Está en la página 1de 41

CURSO:

Diplomatura en Herramientas para


Social Media

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 2

Módulo 1:
Publicidad en Facebook

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 3

Unidad 1:
Introducción al Marketing Digital

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 4

Presentación:
El curso de Publicidad en Facebook está pensado tanto para profesionales
independientes como para PyMES y Community Managers. Todas aquellas personas que
desean adquirir el conocimiento necesario para invertir correctamente en publicidad online
a través de Facebook.

Al finalizar el curso el alumno estará capacitado utilizar las herramientas para crear una
página en Facebook, gestionar sus campañas publicitarias, optimizarlas y medir su
rendimiento.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 5

Objetivo:

Que los participantes:

 Se introduzcan al marketing digital y al social media.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 6

Bloques temáticos:

1. Web 2.0 y Social Media

 Web 1.0 – Los inicios de la web

 Web 2.0 – La web social

2. Redes Sociales

3. Diferencias entre distintas redes

4. El rol del Social Media Manager

5. Análisis FODA

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 7

Consignas para el aprendizaje colaborativo

En esta Unidad los participantes se encontrarán con diferentes tipos de actividades que,
en el marco de los fundamentos del MEC*, los referenciarán a tres comunidades de
aprendizaje, que pondremos en funcionamiento en esta instancia de formación, a los
efectos de aprovecharlas pedagógicamente:

 Los foros proactivos asociados a cada una de las unidades.


 La Web 2.0.
 Los contextos de desempeño de los participantes.
Es importante que todos los participantes realicen algunas de las actividades sugeridas y
compartan en los foros los resultados obtenidos.

Además, también se propondrán reflexiones, notas especiales y vinculaciones a


bibliografía y sitios web.

El carácter constructivista y colaborativo del MEC nos exige que todas las actividades
realizadas por los participantes sean compartidas en los foros.

 El MEC es el modelo de E-learning colaborativo de nuestro Centro.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 8

Tomen nota

Las actividades son opcionales y pueden realizarse en forma individual, pero siempre es
deseable que se las realice en equipo, con la finalidad de estimular y favorecer el trabajo
colaborativo y el aprendizaje entre pares. Tenga en cuenta que, si bien las actividades
son opcionales, su realización es de vital importancia para el logro de los objetivos de
aprendizaje de esta instancia de formación. Si su tiempo no le permite realizar todas las
actividades, por lo menos realice alguna, es fundamental que lo haga. Si cada uno de los
participantes realiza alguna, el foro, que es una instancia clave en este tipo de cursos,
tendrá una actividad muy enriquecedora.

Asimismo, también tengan en cuenta cuando trabajen en la Web, que en ella hay de todo,
cosas excelentes, muy buenas, buenas, regulares, malas y muy malas. Por eso, es
necesario aplicar filtros críticos para que las investigaciones y búsquedas se encaminen a
la excelencia. Si tienen dudas con alguno de los datos recolectados, no dejen de consultar
al profesor-tutor. También aprovechen en el foro proactivo las opiniones de sus
compañeros de curso y colegas.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 9

1. Web 2.0 y Social Media


WEB 1.0 - LOS INICIOS DE LA WEB

Un poco de historia

HISTORIA DE INTERNET

.: En julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el


primer documento sobre la teoría de conmutación de
paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la
factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en
lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el
camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso
fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí.

.: Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en
Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de
baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área
amplia jamás construida. En los EE.UU. se estaba buscando una forma de mantener las
comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho
marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del
proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.

.: 1969, DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores
en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra,
con fines principalmente de defensa.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 10

.: 1972, se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva Red de


comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la
red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la
DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar
redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases.

Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este
intercambio de información de forma “transparente” para las computadoras conectadas.
De la filosofía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al sistema de
redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

.: 1983, el 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año,
se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos
de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de
identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet
registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 11

.: 1985, el 15 de marzo se registra el primer dominio symbolics.com

.: 1986, la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en


árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas
en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como
comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico (“backbone”) de
Internet.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 12

.: 1988, el 2 de noviembre ataca el primer Internet Worm, afecta a 6000 de los 60000 hots
conectados

.: 1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la


tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares,
sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el


lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente
Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

.: 1990, llega Internet a Latinoamerica (Argentina, Brasil y Chile)

.: 2004, comienza a desarrollarse la versión de HTML5, que cambiaría la forma de


desarrollar en la web.

.: 2015, según un estudio realizado por la prestigiada empresa de consultoría ComScore,


actualmente el número de usuarios que de una u otra forma tienen acceso a Internet ya
supera la cifra de los 3.000 millones de usuarios.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 13

Web 1.0
La web 1.0, representa uno de los mayores logros de la humanidad con respecto a
la comunicación.

La web que vio su nacimiento en 1989 consiste en un montón de documentos web


conectados por medio de hipervínculos, representó para los medios de comunicaciones
uno de los mayores logros debido a que, es rápida y todos pueden participar, algo que en
los medios tradicionales no se podía lograr.

Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está ocasionando) la


extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos y la radio, con
estos últimos dos es más evidente esta predicción pues últimamente se han venido
cerrando estaciones de radio e importantes empresas que distribuyen periódicos
alrededor del mundo.

La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser
unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en
Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo
que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a
internet.

La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de


internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas
empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy
pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo
mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.

Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

 Páginas estáticas

 El uso de marcos/frames para su maquetación.

 Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas

 Botones GIF animados casi siempre promocionando navegadores web u otros


productos (o… http://catoverflow.com/)

 Contacto a través de una dirección de correo electrónico.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 14

Ejemplos de la web 1.0

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 15

WEB 2.0 – LA WEB SOCIAL

El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda
generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de
usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o
las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre
los usuarios de una comunidad o red social.

La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción
social que la caracteriza.

La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a un sitio de Internet
que utiliza la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al
usuario el control de sus datos.

Es bidireccional y el usuario se convierte en creador de contenidos.

Es una nueva forma de entender Internet en la que el usuario se convierte en elemento


activo en la construcción y clasificación de los contenidos.

Web 1.0 Web 2.0

Lectura Escritura compartida

Página Mensaje- Articulo- Post

Estático Dinámico

Cliente – Servidor Servidor web

Webmaster Todos

1993/2003 2004/…

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 16

Principios de la Web 2.0:

 La web es la plataforma.

 Cambio de la manera en la cual almacenamos, accedemos, y compartimos


información.

 La información es lo que mueve al Internet.

 Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación

 Menor relevancia de que dominio proviene el contenido.

 La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores


independientes.

 La actualización constante hace que tengamos servicios en beta perpetuo.

Ejemplos de la Web 2.0:

Colaboración en línea a través de los distintos recursos

Los medios de comunicación y publicación de información son elementos indispensables


para el trabajo colaborativo. Varias personas pueden ir construyendo de manera conjunta
y participar, tal es el caso de los sitios como Wikipedia o YouTube o flickr.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 17

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 18

Nuevas procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la web:

Ahora hay nuevas formas de agrupar la información publicada y puede ser en grandes
buscadores y bases de datos temáticos o en recursos de publicación de información en
plantillas prediseñadas de sitios web.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 19

Creación de nuevas redes de colaboración:

Entre usuarios a través de los recursos de comunicación y publicación de información se


han establecido comunidades virtuales que permiten el intercambio entre usuarios, lo que
genera nuevas redes sociales en la web. Un ejemplo de ellos es la construcción de
grandes comunidades o el e-learning que ha cobrado empuje en los últimos años.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 20

Almacenamiento de información online:

Los discos virtuales son espacios web que guardan datos como si fuesen una unidad de
disco rígido.

Requieren registro obligatorio y disponen de agrupaciones de los datos en archivos y


carpetas.

También podemos convertir el disco duro virtual en una unidad más de nuestro sistema
operativo, además de poder compartir archivos y carpetas con otros usuarios.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 21

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 22

Para debatir en el foro de la Unidad:

 Te invitamos a compartir al menos 3 sitios que consideres que forman parte de la


Web 2.0 (sitios de almacenamiento de archivos, de edición de imágenes, video o
sonido, plataformas de desarrollo web, redes sociales, etc).

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 23

2. Redes sociales
Los seres humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales,
sentimentales, etc. En estas relaciones, los individuos están interconectados, interactúan
y pueden tener más de un tipo de conexión entre ellos.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de


estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías
favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

REDES SOCIALES EN INTERNET


Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre
individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red.

Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la


formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios.
Existen varios tipos de redes sociales:

 Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más
extendidas en Argentina son Facebook, Twitter y Google+.

 Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.


Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más
conocidas son Linkedin, Xing y Viadeo.

 Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto.


Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo
rol. Las más famosas son YouTube, Flickr, Pinterest e Instagram.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 24

3. Diferencias entre distintas redes

REDES SOCIALES GENÉRICAS


Las redes sociales genéricas son las más numerosas y populares. Son los nuevos medios
de comunicación. Están integradas por personas que comparten una relación, bien sea de
amistad, familiar o por actividades e intereses comunes.

Facebook

Es la red social genérica más extendida en el mundo. Fue creada en 2004 por Mark Zukerberg para los
estudiantes de la Universidad de Harvard en EEUU. En 2006 se abre para cualquier usuario de Internet.

Su registro es gratuito y no es necesaria una invitación previa. Sus miembros se conectan entre sí previa
petición y se generan así las listas de amigos. A través de facebook se pueden compartir fotografías, vídeos
y documentos. Cuenta también con la posibilidad de chatear en tiempo real con los contactos agregados.
Facebook es una red social que está en continua expansión. En enero de 2015 alcanzó los 1.390 millones de
usuarios.

www.facebook.com

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 25

Twitter

Es una red social creada en 2006. Une a sus usuarios a través de intereses comunes.

Su principal característica es no permitir la publicación de información que contenga más de 140 caracteres.
Cada uno de los textos publicados por sus miembros se llama tweet.

Para poder publicar en Twitter hay que estar registrado aunque no hace falta para leer los tweets emitidos
por otros usuarios. Esta red social ha creado numerosos términos propios para referirse a sus acciones más
comunes.

Entre su cada vez más popular vocabulario se hallan los hashtags, etiquetas asociadas al símbolo almohadilla
para identifiquen de forma rápida un tema. A los hashtags se han ido apuntando paulatinamente otras
redes, como Facebook o Google+.

www.twitter.com

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 26

Google + (Google Plus)

Es la red social lanzada por Google.

Para registrarse sólo hay que disponer de una cuenta Gmail (la misma que se utiliza para cualquier servicios
de Google).

Google Plus une a sus miembros por círculos de afinidad que el usuario determina. La información, las
fotografías, vídeos y documentos pueden compartirse con uno u otro círculo.

Incorpora novedades como los Sparks que son las cosas en común que compartimos con nuestros círculos.
También los Hangouts que son lugares de reunión en los que se pueden hacer videoconferencias.

Aunque no todo el mundo lo sabe, esta red está sometida a normas específicas de Google, que si se
infringen pueden llegar a bloquearte o a expulsarte definitivamente.

www.plus.google.com

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 27

REDES SOCIALES PROFESIONALES


Las redes profesionales están enfocadas, principalmente, a los negocios y actividades comerciales. Permiten
compartir experiencias o crear grupos, asociando a empresas y usuarios que estén interesados en una
colaboración laboral. Los usuarios de estas redes poseen un perfil profesional, en el que incluyen su
ocupación actual o su currículo académico y laboral, entre otros requisitos.

Linkedin

Es la red profesional con mayor número de usuarios.

Fue puesta en funcionamiento en 2003. Los contactos tienen una relación laboral que facilita la búsqueda de
empleo. Es un útil indispensable tanto para encontrar trabajo como para promocionarse profesionalmente.
También se emplea para buscar o compartir información técnica y científica.

Los miembros de LinkedIn se agrupan en función de su currículum. La web tiene diferentes aplicaciones
para optimizar sus funciones, compartir archivos o revisar estadísticas. LinkedIn permite la creación de
grupos de debate o de opinión sobre temas profesionales. Es la única red social que cotiza en bolsa desde
mayo de 2011.

www.linkedin.com

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 28

REDES SOCIALES TEMÁTICAS


En el mundo de las redes sociales hay una fuerte tendencia hacia la especialización.

Por eso se crean continuamente redes verticales o temáticas. Se especializan en los


gustos de aquellas personas que buscan un espacio de intercambio para intereses
comunes específicos.

Existen tantas redes sociales verticales como temas en los que agruparse. Las más
habituales están relacionadas con las aficiones, las profesiones o las búsquedas de
pareja. Por el tipo de contenido compartido, podemos encontrar redes de fotos, vídeos,
música, noticias o documentos, entre otras posibilidades. El funcionamiento suele ser
similar al de las redes sociales horizontales. Su registro habitualmente es gratuito. La
principal ventaja es la certeza de conocer personas afines.

YouTube

YouTube es una empresa de Google.

Desde su lanzamiento, en mayo de 2005, YouTube permite que millones de personas


descubran, miren y compartan videos originales.

YouTube ofrece un foro para que los usuarios se conecten, se informen e inspiren a otras
personas en todo el mundo. Además, funciona como una plataforma de distribución para
creadores de contenido original y grandes y pequeños anunciantes.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 29

Instagram

Es una de las redes sociales temáticas que más éxito tiene. Funciona compartiendo
imágenes y fotos con un texto asociado. En enero de 2015 tenía 300 millones de
usuarios.

La particularidad de Instagram es que es una aplicación gratuita para iPhone o para


Android que permite tomar fotografías.

Los usuarios pueden aplicar efectos a sus imágenes, como filtros, marcos, colores retro o
vintage.

Está disponible en la App Store de Apple y en Google Play.

www.instagram.com

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 30

Para debatir en el foro de la Unidad:

 ¿Qué sitios navegas habitualmente en la web?

 ¿Tenés actualmente perfiles en redes sociales? ¿Cuáles?

 ¿Cómo las administras?

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 31

4. El rol del Social Media Manager

Un Social Media Manager dinamiza una comunidad virtual y sirve, a la vez, de enlace
entre la empresa y la sociedad, a través de un entorno on-line.

No obstante, ¿cuáles son sus funciones concretas?

 Escuchar: “una empresa nunca puede dejar de escuchar lo que se dice de ella“.

 Atender: los usuarios necesitan ser escuchados pero también que alguien les
dedique unos minutos.

 Circulación de información: debe ayudar a que la comunicación sea fluida y se


pueda transformar en un discurso.

 Identificación de líderes: tener en cuenta los líderes dentro y fuera de la


corporación para tenerlos en cuenta en la comunicación.

 Comunicación directiva: ser un medio para que los ejecutivos de las empresas
se acerquen a sus clientes.

 Control reputación digital: tener en cuenta todos lo que se dice sobre la marca y
actuar en consecuencia.

RASGOS DEL SOCIAL MEDIA MANAGER

Perfil en Comunicación
Una persona acostumbrada a trabajar a diario con las palabras, debería ser capaz de
encontrarse realmente a gusto en este campo.

Tiene que ser capaz de determinar qué contenidos son susceptibles de ser compartidos,
cuáles tienen ese componente “viral”.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 32

Capacidad de Análisis
Comprender rápidamente qué es lo que está funcionado y qué es lo que no.

Tiene que saber en qué medida unos contenidos resultan más atractivos que otros a los
usuarios, y cómo impacta esto a la imagen que la empresa quiere proyectar.

Estar preparado para el nuevo feedback que impone el mercado

FEEDBACK

Es toda aquella información que recoge el Emisor a través


de los efectos que causa su mensaje en el Receptor.

Esta información es muy útil y permite al Emisor conocer


si su mensaje ha sido correctamente entendido su
repercusión.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 33

Para debatir en el foro de la Unidad:

 Seleccionar una empresa o persona que tenga actualmente al menos 2 perfiles


sociales en distintas redes (por ejemplo: Facebook y Twitter)
a. ¿Qué tipo de información comparten?
b. ¿Es la misma en ambas redes sociales?
c. ¿Cómo es la reacción de sus seguidores?
d. ¿Hay respuesta a las consultas o dudas de los usuarios?

Te invitamos a compartir los resultados en el foro de la unidad.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 34

5. Análisis FODA

El análisis FODA o DAFO es una metodología para documentar la situación del entorno o
alcance y sus factores internos de una organización, campaña de marketing o proyecto a
realizarse.

En el entorno digital, las Fortalezas son aquellas redes y plataformas que sí se están
aprovechando, mientras que las Debilidades hablan de lo que debe superar la marca
para capitalizar su presencia en el entorno digital. Las Oportunidades son aquellas
formas en que la marca puede usar el social media y las nuevas tecnologías para generar
conversación y aventajar a su competencia, y las Amenazas hablan de cómo se puede
usar las redes para saber qué tan satisfecho está el consumidor.

FORTALEZAS
Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia.

Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se


desarrollan positivamente, etc.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 35

Internamente, evaluamos las fortalezas de la empresa en el espacio de Social media.

Queremos identificar cuáles son los puntos que contribuirán a encontrar una ventaja
competitiva.

Algunas fortalezas pueden ser:

 Fuerte presencia de la marca en el mercado

 Contenido propio interesante

 Buena reputación entre los consumidores

 Amplio conocimiento del mercado en que nos movemos

 Gran participación y conciencia por parte de directivos y altos ejecutivos de la


importancia de un Plan de Social Media Marketing.

 Empleados activos en tus redes sociales.

 Variedad de recursos, tanto a nivel informático, como de profesionales formados y


tiempo para ejecutarlo.

 Existencia de blog corporativo, canales de videos de la empresa, etc.

 Gran número de usuarios activos en las redes sociales de tu marca.

OPORTUNIDADES
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.

Este análisis debería mirar a los competidores y a la industria para identificar si otros
líderes son débiles y determinar si esto consiste en una oportunidad.

Algunas oportunidades:

 Mayor alcance geográfico y una mayor difusión de la marca.

 Ampliar nuestra presencia en nuevas redes sociales en las cuales hasta ahora no
existíamos.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 36

 Mejorar, optimizar y sobre todo actualizar canales de comunicación existentes en la


empresa.

 Usar los Social Media para promocionar nuevos productos, descuentos,


promociones, información, etc.

 Mejorar el ahorro económico, ya que una sabia inversión en Social Media podría
ser mucho más barata que otros medios de publicidad que ya estemos utilizando
más tradicionales.

DEBILIDADES
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.

En esta instancia se busca identificar las debilidades de que la empresa tiene en relación
con los medios de comunicación social.

Debilidades son cosas que tenemos que compensar y superar si queremos encontrar el
éxito en los Medios Sociales.

Algunas debilidades:

 Nombre de marca desconocido o débil

 No hay disponibilidad de personal o recursos de Marketing

 Débil reputación con los clientes

 Pocos activos de contenido únicos

o No hay contenidos en video

o No hay contenidos escritos

 La base de datos de email marketing es escasa o pobre.

 No disponer de las herramientas informáticas adecuadas para monitorizar y


controlar tus campañas en los Social Media.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 37

 Dificultad a la hora de realizar una campaña en los Social Media. No siempre es


fácil si el desconocimiento por parte de la empresa en los Social Media es elevado.

 Barreras a la hora de convencer a directivos e integrantes de tu empresa de las


ventajas de los Social Media.

 No contar con profesionales competentes que gestionen tus comunidades online.

AMENAZAS
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.

Algunas amenazas:

 Estrategias en Planes de Social Media Marketing de nuestros competidores que


puedan afectarnos de manera directa.

 Situaciones que pudieran frenar parcial o totalmente la actividad en los Social


Media.

 Aparición o auge de nuevas redes sociales en las que no tengamos presencia y


que pudieran ocasionar la migración de nuestros usuarios a ellas.

PREGUNTAS PARA UN ANÁLISIS FODA


 ¿Tienes actualmente empleados y colaboradores dentro de la organización que
usen medios sociales para uso personal y comprenden las interacciones de los
medios sociales en línea?

 ¿Existe actualmente algún uso comercial de los medios sociales?

 ¿Qué tan pronunciada crees que será la curva de aprendizaje?

 ¿La empresa tiene la gente creativa necesaria para desarrollar contenido de alta
calidad significativa y comunicación sobre una base regular?

 Son requeridas incorporaciones de redactores y expertos en relaciones públicas?

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 38

 La implementación de este plan, requerirá consultores de gestión de cambio?

 ¿Tienes una fuerza de ventas feliz, satisfecha que pueda sentirse cómoda
permitiendo, y gestionando la interacción con el cliente usando herramientas de
medios sociales?

 ¿Qué cuidados se establecerán para evitar que se publique un mensaje


equivocado?

 Su empresa tiene una fuerza de trabajo descontenta que podrían provocar


mensajes de empresa perjudicial a transmitir a los consumidores a través de
medios de Comunicación Social?

 Están sus clientes utilizando actualmente y la adaptación a las diversas


herramientas de medios sociales y redes disponibles?

 ¿Tenemos las habilidades y/o presupuesto necesario para desarrollar el contenido


necesario para aportar dinamismo en las redes?

 ¿Cómo actualmente la empresa se comunica con sus clientes?

 ¿Cómo actualmente la empresa educa a los clientes?

 ¿Se han identificado y evaluado los esfuerzos de los competidores en las redes
sociales?

 En que redes sociales está activa tu competencia?

 ¿Cuál es la reacción de los consumidores a las iniciativas de Social Media de


competidores?

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 39

Para debatir en el foro de la Unidad:


A modo de práctica, los invitamos a visitar un sitio web que nos permite realizar un
análisis FODA online.

http://inghenia.com/wordpress/2009/10/07/dafo-foda-swot/comment-page-1

Contanos tu opinión en el foro de la unidad.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 40

Lo que vimos

En esta Unidad realizamos una introducción a los temas centrales con los que vamos a
trabajar en el módulo.

Desde los inicios de la web, las diferentes redes sociales y uno de los análisis que
podemos realizar para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de
nuestra empresa.

Lo que viene

En la próxima unidad comenzaremos a trabajar sobre el marketing dentro de una de las


redes sociales genéricas más utilizadas: Facebook.

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 41

Bibliografía

 Mark W. Schaefer, Social Media Explained: Untangling the World's Most


Misunderstood Business Trend. 2014.
 Pedro Rojas. Cómo Preparar un Plan de Social Media. Ediciones Gestión 2000.
2013.

Sitios Web:

 Senior Manager: http://www.seniorm.com/


 Estrategias de Marketing Online: http://www.estrategiasdemarketingonline.com/
 Análisis FODA online: http://inghenia.com/wordpress/2009/10/07/dafo-foda-
swot/comment-page-1/

Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning.


UTN - FRBA. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 // e-learning@sceu.frba.utn.edu.ar
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

También podría gustarte