de estas funciones. Sin
embrago, hay poca evidencia de una verdadera conciencia de mantenimiento. El trayecto de
los transportadores con frecuencia está cubierto de cemento suelto. Muchos de las
estructuras de acero se han oxidado y corroído, particularmente las estructuras exteriores
tales como la grúa aérea que lleva todas las tareas primas al clasificador.

II. OBJETIVOS:

 Establecer e identificar problemas con el mantenimiento en casos propuestos


 Reconocer diversos programas de mantenimiento
 Establecer posibles soluciones ante los problemas identificados

4
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 5 / 3

Tema :
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR Grupo: “C-D”

Fecha:12/03/17 Trab. Nº 1
Profesor : Manuel Vizcarra

III. PREGUNTAS:

1. Los principales problemas que observa en esta área.

El plan de mantenimiento está mal estructurado, ya que no se lleva un registro


general de cada área, de esta manera se identificaron los problemas ya
planteados.

Falta de organización en el método de trabajo, una rutina especifica de los


trabajos realizados.

Falta de capacitación al personal en el área de mecánica, eléctrica, lubricación


y limpieza.

2. El problema principal.

Plan de mantenimiento mal estructurado.

3. Alternativa de solución.
Un plan de mantenimiento adecuado donde se
involucre al personal.

CORTO
PLAZO

Capacitación e instrucción al personal.

MEDIANO
PLAZO
Creación de una base de datos con las
evidencias proporcionadas de cada una de las
áreas.

LARGO
PLAZO
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 6 / 3

Tema :
Grupo: “C-D”
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR
Profesor : Manuel Vizcarra Fecha: 13/03/17 Trab. Nº 1

IV. CUSTIONARIO:

1. ¿Cuáles son las áreas relacionadas con mantenimiento que puede ubicar en
este caso?

 Mantenimiento mecánico y mantenimiento eléctrico.

2. Realice un gráfico donde se represente el organigrama de esta empresa.

6
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 7 / 3

Tema :
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR Grupo: “C-D”

Fecha:12/03/17 Trab. Nº 1
Profesor : Manuel Vizcarra

3. Esta empresa cumple con los requisitos de la definición de mantenimiento.

No, porque el mantenimiento que realizan no siguen un conjunto de acciones que


deben de llevar como objetivo, asegurar la disponibilidad y confiabilidad de las
maquinas dentro de la empresa.

4. ¿En qué forma el procedimiento de mantenimiento de esta planta no llega a ser


un programa de mantenimiento verdaderamente efectivo?

El procedimiento de esta planta no está debidamente establecido y documentado,


falta de organización en el método de trabajo, una rutina especifica de los trabajos a
realizarse en cada labor y estas a su vez no tienen programación, están al criterio de
una persona.

5. ¿Podría emplearse provechosamente un registro de equipos en esta compañía?


¿Qué formularios podrían utilizarse con beneficio?

Si, ya que podríamos saber el estado de las maquinas así como llevar un correcto
inventario de las mismas y tenemos estos formularios que son muy importantes en
una compañía.

 Check list.
 Hoja de rutas.
 Formato de diagrama predictivo.
 Planilla control horas-maquinas.
 Hoja de vida de las máquinas.
 Lista de equipos por familias.
 Historial de los equipos (mantenimiento realizados por equipo).

6. ¿Qué programa de mantenimiento recomendaría Ud. para esta planta?

Un plan de mantenimiento preventivo, ya que nos va ayudar a programar predecir y


utilizar todas las oportunidades de mantenimiento así como también establecer un
plan rutinario de trabajo.
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 8 / 3

Tema :
Grupo: “C-D”
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR
Profesor : Manuel Vizcarra Fecha: 13/03/17 Trab. Nº 1

7. ¿Por qué criterios podría justificarse económicamente un programa de


mantenimiento preventivo?

Nosotros recomendamos 3 tipos de programas de Mantenimiento.

a) Programado: Ya que aparte de las horas de ciertas máquinas, podemos


establecer una vida relativa de las máquinas.

b) Predictivo: Nos ayudaría a predecir con anterioridad cualquier efecto de una


máquina.

c) Oportunidad: Aprovechar cualquier paro en las máquinas para identificar y


corregir posibles fallas.

Siendo así en muchos puntos, más económicas ya que no haremos paradas


largas de las maquinas por que se perdería mucho tiempo y dinero.

8. ¿Qué parte desempeñan en el mantenimiento preventivo otras funciones aparte


del mantenimiento mismo: presupuestos, contabilidad, personal, seguridad,
operaciones, control de producción, ingeniería de planta, ingeniería de
producción, administración de oficina, alta gerencia?

Estas funciones se interrelacionan en el proceso administrativo para obtener


resultados en el programa establecido, a través de la planificación:

 Selección del personal.


 Organización.
 Ejecución y control.
 Análisis, indicadores, reportes.
 Tiempo de producción.
 Frecuencia de fallas.
 Calidad de toma de decisiones.

9. ¿Qué objeciones esperaría Ud. que se formulen contra la instalación de un


programa de mantenimiento preventivo?

 Una de las desventajas del programa preventivo es que no te permite


determinar con exactitud del desgaste o deteriodo de las piezas de los
equipos, otro punto es el precio que puede ser muy costoso, lo cual podría
afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se
necesitan.
 No podemos asegurar el tiempo que tardara en solucionar las fallas.

8
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO Página 9 / 3

Tema :
COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR Grupo: “C-D”

Fecha:12/03/17 Trab. Nº 1
Profesor : Manuel Vizcarra

10. ¿En qué diferenciaría el problema de mantenimiento de una industria altamente


estacional, tal como las de conservas, de un programa recomendado en la
pregunta 4?

La diferencia se basa en que la Industria estacionaria trabaja durante tiempos ya


establecidos por lo que su mantenimiento puede ser programado en tiempos exactos,
sin embargo en la planta de cemento se trabaja 365 días al año por lo que no se
podrá dar un mantenimiento completo programado con exactitud, por lo tanto solo se
podrá un mantenimiento rutinario superficial.

11. En muchas plantas la función de mantenimiento es ejecutada por los operarios


de máquinas. Haga un comentario respecto a esta práctica.

Estamos totalmente en contra de esa acción, ya que los operarios no están totalmente
capacitados para que realicen ese tipo de mantenimiento y no tienen el conocimiento
adecuado, al contrario podrían malograr más de lo que está.

V. CONCLUSIONES:

 Se establece los problemas y fallas dentro de este caso.

 Se investiga se, aprende y se expande los conocimientos previos de los diversos


programas de mantenimiento.

 Se busca y analiza soluciones según la necesidad de la empresa.

También podría gustarte