Está en la página 1de 7

Investigación/ Tarea: Actividad 10.

Proyecto Integrador Etapa 3

Etapa 3. Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los


trabajadores en una institución

Nombre del alumno: José Edgardo Rodriguez Hernandez.

Nombre del Maestro: Guillermo A. Altamirano Gutiérrez

Fecha de Entrega: 28 de febrero de 2019


Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los
trabajadores
Etapa 3. Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los trabajadores en
una institución.

 Objetivo:
Continuando con la información recaba,
dentro del Centro de Contacto Banorte
complementaremos el proyecto realizando
una investigación de campo sobre
prevención y combate contra incendios, con
el fin de elaborar un cartel como propuesta
de plan de acción estratégico para garantizar
la integridad de los trabajadores, en caso de
incendio.

La prevención y combate de incendios representa un capítulo de gran importancia, ya que


los incendios son causas de pérdidas humanas, de bienes materiales que en forma
directa o indirecta afecta al ser humano.
Dentro del edificio las actividades que se promueven para la prevención y combate contra
incendios son principalmente realizar cursos o brigadas con supervisores y gerentes del
área para socorrer a los ejecutivos en turno en caso de que ocurran, durante este curso
se proporciona material didáctico-teórico para explicar a detalle a la situación que se está
enfrentando, ello debemos de estar preparados para prevenirlos y combatirlos si sabemos
cómo se producen podemos evitarlos o disminuir sus riesgos.
En general Banorte menciona que: “una persona sin entrenamiento adecuado resulta ser
un peligro y no una ayuda cuando se presenta la ocasión, la buena voluntad no salva
vidas y si es una fuente de riesgo”
Brigadas contra incendios:
El área de administración del Centro de Contacto, es la encargada de constituir la brigada,
compuesta por un jefe de la brigada y un activista por cada área de trabajo e integrada
por un mínimo de 6 y un máximo de 12 trabajadores. Cuando existan varios turnos de
trabajo, se constituirá una brigada o varias por cada uno.
La función más importante de la brigada contra incendios es el
salvamento de personas, la prestación de primeros auxilios, el
manejo de los medios y el control de los posibles accidentes que
pudieran ocurrir.
Es de vital importancia además que cada miembro de la brigada
conozca el proceso que se desarrolla en cada una de las áreas
de su instalación, como enfrentarse a una emergencia, el plan
de actuación para cada caso, así como los sistemas de
protección contra incendios instalados y su uso correcto.
Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los
trabajadores
Se coloca el chaleco en la silla del
Prevención: encargado en turno de la brigada.

Dentro de edifico se detectaron las principales áreas de


oportunidad en donde se puede dar inicio a un incendio si no se pone especial atención,
estas son llamadas “fuentes de calor”
Instalaciones eléctricas sobrecargas o en mal estado.

 Rozaduras.
 Dobleces innecesarios.
 Machucones.
 Desgaste del cable.
Debido a que las chispas eléctricas se producen
al desconectar un interruptor una clavija o al
encender o apagar la luz, son más peligrosas si
en el lugar hay materiales flamables, ya que
existe el riesgo de explosión.
De manera preventiva en todo el edificio se
coloco una alfombra especial que tarda mucho en
encenderse y tiene alta resistencia al calor,
porque las conexiones eléctricas están colocadas
en el piso al lado del CPU de cada máquina.

Algunos medios de prevención son los siguientes:


1) Revisión periódica de las instalaciones eléctricas
2) Orden y limpieza
3) Control de la electricidad estática.
4) Uso de recipientes con arresta flama
5) Desconectar/apagar los aparatos eléctricos después de su uso
6) Alarmas que detectan la presencia de:
 Temperaturas elevadas
 Humo
 Flamas
7)Salidas de emergencias con barra antipático
8)Puertas retardante de temperatura y sello de humo
Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los
trabajadores

Extintores:

Al personal de que forma parte de la brigada se proporciona un


curso y manual de uso de extintores, que incluye la siguiente
información:
Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los
trabajadores
Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los
trabajadores
Actividad Diagnóstica: Cuadro SQA de condiciones laborales

Condición
¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?
laboral
Las horas de trabajo máximas son las
Jornada La jornada laboral consiste en 8 Cuanto es el maximo de horas
siguientes: Jornada diurna: 8 horas al
día y 48 horas semanales. Jornada
Laboral horas. trabajadas por semana.
nocturna: 7 horas por día y 42 horas
semanales.
Artículo 76. Los trabajadores que
tengan más de un año de servicios
disfrutarán de un período anual de
vacaciones pagadas, que en ningún
Son minimo 6 dias, al concluir cuantos dias aumenta por año
Vacaciones un año trabajado. trabajado.
caso podrá ser inferior a seis días
laborables, y que aumentará en dos
días laborables, hasta llegar a doce,
por cada año subsecuente de
servicios.
Días de Minimo es un dia a la semana. Tipo de jornada laboral.
Por cada seis días de trabajo
disfrutará el trabajador de un día de
Descanso descanso
Utilidades y
Según la Ley Federal del Trabajo “los trabajadores
Tengo entenddido que esto lo Como se calculan estas tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá

Aguinaldo calcula la empresa. prestaciones. pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a


quince días de salario, por lo menos.
La trabajadora embarazada o en
lactancia debe percibir su salario,
prestaciones y/o derechos de manera
normal. Para que, estas disposiciones
Se que son 45 dias antes y Cuanto le corresponde a la persona
Embarazo despues del parto. incapacitada
sean aplicadas a la trabajadora
embarazada, ésta deber dar aviso de
su embarazo lo más pronto posible, a
su jefe o patrón y al personal de
recursos humanos.
Se entiende por relación de trabajo,
cualquiera que sea el acto que le dé
origen, la prestación de un trabajo
personal subordinado a una persona,
Determina las condiciones bajo mediante el pago de un salario.
Contratación las cuales trabajaras dentro de Como se establecen Contrato individual de trabajo,
una empresa. cualquiera que sea su forma o
denominación, es aquel por virtud del
cual una persona se obliga a prestar a
otra un trabajo personal subordinado,
mediante el pago de un salario.
Se establecen dependiendo la
Derechos Prestaciones de la empresa Con que otros beneficios cuento.
empresa
Cumplir con la jornada laboral,
Obligaciones no faltar, cumplir con el En caso de no cumplir ¿que pasa? Evitar ser sancionado por la empresa
reglamento.
Plan de acción estratégico para garantizar la integridad de los
trabajadores
Conclusión:
Se deben realizar revisiones periódicas rigurosas bajo el cumplimiento de la normativa
vigente, con el fin de detectar cualquier anomalía en el funcionamiento del sistema o
conocer la falta de adecuación del sistema al actual nivel de riesgo existente, pues podría
requerir ser ampliado o sustituido.
En mi opinión todo el personal debe ser instruido en el uso de los equipos de defensa
contra incendio, en primeros auxilios, en conocer los teléfonos de los equipos de rescate,
las salidas ante una evacuación, de las estaciones de resguardo, de las normas
existentes, etc. Por lo que se hace necesario periódicamente reunir por grupos al personal
y dictarle cursos al respecto.
Debemos ser conscientes de que todo sistema de Protección Contra Incendios es tan
bueno como el mantenimiento que se le realiza al mismo.
Bibliografía:
San Jaime, A. (2009). Actuaciones básicas en emergencias, evacuación y autoprotección:
cómo actuar ante situaciones de emergencia y entender los planes de autoprotección.
Madrid, España: Editorial Tébar Flores. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10505388

También podría gustarte