01 Ejemplo Básico Del Cálculo de Una Maniobra de Izaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Ejemplo básico del cálculo de una maniobra de izaje

Siempre estuve buscando algunos ejemplos sencillos en los que pudiera reforzar lo que había aprendido en la
adecuada selección de aparejos de izaje. Desafortunadamente no fue tarea fácil. Hoy quiero compartir un ejemplo
clásico pero que refleja una rutina de trabajo para los que estamos involucrados en el mundo de las operaciones. Es
preciso agregar que todo cálculo de levantamiento siempre debe ser realizado por una persona calificada y
competente, como por ejemplo un ingeniero de izajes.

Tenemos a continuación una tubería de acero. Imaginemos que vamos a levantarla. El amarre del tipo ahorcado se ha
hecho con grilletes y a 2m de cada extremo de la tubería. Se nos pide calcular la carga de trabajo segura y el
porcentaje de la maniobra. Los siguientes datos podemos obtenerlos a través de mediciones en campo, tablas o del
fabricante a quien le compramos. Diámetro del estrobo: 1 pulgada; longitud del estrobo: 12m. Diámetro tubería: 36
pulgadas; longitud tubería: 12 metros, espesor: 15 milímetros.

Qué es lo primero que debemos hacer? Calcular el peso de la tubería. Usted ya sabía esta respuesta.

¿Cómo lo calculamos? Para los que trabajamos con cargas no se nos perdona que no conozcamos el peso volumétrico
del acero: 7850 kg/m3. De las matemáticas tenemos que:

Peso tubería= Pi x diámetro x espesor x longitud x peso volumétrico acero

Peso tubería= π ×(1 m)/(100 cm ) ×(2.54 cm)/(1 pulg) ×36 pulg ×15 mm ×(1 m)/(1000 mm) ×12 m ×7850 kg/m3

Peso tubería= 4059 kg

Ahora voy a introducir la siguiente fórmula para calcular la carga de trabajo segura para un amarre del tipo ahorcado
como el mostrado. Cuando usamos este tipo de amarre la capacidad de trabajo segura para ángulos de ahorque de 45
grados o más se reduce en un 25%. Es por ello que aparece ¾ en el cuadro inferior:
La carga de trabajo segura vertical la obtenemos de una tabla para estrobo con diámetro de 1 pulgada (proporcionada
del fabricante). En este caso CTS vertical es 9720kg. Ahora solo nos falta calcular A y L.

L=Longitud del estrobo-Longitud de estrobo ahorcado

L=12m -[ π×36x1pulg×2.54cm/(1 pulg) x 1m/100cm]

L=7.13 m

A, lo obtenemos de Pitágoras:

A= [(7.13)^2-(4)^2 )]^0.5=5.9m

CTS(segura)=9720×3/4×5.9/7.1×2=12116kg

%maniobra=(Peso carga)/(CTS(segura))×100=4059/12116×100=33.5

En muchas operaciones mineras se nos pide que el porcentaje de maniobra sea a menor a 75%. Esto obedece a factores
de seguridad. El problema cambiaría si no nos hubieran indicado el diámetro y la longitud del estrobo . Es así como
podríamos determinar sus dimensiones en cuanto a un porcentaje de maniobra que no supere el 75%. Y evidentemente
será más atractivo si las dimensiones de la tubería son otras. Así podemos obtener múltiples resultados de distintas
combinaciones.

También podría gustarte