Está en la página 1de 5

D Elementos sobre magnetismo

KDS SDF

17 de noviembre de 2017

Elementos sobre magnetismo


Paul Eduardo Pleitez González
Rafael Alejandro Renderos Ponce
Ingrid Alexandra Meza Martínez
Paola María Pérez Rodríguez
Beatriz Alejandra Quintanilla

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas


Física III, Laboratorio # 06B Mesa No. #2

00054715@uca.edu.sv, 00037315@uca.edu.sv, 00001315@uca.edu.sv,


00164616@uca.edu.sv, 00122616@uca.edu.sv

COORDINADOR
Humberto Molina
hmolina@uca.edu.sv

INSTRUCTORES

Carlos Eduardo Rivas 00052814@uca.edu.sv

I. RESUMEN DE LA PRÁCTICA
Para cada parte del procedimiento, describa
detalladamente cada experimento, e interprete sus
observaciones. Compare las propiedades del campo
magnético con las del campo eléctrico, ¿qué similitudes
y qué diferencias existen? Concluya.
1. Patrones de campo
Este experimento consistió en colocar unos imanes en
una base, y sobre estos una placa de vidrio, para así
luego esparcir limaduras de hierro, de modo que estas
limaduras de hierro quedaron impregnadas en el vidrio,
formando un patrón muy notable a causa de las líneas Figura 2. Desarrollo la practica
del campo magnético.
Se ocupó un cable con una corriente en él y una aguja
2. Experimento de Oersted. que era parecida a la aguja de una brújula, al tener la
aguja en equilibrio se colocó sobre él un cable con una
corriente y observamos que la aguja se desvía de su
posición de equilibrio, oscilando en torno a las
direcciones paralela y perpendicular al conductor. Al
eliminar la corriente, la aguja vuelve a oscilar en torno a
la dirección paralela al conductor (Norte-Sur) hasta que
se detiene.
Figura 1 Sentido de campo magnético y corriente.

UCA-CEF-Laboratorio de Física III - 02-2017


D Elementos sobre magnetismo
KDS

17 de noviembre de 2017

3. Patrones de campo
Este experimento consistió en colocar unos imanes en
una base, y sobre estos una placa de vidrio, para así
luego esparcir limaduras de hierro, de modo que estas
limaduras de hierro quedaron impregnadas en el vidrio,
formando un patrón muy notable a causa de las líneas
del campo magnético.

De acuerdo con el experimento se logró apreciar un


comportamiento parecido al que se observó con las
líneas de campo de cargas eléctricas. Es decir que al
colocar los imanes de polos opuestos estos se “atraen”
por lo que las limaduras de hierro presentan un Figura 3 Desarrollo la practica
comportamiento de atracción, es decir, que se forman
patrones de campo que van del polo norte al polo sur. La explicación tradicional consiste en que la corriente
Por otro lado, el comportamiento cambia cuando se eléctrica variable en la bobina genera un campo
observa que los polos se “repelen” entre sí por lo que magnético variable (Ley de Ampere) especialmente
los polos situados en las hendiduras son iguales, es intenso en el núcleo y sus inmediaciones, en donde se
decir que las limaduras de hierro se determinan en un encuentra el aro. Este campo genera en el anillo una
arreglo que se representa como las líneas de campo se corriente (Ley de Faraday) porque en su interior se tiene
alejan entre sí. un flujo magnético cambiante. Esta corriente produce a
su vez un campo magnético variable que se opone en
todo momento al campo original (Ley de Lenz). Estas
4. La Bobina de Thomson es una bobina eléctrica fuerzas en oposición producen la levitación del aro si
cilíndrica de alambre que se le aplica corriente alterna son lo suficientemente intensas para contrarrestar el
con el fin de generar campos magnéticos variables en su peso del anillo. Es decir, se tiene que aplicar una
vecindad. corriente mínima para producir la fuerza necesaria para
vencer el peso del anillo y hacerlo “flotar”. Después de
El anillo levitador
varios segundos de estar levitando la temperatura del aro
En esta demostración se emplea un aro de aluminio que se incrementa en forma notable como consecuencia de la
se inserta en la parte superior del núcleo y que se gran corriente inducida.
suspende libre al llegar a cierta altura, es decir que la
interacción de los campos magnéticos generados e
II. CONCLUSIONES
inducidos hace que el aro levite. Si la corriente en la
bobina es aplicada en forma repentina el aro saltará si De acuerdo al experimento de los imanes y las
parte del reposo. limaduras de hierro, se concluye que al aplicar un
campo magnético, estas pequeñas limaduras de
materiales ferrosos al estar cerca se atraen, para el
caso del experimento, estas quedaron impregnadas
en el vidrio, orientadas en una misma dirección a
causa de las líneas del campo magnético, dándonos
una clara imagen del comportamiento de estas bajo
estas condiciones magnéticas.

En el experimento se puede probar el fenómeno de


levitación, la bobina generaba un campo magnético
variable, (ley de Ampere) que es intenso en el
núcleo, este campo genera en el anillo una corriente,
comprobando así la ley de Faraday ya que en su

UCA-CEF-Laboratorio de Física III - 02-201


D Elementos sobre magnetismo
KDS

17 de noviembre de 2017

interior tenía un flujo magnético variable que a su De acuerdo con el experimento se logró apreciar un
vez produce un campo magnético cambiante que se comportamiento parecido al que se observó con las
opone en todo momento al campo original que líneas de campo de cargas eléctricas. Es decir que al
producen la levitación del aro. En el experimento colocar los imanes de polos opuestos estos se “atraen”
también se observó que después de un tiempo de por lo que las limaduras de hierro presentan un
estar levitando la temperatura del aro aumenta como comportamiento de atracción, es decir, que se forman
consecuencia de la corriente inducida que es patrones de campo que van del polo norte al polo sur.
generada por los campos magnéticos que varían. Por otro lado, el comportamiento cambia cuando se
observa que los polos se “repelen” entre sí por lo que los
Se comprueba que efectivamente las cargas en polos situados en las hendiduras son iguales, es decir
movimiento generan un campo magnético. La aguja que las limaduras de hierro se determinan en un arreglo
magnetizada es un indicador inequívoco de la que se representa como las líneas de campo se alejan
presencia B alrededor del cable, de hecho, pues entre sí.
cambia su dirección alineándose con la dirección del
vector B. La magnitud del campo se define por la
expresión B = µ0I/2πr, y la dirección depende del
sentido de la corriente. Es por esta razón que, cuando
se invierte el sentido de la corriente, la aguja
magnetizada cambia 180°.

UCA-CEF-Laboratorio de Física III - 02-201


D
UCA-CEF-Laboratorio de Física III - 02-2017

También podría gustarte