Está en la página 1de 5

NORMA FECHA DESCRIPCION

Ley 909 23 de  Normatividad: Rígida y excesiva en materia de


septiembre
de 2004 administración de personal y de carrera administrativa.
Temas de la Administración de personal dispersos en
varias normas.
 Procesos de Selección: Escasa capacidad técnica de las
entidades para realizar la selección y pruebas de
conocimiento y entrevistas. Inscripciones extraordinarias o
ingreso automático sin concurso.
 Sistema estático: permanencia en un mismo empleo sin
ascensos.
 Concursos: que se efectúan para formalizar situación de
provisionales y encargados.
 Prevalencia del nombramiento provisional y del
encargo
 Evaluación del desempeño: no existía correlación entre
los resultados de la gestión institucional y la evaluación de
los empleados y jefes.
 Plantas de Personal: Falta de diseño en su estructura y
composición. Tamaño desproporcionado frente al nivel de
actividad de las entidades públicas.
 Sistema de información. Información dispersa e
imprecisa y desactualizada en empleo público.
 Gerencia Pública: Debilidad en los sistemas de
reclutamiento, selección e inducción para estos cargos.

Título V artículos 27 al 33: las entidades que intervienen en


los principios y etapas del proceso de selección de un
servicio público de empleo son: la CNSC (comisión nacional
de servicio civil), centro de educación superior y
universidades públicas o privadas.

2005 Se entiende por empleo el conjunto de funciones, tareas y


Decreto
responsabilidades que se asignan a una persona y las
770 competencias requeridas para llevarlas a cabo.

 Nivel Directivo: comprenden los empleos a los


cuales corresponden funciones de Dirección General,
de formulación de políticas institucionales y de
adopción de planes programas y proyectos.

 Nivel Asesor: agrupan los empleos cuyas funciones


consisten en asistir, aconsejar y asesorar
directamente a los empleados públicos de la alta
dirección territorial.

 Nivel profesional: agrupan los empleos cuya


naturaleza demanda la ejecución y aplicación de los
conocimientos propios de cualquier carrera
profesional, diferente a la técnica profesional o
tecnológica.

 Nivel técnico: comprenden los empleos cuyas


funciones exigen el desarrollo de procesos y
procedimientos en labores técnicas misionales, y de
apoyo, así como las relacionadas con la aplicación
de la ciencia y la tecnología.

 Nivel asistencial: comprenden los empleos cuyas


funciones implican el ejercicio de actividades de
apoyo y complementaria de las tareas propias de los
niveles superiores o de labores que se caracterizan
por el predominio de actividades manuales o tareas
de simple ejecución.

Niveles jerárquicos requisitos

 Nivel directivo: mínimo, título profesional y


experiencia
Máximo, título profesional título de post grado y
experiencia.
 Nivel asesor: mínimo, título profesional y
experiencia.
Máximo: título profesional, titulo post grado y
experiencia.
 Nivel profesional: mínimo, título profesional
Máximo, título profesional, titulo post grado y
experiencia.
 Nivel técnico: mínimo, título de bachiller cualquier
modalidad
Máximo: título de formación, técnica o tecnológica
con especialización y experiencia.
 Nivel asistencial: mínimo, educación básica primaria
Máxima, titulo de formación técnica profesional y
experiencia.

Marzo 17 Artículo 1°. Ámbito de aplicación. El presente decreto


LEY 785 2005 establece el sistema de nomenclatura, clasificación de
empleos, de funciones y de requisitos generales de los
cargos de las entidades territoriales.

Artículo 2°. Noción de empleo. Se entiende por empleo el


conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se
asignan a una persona y las competencias requeridas para
llevarlas a cabo, con el propósito de satisfacer el
cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines del
Estado.

Artículo 3°. Niveles jerárquicos de los empleos. Según la


naturaleza general de sus funciones, las competencias y los
requisitos exigidos para su desempeño, los empleos de las
entidades territoriales se clasifican en los siguientes niveles
jerárquicos: Nivel Directivo, Nivel Asesor, Nivel Profesional,
Nivel Técnico y Nivel Asistencial. Artículo 4°. Naturaleza
general de las funciones. A los empleos agrupados en los
niveles jerárquicos de que trata el artículo anterior, les
corresponden las siguientes funciones generales:

Nivel Directivo: comprenden los empleos a los cuales


corresponden funciones de Dirección General, de
formulación de políticas institucionales y de adopción de
planes programas y proyectos.

Nivel Asesor: agrupan los empleos cuyas funciones


consisten en asistir, aconsejar y asesorar directamente a los
empleados públicos de la alta dirección territorial.

Nivel profesional: agrupan los empleos cuya naturaleza


demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos
propios de cualquier carrera profesional, diferente a la
técnica profesional o tecnológica.

Nivel técnico: comprenden los empleos cuyas funciones


exigen el desarrollo de procesos y procedimientos en
labores técnicas misionales, y de apoyo, así como las
relacionadas con la aplicación de la ciencia y la tecnología.

Nivel asistencial: comprenden los empleos cuyas funciones


implican el ejercicio de actividades de apoyo y
complementaria de las tareas propias de los niveles
superiores o de labores que se caracterizan por el
predominio de actividades manuales o tareas de simple
ejecución.
2005 El presente decreto determina las competencias laborales
Decreto comunes a los empleados públicos y las generales de los
2539 distintos niveles jerárquicos en que se agrupan los empleos
de las entidades a las cuales se aplica los decretos- ley 770
y 785 de 2005.

Se entiende por competencia la capacidad de una persona


para desempeñar, en diferente contexto y con base en los
requerimientos de calidad y resultado esperado en el sector
público.

Competencias laborales: se determina con base en el


contenido funcional de un empleo.
-requisitos de estudio y experiencia de empleo.
-competencias funcionales de empleo.
-las competencias comportamentales.

Contenido funcional del empleo, con el objetivo de identificar


las responsabilidades y competencias exigidas al titular de
un empleo.
La identificación del propósito principal del empleo explica la
necesidad de su existencia.
Las funciones esenciales del empleo son las que garantizan
el cumplimiento o propósito principal.

Competencias funcionales: precisan y detallan lo q debe


estar en capacidad de hacer el empleado para ejercer un
cargo.

Competencias comportamentales: Se describen


responsabilidad por personal o cargo.
-habilidades y aptitudes laborales.
-responsabilidad ante toma de decisiones.
-iniciativa de innovación-
-valor estratégico índice de responsabilidad

Competencias comunes:(servidores públicos)

Todos los servidores públicos deben evidenciar:


-orientación a resultados, cumplir con los compromisos con
eficacia y calidad.
-orientación al usuario y ciudadano satisfacción a las
necesidades del personal interno y externo de conformidad
con responsabilidades públicas.
-Transparencia hacer uso responsable y claro de los
servicios públicos eliminando cualquier discrecionalidad
Competencia por nivel jerárquico

Comunes. Compromiso con la organización, alinear el


propio comportamiento a las necesidades, prioridad y metas
de la organización.

Comportamentales
-liderazgo
-planeación
-toma de decisiones
-dirección y desarrollo de personal
-conocimiento del entorno

JULIO 25
DECRETO DE 2006 El presente decreto establece el sistema de
2489 nomenclatura y clasificación de los empleos públicos de
los Ministerios, Departamentos Administrativos,
Superintendencias, Establecimientos Públicos,
Unidades Administrativas Especiales, Entes
Universitarios Autónomos, Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible, Empresas
Sociales del Estado, Empresas Industriales y
Comerciales del Estado y Sociedades de Economía
Mixta sometidas al régimen de dichas empresas y
demás entidades y organismos del orden nacional, con
excepción de los organismos y entidades que se rigen
por sistemas especiales de nomenclatura y clasificación
de empleos.

También podría gustarte