Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Proyecto de grado
curso
Código del curso 205101
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 150 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 6 de
domingo, 7 de abril de 2019
marzo de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende y aplica un lenguaje científico y tecnológico
adecuado para describir e interpretar los diferentes tópicos de la
investigación disciplinar, formativa y a la socialización de los
conocimientos adquiridos plasmando en un documento una propuesta
de grado grupal en donde logra condensar el planteamiento del
problema, la pregunta de investigación, la justificación de la
propuesta de investigación, los objetivos tanto general como
específicos y plantea un marco referencial que soporta el documento
de propuesta de trabajo e grado grupal.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Contenido metodológico, Reglamento académico UNAD,
reglamento estudiantil UNAD, reglamento de investigación UNAD,
estatuto de propiedad intelectual, tipos de investigación,
planteamiento de un problema, descripción de pregunta de
investigación, como realizar una justificación,, plantear los objetivos
de la investigación, el maco referencial y sus componentes.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3 -Plantear un problema y la solución ingenieril. Describir
detalladamente un problema y su posible solución.
Actividades a desarrollar
Fase 3, para la parte individual la cual consiste en aplicar los pasos que
implican el desarrollo de aportes propios respecto al aprendizaje basado en
problemas (ABP). El estudiante debe revisar las diferentes referencias
bibliográficas del Entorno de Conocimiento y también ampliar y profundizar
su conceptualización en libros, artículos físicos o en la web que de manera
autónoma pueda consultar y auto gestionar los conceptos y procedimientos
operativos necesarios para llegar a la propuesta del problema del entorno y
la solución ingenieril que propone para el efecto.
De forma individual deberá responder a cada uno de los ítems solicitados
conforme las orientaciones dadas:
1. Plantear una problemática real en contexto donde se ubica.
2. Describir la hipótesis o pregunta de investigación, se sugiere revisar a
Sosa, A. (2014). Pregunta Investigación. [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA Describa el
problema.
3. Exponga las razones por la cuales le parece de gran importancia
abordan esta problemática para investigar. Responda ¿Para qué servirá y a
quién le sirve? ¿Cuál es la trascendencia, utilidad y beneficios?
¿Objetivamente tiene algún uso la información? ¿Se va a cubrir algún vacío
del conocimiento de aplicación del mismo? Una vez hecho esto, como
resultado de las respuestas colóquelo como la justificación.
4. Plantear el objetivo general y objetivos específicos, teniendo en
cuenta que el objetivo general es un parafraseo de la Hipótesis de la
investigación, por lo que basta con cambiar en la hipótesis (tipo de
enunciado simple), la parte “Es posible” por un verbo de acción, del nivel
integrativo. Los objetivos específicos marcan una secuencia de
“demostraciones” parciales, que juntas conducen a la validación o negación
de la hipótesis de investigación. El objetivo general tiene un carácter
especial debido a su grado de “global”, a diferencia de los objetivos
específicos, que son similares a las metas pero no son lo mismo. Los
objetivos (específicos) tienen un riguroso orden de cumplimiento, al punto
que el no logro de uno de ellos puede afectar fuertemente la posibilidad de
lograr los que lo siguen. Los objetivos deben lograrse, los pasos de la
metodología sólo deben realizarse o ejecutarse, al punto que uno o más
pasos metodológicos deben ejecutarse dos o más veces antes de lograr que
un objetivo específico se declare logrado. Se sugiere ver Lorenzo, N (2015).
Redacción de objetivos e hipótesis en un proyecto de investigación,
ULLmedia - Universidad de La Laguna. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=AfTsi6OtSfo
5. Para caracterizar aquellos elementos que intervienen en la
investigación realizarás un marco conceptual y teórico. Es importante
realizar las citas según corresponda a la temática a trabajar acompañada
con las normas APA.

La fase grupal corresponde a la producción intelectual que como


grupo lleguen a consolidar. El grupo debe seleccionar la mejor
propuesta, la cual será la base del desarrollo de la fase cuatro.

En el entorno de trabajo colaborativo, los estudiantes


colocan los aportes de la parte individual y se realiza un
debate en torno a elegir de las cinco propuestas
entregadas (o de las propuestas entregadas) cual
Entornos
considera que debe ser la que se entregue corrigiendo o
para su
mejorando el documento al cual hallan elegido conforme
desarrollo
lo indicado para la entrega.
En el entorno de evaluación y seguimiento se subirá tan
solo un (1) documento consolidado por el grupo
colaborativo.
Individuales:
Cada estudiante entregará un documento en Word en el
Entorno de Aprendizaje Colaborativo, en tema fase 3 el
cual debe contener el desarrollo de las actividades
Productos
propuestas. El contenido debe ser el siguiente:
a entregar
- Portada
por el
- Objetivos
estudiante
- Introducción
- Problema planteado
- Justificación
- Plantear objetivos
- Presentar marco conceptual
- Bibliografía (Debe incluir por lo menos tres
referencias bibliográficas)

Colaborativos:
El grupo de trabajo colaborativo debe hacer entrega de
un único documento en Word en el Entorno de
Seguimiento y Evaluación con el desarrollo del problema
de la fase Grupal. El documento debe contener la
estructura que se muestra a continuación:
- Portada (solo con los integrantes que participaron
en el tema del foro)
- Contenido (usando índice automático de Word)
- Introducción
- Problema planteado
- Pregunta de investigación
- Objetivos (general y específicos)
- Marco referencial
- Conclusiones al trabajo realizado en grupo.
- Referencias bibliográficas en contexto con el
documento (mínimo 10 según norma APA).

Deben ser originales en sus apreciaciones, además como


profesionales, pensar y escribir sobre el valor agregado
que cada uno de Uds., les da al trabajo realizado.

Indicaciones del producto final de esta actividad:

Al ser una actividad de carácter colaborativa, cada grupo


de trabajo deberá hacer entrega de un único trabajo, el
cual será entregado en formato Word y el nombre del
archivo debe poseer la siguiente estructura:

Número grupo colaborativo_nombre de la actividad_


Ejemplo: 01_fase_3

El documento consolidado se entrega con la normatividad APA


para la presentación de trabajos escritos. El documento
entregado debe estar en formato Word, carta (Letter) / papel
21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). Márgenes hoja: 2.54
cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior,
izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar 5 espacios
en la primera línea de cada párrafo. Fuente: Times New
Roman. Tamaño: 12 pts. Alineamiento: Izquierda.
Interlineado: 2.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de la actividad fase 3, cada


Planeación
participante del grupo colaborativo debe entregar un
de
documento soporte de la actividad individual, dichos
actividades
documentos serán los insumos para el debate
para el
académico. De forma colaborativa deben elegir un
desarrollo
solo documento que de soporte a lo solicitado según
del trabajo
los ítems indicados para el desarrollo y consolidado
colaborativo
del trabajo colaborativo.
Indispensable para la construcción del trabajo
colaborativo asumir los roles con responsabilidad, los
Roles a roles no se pueden repetir. Sin importar el rol
desarrollar asumido, cada estudiante debe interactuar en el
por el grupo colaborativo materializando los aportes y
estudiante posibilitando la interacción oportuna y pertinente los
dentro del cuales deben propender por permitir solucionar lo
grupo indicado en la guía de actividades, para que así junto
colaborativo con los demás integrantes de grupo fortalezcan el
proceso formativo permitiendo el avance en equipo y
desarrollando una acción colaborativa exitosa.
Roles y Rol de compilador: Consolida el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate,
dades para teniendo en cuenta que se hayan incluido los
la aportes de todos los participantes y que solo se
producción incluya a los participantes que intervinieron en el
de proceso. Debe informar a la persona
entregables encargada de las alertas para que avise a
por los quienes no hicieron sus participaciones, que no se
estudiantes les incluirá en el producto a entregar.
Rol de revisor: Asegura que el escrito cumpla con
las normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente.
Rol de evaluador: Asegura que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.
Rol de entregas: Alerta sobre los tiempos de
entrega de los productos y enviar el documento
en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
Rol de alertas: Asegura que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo
e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
La norma que se requiere para la referenciación de
Uso de
los textos es la norma APA, se debe citar en contexto
referencias
con el documento.
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción “copiar en los sustancial
obras ajenas, dándolas como propias”. El plagio es
una falta grave: es el equivalente, en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
¿Cuándo se está incurriendo en plagio? 1.
Políticas de
Cuando no referenciamos una cita textual, es decir no
plagio
indicamos el autor de la misma. 2. Cuando nos
solicitan que expresemos nuestro punto de vista o
construyamos un texto y copiamos información
extraída de fuentes como artículos de internet, libros,
revistas, tesis, entre otros. 3. Cuando copiamos
trabajos y actividades realizadas por nuestros
compañeros, expresando que son producciones
nuestras. 4. Cuando transcribimos información textual
de páginas de internet para elaborar los trabajos
académicos.
¿Qué sucede cuando un estudiante en la UNAD
comete plagio? La política del plagio de la UNAD,
expresa que al respecto se espera que los estudiantes
sepan que el plagio no es una conducta académica
aceptable. Por lo tanto una vez que un estudiante
cometa plagio en una de sus clases, le será asignada
la nota “0‟ en dicha clase, y su dependencia será
informada de la transgresión. “Según el artículo 70
del reglamento general estudiantil la Dirección de
CEAD es la instancia competente para recibir y
tramitar en primera instancia las quejas o denuncias
formuladas contra estudiantes de la universidad y le
corresponde decidir si una queja amerita la iniciación
de proceso disciplinario.
El reglamento general estudiantil de la UNAD en
el capítulo X De los derechos y los deberes; en el
artículo 76 menciona como falta disciplinaria de los
estudiantes “Hacer fraude en cualquiera de las
pruebas o actividades académicas”. Lo anterior indica
que, incurrir en plagio y/o violación a los derechos de
autor, representa fraude, por tanto debe ser
sancionado según el procedimiento de faltas
disciplinarias.
Sanciones por falta disciplinaria: a) Amonestación
escrita tras la comisión de faltas leves de la Dirección
del CEAD o la Zonal. Es un llamado de atención por
escrito al estudiante, con copia a la historia
académica. b) Matricula condicional por la comisión
de faltas graves decretada por la Dirección del CEAD
o por la Zonal. En la providencia que la impone se
especificará la duración de la sanción, que no podrá
exceder de cuatro períodos académicos. Apelable ante
el Consejo de Escuela. c) Cancelación temporal de la
matrícula por comisión de faltas graves impuesta por
el Consejo de Escuela. En la providencia que la
impone se especifica la duración de la sanción, no
inferior a un período académico completo. Apelable
ante el Consejo Académico. d) Cancelación definitiva
de la matrícula por la comisión de faltas gravísimas
impuesta por el Consejo de Escuela. Apelable ante el
Consejo Académico. (Art, 80. Reglamento general
estudiantil)

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Describe de
forma correcta Describe una No describe
una problemática una
problemática del contexto problemática
del contexto pero no tiene del contexto
Problema
colocando la un cuenta la y/o solo da
planteado 16
estructura estructuración una
adecuada de la de la pregunta problemática
pregunta de de investigación generalizada
investigación
(Hasta 16 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega un
Expone las
texto de
razones por la No entrega
justificación que
cuales le parece las razones
no responde
de gran sobre la
con las razones
Justificación importancia problemática 16
sobre la
abordan la de
importancia de
problemática investigación
abordar la
elegida para elegida
problemática
investigar
elegida
(Hasta 16 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los propósitos
escritos para
La
alcanzar el
estructuración No entrega
desarrollo de la
de los objetivos documento
propuesta de
planteados con los
Objetivos investigación 16
carecen de objetivos
están bien
elementos
definidos y
estructurados
(Hasta 16 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Describe una Describe una
fundamentación fundamentación
No describe
teórica teórica no
la
referenciada referenciada o
fundamentaci
con citas según sin citas según
Marco ón teórica en
norma APA del norma APA del 16
referencial el documento
abordaje de la abordaje de la
entregado
problemática problemática
elegida elegida
(Hasta 16 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega las
Entrega las
referencias No entrega
referencias
bibliográficas las
bibliográficas
Referencias conforme a lo referencias
pero no están 16
bibliográficas indicado en la bibliográficas
en norma APA
norma APA
(Hasta 16 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Incluye a los Incluye a
estudiantes que estudiantes que
Portada No entrega 4
participaron de no participaron
la actividad y de la actividad
aportaron al y/o que no
desarrollo del aportaron al
documento de desarrollo del
construcción documento de
colectiva construcción
colectiva
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
presentado esta No aparece en
en formato formato
No entrega
automático de automático de
Contenido 2
Word Word
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No está
Está redactado redactado de
de forma forma
coherente coherente
mostrando una mostrando o/y
situación no muestra una
No entrega
Problema problemática de situación
8
planteado un contexto problemática de
situacional un contexto
problémico real situacional
especifico problémico real
especifico
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La estructura
de la redacción
de la pregunta
La redacción de
de investigación
la pregunta de
contiene la
investigación
Pregunta de pregunta base,
carece de No entrega 12
investigación la unidad de
algunos
análisis, las
elementos en la
variables y las
estructuración.
dimensiones
temporal y
espacial
(Hasta 12 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los propósitos
escritos para
alcanzar el
desarrollo de la No describe los
propuesta de objetivos de
investigación forma clara y/o
Objetivos son concretos, no están No entrega
(general y claros, redactados con 12
específicos) evaluables, verbos
viables y están infinitivos
redactados
mediante
verbos infinitos.
(Hasta 12 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Fundamenta de
manera teórica,
con
investigaciones Entrega solo
recientes y una
revisión fundamentación
literaria la teórica de
investigación algunos otros
planteada, estudios
incluyendo un realizados y/o
Marco marco solo entrega un
No entrega 14
conceptual conceptual de marco con
términos que se términos o
utilizarán en la conceptos y/o
investigación, no entrega un
así como un marco
marco histórico referencial sin
y legal entre citas según
otros, norma APA
referenciados y
citados según
norma APA.
(Hasta 14 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacta por
cada
participante al
menos una
conclusión en
donde indiquen
ventajas de la
propuesta,
síntesis de la
La redacción de
posible
las conclusiones
metodología
no son
que podrían
coherente con
abordar, No entrega
el tema
Conclusiones detalles de 4
abordado en la
nivel técnico,
propuesta de
como
investigación
posiblemente
podrás cumplir
con los
objetivos,
importancia del
tema elegido
para la
investigación
entre otras.
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Están acorde a No hace buen
la citas según uso de la norma No entrega
Referencias
norma APA APA 6
Bibliográficas
(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega en Entrega en otro
No entrega
Formato de formato Word tipo de formato
4
entrega (Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Nombre del Entrega un Entrega más de
No entrega 4
documento documento con un documento
para la el nombre y/o en otro
entrega correcto y en el entorno
entorno de diferente al de
evaluación y evaluación y
seguimiento seguimiento
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte