Está en la página 1de 33

RESEÑA DE ACTIVIDADES

2005 - AGOSTO - 2007

PRESIONAR ENTER PARA CONTINUAR


Objetivos, Políticas y Planeamiento

Carácter Prioritario de la Política de Seguridad para la


UNSL
Reglamento UGR – en estudio
Presentación Periódica del Estado de Situación en materia
de seguridad al Consejo Superior de la UNSL
Monitoreo permanente en materia de Riesgos Laborales
Obligatoriedad dictado Cursos de Capacitación
¿Qué sistema de seguridad
utilizar?

Postura Clásica
Creer que la sola presencia de un Servicio de Medicina,
Higiene y Seguridad en el Trabajo solucionara la
problemática respectiva

Postura Integral
Considerar la participación general integrada de toda la
Comunidad Universitaria en el conjunto de las actividades
de la UNSL
Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
adoptado por la UNSL
Directrices de la Oficina Internacional del Trabajo

1. Integración de los elementos del sistema de gestión de la


SST en la UNSL
2. Motivación a todos los miembros de la UNSL para que
apliquen los principios y métodos adecuados de gestión de
la SST
3. Desarrollo de iniciativas voluntarias, a fin y con efecto de
reforzar el cumplimiento de los reglamentos y normas con
vistas a la mejora continua de los resultados de la SST;
4. Orientación sobre sistemas de gestión de la SST a fin de
responder de modo apropiado a las necesidades reales de
la UNSL, de acuerdo con su tamaño y la naturaleza de las
actividades propias de las Unidades Académicas
ESTRUCTURA
UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS

PRESIDENTE ASESORA
UGR NO EJECUTORA
RECTOR

COORDINADOR PLANTEL DE
SECRETARIO ASESORES
GENERAL UNSL
UGR TOTALIDAD
UGR DE LOS RRHH
CCS
DE LA UNSL

FICES FQByF FCFMyN FCH ENJPP


Sec. Gral. Sec. Gral. Sec. Gral. Sec. Gral. Rector

Comité Interno Comité Interno Comité Interno Comité Interno Comité Interno
CIS de Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad
FICES FQByF FCFMyN FCH ENJPP
Condiciones de Protección Contra Incendios
Evaluación Medios de Evacuación

Mediante la presente evaluación, desarrollada completamente en AutoCad, se


determinaron las condiciones de protección contra incendios y evacuación,
equipos y sistemas, actuales y necesarios, de los siguientes edificios de la

UNSL:

• Rectorado • ENJPP
• Bloque 1 • Comedor y Polideportivo
• Bloque 2 • Bioterio
• Bloque 3 • Campus Villa Mercedes
• Bloque 4 • Agronomía
• Edificio Facultades • 25 de Mayo
Informes de Seguridad Integral

A los efectos de identificar, prever y evaluar los riesgos existentes en materia de


seguridad y salud se han inspeccionado las instalaciones de la UNSL.

•· Centro Universitario Villa •· Informe Técnico •· Informe de Seguridad Jardín


de Merlo instalaciones Producción Maternal
•· Biblioteca Antonio Esteban Musical •· Informe de Seguridad
Agüero •· FICES Laboratorio Ciencias de
Superficie y Medios Porosos
•· Higiene, Seguridad Laboral •· Aspectos de Seguridad
y Bioseguridad - Laboratorios Bioterio •· Informe de Seguridad
FQByF Laboratorio de Microscopia
•· Bioseguridad INTEQUI
•· Seguridad edificio de •· Condiciones de Seguridad –
Carpintería •·Seguridad en Centro de Laboratorios “Ejército De Los
Cómputos Andes Nº 1146/48”
•· Auditorio Mauricio López
•·Condiciones de HST en •· Condiciones de Seguridad -
•· Seguridad en Laboratorios Comedor Universitario Laboratorio de Electrónica
FCFMyN - Retiro de Boxes·
•· Informe de Seguridad •· Condiciones de Seguridad -
• Seguridad en Laboratorios Camping La Florida Jardín Maternal
FQByF - Retiro de Boxes
•· Informe de Seguridad •·Condiciones de Seguridad -
• DOSPU Radio UNSL Escuela Normal J.P. PRINGLES
Informes Complementarios y Particulares de
Seguridad

•Estudios de Carga de Fuego •Salidas de Emergencia 4to. Bloque

•Mapas de Riesgo Acústico – Actividad conjunta •Normativa para los Extintores 4to. Bloque
con el Departamento de Fonoaudiología •Condiciones de HST para oficinas
•Escape alternativo para la ENJPP y el Edificio de FCFMyN
Chacabuco y Perdernera •Planta de Nitrógeno FCFMyN
•Seguridad en Calderas ENJPP •Iluminación y Señalización de Seguridad
•Señalización de Emergencia ENJPP Auditorio Mauricio López y Microcine

•Normativa para los Extintores ENJPP •Mantenimiento Preventivo de Ascensores

•Medios de escape – Investigación de Matemática •Mantenimiento preventivo de Calderas


Aplicada y Dirección Alumnos FQByF •Condiciones de Seguridad para los Medios
•Seguridad en Depósitos GEA de Escape de la UNSL

•Condiciones de Seguridad para el Acceso •Residuos Patológicos en áreas de tránsito


Peatonal al Edificio "El Barco" del Edificio Facultades

•Condiciones de Seguridad edificio Ex Jardín •IMASL Condiciones De Protección contra


Maternal Incendio
Cursos y Jornadas de Capacitación

Dar cumplimiento a lo dispuesto, tanto por el Decreto 351/79,


Reglamentario de la Ley Nacional 19587 de Higiene y
Seguridad en el Trabajo, específicamente en su Artículo 187
que textualmente dice “El empleador tendrá la
responsabilidad de formar unidades entrenadas en la lucha
contra el fuego" y lo prescripto por la Ley Nacional 24557 de
Riesgos del Trabajo que en su Capìtulo IX “DERECHOS,
DEBERES Y PROHIBICIONES”, Artículo 31, Punto 3, ítem a),
dispone que los trabajadores “Recibirán de su empleador
información y capacitación en materia de prevención de
riesgos del trabajo, debiendo participar en las acciones
preventivas”
Dirección General de Construcciones

Destinatarios
Profesionales de la Dirección de Construcciones

Contenidos Temáticos:

• Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo – Decreto Reglamentario 351/79.


• Protección Preventiva, Estructural y Activa.
• Evaluación del Riesgo de Incendio.
• Carga de Fuego.
• Resistencia al Fuego.
• Comportamiento de los materiales de construcción ante la acción del fuego
• Condiciones generales y específicas de protección.
• Diseño y Sectorización.
• Medios de Escape.
•Sistemas de extinción y detección de incendios.

Objetivos

•Conocimiento de las exigencias legales.


•Unificar criterios para el desarrollo de proyectos arquitectónicos dentro de la UNSL.
Dirección General de Construcciones

Complementariamente, se remitió la siguiente información

• Ley Nacional 24.557 de Riesgos del Trabajo


• Decreto 351/79, Reglamentario de la Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
• Resolución 295/2003 - Especificaciones técnicas sobre ergonomía levantamiento
manual de cargas, radiaciones.
• Decreto 911/96 Seguridad
• Código de Edificación de la Villa de Merlo
• Decreto Nacional 914/97 - Sistema de Protección Integral de los Discapacitados
• Norma Iram 10005 Parte 1 y 2 - Colores y Señales de Seguridad
• Norma Iram 3517 Parte 2 - Dotación, control, mantenimiento y Recarga de Matafuegos
• Ley Nacional 25.612 Gestion Integral de Residuos Industriales y de Actividades de
Servicios
• Ley Nacional 24051 - Residuos Peligrosos
• Decreto Nº 831/1993 Residuos Peligrosos
• Iluminación y Señalización de Emergencia
• Paneles Resistentes al Fuego.
• Puertas y Vidrios Resistentes al Fuego
• Condiciones de Higiene y Seguridad en Oficinas
•El lugar y la superficie de trabajo (guía).
PERSONAL NO DOCENTE

JORNADAS DE CAPACITACIÓN GENERAL SOBRE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS y EVACUACION

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal de la UNSL tome
conciencia de los riesgos a que está expuesto y cuente con las herramientas que permitan
salvaguardar su integridad psicofísica.
o Justificar la inversión realizada en la adquisición y mantenimiento de los equipos contra
incendios: “de nada sirve la presencia de estos equipos, si el personal no sabe como
usarlos de manera eficiente”.

Contenidos Temáticos:

o Química del Incendio


o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación.
Dirección General de Biblioteca

JORNADAS sobre PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS y EVACUACIÓN en


INSTALACIONES BIBLIOTECARIAS

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal de la Dirección General
de Biblioteca tome conciencia de los riesgos, generales y particulares a los que está
expuesto y cuente con las herramientas que permitan salvaguardar su integridad
psicofísica.

Contenidos Temáticos:

o Riesgos Generales y Particulares en Instalaciones Bibliotecarias


o Química del Incendio
o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Escuela Normal J. P. PRINGLES - ENJPP-

JORNADAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS y EVACUACIÓN PARA


ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal Docente y No Docente
de la Escuela Normal “Juan P. Pringles”, tome conciencia de los riesgos a que están
expuestos, y cuenten con las herramientas que permitan salvaguardar tanto su integridad
psicofísica, como la de los alumnos.

Contenidos Temáticos:

o Seguridad en Establecimientos Educativos de Nivel Medio


o Química del Incendio
o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Escuela Normal J. P. PRINGLES - ENJPP-
Jornadas de Capacitacion Complementaria

JORNADAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS y EVACUACIÓN PARA LOS


ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que los alumnos de los últimos años de
la Escuela Normal “Juan P. Pringles”, tomen conciencia de los riesgos a que están
expuestos tanto en el establecimiento educativo como en su vida social, y cuenten con las
herramientas que permitan salvaguardar su integridad psicofísica

Contenidos Temáticos:

o Seguridad en Establecimientos Educativos de Nivel Medio


o Seguridad contra Incendios en establecimientos de pública concurrencia
o Química del Incendio
o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Personal de Vigilancia

JORNADAS DE SEGURIDAD INTEGRAL Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr que el personal de Vigilancia de la UNSL cuente con las herramientas y el
conocimiento necesario para actuar ante potenciales siniestros

Contenidos Temáticos:

o Introducción a la Evaluación de Riesgos


o Protección contra Incendios: Preventiva; Pasiva; Activa
o Actuación ante casos de emergencia: Roles
Centro Universitario Villa de Merlo

JORNADA DE CAPACITACIÓN GENERAL SOBRE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS y EVACUACION

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal del Centro Universitario
"Villa de Merlo" tome conciencia de los riesgos a que está expuesto y cuente con las
herramientas que permitan salvaguardar su integridad psicofísica.
o Justificar la inversión realizada en la adquisición y mantenimiento de los equipos contra
incendios: “de nada sirve la presencia de estos equipos, si el personal no sabe como
usarlos de manera eficiente”.

Contenidos Temáticos:

o Química del Incendio


o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Jardín Maternal

JORNADAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS y EVACUACIÓN PARA


JARDINES MATERNALES

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal Docente y No Docente
del Jardín Maternal de la UNSL, tome conciencia de los riesgos a que están expuestos, y
cuenten con las herramientas que permitan salvaguardar tanto su integridad psicofísica,
como la de los niños.

Contenidos Temáticos:

o Seguridad en Jardines Maternales


o Seguridad Humana - Limitaciones de los niños ante una emergencia
o Química del Incendio
o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y
Naturales

JORNADAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS y EVACUACIÓN

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal Docente y alumnos dela
FCFMyN tome conciencia de los riesgos a que están expuestos, y cuenten con las
herramientas que permitan salvaguardar su integridad psicofísica.

Contenidos Temáticos:

o Seguridad en Instalaciones Universitarias


o Química del Incendio
o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Asuntos Estudiantiles y Bienestar
Universitario

JORNADAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS y EVACUACIÓN

Objetivos

o Cumplimentar las exigencias legales.


o Lograr, en materia de prevención de incendios, que el personal administrativo y
personal del Comedor Universitario tome conciencia de los riesgos a que están
expuestos, y cuenten con las herramientas que permitan salvaguardar su integridad
psicofísica.

Contenidos Temáticos:

o Seguridad en Instalaciones Universitarias


o Seguridad en Instalaciones de Gastronomía
o Química del Incendio
o Análisis de los Factores de Incendio
o Prevención de Incendios
o Técnicas de Extinción de Incendios
o Normas Generales de Evacuación
Extensión
La UGR no circunscribe sus actividades exclusivamente al ámbito de la UNSL. Por
iniciativa propia o ante pedidos específicos, ha realizado cursos y jornadas de
capacitación a personal externo de Comunidad Universitaria

CURSO DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL


En el marco de la materia Higiene y Seguridad Laboral de la carrera “TAGIU”, se abrió la
inscripción para la totalidad de la Comunidad Universitaria y la Sociedad.

Duración: Cuatrimestral

Objetivos

Higiene y Seguridad en el Trabajo: Conceptos generales. Su evolución en el tiempo. Riesgos Medio


Ambientales y Laborales. Ética en el cuidado de la Salud. Marco Legal.
Gestión de Riesgos: Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Elementos del
Sistema de Gestión. Manual General de Prevención. Normas de Seguridad. Valoración de Riesgos
Accidentología: Accidentes / Incidentes. Enfermedades Profesionales. Exámenes de Salud. Personal
expuesto a Agentes de Riesgo. Riesgos Químicos, Biológicos y Físicos. Investigación y Control de
Accidentes. Metodología Sistémica de Investigación.
Higiene Laboral: Agentes Ambientales de Contaminación. Provisión de Agua Potable. Desagües
industriales. Carga Térmica. Contaminación Ambiental. Radiaciones. Ventilación. Iluminación.
Señalización. Color. Ruidos y Vibraciones. Metodología de Evaluación y Control.
Seguridad Industrial; Arquitectura de las Instalaciones y los servicios. Instalaciones Eléctricas.
Máquinas y Herramientas. Ascensores y Montacargas. Aparatos Sometidos a Presión. Trabajos con
Riesgos Especiales. Ergonomía. Elementos de Protección Personal.
Protección contra Incendios: Química del Incendio. Análisis de los factores de Incendio. Cadena del
Incendio. Prevención de Incendios. Protección Estructural y Confinamiento del Incendio. Protección
Activa: Sistemas de Extinción y Detección. Planes de Emergencia.
Extensión

Jornada de Seguridad Integral en Establecimientos Educativos

Durante la Jornada de Capacitación para el personal del Centro Universitario de la Villa de


Merlo, se invitó a la totalidad de los Directores de las Escuelas del Valle del Conlara, los
cuales recibieron capacitación específica.

Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El Sindicato Argentino de Televisión - Seccional San Luis - solicitó el dictado de una


Jornada sobre Seguridad e Higiene Laboral para sus afiliados
Capacitación Virtual

A los efectos de optimizar los cursos de formación a UGR como también, para
aquellos que ya lo han realizado tener la posibilidad de repetirlos, se han

diseñado los siguientes Cursos en Línea dentro de la web de la UGR.

•· Almacenamiento de sustancias peligrosas


•· Elementos de protección personal - EPP
•· Ergonomía
•· Normas Generales de Evacuación
•· Herramientas de mano
•· Máquinas herramientas
•· Máquinas de carpintería
•· Matafuegos
•· Medidas de prevención ante siniestros
•· Primeros auxilios
•· Protección de los sentidos
•· Riesgo Eléctrico
•· Riesgo Químico
•· Primeros Auxilios
•· Sismos
Difusión Radial

Desde el 8 de agosto del año 2006, todos los


martes a las 17 hs., la UGR tiene un espacio en el
programa radial "La Locomotora" que se difunde
en FM Radio Universidad.
"La Locomotora”, ha hecho ya 47 paradas en la
“Estación Seguridad”, donde se ha brindado
información, comentarios,capacitación, consejos,
normas de seguridad, etc.
Normas de Seguridad
Desarrollo del MANUAL de PROCEDIMIENTOS

· Almacenamientos de Productos Químicos


· Almacenamiento y Movimiento de Materiales
· Amenaza de Artefactos Explosivos.
· Auditorios
· Convivencia
· Electricidad Básica
· Electricidad Específica
· Elementos de Protección Personal
· Evacuación
· Gestión de Residuos
· Limpieza de Sanitarios
· Matafuegos
· Medidas de Seguridad en el Laboratorio de Enseñanza
· Norma para el Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes.
· Primeros Auxilios.
· Riesgos en Gases Envasados
· Seguridad en el Uso de Escaleras de Mano
· Soldadura Eléctrica
· Soldadura Oxiacetilénica
· Sismos
· Trabajo en Altura
· Trabajo en Caliente
· Uso de Computadoras
Información Legislativa

•· Decreto 351/79. Reglamentario de la Ley Nacional 19587 de Higiene y Seguridad en el


Trabajo.
•· Ley Nacional 24557 de Riesgos del Trabajo.
•· Ley Nacional 24051. Residuos Peligrosos
•· Decreto 831. Residuos Peligrosos.
•· Decreto 911. Seguridad en la Construcción.
•· Resolución 195/97. Materiales Peligrosos
•· Norma IRAM 10005 - Primera y Segunda Parte. Señalización
•· Norma IRAM 3517 Parte Primera. Matafuegos.
•· Norma IRAM 3517 Parte Segunda. Mantenimiento de Extintores.
•· Norma IRAM 3797. Identificación y Rotulado de Productos Peligrosos.
•· Código NFPA 704 Identificación y Rotulado de Productos Peligrosos
Información de Seguridad

•· Almacenamientos de Productos Químicos


•· Almacenamiento de Materiales - Movimiento Manual de Materiales
•· Oficinas y Despachos
•· Amenaza Artefactos Explosivos
•· Auditorios
•· Código NPFA 704 - Identificación y Rotulado de Productos Peligrosos
•· Norma General de Convivencia
•· Cuestionario de Control para la Disposición del Puesto de Trabajo
•· Electricidad Básica
•· Electricidad Especifica
•· Accidentología - Accidentes de Trabajo
•· Agroquímicos
•· Botiquín de Primeros Auxilios
•· Educación Física y sus Riesgos
•· Efluentes Líquidos
•· Elementos de Protección Personal
•· Norma General de Evacuación
•· Gestión de Residuos
•· Identificación de Sustancias Peligrosas
•· Insectos en Bibliotecas
•· Intoxicación por Monóxido de Carbono
•· Limpieza de Sanitarios
Información de Seguridad

•· Manejo de Residuos Peligrosos - Biomédicos en Laboratorios


•· Medidas de Seguridad en Laboratorios de Enseñanza
•· Uso de Extintores
•· Seguridad en Gimnasios
•· Procedimiento de Investigación de Accidentes
•· Sustancias con riesgos de fuego y/o explosión
•· Residuos Patológicos
•· Responsabilidad de los docentes en los accidentes
•· Riesgos de Toxicidad de las Sustancias - Parámetros Útiles
•· Riesgos en Gases Envasados
•· Riesgos en la utilización de gases licuados a baja temperatura
•· Seguridad e Higiene en Animalarios
•· Seguridad en Cocinas
•· Seguridad en el uso de escaleras de mano
•· Seguridad en Escuelas
•· Seguridad en la Industria de la Construcción
•· Seguridad en Calderas
•· Soldadura eléctrica y Oxiacetilénica
•· Sismos
•· Trabajo en altura
•· Trabajo en caliente
•· Uso de PC
Cartelería de Seguridad

• Cuerpos extraños en los ojos •· No se lleve a casa los riesgos


•· Cuidados de matafuegos del trabajo
•· Evacuación - Normas •· Normas generales
Generales •· Orden y Limpieza
•· Almacenamiento de Materiales •· Prevención de golpes y caídas
•· Herramientas de mano •· Prevención de incendios
•· Levantamientos de pesos •· Prevención de riesgos
•· Carpintería eléctricos
•· Riesgo eléctrico •· Prevención en el uso de
•· Sierra circular computadoras
•· Soldadura eléctrica •· Sismos - prevención
•· Soldadura oxiacetilénica •· Uso de matafuegos
•· Uso de EPP •· Vías de circulación
•· Vías de escape
Planes de Contingencia

La UGR viene desarrollando los Planes de


Contingencia para toda la UNSL creando las
disposiciones necesarias en materia de prevención,
preparación y respuesta respecto de situaciones de
emergencia.
Como modelo de lo que se ha generado, se
encuentra en el Portal de Información el Plan de
Contingencia para la Escuela Normal J. P. Pringles.
Evaluación de Agentes de Riesgo

A los efectos de optimizar los recursos propios, humanos y tecnológicos, que posee la
UNSL y que puestos en funcionamiento de manera orgánica pueden ser utilizados en
tareas de contralor de higiene, seguridad y medio ambiente laboral, .se están gestando
convenios de trabajo con las siguientes Facultades y Departamentos de la UNSL

Facultad de Ciencias Físicas, Mecánicas y Naturales

Contralor de "Niveles de Iluminación". Específicamente se está coordinando con docentes


y alumnos de Física, la evaluación de los niveles lumínicos en distintas áreas de la UNSL,
dentro de un marco teórico-práctico educacional.

Departamento de Fonoaudiología

Evaluación de "Niveles de Ruidos" en distintos ámbitos de la UNSL y estudios


audiométricos para el personal expuesto

Enfermería Universitaria

Acciones de educación sanitaria, socorro, vacunación y estudios de ausentismo por


morbilidad, siendo su función esencialmente de carácter preventivo
Consejo Interuniversitario Nacional
CIN

Participación permanente y activa de la UGR


en la Subcomisión de Higiene y Seguridad
en el Trabajo del CIN, presentando,
debatiendo y asimilando distintos tipos de
mejoras, comunes para todas las
Instituciones Universitarias.

También podría gustarte